El cambio de titularidad de empresa en el ámbito fiscal

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Fiscal
  • Fecha última revisión: 10/12/2021

En este tema conoceremos las principales implicaciones en el ámbito fiscal del cambio de titularidad jurídica en una empresa, lo que se conoce como «sucesión de empresas».

El cambio de titularidad en la empresa en el ámbito fiscal: consideraciones previas

En este punto vamos a desarrollar cuáles son las principales implicaciones en el ámbito fiscal del cambio de titularidad jurídica en una empresa, lo que se conoce como «sucesión de empresas». En primer lugar, debemos establecer una serie de limitaciones respecto a su estudio, ya que su extensión al ámbito mercantil implicaría, de manera obligatoria, llevar a cabo un estudio profundísimo de la regulación particular de la sucesión que no es nuestro objetivo.

Así, la primera limitación es respecto a las operaciones objeto de estudio donde vamos a centrarnos de manera general en:

  • Sucesión propia de empresa. Entendido este concepto como la sucesión de la titularidad de explotación para continuar con la actividad.
  • Sucesión en una parte de la empresa. Haciendo especial hincapié en las especialidades de tributación respecto del traspaso de propiedad de «unidades económicas autónomas».
  • Sucesión de la actividad económica. Enfocándonos en la tributación de los autónomos respecto del traspaso de su actividad, bienes y derechos afectos a una actividad económica, a sus descendientes o familiares.

Una vez realizada esta primera limitación respecto del objeto de estudio, la segunda limitación versará sobre las figuras impositivas objeto de estudio, centrándonos en:

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, tanto del adquiriente como del vendedor.
  • Impuesto sobre Sociedades, tanto el régimen general del traspaso de la titularidad como las especialidades recogidas en el capitulo VII del título VII de la LIS respecto de las fusiones, adquisiciones y absorciones. Todo ello sin entrar en un estudio profundo del concepto jurídico indeterminado de «motivos económicos válidos» y toda la doctrina que rodea a dicho término.
  • Impuesto sobre la Renta de No Residentes, completando la visión sobre los anteriores dos impuestos en el caso de que el vendedor o adquiriente fuese una persona no residente en España.
  • Coordinación entre el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, analizando en particular las exenciones en uno y otro de la sucesión de empresas.
  • Y, por último, una visión resumida de la sucesión en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, tanto por actos inter vivos como mortis causa, y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como plusvalía municipal.

A TENER EN CUENTA. En lo relativo a la plusvalía municipal, el análisis se realiza teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, a raíz de la declaración de inconstitucionalidad del método objetivo del Impuesto realizada por la sentencia del Tribunal Constitucional n.º 182/2021, de 26 de octubre, ECLI:ES:TC:2021:182.

El hecho de llevar a cabo esta limitación del objeto de estudio deriva de la necesidad de limitar la extensión del tema. La incidencia exclusiva en el ámbito fiscal de la sucesión de empresas es muy reducida, versa únicamente sobre la tributación o no, a través de exenciones o no sujeciones, por el traspaso de la titularidad jurídica de los bienes y derechos que integran el patrimonio empresarial, es decir, la fiscalidad propia de la sucesión se ciñe de manera estricta a la venta o donación de los elementos necesarios para llevar a cabo la actividad económica, pero no sobre cuestiones periféricas a este traspaso como podrían ser, entre otras, la subrogación de los contratos en el ámbito laboral, los efectos de dicha subrogación o el hecho de instrumentalizar un procedimiento de despido colectivo como causa del traspaso. Estas cuestiones tienen su incidencia fiscal, por supuesto, pero esta no varía independientemente de que se lleven a cabo en el seno de una sucesión o no. Es por ello que se desecha un estudio de esas cuestiones controvertidas en el ámbito laboral, con su incidencia en el ámbito fiscal, y nos ceñiremos exclusivamente al estudio de la sujeción o exención de los negocios jurídicos en las distintas figuras impositivas que influyen en la sucesión empresarial.

No hay versiones para este comentario

Subrogación empresarial
Traspaso
Actividades económicas
Cambio de titularidad de empresa
Plusvalía municipal
Descendientes
Persona física
Concepto jurídico indeterminado
Causas económicas
Rentas sujetas al IRNR
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Impuesto sobre el Valor Añadido
Inter vivos
Impuesto sobre sucesiones y donaciones
Terrenos de naturaleza urbana
Mortis causa
Incremento de valor de los terrenos
Subrogación
Donación
Patrimonio empresarial
Despido colectivo
Negocio jurídico
Incluídos en este concepto

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados