Canal Ético o de denuncias
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 09/11/2018
Se define como un canal de comunicación de comportamientos o escenarios irregulares o delictivos que tengan lugar en el seno de la empresa, pudiendo resultar autores de las mismas los propios empleados y aquellas terceras personas que tengan algún tipo de relación con la empresa.
NOVEDAD
- Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión (en inglés conocida coloquialmente por Whistleblowing). Los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a su contenido a más tardar el 17 de diciembre de 2021. No obstante, para las entidades jurídicas del sector privado que tengan de 50 a 249 trabajadores, los Estados miembros pondrán en vigor, a más tardar el 17 de diciembre de 2023.
Dentro del entorno del compliance o cumplimiento normativo, la implantación del «Whistleblowing» o canal de denuncia interna es una pieza clave en la implantación de un modelo efectivo de cumplimiento normativo para evitar responsabilidades penales de las personas jurídicas en los ámbitos laborales o financieros.
En España, la introducción de este tipo de herramientas, propias de la cultura del whistleblowing anglosajón, se introduce por primera vez en el Código Penal, en el apartado 2 del art. 31bis CP, en el que se impone la obligación de “informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de prevención”.
Debiendo seguirse actualmente la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
Canales anónimos y no anónimos
En cualquier canal de denuncias se debe garantizar que cualquier denunciante (en general, los empleados de la empresa) encuentre protegida la confidencialidad del aviso que está realizando, así como su identidad.
Se puede canalizar esta herramienta de denuncias a través del Compliance Officer, de modo que solo este profesional sea el que conozca la identidad del denunciante y el hecho o conducta denunciados. De este modo, la investigación es más sencilla, pues será posible establecer una entrevista privada con esta persona para comenzar con la fase de instrucción.
La alternativa a esta manera de configurar el canal de denuncias pasa por anonimizar la identidad de los denunciantes, de modo que el Compliance Officer no sepa quien ha sido el que ha alertado el hecho, sino tan solo el contenido del hecho irregular. En este caso, no es posible determinar de modo inmediato a quién le podemos pedir más detalles o formular cuestiones concretas sobre el contenido de su aviso.
En el caso de que se opte por esta alternativa y proliferen las falsas denuncias, se debe poner en marcha un protocolo de inhibición del impacto en el propio canal, como la incorporación de medidas disciplinarias correctoras o la investigación de indicios de falsedad.
Ver:
- Canales de denuncia interna o mecanismos de Whistleblowing en las relaciones laborales.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
-
Sentencia CIVIL Nº 187/2022, JM Madrid, Sec. 13, Rec 1405/2020, 17-05-2022
Orden: Civil Fecha: 17/05/2022 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Madrid Ponente: Cordoba Ardao, Barbara Maria Num. Sentencia: 187/2022 Num. Recurso: 1405/2020
-
Auto CIVIL Nº 517/2016, AP - Barcelona, Sec. 11, Rec 481/2016, 01-12-2016
Orden: Civil Fecha: 01/12/2016 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Bachs Estany, Jose Maria Num. Sentencia: 517/2016 Num. Recurso: 481/2016
-
Sentencia CIVIL Nº 10022/2022, JPII Cuenca, Sec. 2, Rec 364/2013, 22-04-2022
Orden: Civil Fecha: 22/04/2022 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia E Instrucción - Cuenca Ponente: Romero Sieira, María Del Consuelo Num. Sentencia: 10022/2022 Num. Recurso: 364/2013
-
Sentencia Civil Nº 164/2015, AP - Madrid, Sec. 9, Rec 217/2014, 29-04-2015
Orden: Civil Fecha: 29/04/2015 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Alfaro Hoys, Maria Jose Num. Sentencia: 164/2015 Num. Recurso: 217/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 119/2021, AP - Madrid, Sec. 19, Rec 352/2020, 28-04-2021
Orden: Civil Fecha: 28/04/2021 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Valero Baquedano, Lorenzo Num. Sentencia: 119/2021 Num. Recurso: 352/2020
-
Características y requisitos de los canales éticos o de denuncias
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/05/2021
Características y requisitos de los canales de denunciasAdelantándonos al análisis de los procedimientos de denuncia interna y su seguimiento, los canales de denuncia "válidos" deberán cumplir una serie de requisitos más allá de los encamina...
-
Canales de denuncia interna o mecanismos de whistleblowing en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
Las personas que trabajan para una organización pública o privada o están en contacto con ella en el contexto de sus actividades laborales son a menudo las primeras en tener conocimiento de amenazas o perjuicios para el interés público que surg...
-
La estructura de control
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 09/11/2018
La supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de cumplimiento normativo debe confiarse a un órgano de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y control o que tenga encomendada la función de supervisar la efica...
-
Denuncia mediante canales de denuncia interna y protección de datos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/05/2021
Tanto para los procedimientos de denuncia interna como externa la normativa europea fija el deber de confidencialidad, tratamiento de datos y registro de las denuncias.Denuncia interna y protección de datosTanto para los procedimientos de denuncia...
