Regulación del dolo, negligencia y morosidad como causas de incumplimiento de las obligaciones
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 22/09/2016
El incumplimiento de la obligación es la falta de realización de la acción u omisión acordada en origen de la relación jurídica, tanto por realización incompleta, defectuosa o irregular, dando lugar a consecuencias jurídicas para el deudor como son las establecidas en el Art. 1101 ,Código Civil: "Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquélla."
Sin embargo, en determinadas ocasiones la falta de cumplimiento no implica responsabilidad del deudor, como es el caso de lo establecido en el 1106 ,Código Civil: "La indemnización de daños y perjuicios comprende, no sólo el valor de la pérdida que hayan sufrido, sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el acreedor, salvas las disposiciones contenidas en los artículos siguientes."
La falta de realización de la prestación debida por el deudor conlleva el incumplimiento de la obligación. Este incumplimiento puede ser por dolo, negligencia, morosidad o cualquier otra actuación que sea contraria a lo establecido como prestación en el origen de la relación jurídica. (Art. 1101 ,Código Civil).
El dolo, consiste en el incumplimiento de forma deliberada y a mala fe; es decir, el deudor incumple su deber de llevar a cabo lo acordado a sabiendas.
La negligencia, surge en el momento en que el deudor infringe lo cumplido por descuido o falta de cuidado al que se refiere el 1104 ,Código Civil, apartado 1: “La culpa o negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.”
La morosidad, es el cumplimiento tardío de la obligación. No es incompatible con el dolo y la negligencia, puesto que el deudor puede incurrir en mora cuando deliberadamente y de mala fe cumple de forma tardía o bien cuando no observando la diligencia debida cumple fuera de plazo.
El incumplimiento del deudor faculta a que el acreedor reclame su derecho de cumplimiento, que ejercitará con las acciones adecuadas. Éstas variarán en función de la obligación de que se trate, y bien pueden ser exigir que se realice el cumplimiento, o bien, la restitución de las prestaciones ya realizadas, junto con la indemnización de daños y perjuicios y una sentencia acorde al derecho.
Una vez que se obtenga la Sentencia estimatoria de su derecho y el deudor siga sin cumplir, podrá el acreedor hacer uso de la ejecución forzosa, acudiendo al Juez o Tribunal competente para que lleve a cabo la ejecución tal y como fue acordada o si ésto no fuere posible, mediante el resarcimiento del acreedor con una cantidad pecuniaria equivalente al valor económico de su derecho. Así pues:
- El 1096 ,Código Civil dice lo siguiente en relación a las obligaciones de dar: “Cuando lo que deba entregarse sea una cosa determinada, el acreedor, independientemente del derecho que le otorga el artículo 1101, puede compeler al deudor a que realice la entrega. Si la cosa fuere indeterminada o genérica, podrá pedir que se cumpla la obligación a expensas del deudor.”
- En cuanto a las obligaciones de hacer el 1098 ,Código Civil: “Si el obligado a hacer alguna cosa no la hiciere, se mandará ejecutar a su costa. Esto mismo se observará si la hiciere contraviniendo al tenor de la obligación. Además podrá decretarse que se deshaga lo mal hecho.”
- En el caso de las obligaciones de no hacer viene regulado en el 1099 ,Código Civil: “Lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo anterior se observará también cuando la obligación consista en no hacer y el deudor ejecutare lo que le había sido prohibido.” Y, 1098 ,Código Civil, apartado 2: "Esto mismo se observará (se mandará ejecutar a costa del deudor) si la hiciere contraviniendo al tenor de la obligación. Además podrá decretarse que se deshaga lo mal hecho.”
No hay versiones para este comentario
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Obligaciones
- Cumplimiento y extinción de las obligaciones
- Incumplimiento de las obligaciones ESTOY AQUÍ
- Incumplimiento total o definitivo
- Cumplimiento defectuoso o inexacto
- Responsabilidad del deudor
- Mora
- Culpa y dolo
- Caso fortuito y fuerza mayor
- Cumplimiento forzoso
- El resarcimiento de daños y perjuicios
- Modificación y transmisión de las obligaciones
- Prueba de las obligaciones
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil
- Derechos reales
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Directiva 2000/31/CE de 8 de Jun DOUE (Comercio electrónico) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 178 Fecha de Publicación: 17/07/2000 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2000 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
- Incumplimiento total o definitivo
- Cumplimiento defectuoso o inexacto
- Responsabilidad del deudor
- Mora
- Culpa y dolo
- Caso fortuito y fuerza mayor
- Cumplimiento forzoso
- El resarcimiento de daños y perjuicios
-
Sentencia CIVIL Nº 311/2016, AP - Barcelona, Sec. 17, Rec 235/2015, 23-06-2016
Orden: Civil Fecha: 23/06/2016 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Ninot Martinez, Ana Maria Num. Sentencia: 311/2016 Num. Recurso: 235/2015
-
Sentencia Civil Nº 72/2011, AP - Cadiz, Sec. 8, Rec 62/2011, 12-04-2011
Orden: Civil Fecha: 12/04/2011 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Gonzalez Castrillon, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 72/2011 Num. Recurso: 62/2011
-
Sentencia Civil Nº 96/2015, AP - Barcelona, Sec. 11, Rec 652/2013, 04-05-2015
Orden: Civil Fecha: 04/05/2015 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Gomez Canal, Antonio Num. Sentencia: 96/2015 Num. Recurso: 652/2013
-
Sentencia Civil Nº 74/2016, AP - Burgos, Sec. 3, Rec 17/2016, 17-02-2016
Orden: Civil Fecha: 17/02/2016 Tribunal: Ap - Burgos Ponente: Redondo Arguelles, Roger Num. Sentencia: 74/2016 Num. Recurso: 17/2016
-
Sentencia Civil Nº 195/2012, AP - Baleares, Sec. 5, Rec 23/2012, 26-04-2012
Orden: Civil Fecha: 26/04/2012 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Oliver Barcelo, Santiago Num. Sentencia: 195/2012 Num. Recurso: 23/2012
-
La culpa y el dolo como modos de incumplimiento de las obligaciones
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2016
La culpa y el dolo son dos figuras que dan lugar al incumplimiento de la obligación según lo establecido en el Art. 1101 ,Código Civil, junto con la morosidad y, por tanto, suponen una responsabilidad para quien incurre en ellos. Dicha responsabi...
