Características generales del Convenio Especial con la Seguridad Social: objeto, suscriptores, efectos, cuota y tributación
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/02/2018
El acuerdo especial con la Seguridad Social es un acuerdo suscrito de forma voluntaria por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social con el objeto de generar, mantener o ampliar, en determinadas situaciones, el derecho a las prestaciones de la Seguridad Social, que conlleva la obligación del abono, a cargo del trabajador, de las cuotas que correspondan.
OBJETO
Cubrir las contingencias de:
- Pensión de jubilación.
- Pensión por incapacidad permanente derivada de enfermedad común o accidente no laboral.
- Prestaciones por muerte y supervivencia.
- Servicios Sociales.
Convenios suscritos con anterioridad a 1 de enero de 1998: Hasta esa fecha los trabajadores podían suscribir voluntariamente, la prestación de asistencia sanitaria por enfermedad común, accidente no laboral y maternidad. Dichos convenios ser regirán por la normativa que les hubiera sido de aplicación. A partir de la fecha indicada, no existe la posibilidad de reducir el ámbito de cobertura del Convenio Especial
SUSCRIPTORES
- Trabajadores que causen baja en el Régimen de la S. S. en que estén y no queden comprendidos en cualquier otro.
- Trabajadores por cuenta ajena indefinidos y los trabajadores por cuenta propia incluidos en el Sistema de la S.S., siempre que continúen en situación de alta, tengan 65 o más años y 35 o más de cotización efectiva.
- Trabajadores o asimilados en situación de pluriempleo o de pluriactividad que cesen en alguna de las actividades por cuenta ajena o propia.
- Trabajadores o asimilados que cesen en su actividad por cuenta propia o ajena y sean contratados con remuneraciones que den lugar a una base de cotización inferior al promedio de los doce meses inmediatamente anteriores a dicho cese.
- Pensionistas de incapacidad permanente total para su profesión habitual, que con posterioridad a la fecha de efectos de la correspondiente pensión hayan realizado trabajos y hubiesen estado incluidos en algún Régimen del Sistema de Seguridad Social y se encuentren en una de las situaciones anteriores.
- Trabajadores que se encuentren percibiendo prestaciones por desempleo o el subsidio por desempleo y cesen en la percepción de las mismas.
- Pensionistas que hayan sido declarados capaces o inválidos parciales.
- Pensionistas de incapacidad permanente o jubilación, a quienes se anule su pensión en virtud de sentencia firme.
- Trabajadores que hayan causado baja a causa de solicitud de una pensión y esta les sea denegada.
EFECTOS
Solicitud presentada dentro de los 90 días naturales siguientes a la fecha del cese en la actividad o en la situación que determine la suscripción del convenio especial: Surte efectos desde el día siguiente a aquel en que haya producido efectos la baja en el Régimen correspondiente, salvo que el solicitante opte porque los efectos se inicien desde la presentación de la solicitud.
Solicitud presentada fuera del plazo de los 90 días: Surte efectos desde el día de la presentación de la solicitud.
CUOTA
Para calcular la cuota a ingresar, se calculará la cuota íntegra aplicando a la base de cotización que corresponda el tipo único de cotización vigente en el Régimen General, y el resultado obtenido se multiplicará por el coeficiente que en cada caso corresponda en función de la acción protectora dispensada, constituyendo el producto que resulte la cuota a ingresar.
TRIBUTACIÓN
Las cotizaciones al Convenio Especial con la Seguridad Social tendrán el tratamiento de gastos fiscalmente deducible de los rendimientos del trabajo.
