Regulación de los atrasos del convenio derivados de las actualizaciones de tablas salariales
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 24/05/2022
Un atraso salarial se producirá en el caso de que un trabajador haya percibido, durante un período de tiempo, cantidades inferiores a las establecidas con carácter retroactivo en un convenio colectivo. Esa situación se producirá, generalmente, por un incremento del IPC o por la aparición de un nuevo convenio colectivo.
Atrasos derivados de la actualización salarial del convenio colectivo
Los atrasos serán abonados con efecto retroactivo en el mes en que sean exigibles desde la publicación del nuevo convenio, en el propio convenio se establecerá el modo de cálculo y el IPC a efectos de regularizar el pago al trabajador.
La empresa será la responsable tanto de pagar al trabajador los atrasos como regularizar los mismos en relación con las cotizaciones a la Seguridad Social, deberá hacerlo mediante liquidaciones complementarias y tendrá un mes desde la publicación del convenio para ello.
Para el tratamiento de los atrasos del convenio hemos de tener en cuenta:
- Cantidades. Los convenios suelen establecer las normas de cálculo sobre la regulación anual del IPC, no obstante, no tienen porque relacionarse con este índice.
- Regulación. Por norma general será en el mes en el que sean exigibles según fecha de publicación del convenio y lo en él establecido.
- Cotizaciones. El pago de atrasos conlleva la regularización de las cotizaciones sociales mediante liquidaciones complementarias (art. 56 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio). El plazo reglamentario de ingreso de las diferencias salariales debidas a convenio colectivo finalizará el último día del mes siguiente a aquel en que deban abonarse, en todo o en parte, dichos incrementos en los términos estipulados en el Convenio y, en su defecto, hasta el último día del mes siguiente al de su publicación en el boletín correspondiente.
- Trabajador que ya no presta servicios en la empresa. La aceptación del finiquito por parte de la trabajadora implica el reconocimiento de que la empresa ya no le debe nada. No obstante, distintas sentencias han reconocido el derecho de los trabajadores a cobrar los atrasos de convenio incluso después de haber extinguido el contrato. Para los tribunales, no puede entenderse extinguida una obligación de pago cuando ésta haya nacido con posterioridad a la suscripción del recibo de finiquito.
- Plazo de reclamación. Para la reclamación por parte del trabajador de los atrasos salariales por actualizaciones de las tablas salariales del convenio colectivo aplicable, se establece el plazo de un año desde el momento de la publicación del convenio en el boletín oficial correspondiente. A partir de esta fecha prescribiría la reclamación.
- Supuestos en los que no procede su abono. Con carácter general, y en defecto de regulación colectiva indicando lo contrario, cuando un trabajador sea remunerado por encima de las cantidades del convenio y tras la subida salarial regulada colectivamente su salario siga siendo superior, no tendrá derecho al devengo de atrasos. STS, rec. 4555/2010, de 12 de abril de 2011, ECLI:ES:TS:2011:2465
JURISPRUDENCIA
STS, rec. 2721/2010, de 14 de abril de 2010
«Sobre el precepto legal que prevé la compensación y absorción de mejoras salariales (art. 26.5 ET: "Operará la compensación y absorción de salarios cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia") esta Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha efectuado varias precisiones interpretativas, que, a los efectos de la decisión del presente caso, se pueden resumir en los siguientes puntos: 1) la compensación y absorción debe operar sobre retribuciones que presenten la necesaria homogeneidad (STS 10-6-1994, rec. 2274/1993, que cita STS 15-10-1992); 2) esta interpretación restrictiva tiene su fundamento en que la finalidad de la norma es evitar la superposición de mejoras salariales originadas en diversas fuentes reguladoras (STS 28-2-2005, rec. 2486/2004), superposición que no se produce cuando los conceptos salariales son heterogéneos; 3) las posibilidades de compensación y absorción deben valorarse teniendo en cuenta las circunstancias del caso, atendiendo siempre a "los términos, modo y extensión en los que han sido pactadas" las remuneraciones salariales implicadas (STS 29-9-2008, rec. 2255/2007); 4) la absorción y compensación no rige en principio entre conceptos salariales por unidad de tiempo y devengos en función del esfuerzo laboral, ni entre complementos personales que no se vinculan a resultado alguno o a particulares condiciones de trabajo y aquéllos que se ligan al puesto de trabajo (STS 21-1-2008, rec. 4192/2006); y 5) tampoco cabe la compensación y absorción en el sueldo de convenio de un complemento de cantidad y calidad del trabajo que no se satisface a todos los empleados (STS 10-6-1994, citada)».
RESOLUCIÓN RELEVANTE
STSJ de Madrid, n.º 742/2006, de 23 de octubre de 2006. Esta sentencia declaró nula la cláusula de un convenio que expresamente negaba el pago de atrasos a las relaciones laborales que ya no pertenecieran a la plantilla de la empresa.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto 1415/2004 de 11 de Jun (Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 25/06/2004 Fecha de entrada en vigor: 26/06/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- D.F. 2ª. Disposición final segunda. Facultad de desarrollo.
- D.F. 1ª. Aplicación supletoria del Reglamento General de Recaudación del Estado.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Mantenimiento de las declaraciones de insolvencia en los expedientes de quiebra y de suspensión de pagos.
- D.T. 2ª. Estructura orgánica.
