Conceptos excluidos e incluidos del cálculo de la indemnización por despido
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 01/12/2020
A la hora de calcular el importe de la indemnización por despido no se tienen en cuenta todos los conceptos retributivos que figuran en la nómina del trabajador. Sólo deben incluirse los "conceptos salariales" que el trabajador percibe en su nómina, y deben excluirse otros conceptos de carácter "extrasalarial" o "compensatorio".
Conceptos computables y no computables en la indemnización por despido
Quedan excluidos del cálculo de la indemnización por despido:
- Vacaciones. La parte proporcional relativa a las vacaciones no disfrutadas tiene un carácter compensatorio e indemnizatorio. De acuerdo que el art. 26.1ET, se retribuye un periodo de descanso computable como de trabajo, por lo que no debe incluirlo en el salario módulo de la indemnización por despido. Las vacaciones han de ser retribuidas como tiempo de trabajo por lo que el hecho de que se hubiesen disfrutado o no resulta irrelevante para el cálculo de la indemnización por despido (supuesto distinto sería que el período de vacaciones pendiente de disfrute, en el momento del despido, demore el nacimiento de la prestación por desempleo que se iniciaría una vez transcurrido el citado período vacacional (art. 268.3 LGSS).
- Dietas. De acreditarse que las supuestas dietas encubriesen comisiones u otras retribuciones, el importe adquiriría carácter salarial y se incluiría en el cómputo. La prueba del carácter extrasalarial corresponderá a la empresa (STSJ Galicia, Nº 5590/2009, de 14 de diciembre de 2009 y arts. 26 y 56 ET).
- Abonos por desplazamientos, plus de transporte o gastos de viaje.
- Otros complementos extrasalariales (propinas, los gastos de enseñanza de hijos, las pólizas de seguro, las aportaciones de las empresas a los planes de pensiones, el disfrute del vehículo de la empresa, el plus de manutención, etc.).
- Las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.
- Las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
- Tickets restaurantes o bonos de comida. No se consideran salario si el trabajador realiza la comida durante el trabajo por tener jornada partida y no exceden del máximo fiscal posible al compensar gastos del trabajador por comer fuera de su domicilio.
- Disponibilidad de teléfono móvil facilitado por la empresa. Si no consta su utilización para uso personal.
- Mejora voluntaria de la Seguridad Social. Es unánime la doctrina de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo al analizar la naturaleza de las medidas de carácter social establecidas en los Convenios Colectivos o pactos de empresa que mejoran las prestaciones de la Seguridad Social, en el sentido de estimar que la fuente reguladora de tales mejoras son los pactos o reglas que las hayan creado, ya se trate de Convenio Colectivo, contrato individual o decisión unilateral del empresario. En consonancia con el art. 26.2Estatuto de los Trabajadores y el 239 LGSS, las cantidades abonadas por seguro médico, o por seguro de vida están asimiladas a las prestaciones de la Seguridad Social por lo que no pueden ser consideradas como salarios a los efectos indemnizatorios. STSJ Andalucía, Nº 2041/2007, de 18 de julio de 2007
- Las propinas.
Por el contrario quedan incluidos en el cálculo de la indemnización por despido (art. 26.3ET):
- a) Los conceptos salariales de vencimiento periódico superior al mes.
- b) Las partes proporcionales de las pagas extraordinarias.
- c) El salario en especie. Se computan y tiene en cuanta para determinar la indemnización. Ha de englobar aquellos conceptos que no son retribución económica como disfrute de vivienda, vehículo y similares. La cuantificación ha de realizarse sobre el valor que tenga efectivamente y exclusivamente cuando no son medios facilitados para la actividad laboral. Ha de establecerse su valoración determinando su importe para adicionarlos a la indemnización.
Distinta jurisprudencia tiende a computar tan sólo la disponibilidad de bienes, usos y servicios proporcionados por la empresa:
1. Suficientemente objetivizados y concretados.
2. Susceptibles de valoración precisa.
3. Con entidad y sustantividad propia.
4. Que hayan sido asignados con ánimo de retribuir mediante ellos la prestación recibida del trabajador y no a facilitar o mejorar la realización de la actividad laboral.
5. Que no responda a mera tolerancia o liberalidad no remuneratoria.
JURISPRUDENCIA
STS, Nº 400/2018, de 16 de abril de 2018, ECLI: ES:TS:2018:1705
Para la Sala IV, cuando no existe desplazamiento o traslado en términos legales o convencionales por celebrarse el contrato para la prestación de servicios en el lugar que constituía su objeto, "es claro que lo abonado por ese concepto tenía carácter salarial y no compensatorio de gastos por desplazamientos a los que no obligaba el contrato. Es precisamente la inexistencia del deber de desplazarse de un centro de trabajo a otro por imposición empresarial el dato que sirve para calificar la naturaleza jurídica de las indemnizaciones pagadas (...)".
- d) El correspondiente a las horas extraordinarias por el importe anual anterior prorrateado mensualmente.
- e) Las "stock options", considerando salario "la diferencia entre el precio de la acción en el mercado en el momento de adquisición y el precio de ejercicio del derecho pactado".
- f) El salario de los días inhábiles y festivos.
- g) Las comisiones, debiendo tener en cuenta el promedio del último año, salvo que se acredite la existencia de una causa excepcional (por ejemplo, una baja laboral que prive temporalmente de las comisiones).
- h) Los "bonus" anuales o incentivos por cumplimiento de objetivos, si bien referidos al año anterior. STS, Rec.1524/2005, de 24 de octubre de 2006, ECLI: ES:TS:2006:7189; STS, Rec. 606/2009, de 5 de abril de 2010, ECLI:ES:TS:2010:2093 y STS, Nº 640/2018, de 14 de junio de 2018, ECLI: ES:TS:2018:2596
- i) Los pluses de antigüedad.
- j) El plus de nocturnidad.
- l) El plus de disponibilidad o de mayor dedicación.
Fijación por sentencia del salario diario
No se computan en este sentido los posteriores complementos salariales producidos durante la sustanciación del procedimiento de despido por disposición legal o reglamentaria o por convenio. Así, una vez fijada en la sentencia por despido el salario diario del trabajador existente en el momento de su despido, no podrá modificarse en fase de ejecución de sentencia. No obstante, si el empresario decidiera que el trabajador continúe prestando sus servicios durante la sustanciación del procedimiento, en ejecución provisional de la Sentencia, se actualizará el salario regulador por los citados incrementos salariales legales reglamentarios o convencionales. Ahora bien, en todo caso, los incrementos salariales establecidos por el convenio colectivo con efectos retroactivos podrán reclamarse en un procedimiento distinto, pero no formarán parte del salario regulador de la indemnización legal.
Trabajador excedente al que se le niega el ingreso
En el caso de despido improcedente de un trabajador excedente al que se le niega el ingreso por el empresario, el salario regulador de la indemnización por despido improcedente será el que debía haber podido percibir en el momento del reingreso y no el que rigiera en el pasado.
Trabajador expatriado
A la hora de cuantificar la indemnización por el despido de una persona trabajadora desplazada a otro país, debe estarse al Acuerdo de traslado internacional firmado entre las partes donde se regulan los beneficios asignados y la naturaleza salarial o extrasalarial de estos.
A modo de ejemplo la STSJ Madrid, Nº 200/2020, de 14 de abril, ECLI: ES:TSJM:2020:5083, considera con naturaleza salarial y, por tanto, incluidos en la indemnización la cuota del gimnasio, los gastos escolares de los hijos, el seguro médico o el coste de los billetes a España una vez al año.
JURISPRUDENCIA
STS, Nº 63/2019, de 29 de enero de 2019, ECLI:ES:TS:2019:446 (reiterando doctrina STS, Rec. 1561/2014, de 17 de junio de 2015)
"Por ello, en la decisión del objeto de debate el decisivo papel corresponde al factor tiempo -previsto o real- de la movilidad, por cuanto el abono -por la empresa- del alquiler de la vivienda en el país en que pasan a prestarse los servicios, únicamente puede configurarse como indemnización derivada del trabajo cuando comporta -y en propiedad hasta donde comportase- un gasto adicional que añadir al que el trabajador tenía por el mismo concepto de morada mientras prestaba servicios en España; o lo que es igual, en términos de normalidad, el elemento será indemnizatorio -extrasalarial- si el trabajador mantiene su vivienda y alquiler en nuestro país, pese a su necesidad de vivienda en el país al que se ha movilizado, por tratarse -ordinariamente- de un mero "desplazamiento", cuya escasa temporalidad desaconseja prescindir de la morada patria, y por ello la necesaria vivienda en el país al que se desplaza le comporta un gasto extra; pero es de suponer -la prueba en contrario correspondería a la empresa, ex art. 26.1ET y jurisprudencia arriba citada- que se prescindirá de la vivienda en España cuando estemos en presencia un traslado propiamente dicho, por cuanto resultaría económicamente incomprensible mantener el inquilinato en nuestro país cuando la prestación de servicios en el extranjero es con carácter indefinido".
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 1794/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1457/2017, 02-11-2017
Orden: Social Fecha: 02/11/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gómez Ruiz, Ramón Num. Sentencia: 1794/2017 Num. Recurso: 1457/2017
-
Sentencia Social Nº 1167/2013, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 518/2013, 10-07-2013
Orden: Social Fecha: 10/07/2013 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Muñoz Hurtado, Maria Jose Num. Sentencia: 1167/2013 Num. Recurso: 518/2013
-
Sentencia Social Nº 92/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 5811/2008, 09-02-2009
Orden: Social Fecha: 09/02/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lacambra Morera, Luis Num. Sentencia: 92/2009 Num. Recurso: 5811/2008
-
Sentencia SOCIAL Nº 4826/2017, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2949/2017, 17-07-2017
Orden: Social Fecha: 17/07/2017 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Preciado Domenech, Carlos Hugo Num. Sentencia: 4826/2017 Num. Recurso: 2949/2017
-
Sentencia Social Nº 2465/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2828/2015, 28-09-2016
Orden: Social Fecha: 28/09/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 2465/2016 Num. Recurso: 2828/2015
-
Salario regulador de las indemnizaciones por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/06/2021
El salario que ha de regular las indemnizaciones por despido es el percibido en el último mes (30 días si se recibe el salario mensual o 31, 30 o 28 si se recibe por días) prorrateado con las pagas extras.Características del salario regulador de...
-
Plus de transporte
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/09/2020
El plus de transporte es un concepto económico de carácter extrasalarial y que consiste en una cantidad de dinero que se entrega para compensar los gastos que se realizan diariamente al desplazarse desde el domicilio a su centro de trabajo y sin q...
-
Indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Las indemnizaciones que un trabajador tiene derecho a percibir en caso de despido pueden ser de varios tipos en función de la calificación judicial, los motivos que lo impulsan o si se trata de una finalización de contrato temporal. En caso de d...
-
Percepciones no salariales o extrasalariales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2021
No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad So...
-
Indemnización por despido en períodos inferiores a un año
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/06/2021
Todo el tiempo de servicios inferior a un año computado para la indemnización por despido habrá de aplicar la norma contenida en el apdo. 1, art. 56ET, que consiste en prorratear "por meses ( -y en ningún caso por días-) los períodos de tiem...
-
Demanda solicitando el cómputo para la determinación de la indemnización por despido de gratificación extraordinaria por objetivos.
Fecha última revisión: 06/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].Don/Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. núm. [NUMERO] y domicilio a efectos de notificación en [DIRECCION], ante el Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en Derecho DICE:Que po...
-
Demanda en reclamación de cantidad en abono de las vacaciones por diferencia entre lo abonado y lo establecido en convenio colectivo.
Fecha última revisión: 02/07/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NÚMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que...
-
Clausula contractual de salario a comisión.
Fecha última revisión: 08/04/2019
MODELO 1 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓNCLÁUSULA N.º [NUMERO]Como retribución por la prestación de servicios, el trabajador percibirá una comisión mensual consistente en el [CANTIDAD] por 100 de las ventas correspondientes a aquellas operaci...
-
Demanda de conflicto colectivo solicitando el abono durante el periodo de vacaciones de comisiones por ventas e incentivos comerciales.
Fecha última revisión: 26/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] / A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ DE [PROVINCIA]/ o A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [PROVINCIA] (1)Demandante: [GRUPO_SINDICAL] (2)Demandado: [NOMBRE_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_C...
-
Acuerdo para el desplazamiento de trabajador al extranjero
Fecha última revisión: 17/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], en su calidad de legal representante de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO] y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL]. (en adelante LA EMPRESA)Y, de otr...
-
Caso práctico: ¿han de tenerse en cuenta las indemnizaciones por despido para realizar el registro retributivo?
Fecha última revisión: 10/05/2021
-
Caso práctico: Cómputo de los cheques-restaurante para el cálculo de la indemnización derivada del despido
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso Práctico: Cálculo de la indemnización por despido objetivo trabajador fijo discontinuo. Vacaciones
Fecha última revisión: 23/02/2018
-
Caso práctico: Embargo al trabajador de liquidación de pagas extras y vacaciones no disfrutadas.
Fecha última revisión: 29/06/2017
-
Caso práctico: Tributación y cotización de la indemnización por despido.
Fecha última revisión: 08/10/2019
PLANTEAMIENTO A la hora de introducir los conceptos retributivos en la nueva herramienta "ir!", queríamos saber si tenemos que introducir datos como indemnizaciones por despidos, prestaciones e indem. de la SS, IT... Si éstos van a tomarse en cue...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Los cheques-restaurante entregados al trabajador tienen carácter salarial? ¿Han de considerarse salario computable a efectos de calcular la indemnización por despido improcedente?2.- ¿Los cheques-restaurante cotizan a la Segur...
PLANTEAMIENTOPara el cálculo de la indemnización de 20 días de salario por año trabajado de un trabajador con un contrato de fijo discontinuo para calcular el tiempo trabajado, ¿se le tendría que contar también los días de vacaciones pagadas...
PLANTEAMIENTOVoy a realizar un despido improcedente a un trabajador de una empresa, el cual tiene una orden de embargos e sueldos y salarios y pensiones.Mi duda es que al realizar la liquidación con las vacaciones no disfrutadas y la indemnizaci...
PLANTEAMIENTO¿Qué debemos tener en cuenta en relación con la tributación y cotización de las indemnizaciones por despido?RESPUESTATRIBUTACIÓN: Hasta el 01/08/2014 las indemnizaciones por despido solo tributaban si superaban el máximo que marc...
-
Resolución de TEAC, 00/2091/2006, 06-11-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 06/11/2008 Núm. Resolución: 00/2091/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V2502-17, 05-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/10/2017 Núm. Resolución: V2502-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0078-20, 15-01-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/01/2020 Núm. Resolución: V0078-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1201-09, 22-05-2009
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 22/05/2009 Núm. Resolución: V1201-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1631-21, 28-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/05/2021 Núm. Resolución: V1631-21