Código Técnico de la Edificación (CTE)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 31/12/2019
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los edificios de nueva construcción y de sus instalaciones, así como de las intervenciones que se realicen en los edificios existentes, de acuerdo con lo previsto en las letras b) y c) del apdo. 2 del Art. 2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre de tal forma que permita el cumplimiento de los requisitos básicos de la edificación relativos a la funcionalidad, la seguridad y la habitabilidad
NOVEDADES
Publicado, en el BOE del 27 de diciembre de 2019, el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación. El documento recoge cambios en los Documentos Básicos de Ahorro de Energía (DBHE), Seguridad en caso de Incendio (DBSI) y realiza una actualización de normas técnicas. (En vigor el 28/12/2019)
Ampliar información AQUÍ
El apdo. 2 del Art. 3 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre señala que el Código Técnico de la Edificación es el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los edificios de nueva construcción y de sus instalaciones, así como de las intervenciones que se realicen en los edificios existentes, de acuerdo con lo previsto en las letras b) y c) del apdo. 2 del Art. 2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre de tal forma que permita el cumplimiento de los requisitos básicos de la edificación relativos a la funcionalidad, la seguridad y la habitabilidad. Por su parte, la DF2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre autorizaba al Gobierno para que, mediante Real Decreto y en el plazo de dos años a contar desde la entrada en vigor de la Ley, aprobase un Código Técnico de la Edificación que estableciese las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos antes señalados.
Consecuencia de todo lo anterior es, el hoy vigente, Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, norma con carácter básico dictada al amparo de las competencias que se atribuyen al Estado en los números 16, 23 y 25 del apdo.1 del Art. 149 ,Constitución española. Dicho texto normativo se divide en dos partes:
- Parte I, que, junto a las Disposiciones Generales (Ver tema: Objeto y ámbito de aplicación del Código Técnico de la Edificación), se ocupa de las Condiciones Técnicas y Administrativas de la Edificación (Ver tema: Condiciones técnicas y administrativas de la edificación) y, singularmente, junto al Contenido del proyecto y la Documentación del seguimiento de la obrar regulados en los Anejos, de las Exigencias Básicas (Ver tema: Exigencias básicas de los edificios) siguientes:
- Exigencias básicas de seguridad estructural (SE) (Ver tema: Exigencias básicas de seguridad estructural (SE)).
- Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI) (Ver tema: Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI)).
- Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad (SUA) (Ver tema: Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesabilidad (SUA)).
- Exigencias básicas de salubridad (HS) «Higiene, salud y protección del medioambiente» (Ver tema: Exigencias básicas de salubridad (HS)).
- Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR) (Ver tema: Exigencias básicas de protección frente al ruído (HR)).
- Exigencias básicas de ahorro de energía (HE) (Ver tema: Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)).
- Exigencias básicas de seguridad estructural (SE) (Ver tema: Exigencias básicas de seguridad estructural (SE)).
- Parte II, Anexos relativos a los Documentos Básicos relacionados con las anteriores Exigencias Básicas (Ver tema: Contenido del proyecto y documentación del seguimiento de la obra).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Urbanismo y vivienda
- Control de la edificación y uso del suelo
- Licencias urbanísticas
- Comunicación previa y declaración responsable
- Ley de ordenación de la edificación
- Código técnico de la edificación ESTOY AQUÍ
- Objeto y ámbito de aplicación
- Condiciones técnicas y administrativas
- Exigencias básicas
- Contenido del proyecto y documentación del seguimiento de la obra
- Certificación de eficiencia energética
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 314/2006 de 17 de Mar (Código Técnico de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 74 Fecha de Publicación: 28/03/2006 Fecha de entrada en vigor: 29/03/2006 Órgano Emisor: Ministerio De Vivienda
Real Decreto 732/2019 de 20 de Dic (Modificación del Código Técnico de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 27/12/2019 Fecha de entrada en vigor: 28/12/2019 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
- APÉNDICE C. Determinación del promedio anual de concentración de radón en el aire de los locales habitables de un edificio
- APÉNDICE B. Clasificación de municipios en función del potencial de radón
- APÉNDICE A. Terminología
- ANEJO II. Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón
- ANEJO I. DOCUMENTO BÁSICO HE
- Objeto y ámbito de aplicación
- Condiciones técnicas y administrativas
- Exigencias básicas
- Contenido del proyecto y documentación del seguimiento de la obra
-
Sentencia Supranacional Nº C-290/15, TJUE, 27-10-2016
Orden: Supranacional Fecha: 27/10/2016 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Toader Num. Sentencia: C-290/15
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 502/2019, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 436/2016, 08-10-2019
Orden: Administrativo Fecha: 08/10/2019 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Hernandez Guijarro, Fernando Num. Sentencia: 502/2019 Num. Recurso: 436/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 25/2002, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 603/97, 11-02-2002
Orden: Constitucional Fecha: 11/02/2002 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 25/2002 Num. Recurso: Recurso de amparo 603/97
-
Sentencia Constitucional Nº 114/2011, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1511-2011, 19-07-2011
Orden: Constitucional Fecha: 19/07/2011 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 114/2011 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1511-2011
-
Sentencia Supranacional Nº C-254/05, TJUE, 07-06-2007
Orden: Supranacional Fecha: 07/06/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Silva De Lapuerta Num. Sentencia: C-254/05
-
Exigencias básicas de los edificios
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
Las exigencias básicas que deben cumplir los edificios se regulan en los Art. 9-15 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, preceptos que, al mismo tiempo, se ocupan de los denominados Documentos Básicos para el cumplimiento de las dichas exigenc...
