Características generales del Convenio Especial con la Seguridad Social: objeto, suscriptores, efectos, cuota y tributación

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 28/02/2018

El acuerdo especial con la Seguridad Social es un acuerdo suscrito de forma voluntaria por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social con el objeto de generar, mantener o ampliar, en determinadas situaciones, el derecho a las prestaciones de la Seguridad Social, que conlleva la obligación del abono, a cargo del trabajador, de las cuotas que correspondan.

OBJETO

Cubrir las contingencias de:

  • Pensión de jubilación.
  • Pensión por incapacidad permanente derivada de enfermedad común o accidente no laboral.
  • Prestaciones por muerte y supervivencia.
  • Servicios Sociales.

Convenios suscritos con anterioridad a 1 de enero de 1998: Hasta esa fecha los trabajadores podían suscribir voluntariamente, la prestación de asistencia sanitaria por enfermedad común, accidente no laboral y maternidad. Dichos convenios ser regirán por la normativa que les hubiera sido de aplicación.  A partir de la fecha indicada, no existe la posibilidad de reducir el ámbito de cobertura del Convenio Especial

SUSCRIPTORES

  • Trabajadores que causen baja en el Régimen de la S. S. en que estén y no queden comprendidos en cualquier otro.
  • Trabajadores por cuenta ajena indefinidos y los trabajadores por cuenta propia incluidos en el Sistema de la S.S., siempre que continúen en situación de alta, tengan 65 o más años y 35 o más de cotización efectiva.
  • Trabajadores o asimilados en situación de pluriempleo o de pluriactividad que cesen en alguna de las actividades por cuenta ajena o propia.
  • Trabajadores o asimilados que cesen en su actividad por cuenta propia o ajena y sean contratados con remuneraciones que den lugar a una base de cotización inferior al promedio de los doce meses inmediatamente anteriores a dicho cese.
  • Pensionistas de incapacidad permanente total para su profesión habitual, que con posterioridad a la fecha de efectos de la correspondiente pensión hayan realizado trabajos y hubiesen estado incluidos en algún Régimen del Sistema de Seguridad Social y se encuentren en una de las situaciones anteriores.
  • Trabajadores que se encuentren percibiendo prestaciones por desempleo o el subsidio por desempleo y cesen en la percepción de las mismas.
  • Pensionistas que hayan sido declarados capaces o inválidos parciales.
  • Pensionistas de incapacidad permanente o jubilación, a quienes se anule su pensión en virtud de sentencia firme.
  • Trabajadores que hayan causado baja a causa de solicitud de una pensión y esta les sea denegada.

EFECTOS

Solicitud presentada dentro de los 90 días naturales siguientes a la fecha del cese en la actividad o en la situación que determine la suscripción del convenio especial: Surte efectos desde el día siguiente a aquel en que haya producido efectos la baja en el Régimen correspondiente, salvo que el solicitante opte porque los efectos se inicien desde la presentación de la solicitud.

Solicitud presentada fuera del plazo de los 90 días: Surte efectos desde el día de la presentación de la solicitud. 

CUOTA

Para calcular la cuota a ingresar, se calculará la cuota íntegra aplicando a la base de cotización que corresponda el tipo único de cotización vigente en el Régimen General, y el resultado obtenido se multiplicará por el coeficiente que en cada caso corresponda en función de la acción protectora dispensada, constituyendo el producto que resulte la cuota a ingresar.

TRIBUTACIÓN

Las cotizaciones al Convenio Especial con la Seguridad Social tendrán el tratamiento de gastos fiscalmente deducible de los rendimientos del trabajo.

MÁS INFORMACIÓN

 

No hay versiones para este comentario

Convenio especial con la Seguridad Social
Tesorería General de la Seguridad Social
Incapacidad permanente derivada de enfermedad común
Enfermedad común o accidente no laboral
Enfermedad Común
Asistencia sanitaria
Accidente no laboral
Maternidad a efectos laborales
Maternidad
Base de cotización
Trabajador autónomo
Situación de pluriempleo
Situación de pluriactividad
Incapacidad permanente total
Prestación por desempleo
Subsidio por desempleo
Incapacidad permanente
Sentencia firme
Días naturales
Cuota íntegra
Acción protectora
Rendimientos del trabajo
Despido colectivo

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Suscripción y solicitud del convenio especial con la Seguridad Social

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/07/2015

    Modelo correspondiente        Modelo TA-0040Plazos90 días siguientes al cese o situación determinante del convenio especial.1 año siguiente al cese o situación determinante del convenio especial.Certificado digitalRemisión telemática en...

  • Requisitos para suscribir de un Convenio Especial con la Seguridad Social

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2020

    Los requisitos que deberán reunir los suscriptores de un convenio especial son:Encontrarse en alguna de las Suscripción y solicitud del convenio especial con la Seguridad Social que permita suscribir un Convenio Especial (art. 2 Orden TAS/2865/2...

  • Cálculo y base reguladora de las pensiones por incapacidad permanente

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021

    En función de los diferentes tipos de incapacidad permanente y la contingencia de la que derivan (común o profesional) la pensión se calcula siguiendo distintos parámetros. Primero deberemos determinar la base reguladora, que varía dependiendo...

  • Características de los regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/10/2022

    El sistema de la Seguridad Social viene integrado por el Régimen General y los regímenes especiales.Características de los Regímenes de la Seguridad SocialSegún la Constitución Española, el Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislaci...

  • Subsidio no contributivo por maternidad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/03/2023

    El subsidio no contributivo por maternidad es una prestación económica para las trabajadoras por cuenta ajena o en situación asimilada al alta que no reúnen los periodos mínimos de cotización exigidos para cobrar la prestación contributiva de ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados