Clases de actos administrativos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 15/12/2020
Respecto a los tipos de actos administrativos que puedan ser dictados, no existe una única clasificación a la que podamos recurrir de manera sistemática, sino que existen múltiples formas de clasificarlos, por lo que a continuación vamos a analizar los tipos de actos que, en rasgos generales, nos encontraremos.
Teorías de clasificación de los actos administrativos
En relación con la clasificación de los actos, existen una gran variedad de teorías, siendo la de Garrido Falla (jurista español, uno de los padres de la ciencia jurídica pública en la España del siglo XX) la más extendida entre la doctrina. Los aspectos generales que se pueden concluir de todas ellas, atiende al órgano que los dicta y al sujeto o sujetos a los que se dirige; al contenido al que hacen referencia y al momento procesal en el que son dictados; a la posibilidad de recurrirlos o no; si con ellos se agota o no la vía administrativa; si se manifiestan de manera expresa o no; y, si su contenido se encuentra limitado o no.
El acto administrativo será distinto en virtud del órgano del que emane. Cuando emane de un único órgano administrativo será simple; y cuando emane de la intervención de varios órganos administrativos será complejo.
En virtud del sujeto al que se dirige, el acto puede ser general, si está dirigido a una pluralidad indeterminada de personas; o, singular, si se dirige a una persona concreta o determinada.
En virtud del contenido del acto, podrá ser constitutivo, aquel que crea, modifica o extingue una relación o situación jurídica determinada; o, declarativo, que simplemente certifica un hecho.
En virtud del momento en el que se produce el acto, puede ser un acto de trámite que prepara la decisión final; o, definitivo, aquel que pone fin al procedimiento.
En virtud de su posible fiscalización, los actos pueden ser firmes o lo que es lo mismo, no impugnables, ya que contra él no es posible interponer recurso alguno. Por otro lado, puede ser impugnable o no firme, en el caso de que se pueda interponer recurso contra ellos.
En relación con los efectos de los actos, hay actos que ponen fin a la vía administrativa que son los regulados en el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre; y, actos que no ponen fin a la vía administrativa, en el resto de los casos.
El artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, establece los actos que ponen fin a la vía administrativa:
«a) Las resoluciones de los recursos de alzada.
b) Las resoluciones de los procedimientos a que se refiere el artículo 112.2.
c) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.
d) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento.
e) La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, de que derive.
f) La resolución de los procedimientos complementarios en materia sancionadora a los que se refiere el artículo 90.4.
g) Las demás resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición legal o reglamentaria así lo establezca.
2. Además de lo previsto en el apartado anterior, en el ámbito estatal ponen fin a la vía administrativa los actos y resoluciones siguientes:
a) Los actos administrativos de los miembros y órganos del Gobierno.
b) Los emanados de los Ministros y los Secretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órganos de los que son titulares.
c) Los emanados de los órganos directivos con nivel de Director general o superior, en relación con las competencias que tengan atribuidas en materia de personal.
d) En los Organismos públicos y entidades derecho público vinculados o dependientes de la Administración General del Estado, los emanados de los máximos órganos de dirección unipersonales o colegiados, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos, salvo que por ley se establezca otra cosa».
En relación a la manera en que se manifieste el acto, los actos pueden ser expresos, cuando se dictan y notifican al interesado; o, tácitos, cuando se sobreentiende la existencia de ese acto por haberse llevado a cabo un procedimiento.
Por último, en virtud de la potestad que tiene conferida el órgano que lo dicta, el acto podrá ser reglado, cuyo contenido está limitado; o, discrecional cuando el órgano no se encuentre limitado por su contenido, poseyendo cierta libertad para establecerlo.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 35/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 152/2018, 18-02-2019
Orden: Administrativo Fecha: 18/02/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Doreste Armas, Antonio Num. Sentencia: 35/2019 Num. Recurso: 152/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 442/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 11/2020, 23-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 23/09/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Fernández Conde, María Blanca Num. Sentencia: 442/2020 Num. Recurso: 11/2020
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 2586/2000, 27-01-2004
Orden: Administrativo Fecha: 27/01/2004 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Marti Garcia, Antonio Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 2586/2000
-
Sentencia Administrativo Nº 477/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4488/2006, 26-06-2008
Orden: Administrativo Fecha: 26/06/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Mendez Barrera, Jose Antonio Num. Sentencia: 477/2008 Num. Recurso: 4488/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 177/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4308/2006, 13-03-2008
Orden: Administrativo Fecha: 13/03/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Mendez Barrera, Jose Antonio Num. Sentencia: 177/2008 Num. Recurso: 4308/2006
-
Actos que ponen fin a la vía administrativa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 25/03/2022
Los actos que ponen fin a la vía administrativa son los establecidos el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.¿Qué actos ponen fin a la vía administrativa?El artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se ocupa de relacionar los...
-
Objeto de los recursos administrativos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 25/03/2022
Los artículos 112 y 113 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, relacionados con el objeto y clases de los recursos administrativos.Los aspectos generales en la interposición de recursos administrativosLos aspectos generales que entran en juego en la ...
-
Recurso especial en materia de contratación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/03/2022
El recurso especial en materia de contratación encuentra su regulación a lo largo de los artículos 44-60 de la Ley de Contratos del Sector Público.¿Qué entendemos por recurso especial en materia de contratación?El recurso especial en materia d...
-
El recurso de alzada en la Ley 39/2015, de 1 de octubre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 25/03/2022
Recurso de alzada: artículos 121-122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.El recurso de alzada en el ámbito administrativoEl recurso de alzada es un recurso jerárquico que sirve para agotar la vía administrativa respecto de aquellos actos y resoluc...
-
Los informes en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
Los informes del procedimiento administrativo se encuentran regulados en la sección 3.ª, del capítulo IV, del título IV, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre:Petición de informes (artículo 79 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre).Emisión de infor...
-
Formulario de recurso de alzada en materia de extranjería (genérico)
Fecha última revisión: 22/01/2020
[ORGANO] (1)D./Dña. [NOMBRE_RECURRENTE] con DNI n.º [DNI] y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], según los artículos 112.1 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraci...
-
Escrito de alegaciones tras reclamación previa efectuada por la Mutua en caso de reconocimiento de incapacidad permanente por contingencia profesional.
Fecha última revisión: 21/12/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña [NOMBRE], mayor de edad, D.N.I. nº [DNI], y con domicilio en [DOMICILIO], ante la Dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en [L...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 18/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», co...
-
Modelo de actuaciones previas a la iniciación del procedimiento administrativo de responsabilidad patrimonial
Fecha última revisión: 17/10/2016
Expediente número: [NUMERO]Interesados: [NOMBRE]Procedimiento: [DESCRIPCION]Asunto: ACTUACIONES PREVIASVISTA la reclamación/denuncia formulada por ([NOMBRE]) , sobre responsabilidad patrimonial imputable a esta Administración, resulta proceden...
-
Modelo de solicitud de reclamación por responsabilidad patrimonial de los órganos del Ministerio de Justicia
Fecha última revisión: 15/11/2016
-
Caso práctico: Responsabilidad patrimonial universal del empresario autónomo
Fecha última revisión: 29/11/2012
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - RESPONSABLES SOLIDARIOS - RESPONSABLES SOCIEDADES DISUELTAS Y LIQUIDADAS.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Baja como autónomo con pagos pendientes de cobro
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN LESIONES ACTO DE SERVICIO CLASES PASIVAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN DAÑOS FUNCIONAMIENTO SERVICIOS PÚBLICOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn empresario autónomo, ¿ha de responder con todo su patrimonio?RESPUESTALa responsabilidad del empresario autónomo es ilimitada, al no existir una separación entre el patrimonio mercantil y el personal, como en el caso, por ejemp...
Materia124208 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - RESPONSABLES SOLIDARIOSPregunta¿ Quién responde de las obligaciones tributarias pendientes de sociedaes disueltas y liquidadas?RespuestaLas obligaciones tributarias pendientes de las soc...
PLANTEAMIENTOTengo un colegiado autónomo dado de alta en hacienda (aparejador) al que deben varias facturas y desconoce cuando le abonarán las facturasA efectos de emitir factura cunado cobre:¿Sería posible darlo de baja en autónomos y permane...
Materia135087 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaIndemnización por lesiones en acto de servicio proveniente del Régimen de Clases Pasivas del Estado, tratamiento...
Materia135082 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPregunta¿Cómo se determina la tributación de las indemnizaciones satisfechas por las administraciones públicas como ...
-
Resolución de TEAC, 00/3188/2007, 11-05-2010
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/05/2010 Núm. Resolución: 00/3188/2007
-
Resolución de TEAC, 00/4062/2001, 20-07-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/07/2001 Núm. Resolución: 00/4062/2001
-
Resolución de TEAC, 00/2830/2010, 19-07-2011
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/07/2011 Núm. Resolución: 00/2830/2010
-
Resolución de TEAC, 00/827/1998, 10-09-1998
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 10/09/1998 Núm. Resolución: 00/827/1998
-
Resolución de TEAF Álava, 03-12-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 03/12/2010 Núm. Resolución: R100064