Comunicación a la representación legal de los trabajadores de las copias básicas de los contratos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 16/06/2021
El empresario deberá entregar a la representación legal de los trabajadores una copia básica de todos los contratos que deban celebrarse por escrito (a excepción de aquellos concertados bajo la relación laboral especial de alta dirección) sobre los que se establece el deber de notificación a la representación legal de los trabajadores (art. 8.4ET). Cuando la relación laboral sea de duración superior a cuatro semanas, el empresario deberá informar por escrito al trabajador, sobre los elementos esenciales del contrato y las principales condiciones de ejecución de la prestación laboral, siempre que tales elementos y condiciones no figuren en el contrato de trabajo formalizado por escrito.
Deber empresarial de entregar a la representación legal de los trabajadores una copia básica de todos los contratos
El art. 8.4 del Estatuto de los Trabajadores configura le deber empresarial de entregar a la representación legal de los trabajadores una copia básica de todos los contratos que deban celebrarse por escrito, a excepción de los contratos de relación laboral especial de alta dirección sobre los que se establece el deber de notificación a la representación legal de los trabajadores.
«Con el fin de comprobar la adecuación del contenido del contrato a la legalidad vigente, esta copia básica contendrá todos los datos del contrato a excepción del número del documento nacional de identidad o del número de identidad de extranjero, el domicilio, el estado civil, y cualquier otro que, de acuerdo con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, pudiera afectar a la intimidad personal. El tratamiento de la información facilitada estará sometido a los principios y garantías previstos en la normativa aplicable en materia de protección de datos.
La copia básica se entregará por el empresario, en plazo no superior a diez días desde la formalización del contrato, a los representantes legales de los trabajadores, quienes la firmarán a efectos de acreditar que se ha producido la entrega.
Posteriormente, dicha copia básica se enviará a la oficina de empleo. Cuando no exista representación legal de los trabajadores también deberá formalizarse copia básica y remitirse a la oficina de empleo.
Los representantes de la Administración, así como los de las organizaciones sindicales y de las asociaciones empresariales, que tengan acceso a la copia básica de los contratos en virtud de su pertenencia a los órganos de participación institucional que reglamentariamente tengan tales facultades, observarán sigilo profesional, no pudiendo utilizar dicha documentación para fines distintos de los que motivaron su conocimiento».
Otras obligaciones de información a la RLT para la empresa
a. Información a la representación de los trabajadores en caso de contratas y subcontratas
Sin perjuicio de la información sobre previsiones en materia de subcontratación a la que se refiere el art. 64 del ET cuando la empresa concierte un contrato de prestación de obras o servicios con una empresa contratista o subcontratista, deberá informar a los representantes legales de sus trabajadores sobre los siguientes extremos (apdos. 4 y 5 art. 42ET):
a) Nombre o razón social, domicilio y número de identificación fiscal de la empresa contratista o subcontratista.
b) Objeto y duración de la contrata.
c) Lugar de ejecución de la contrata.
d) En su caso, número de trabajadores que serán ocupados por la contrata o subcontrata en el centro de trabajo de la empresa principal.
e) Medidas previstas para la coordinación de actividades desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.
Cuando las empresas principal, contratista o subcontratista compartan de forma continuada un mismo centro de trabajo, la primera deberá disponer de un libro registro en el que se refleje la información anterior respecto de todas las empresas citadas. Dicho libro estará a disposición de los representantes legales de los trabajadores.
La empresa contratista o subcontratista deberá informar igualmente a los representantes legales de sus trabajadores, antes del inicio de la ejecución de la contrata, sobre la identidad de la empresa principal para la cual estén prestando servicios en cada momento. Dicha información deberá facilitarse antes del inicio de la respectiva prestación de servicios e incluirá el nombre o razón social del empresario principal, su domicilio social y su número de identificación fiscal.
Asimismo, el contratista o subcontratista deberán informar de:
a) Objeto y duración de la contrata.
b) Lugar de ejecución de la contrata.
c) En su caso, número de trabajadores que serán ocupados por la contrata o subcontrata en el centro de trabajo de la empresa principal.
d) Medidas previstas para la coordinación de actividades desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.
b. Información a la representación de los trabajadores en caso de sucesión de empresa
El cedente y el cesionario deberán informar a los representantes legales de sus trabajadores respectivos afectados por el cambio de titularidad, de los siguientes extremos (art. 44.6ET):
a) Fecha prevista de la transmisión.
b) Motivos de la transmisión.
c) Consecuencias jurídicas, económicas y sociales, para los trabajadores, de la transmisión.
d) Medidas previstas respecto de los trabajadores.
La información se deberá dar con la suficiente antelación, antes de la transmisión y, en todo caso, antes de que los trabajadores se vean afectados en sus condiciones de empleo y de trabajo.
c. Información a la representación de los trabajadores en el supuesto de contratos de alta dirección
A pesar de que la norma no lo concreta, esta modalidad contractual ha de entenderse integrada dentro de la obligación empresarial de comunicar SEPE el contenido del contrato en un plazo de diez días desde su formalización. Igualmente, el empresario deberá notificar a los representantes de los trabajadores la contratación del directivo en un plazo no superior a diez días desde su formalización, sin ser en todo caso necesario facilitarles una copia del mismo.
d. Información a la representación de los trabajadores en caso de contratos de puesta a disposición.
La empresa usuaria deberá informar a los representantes de los trabajadores sobre cada contrato de puesta a disposición y motivo de utilización, dentro de los diez días siguientes a la celebración. (art. 9 Ley 14/1994, de 1 de junio).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley Orgánica 1/1982 de 5 de May (Proteccion civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 115 Fecha de Publicación: 14/05/1982 Fecha de entrada en vigor: 15/05/1982 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 14/1994 de 1 de Jun (Empresas de Trabajo Temporal -ETTs-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 131 Fecha de Publicación: 02/06/1994 Fecha de entrada en vigor: 22/06/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 5244/2007, TSJ Cataluña, Rec 1487/2007, 11-07-2007
Orden: Social Fecha: 11/07/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sole Puig, Ascension Num. Sentencia: 5244/2007 Num. Recurso: 1487/2007
-
Sentencia SOCIAL Nº 250/2020, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 209/2018, 12-03-2020
Orden: Social Fecha: 12/03/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 250/2020 Num. Recurso: 209/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 368/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 638/2018, 09-04-2019
Orden: Social Fecha: 09/04/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Marrero, Maria Carmen Num. Sentencia: 368/2019 Num. Recurso: 638/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 74/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4629/2019, 12-12-2019
Orden: Social Fecha: 12/12/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Yebra-pimentel Vilar, Pilar Num. Sentencia: 74/2020 Num. Recurso: 4629/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 1540/2018, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1398/2018, 17-07-2018
Orden: Social Fecha: 17/07/2018 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Lajo González, José Félix Num. Sentencia: 1540/2018 Num. Recurso: 1398/2018
-
Comunicación del contenido de los contratos y de sus copias básicas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/06/2021
Los empresarios están obligados a comunicar por un lado a los Servicios Públicos de Empleo, el contenido de los contratos de trabajo que celebren o las prórrogas de los mismos, deban o no formalizarse por escrito; y por otro a la entrega a la rep...
-
Derechos en materia laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/10/2015
El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos de cada empresa establecen derechos y deberes tanto para los empresarios como para los trabajadores (Art. 4-Art. 5-Art. 8-Art. 19-Art. 20-21-Art. 29 ,ET, Art. 1-5 ,LOLS.Derechos y obligacion...
-
Deberes y obligaciones en contratas y subcontratas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2022
El art. 42 del ET establece deberes y obligaciones para el empresario principal, contratista o subcontratista.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022). Se elimina el contrato por obra o servicio y se limita la su...
-
Registro retributivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/10/2021
El registro salarial o retributivo es la medida de transparencia retributiva por la que las empresas resultan obligadas a realizar un registro o auditoría de los salarios medios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de la planti...
-
Garantías por cambio de empresario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2022
Las garantías por cambio de empresario o titularidad de la empresa se regulan en los art. 42-44ET, diferenciándose entre: subcontratación de obras y servicios; cesión de trabajadores y; sucesión de empresa.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de...
