Solicitud, concesión y extinción de la autorización administrativa para las personas físicas o jurídicas que pretendan realizar la actividad constitutiva de empresa de trabajo temporal
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 17/03/2016
Las personas físicas o jurídicas que pretendan realizar la actividad constitutiva de empresa de trabajo temporal deberán obtener autorización administrativa previa de la autoridad laboral competente, que será única, tendrá eficacia en todo el territorio nacional y se concederá sin límite de duración.
NOVEDAD: Se ha aprobado el nuevo Reglamento de las empresas de trabajo temporal, mediante la publicación del Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, a través del cual se ha derogado el Reglamento vigente hasta ahora. La nueva norma está, vigente desde el 21/06/2015, establece una autorización administrativa única, con eficacia en todo el territorio nacional y sin límite de duración para aquellos que pretendan constituir una empresa de trabajo temporal, así como la implantación de la administración electrónica en todo el proceso administrativo
Las personas físicas o jurídicas que pretendan realizar la actividad reservada por Ley a las ETT deberán obtener autorización administrativa previa, justificando ante el órgano administrativo competente el cumplimiento de los siguientes requisitos (Art. 2 ,LETT y Ley 29/1999, de 16 de julio):
- Disponer de una estructura organizativa que le permita cumplir las obligaciones que asume como empleador en relación con el objeto social. (1)
- Dedicarse exclusivamente a la actividad constitutiva de empresa de trabajo temporal (Ver sentencia nº TSJ Aragon, de 29/11/2001), sin perjuicio de su posible actuación como agencias de colocación (Art. 2 ,LETT).
- Carecer de obligaciones pendientes de carácter fiscal o de Seguridad Social.
- Garantizar, de forma especial, el cumplimiento de las obligaciones salariales y para con la Seguridad Social.
- No haber sido sancionada con suspensión de actividad en dos o más ocasiones.
- Incluir en su denominación los términos “empresa de trabajo temporal” o su abreviatura "ETT" (Ver sentencias nº TS, Sala de lo Social, de 19/02/2009, Rec. 2748/2007, TS, Sala de lo Social, de 11/03/2009, Rec. 1239/2008 y TS, Sala de lo Social, de 21/07/2009, Rec. 1926/2008)
Solicitud de la autorización de inicio de actividades.
En la solicitud de autorización, que se presentará ante la autoridad laboral competente, se harán constar, en todo caso, los siguientes datos:
- Identificación completa del solicitante.
- Denominación de la empresa, en la que se deberá incluir necesariamente los términos «empresa de trabajo temporal» o su abreviatura «ETT».
- Domicilio social de la empresa y domicilio de los centros de trabajo.
- Número de identificación fiscal y códigos de cuenta de cotización a la Seguridad Social.
A la solicitud de autorización, que deberá presentarse por medios electrónicos en el Registro de Empresas de Trabajo Temporal (2) (Capítulo IV, Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo), se acompañará, también por medios electrónicos, la siguiente documentación:
- Poder suficiente en derecho, si el solicitante actúa en representación de una persona jurídica, salvo que la solicitud se presente mediante un certificado de firma electrónica de persona jurídica en el que el solicitante figure como apoderado o que el solicitante figure registrado en el Registro Electrónico de Apoderamientos.
- Cuando la solicitud se formule por personas jurídicas, certificación acreditativa de la inscripción de la empresa, cualquiera que sea la forma que revista, en el Registro Mercantil o en el correspondiente Registro de Cooperativas. Además, deberá aportarse copia de la escritura de constitución inscrita en el correspondiente Registro y, en su caso, estatutos de la sociedad.
- Copia de la documentación acreditativa de haber constituido la garantía financiera a que se refiere el Art. 3 ,Ley 14/1994, de 1 de junio, conforme a lo dispuesto en el 8 ,Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, debiendo ser presentada la documentación original en los tres días hábiles siguientes.
- Memoria explicativa de la estructura organizativa con la que cuenta la empresa, detallada por centros de trabajo, justificativa del cumplimiento de los requisitos establecidos en el apdo. 3 del Art. 2 ,Ley 14/1994, de 1 de junio.
La solicitud deberá presentarse a través de la dirección electrónica que a tal efecto se establezca, utilizando los formularios previstos específicamente para ello.
Los solicitantes podrán acompañar cuantos documentos estimen conveniente para precisar o completar los datos del formulario, los cuales deberán ser admitidos y podrán ser tenidos en cuenta por el órgano al que se dirijan.
En su solicitud, el solicitante podrá autorizar a la autoridad laboral competente para que obtenga de forma directa, a través de certificados electrónicos, la acreditación de su identidad, así como la acreditación de que la empresa se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
En el supuesto de que el solicitante no autorice expresamente la comprobación de los datos por la autoridad laboral competente, deberá aportar la documentación correspondiente.