-
Sentencia SOCIAL Nº 192/2022, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 16/2020, 07-03-2022
Orden: Social Fecha: 07/03/2022 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Viroles Piñol, Rosa Maria Num. Sentencia: 192/2022 Num. Recurso: 16/2020
-
Sentencia Social Nº 3746/2004, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1005/2004, 09-12-2004
Orden: Social Fecha: 09/12/2004 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Sanchez Carrion, Joaquin Luis Num. Sentencia: 3746/2004 Num. Recurso: 1005/2004
-
Sentencia Social Nº 889/2016, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 731/2016, 02-05-2016
Orden: Social Fecha: 02/05/2016 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Fernandez Ardavin, Luis Cayetano Num. Sentencia: 889/2016 Num. Recurso: 731/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 577/2017, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 186/2017, 05-05-2017
Orden: Social Fecha: 05/05/2017 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Hernandez, Maria Jesus Num. Sentencia: 577/2017 Num. Recurso: 186/2017
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 382/2018, 15-03-2018
Orden: Social Fecha: 15/03/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Garcia Amor, Antonio Jose Num. Recurso: 382/2018
-
Tipos de pactos y cláusulas adicionales al contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
Las partes de una relación laboral pueden formalizar, por voluntad de ambas o unilateralmente, cláusulas adicionales y pactos al contrato de trabajo.Pactos y cláusulas adicionales en el contrato laboralA pesar de la regulación específica de alg...
-
Absorción y compensación de salarios
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
El art. 26.5 del Estatuto de los Trabajadores establece que «operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden norm...
-
Irrenunciabilidad de los derechos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2020
Los trabajadores no podrán disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario. Tampoco podrán disponer válidamente de los derechos reconocidos como ind...
-
Retroactividad de las normas laborales en el tiempo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/12/2019
Respecto de la retroactividad, en el Derecho laboral impera el principio general de irretroactividad (apdo. 3, art. 2Código Civil) "si no se dispone lo contrario" y apdo. 3, art. 9 Constitución Española, respecto de las normas sancionadoras desfa...
-
Composición del salario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2021
El salario se compone, por un lado, del denominado «salario base» que retribuye el trabajo prestado por el trabajador en función al tiempo trabajado u obra y, de otra parte, de los «complementos salariales» que se añaden al «salario base» ...
-
Carta de solicitud por parte del trabajador a la empresa del pago de atrasos salariales del convenio colectivo
Fecha última revisión: 06/05/2016
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR][DNI]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy señor mío:Como Vd. bien sabe, desde el pasado [FECHA] (1), he venido realizando el puesto de trabajo de [GRUPO_PROFESIONAL], desarrolland...
-
Demanda contra despido tras extinción de contrato eventual considerando falta de llamamiento de trabajador fijo discontinuo no reconocido.
Fecha última revisión: 16/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Abogado/a (Graduado Social), colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I....
-
Reclamación de reconocimiento del derecho a percibir el complemento específico de los funcionarios
Fecha última revisión: 12/05/2020
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECLAMA...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para reconocimiento de relación laboral y reclamación de cantidad por parte de becario.
Fecha última revisión: 02/04/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efect...
-
Notificación a los representantes de los trabajadores del descuelgue del convenio
Fecha última revisión: 29/07/2021
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].A la att. de la representación legal de los trabajadores/as en la empresa [NOMBRE_EMPRESA].D./D.ª [NOMBRE], con DNI [DNI] administrador de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], comunica su intenci...
-
Caso práctico: Revisión con efectos retroactivos de Convenio Colectivo.
Fecha última revisión: 12/04/2016
-
Caso práctico: Ultraactividad. Convenio con vigencia desde su denuncia hasta la entrada en vigor de uno nuevo. Cláusula de revalorización según IPC.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Abono de atrasos cuando se mejoran las condiciones retributivas del convenio
Fecha última revisión: 10/07/2019
-
Caso práctico: Ausencia de actualización salarial durante el periodo de ultraactividad de convenio.
Fecha última revisión: 23/03/2018
-
Caso práctico: Tablas salariales aplicables en caso de convenio sectorial que remite al de ámbito inferior sin regulación al respecto
Fecha última revisión: 10/09/2021
Se está negociando el convenio para este año en mi empresa y uno de los puntos que parece que está claro es el de la subida saPLANTEAMIENTORevisión con efectos retroactivos de Convenio ColectivoUna trabajadora tiene pensado abandonar la empresa...
PLANTEAMIENTOSe estudia la SAN 23/12/2013 (R. 468/2013) donde el tribunal considera vigente la revalorización de salarios según IPC establecida en un convenio denunciado - con ultraactividad limitada temporalmente - pero vigente hasta la publi...
PLANTEAMIENTOuna empresa de construcción que paga a sus trabajadores por encima del convenio con pluses/complementos salariales (productividad, disponibilidad, mejora voluntaria,etc), ante las nuevas tablas salariales del 2019 -donde se incrementan...
PLANTEAMIENTOEn casos como el que se me plantea en relación al Convenio Colectivo de la empresa Clínicas y Sanatorios Privados de Málaga (Código de convenio 2900565) en los que desde la ultima revisión salarial (2011-2012) no se ha publicado ...
PLANTEAMIENTOLa última publicación del colectivo colectivo para el Sector Industria de la Madera de Bizkaia es del 11/06/2003. No obstante, al analizar el convenio colectivo estatal del sector de la madera, en cuanto a salarios, se remite al de á...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1598-20, 26-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/05/2020 Núm. Resolución: V1598-20
-
Resolución de TEAF Navarra, 970212, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970212
-
Resolución de TEAF Navarra, 970362, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970362
-
Resolución de TEAF Navarra, 990705, 15-10-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/1999 Núm. Resolución: 990705
-
Resolución de TEAF Navarra, 970256, 15-10-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/1999 Núm. Resolución: 970256