-
Regulación de la responsabilidad del deudor en las obligaciones
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2016
La responsabilidad del deudor viene establecida en el Art. 1101 ,Código Civil, que dice que "Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o mo...
-
Regulación de la mora del deudor
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2016
La mora del deudor es el incumplimiento de la obligación por retraso en el cumplimiento, produciendo los mismos efectos que el incumplimiento total. No está reñido con el dolo o la negligencia, pues al mismo tiempo puede darse el incumplimiento p...
-
Responsabilidad contractual y extracontractual
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
Si la responsabilidad contractual viene referida al incumplimiento de las obligaciones derivadas de un contrato, la responsabilidad extracontractual presupone la generación de un daño independientemente de cualquier relación jurídica preexiste...
-
La competencia de la jurisdicción penal en negligencias médicas
Orden: Penal Fecha última revisión: 22/04/2021
El sistema punitivo solo intervendrá para castigar a los profesionales sanitarios en los casos más graves, cuando exista dolo o imprudencia que revista cierta entidad. Fuera de estos casos, corresponde dilucidar la responsabilidad de los profesi...
-
Formulario de demanda de juicio verbal sobre reclamación de cantidad por indemnización de daños y perjuicios
Fecha última revisión: 18/01/2019
Procedimiento juicio verbal [NUMERO]/[ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario solicitando indemnización por daños y perjuicios por incumplimiento contractual (dieselgate)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD]Don/Doña[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con NIF [NUMERO] y con domicilio [...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de nulidad por dolo
Fecha última revisión: 02/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE] en virtud de poder (apud acta/notarial) a mi favor conferido, copia que del mismo se acompaña como doc. n...
-
Formulario de demanda de juicio verbal reclamando indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad civil contractual
Fecha última revisión: 10/05/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, colegiado n.º [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de saneamiento por vicios ocultos, quanti minoris y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 13/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de ...
-
Caso práctico: Incumplimiento de las cargas en la donación modal
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Mora del deudor
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: Posibilidad de reclamación por daños y perjuicios de la empresa a la persona trabajadora.
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Análisis de sentencias sobre responsabilidad por daños por caídas en comunidades de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
PLANTEAMIENTO"A", propietario de una vivienda, y "B" firman un contrato de arrendamiento con opción de compra de una vivienda, ¿qué ocurriría si "A" vendiera a un tercero la vivienda? RESPUESTASi el concedente "A" transmite la vivienda a un ter...
PLANTEAMIENTO"A" está obligado a entregar a Doña "B" 20.000 euros el 31 de diciembre de 2014; sin embargo, el deudor no cumple con su obligación hasta que transcurre un año desde la citada fecha. Doña "B" ha hecho varias llamadas telefónicas...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
PLANTEAMIENTOUn conductor de autobuses, mientras estaba realizando su ruta, entró en un túnel cuya altura era inferior a la del autobús, destrozando la cubierta superior del vehículo que se le había asignado ese día. Por tal motivo, fue desped...
PLANTEAMIENTOEn caso de que un propietario resbale y se caiga en el portal de la comunidad ¿puede exigir responsabilidad a la comunidad de propietarios?RESPUESTAEn este caso la exigencia de responsabilidad deriva del art. 1902 del CC que dispone «E...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14616, 30-07-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 30/07/2020
-
Resolución de TEAC 0/04903/2019/00/00 del 15-09-2022
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/09/2022 Núm. Resolución: 0/04903/2019/00/00
-
Resolución de 30 de marzo de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación emitida por la registradora mercantil y de bienes muebles de Ciudad Real, por la que se resuelve no practicar la inscripción de una reducción de capital social por amortización de acciones por falta de desembolso de dividendos pasivos tras la celebración infructuosa de subasta notarial de los títulos.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 30/03/2021
-
Resolución de TEAF Navarra, 940153, 02-07-1997
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 02/07/1997 Núm. Resolución: 940153
-
Resolución de TEAF Navarra, 29-04-2013
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 29/04/2013