Concesión de la Autorización administrativa
La autorización administrativa para operar como empresa de trabajo temporal se concederá, previo informe preceptivo y no vinculante de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por el órgano competente de la Comunidad Autónoma si la empresa dispone de centros de trabajo en el territorio de una sola Comunidad o por la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social si la empresa dispone de centros de trabajo en dos o más Comunidades Autónomas. Serán autoridad competentes, las Delegaciones de Gobierno de Ceuta o Melilla, en el supuesto de empresas que únicamente cuenten con centros de trabajo en alguna de dichas ciudades (3)
La solicitud de autorización presentada se resolverá en el plazo de un mes desde su presentación. Transcurrido dicho plazo sin que haya recaído resolución expresa, la solicitud se entenderá estimada.
Contra la resolución podrá interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes ante el órgano superior jerárquico del que la dictó.
Las autorizaciones administrativas se numerarán correlativamente, de acuerdo con lo que se establezca en las disposiciones de desarrollo del Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo. El número asignado se conservará durante toda la vida de la empresa de trabajo temporal y sólo se procederá a dar nueva numeración por reanudación de actividades o por cambio de autoridad laboral competente.
Extinción de la autorización administrativa
La autorización expirará cuando se deje de realizar la actividad durante un año ininterrumpido. Cuando la autoridad laboral competente verifique que concurre tal circunstancia, practicará el correspondiente asiento registral y lo comunicará a la empresa.
(1) A efectos de apreciar el cumplimiento del requisito relativo a la estructura organizativa, se valorará la adecuación y suficiencia de los elementos de la empresa para desarrollar la actividad planteada como objeto de la misma, particularmente en lo que se refiere a la selección de los trabajadores, su formación y las restantes obligaciones laborales. Para esta valoración se tendrán en cuenta factores tales como la dimensión y equipamiento de los centros de trabajo; el número, dedicación, cualificación profesional y estabilidad en el empleo de los trabajadores contratados para prestar servicios bajo la dirección de la empresa de trabajo temporal; y el sistema organizativo y los procesos tecnológicos utilizados para la selección y formación de los trabajadores contratados para su puesta a disposición en empresas usuarias.
(2) Todavía no existen las aplicaciones informáticas necesarias para poder tramitar el procedimiento por medios electrónicos, tal y como exige el Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por lo que, con carácter transitorio y hasta el último día del mes siguiente a aquel en que se encuentren habilitados los mecanismos que permitan la tramitación del procedimiento por medios electrónicos, los trámites puedan seguir realizándose por los mismos medios en que venían haciéndose hasta este momento.
(3) En el caso de que una empresa de trabajo temporal deje de disponer de centro de trabajo en la comunidad autónoma que hubiera concedido la autorización administrativa, será autoridad laboral competente la de la comunidad autónoma en la que sí disponga de centro o la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social si los tiene en dos o más comunidades autónomas. En el caso de que una empresa de trabajo temporal que haya sido autorizada por la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social deje de disponer de centro de trabajo en todas las comunidades autónomas excepto en una, será autoridad laboral competente la de la comunidad autónoma en la que disponga de centro. En tales supuestos, la autoridad laboral que deje de ser competente dará traslado de todo el expediente a la autoridad que pase a ser competente por aplicación de las reglas anteriores. El cambio de autoridad competente no podrá suponer que la empresa de trabajo temporal deba cumplir nuevos requisitos o realizar trámites adicionales ante la nueva autoridad.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 14/1994 de 1 de Jun (Empresas de Trabajo Temporal -ETTs-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 131 Fecha de Publicación: 02/06/1994 Fecha de entrada en vigor: 22/06/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2009/100/CE de 16 de Sep DOUE (Reconocimiento recíproco de certificados de navegación expedidos para barcos de navegación interior) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 259 Fecha de Publicación: 02/10/2009 Fecha de entrada en vigor: 22/10/2009 Órgano Emisor: Parlamento Y Consejo
Real Decreto 417/2015 de 29 de May (Reglamento de las empresas de trabajo temporal) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 147 Fecha de Publicación: 20/06/2015 Fecha de entrada en vigor: 21/06/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social TS, 10-06-2003
Orden: Social Fecha: 10/06/2003 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Iglesias Cabero, Manuel
-
Sentencia SOCIAL Nº 252/2018, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1732/2017, 21-02-2018
Orden: Social Fecha: 21/02/2018 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 252/2018 Num. Recurso: 1732/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 184/2018, JSO Albacete, Sec. 1, Rec 835/2017, 27-06-2018
Orden: Social Fecha: 27/06/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Olga Maria Leal Scasso Num. Sentencia: 184/2018 Num. Recurso: 835/2017
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 19/2020, 28-07-2020
Orden: Social Fecha: 28/07/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Villarino Moure, Carlos Num. Recurso: 19/2020
-
Sentencia Social TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3195/2005, 14-02-2006
Orden: Social Fecha: 14/02/2006 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Benito-butron Ochoa, Juan Carlos Num. Recurso: 3195/2005
-
Obligaciones de las Empresas de Trabajo Temporal y las empresas usuarias
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/04/2021
Los trabajadores contratados para ser cedidos a empresas usuarias tendrán derecho durante los períodos de prestación de servicios en las mismas a la aplicación de las condiciones esenciales de trabajo y empleo que les corresponderían de haber s...
-
Desplazamiento trasnacional de trabajadores por ETTS
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/04/2021
Los arts. 22-27 de la Ley 14/1994, de 1 de junio, regulan la actividad transnacional de las empresas de trabajo temporal.NOVEDAD- Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril. Se modifica la regulación de las disposiciones aplicables a la actividad tra...
-
Infracciones de las empresas de trabajo temporal y empresas usuarias
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2022
Las infracciones en materia de empresas de trabajo temporal y empresas usuarias se establecen en los arts. 18-19 de la LISOS.NOVEDAD Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022): se modifican los arts. 18, 19 bis, 19 ter ter ...
-
Empresas de trabajo temporal (ETT)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Las empresas de trabajo temporal ajustarán su actividad a lo establecido en la normativa reguladora de las mismas. No obstante, cuando actúen como agencias de colocación deberán ajustarse a lo establecido en la Ley de Empleo, y sus disposiciones...
-
Coordinación de actividades empresariales y ETT
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2021
La coordinación respecto de las tareas realizadas por las personas trabajadoras cedidas se regula en el art. 24 de la LPRL y Real Decreto 171/2004, de 30 de enero.Procedimiento de coordinación de actividades empresariales en la empresas de trabajo...
-
Solicitud de autorización para la actividad de E.T.T. (modelo genérico).
Fecha última revisión: 18/01/2018
Solicitud de autorización para la actividad de E.T.T Datos de identificación del solicitante:Don/doñaDNIEn calidad de (1) Datos de identificación de la empresa:Domicilio social LocalidadProvincia Ámbito territorial de actuación Denominac...
-
Relación de contratos de puesta a disposición formalizados al Registro de Empresas de Trabajo Temporal de la autoridad laboral
Fecha última revisión: 18/01/2018
-
Declaración responsable para que las ETT puedan operar como agencias de colocación
Fecha última revisión: 01/06/2016
-
Contrato de trabajo indefinido en ETT. Orden de servicio.
Fecha última revisión: 19/01/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA]REUNIDOSDe una parte, el trabajador/a don/doña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con D.N.I número [DNI], en posesión del número de la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y con domicilio a efectos de notificación en [DOMI...
-
Carta de comunicación a los delegados de prevención (o representantes de los trabajadores) previa a la incorporación de trabajadores de ETT
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [PROVINCIA] a [FECHA].[NOMBRE_EMPRESA]. A/A de los delegados/as de prevención de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]. (1)Muy Sres./as. nuestros/as: Por medio de la presente y en cumplimiento de lo dispuesto en los aptos. 4 y 5 del artículo 28 de ...
-
Análisis de la Transposición de la Directiva 2014/67/UE de la Unión Europea sobre el desplazamiento de trabajadores (Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo).
Fecha última revisión: 29/05/2017
-
Caso práctico: Contratos temporales de duración inferior a 7 días. Recargo del 36 % de la cuota empresarial de contingencias comunes.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: ¿existen dos pagadores a efectos de la obligación de declarar por IRPF en el paso de ETT a empresa?
Fecha última revisión: 22/03/2021
-
Caso práctico: Cesión persona trabajadora por ETT a empresa extranjera sin CCC en España
Fecha última revisión: 31/10/2019
-
Caso práctico: Documentación mínima entre ETT y empresa usuaria y responsabilidad solidaria en caso de accidente laboral
Fecha última revisión: 23/05/2022
PLANTEAMIENTOEntre las seis Directivas de la Unión Europea transpuestas mediante el Real Decreto-Ley 9/2017, de 26 de mayo (en vigor desde el de 27 de mayo de 2017), en el ámbito laboral destaca la transposición de la Directiva 2014/67/UE, de ...
PLANTEAMIENTOLos contratos temporales de duración inferior a 7 días tienen un recargo del 36 por 100 de la cuota empresarial de contingencias comunes.1.- ¿Hay alguna excepción para aplicárselo a empresas que por la peculiaridad de su actividad ...
PLANTEAMIENTO¿Existen dos pagadores a efectos de la obligación de declarar por IRPF en el paso de ETT a empresa? RESPUESTASí, existen dos pagadores a efectos de determinar la obligación de declarar establecida en el artículo 96 de la LIRPF.E...
PLANTEAMIENTOSomos una ETT y tenemos un posible cliente que tiene sede en Italia y no tiene centro de trabajo ni por lo tanto código de cuenta de cotización (CCC) en España. Nos plantea contratar a un trabajador (su lugar de trabajo sería en un ...
PLANTEAMIENTOAndrés y Claudia van a empezar a trabajar como administrativos en una empresa que se dedica al sector automovilístico, la empresa decide contratarlos a través de una empresa de trabajo temporal. La gerencia quiere saber:¿Qué tipo de...
-
Resolución de TEAF Navarra, 6709, 15-11-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/11/2018 Núm. Resolución: 6709
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13769, 17-02-2016
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 17/02/2016
-
Resolución Vinculante de DGT, V0489-05, 22-03-2005
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 22/03/2005 Núm. Resolución: V0489-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V0490-05, 22-03-2005
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 22/03/2005 Núm. Resolución: V0490-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V0361-05, 07-03-2005
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 07/03/2005 Núm. Resolución: V0361-05