-
Código Ético o de conducta
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/03/2018
Se trata del instrumento normativo de mayor nivel, la cúspide de la pirámide de la normativa corporativa y el pilar sobre el que se construye y asienta el Modelo de Cumplimiento Normativo (Modelo Compliance). Contiene los principios éticos que la...
-
Formulario para la denuncia de irregularidades mediante canal de denuncias interno
Fecha última revisión: 12/03/2021
FORMULARIO DE DENUNCIADatosLugar en donde sucedió el incidente:[ESPECIFICAR]Dirección:[ESPECIFICAR]Localidad:[ESPECIFICAR]Provincia:[ESPECIFICAR]CP:[ESPECIFICAR]Centro de trabajo:[ESPECIFICAR] ¿Cuál es su relación con [NOMBRE_EMPRESA]?[ESPECIFI...
-
Escrito de defensa de persona jurídica aportando plan de compliance penal
Fecha última revisión: 08/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCION]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto...
-
Modelo de nombramiento de compliance officer (Compliance)
Fecha última revisión: 25/01/2019
ACTA DE ASIGNACION DEL COMPLIANCE OFFICEREMPRESA [NOMBRE_EMPRESA]CIF [NUMERO]Dirección [ESPECIFICAR] Para dar cumplimiento a lo estipulado en el art. 31 bis de la L.O. 1/2015 que modifica a la L.O. 10/1995 del Código Penal, se designa a un respo...
-
Modelo de denuncia de incumplimiento (Compliance)
Fecha última revisión: 25/01/2019
FORMULARIO COMUNICACIÓN DENUNCIAÁrea / Departamento a la que pertenece el comunicante: (1)[ESPECIFICAR]Nombre y apellidos del comunicante: (1)[ESPECIFICAR]Dirección de correo electrónico y teléfono/extensión del comunicante: (1)[ESPECI...
-
Escrito de defensa de persona jurídica solicitando el archivo de las actuaciones con diversas opciones
Fecha última revisión: 09/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCIÓN] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provi...
-
CONTENIDO DEL EORI - 02. CONCEPTO DE ESTABLECIDO
Fecha última revisión: 29/10/2020
-
Caso práctico: Preferencia registral en dobles transmisiones
Fecha última revisión: 10/02/2014
-
Caso práctico: ¿Cuándo podrán las personas jurídicas y entidades públicas contestar a preguntas dentro de un proceso civil por escrito?
Fecha última revisión: 09/06/2014
-
Caso práctico: Cuestiones sobre las asociaciones, ¿podría una persona jurídica formar parte de la Asamblea General de una asociación? ¿Puede el patrimonio estar compuesto por una herencia?¿Puede ésta repudiarse?
Fecha última revisión: 21/10/2014
-
Caso práctico: La persona jurídica: Dogma del hermetismo y doctrina del levantamiento del velo.
Fecha última revisión: 07/02/2013
Materia142841 - NUMERO DE REGISTRO OPERADOR ECONOMICO (EORI) - CONTENIDO DEL EORIPregunta¿Cuándo un operador económico está establecido en la Unión Europea?RespuestaSe entiende por persona establecida en la Unión:- en el caso de las personas f...
PLANTEAMIENTOEn caso de un supuesto de doble venta de una finca, en el que la propiedad de dicha finca se transmite a dos personas jurídicas distintas, siendo la primera transmisión en forma de dación en pago a una entidad prestamista que no in...
PLANTEAMIENTO ¿Cuándo podrán las personas jurídicas y entidades públicas contestar a preguntas dentro de un proceso civil por escrito?RESPUESTAEl Art. 381 ,LEC se ocupa de esta posibilidad, y señala el siguiente caso:Cuando, sobre hechos rele...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Qué personas pueden constituir asociaciones y formar parte de las mismas?2.-¿Podría una persona jurídica formar parte de la Asamblea General de una asociación? 3.- ¿Podría el patrimonio de una asociación estar compuesto po...
PLANTEAMIENTO¿Por qué se habla respecto a las personas jurídicas del dogma del hermetismo que lleva a la utilización abusiva o fraudulenta de la personalidad jurídica? ¿Por qué se conoce la solución que se le da al mismo como la doctrina del...
-
Resolución de TEAC, 00/1351/1997, 08-09-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/09/2000 Núm. Resolución: 00/1351/1997
-
Resolución de TEAC, 00/908/1998, 07-10-1998
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 07/10/1998 Núm. Resolución: 00/908/1998
-
Resolución de TEAC, 00/2476/2004, 14-06-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/06/2006 Núm. Resolución: 00/2476/2004
-
Resolución de TEAF Álava, 24-03-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 24/03/2006 Núm. Resolución: R060043
-
Resolución de TEAF Álava, 11-05-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 11/05/2007 Núm. Resolución: R070044