-
Objeto y ámbito de aplicación del Código Técnico de la Edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
Según se extrae de lo establecido en los Art. 1,Art. 2 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, el Código Técnico de la Edificación tiene por objeto regular las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus insta...
-
Exigencias técnicas y administrativas de la edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Bajo el rótulo de "Exigencias técnicas y administrativas de la edificación", los Art. 3-7 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre se ocupan de establecer los aspectos generales de los siguientes aspectos:Requisitos básicos de la edificaciónProyectoLi...
-
Señalización como medida de seguridad en el trabajo en el Prevención de Riesgos Laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2021
El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, regula la señalización de seguridad y salud en el trabajo, de las áreas de trabajo, locales, vías, zonas de tránsito, peligros derivados de la actividad o de la propia instalación y de los medios de pr...
-
Equipos de trabajo en la PRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
El Real Decreto 1215/1997, que es transposición al derecho español de la Directiva 89/655/CEE, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. (Directiva 91/368/CEE d...
-
Modelo 584. Declaración Liquidación. Impuesto sobre la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica. (Telemático)
Fecha última revisión: 17/07/2017
-
Modelo oficial de solicitud de permiso en base al artículo 50 del TUE para trabajador fronterizo nacional del Reino Unido (EX-22)
Fecha última revisión: 04/02/2021
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 14/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», con ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 07/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor d...
-
Denuncia por delitos de incendio forestal y contra la protección de la flora y la fauna
Fecha última revisión: 22/03/2016
NOTA: La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo modifica el delito contra la flora y la fauna, elevando la cota mínima de prisión de 4 a 6 meses y añade la pena de inhabilitación profesional en art. 332 del Código Penal. También se modifica el ...
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 23/12/2019
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS PÚBLICAS QUE NO SE INTEGRAN EN LA BI
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS- NORMATIVA EN 2007
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS PÚBLICAS QUE NO SE INTEGRAN EN LA BI
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Incendio en vivienda arrendada e inimputabilidad al arrendador.
Fecha última revisión: 05/07/2021
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el Técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción t...
Materia134789 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué rentas derivadas de las ayudas públicas no tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?Respues...
Materia125201 - MÓDULOS RENTA-IVA - NORMATIVAPregunta¿Cuál es la normativa aplicable en 2007?RespuestaLeyes: Art.31 L 35/2006, 28 noviembre (BOE 29). Arts. 120 a 123 L 37/1992.Reglamentos: Arts. 32 a 39 RD 439/2007 de 30 marzo (BOE 31). Arts. 33 a...
Materia127905 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué rentas derivadas de las ayudas públicas no tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?RespuestaDe acuerdo...
PLANTEAMIENTOTenemos el caso de un propietario-arrendador de vivienda, en la cual se produce un incendio, por causas imputables al arrendatario, y se le reclama por la aseguradora.RESPUESTALa sentencia de apelación ante la Audiencia Provincial de M...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0990-98, 08-06-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 08/06/1998 Núm. Resolución: 0990-98
-
Resolución Vinculante de DGT, V0343-12, 16-02-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/02/2012 Núm. Resolución: V0343-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V2082-11, 16-09-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/09/2011 Núm. Resolución: V2082-11
-
RESOLUCION de 15 de marzo de 2005, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro para la cobertura de sequia e incendio en apicultura; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2004.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 15/03/2005
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1717-02, 12-11-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/11/2002 Núm. Resolución: 1717-02