-
Formulario de recurso de alzada ante la Inspección del Trabajo (Infracción por falta de notificación de las contrataciones/entrega de la copia básica a los representantes legales de los trabajadores).
Fecha última revisión: 23/11/2017
A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE [PROVINCIA]ILMO. SR. DIRECTOR TERRITORIAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (1)Nº de acta definitiva / Resolución: [NUMERO]D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, provisto de DNI Núm. [DNI], como [E...
-
Comunicación de la empresa contratista a sus trabajadores sobre la identidad de la empresa principal para la subcontratación de obras y servicios (art. 42.3, ET).
Fecha última revisión: 28/02/2019
En [PROVINCIA], a [FECHA][DATOS_EMPRESA] Sr./Sra. D./Dña. [TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Señor/a Mío/a:Mediante el presente escrito, para cumplir con lo expuesto en el artículo 42.3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre,...
-
Notificación empresarial a los representantes de los trabajadores de la incorporación de trabajadores de una empresa contratista o subcontratista.
Fecha última revisión: 28/02/2019
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]Al Comité de Empresa (Delegados de Personal) de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy señores/as nuestros/as:La empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], NIF [NUMERO], y código...
-
Modelo de copia básica del contrato de trabajo para la entrega a la representación legal de los trabajadores
Fecha última revisión: 18/05/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]A la representación legal de los trabajadoresMuy señores/as nuestros/as:En cumplimiento de lo dispuesto en el apdo. 3 del art. 8 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por e...
-
Acuerdo para el desplazamiento de alto directivo al extranjero
Fecha última revisión: 17/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], en su calidad de legal representante de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO] y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL]. (en adelante LA EMPRESA)Y, de otr...
-
Caso práctico: Empresa sin representación legal de los trabajadores. Comunicación Expediente de regulación de empleo
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Reclamación de bonificación por formación continúa por falta de información a los representantes de los trabajadores
Fecha última revisión: 16/03/2017
-
Caso práctico: consulta a la representación legal de trabajadores y elaboración registro retributivo
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: Problemas procesales de la acción de despido colectivo ejercitada por la propia empresa para que éste se declare ajustado a derecho (124.3, LJS)
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Constitución comisión negociadora ERTE
Fecha última revisión: 16/04/2020
PLANTEAMIENTOEn el caso de una pequeña empresa, en la que no exista representación legal de los trabajadores ¿a quién enviamos el comunicado de inicio de ERE? ¿se cumpliría el requisito legal si directamente se entrega a los trabajadores uno p...
PLANTEAMIENTONos reclaman la devolución de una bonificación por formación continua alegando que no se informó a los representantes de los trabajadores. La Empresa posee una plantilla de personal fijo de 3 empleados y a lo largo del año puede ha...
PLANTEAMIENTOLos arts. 5 y 6 del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre y los apdos. 2 y 3 del art. 28 del Estatuto de los Trabajadores establecen la obligatoriedad de la empresa de consultar con la representación legal de los trabajadores, con...
PLANTEAMIENTOProblemas procesales de la acción de despido colectivo ejercitada por la propia empresa para que éste se declare ajustado a derecho (Apdo. 3, Art. 124 ,LJS)Cuando la decisión extintiva no se haya impugnado por los representantes le...
PLANTEAMIENTOEN LA EMPRESAS DONDE NO HAYA REPRESENTACIÓN SINDICAL, AL SER UNO O POCOS TRABAJADORES¿ES OBLIGATORIO QUE EN LA COMISIÓN NEGOCIADORA ESTÉN LOS SINDICATOS O PUEDE SER LOS TRABAJADORES LOS NEGOCIADORES? RESPUESTAAnte el vacío normati...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13748, 10-12-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 10/12/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V2114-17, 10-08-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/08/2017 Núm. Resolución: V2114-17
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0505-00, 09-03-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/03/2000 Núm. Resolución: 0505-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V0383-22, 28-02-2022
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 28/02/2022 Núm. Resolución: V0383-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V1206-06, 22-06-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/06/2006 Núm. Resolución: V1206-06