MÁS INFORMACIÓN
- Suscripción y solicitud del convenio especial con la Seguridad Social
- Suspensión, reanudación y extinción de un Convenio Especial con la Seguridad Social
- Coeficientes y cotización para el Convenio Especial de la Seguridad Social para 2021
- Modalidades de Convenios Especiales con la Seguridad Social
- Requisitos para suscribir de un Convenio Especial con la Seguridad Social
- Convenio especial a suscribir en procedimientos de despido colectivo que incluyan a trabajadores con 55 o más años
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Cotización
- Situaciones especiales de cotización
- IT, maternidad y paternidad
- Trabajo a tiempo parcial
- Alta sin remuneración
- Desempleo
- Pluriempleo
- Pluriactividad
- Períodos inferiores a los de alta
- Contratos temporales de corta duración
- Salarios con carácter retroactivo
- Vacaciones
- Salarios de tramitación
- Exclusión de contingencias
- Huelga y cierre patronal
- Convenio especial ESTOY AQUÍ
- Permisos y licencias sin sueldo
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 3254/2017, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 551/2017, 15-12-2017
Orden: Social Fecha: 15/12/2017 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Pons Gil, Manuel José Num. Sentencia: 3254/2017 Num. Recurso: 551/2017
-
Sentencia Social Nº 2390/2004, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2390/2003, 19-01-2004
Orden: Social Fecha: 19/01/2004 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Segoviano Astaburuaga, Maria Luisa Num. Sentencia: 2390/2004 Num. Recurso: 2390/2003
-
Sentencia SOCIAL Nº 1608/2016, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1992/2015, 30-11-2016
Orden: Social Fecha: 30/11/2016 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 1608/2016 Num. Recurso: 1992/2015
-
Sentencia Social Nº 1270/2004, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, 27-04-2004
Orden: Social Fecha: 27/04/2004 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Martinez Zamora, Antonio Num. Sentencia: 1270/2004
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1213/2011, 16-03-2012
Orden: Social Fecha: 16/03/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gullon Rodriguez, Jesus Num. Recurso: 1213/2011
-
Suscripción y solicitud del convenio especial con la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/07/2015
Modelo correspondiente Modelo TA-0040Plazos90 días siguientes al cese o situación determinante del convenio especial.1 año siguiente al cese o situación determinante del convenio especial.Certificado digitalRemisión telemática en...
-
Requisitos para suscribir de un Convenio Especial con la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2020
Los requisitos que deberán reunir los suscriptores de un convenio especial son:Encontrarse en alguna de las Suscripción y solicitud del convenio especial con la Seguridad Social que permita suscribir un Convenio Especial (art. 2 Orden TAS/2865/2...
-
Cálculo y base reguladora de las pensiones por incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
En función de los diferentes tipos de incapacidad permanente y la contingencia de la que derivan (común o profesional) la pensión se calcula siguiendo distintos parámetros. Primero deberemos determinar la base reguladora, que varía dependiendo...
-
Características de los regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/10/2022
El sistema de la Seguridad Social viene integrado por el Régimen General y los regímenes especiales.Características de los Regímenes de la Seguridad SocialSegún la Constitución Española, el Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislaci...
-
Subsidio no contributivo por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/03/2023
El subsidio no contributivo por maternidad es una prestación económica para las trabajadoras por cuenta ajena o en situación asimilada al alta que no reúnen los periodos mínimos de cotización exigidos para cobrar la prestación contributiva de ...
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Certificado de empresa para la solicitud de prestaciones en el Sistema especial empleados hogar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 18/05/2022
-
Demanda de IP Total derivada de enfermedad común por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 03/10/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:Que presento demanda de impugnación de la resolución ...
-
Solicitud desistimiento o renuncia al convenio especial con la Seguridad Social
Fecha última revisión: 14/02/2023
TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDELEGACIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, en posesión del DNI n.º [DNI], con domicilio en [DOMICILIO], y número de inscripción a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR],...
-
Declaración de situación de la actividad para autónomos
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Análisis de la situación asimilada al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Calculo cuota Convenio Especial.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Prestación por desempleo de trabajador cuya empresa no ha cotizado.
Fecha última revisión: 18/10/2019
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Cese en la actividad a los efectos de bonificaciones a trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo.
Fecha última revisión: 23/04/2018
PLANTEAMIENTOSituaciones asimiladas al alta en el RETALos trabajadores que causen baja en este régimen especial quedarán en situación asimilada a la de alta durante los noventa días naturales siguientes al último día del mes de su baja, a efec...
PLANTEAMIENTOCalculo cuota Convenio Especial.Un trabajador, de 59 años, ha trabajado como administrativo hasta el pasado 3 de enero de 2.015 en el que causó empresa y en el Régimen General.Suscribe un convenio especial con la Seguridad Social ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador al que la empresa le ha comunicado que le van a realizar una baja por despido debido a la situación económica en la que se encuentran, con deudas con S.S, Hacienda y numerosos proveedores que han llegado a embargarle los ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTOEl art. 38 bis establece para el disfrute de de una Tarifa de 50 euros por bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo para aquellas trabajadoras que «habiendo cesado su actividad por maternidad, ad...
-
Dictamen de DCE 539/2003 del 06-03-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 06/03/2003 Núm. Resolución: 539/2003
-
Consulta de HF Álava del 06-05-2008
Órgano: Hacienda Foral álava Fecha: 06/05/2008
-
Consulta de HF Álava del 06-05-2008
Órgano: Hacienda Foral álava Fecha: 06/05/2008
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1958-02, 17-12-2002
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 17/12/2002 Núm. Resolución: 1958-02
-
Dictamen de DCE 1842/2002 del 11-07-2002
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/07/2002 Núm. Resolución: 1842/2002