Conclusiones de la Fiscalía General del Estado en la Instrucción 1/2020, de 15 de septiembre
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 14/10/2020
El último apartado de la Instrucción nº 1/2020, de 15 de septiembre, sobre criterios de actuación para la solicitud de medidas cautelares en los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles, detalla las conclusiones a las que llega la Fiscalía General del Estado.
Primera. Pautas de actuación a las Unidades de Policía Judicial
- Cuando la denuncia inicial se formule en sede policial, se procurará que el atestado incluya los documentos, declaraciones y cualesquiera otras fuentes de prueba que sirvan al efecto de determinar no solo el título acreditativo de la lesión del derecho invocado por el/la denunciante, sino también las circunstancias espacio-temporal es en las que se haya producido la ocupación del inmueble, la identidad y número de los/las posibles autores/as, su eventual estructura organizativa, la finalidad perseguida con la ocupación y cualesquiera otras variables relevantes a los fines de determinar la índole delictiva de los hechos, sus posibles responsables y la calificación jurídica inicial.
Asimismo, deberá dejarse constancia expresa de la voluntad del/de la denunciante víctima o perjudicado/a, favorable a solicitar la medida cautelar de desalojo de los/as ocupantes del inmueble, en su caso.
Sin perjuicio de poder recurrir a cualquier otro medio probatorio, para la acreditación de la titularidad del inmueble o de cualquier otro derecho real sobre el mismo que justifique la solicitud de recuperación del bien, resultará útil interesar del titular, para su unión al atestado, la correspondiente certificación registral firmada electrónicamente por el registrador y con el pertinente código seguro de verificación (CSV) que facilita la comprobación de su autenticidad. Dicho documento es susceptible de obtención online en tan solo siete horas hábiles, aproximadamente.
Se recordará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de conformidad con las previsiones de los arts. 284.1 y 295.1 de la LECrim, la necesidad de remitir al Ministerio Fiscal copia de los atestados , no solo de aquellos que tengan entrada a través del juzgado de guardia.
- Se instará a la fuerza actuante para que cumplimente la oportuna citación ante la autoridad judicial de los/as ilícitos/as ocupantes del inmueble, debiendo proceder de este modo en la primera actuación que se desarrolle, exhortando a los/as presuntos/as autores/as del delito a comparecer ante el juzgado de guardia con la máxima celeridad y expresa indicación de que aporten el título que, en su caso, entiendan pueda legitimarles a poseer el inmueble en cuestión.
Segunda. Adopción medida cautelar de desalojo
Las/los Sras./Sres. Fiscales instarán del juez la adopción de la medida cautelar de desalojo de los ilícitos ocupantes y la restitución del inmueble a sus poseedores en los delitos de allanamiento de morada y usurpación cuando concurran las exigencias derivadas de los principios fumus boni iuris y periculum in mora, siempre que la medida cautelar se revele justificada tras efectuar el correspondiente juicio de ponderación.
Tercera. Medida cautelar en el delito de allanamiento de morada
En el delito de allanamiento de morada, se solicitará la medida cautelar siempre que existan indicios sólidos de su comisión, con excepción de aquellos casos en los que se constate que la ilícita posesión del inmueble se ha venido desarrollando con la tolerancia del legítimo morador, extremo que revelará la inexistencia del periculum in mora.
Cuarta. Medida cautelar en el delito de usurpación pacífica de bienes inmuebles
En el delito leve de usurpación pacífica de bienes inmuebles del art. 245.2 del C.P. las/los Sras./Sres. Fiscales solicitarán la referida medida cautelar cuando el sujeto pasivo de la infracción sea una persona física, una persona jurídica de naturaleza pública o una entidad sin ánimo de lucro de utilidad pública, siempre que se constate que la concreta usurpación, además de lesionar el ius possidendi de la víctima (derecho a poseer que se ostenta sobre un bien que, no obstante, es poseído materialmente por otro), pudiera producir una grave quiebra del ius possessionis (tenencia material y concreta sobre el bien). En aquellos supuestos en los que el inmueble no parezca gozar de un uso o una expectativa de uso actuales, singularmente en el caso de viviendas deshabitadas y que, a modo de ejemplo, no se encuentren en proceso de comercialización o reforma a fin de permitir su futuro uso, deberá atenderse a la concurrencia de otras circunstancias que aconsejen la adopción de la medida cautelar.
Asimismo, instarán la adopción de la referenciada medida cautelar cuando la víctima resulte ser una persona jurídica de naturaleza privada, siempre que, atendidas las concretas circunstancias concurrentes, se constate la existencia de un efectivo riesgo de quebranto relevante para los bienes jurídicos de la misma, extremo que habrá de valorarse en los anteriores términos en aquellos casos en los que el inmueble no parezca gozar de un uso o de una expectativa de uso actuales.
En todos los supuestos aludidos, al tiempo de valorar la solicitud de la medida cautelar, se tendrá en consideración no solo a las víctimas o perjudicados por el delito, sino también a los/las vecinos/as y/o colindantes a los/las que el delito pueda suponer un perjuicio directo en el pleno disfrute de sus derechos.
Quinta. Ocupantes en situación de especial vulnerabilidad
Cuando las/los Sras./Sres. Fiscales soliciten el desalojo y se observe una situación de especial vulnerabilidad en las personas que ocupen el inmueble (personas en situación de claro desamparo, menores, personas con discapacidad, etc.), tendrán en cuenta esta circunstancia e interesarán simultáneamente que los hechos se pongan en conocimiento de los Servicios Sociales, a fin de que adopten -con carácter necesariamente previo al desalojo- las medidas oportunas para su protección, proveyendo en su caso las soluciones residenciales que procedan.
Sexta. Momentos procesales en los que se solicitará la medida cautelar de desalojo
Tras conocer el contenido del atestado policial con entrada en el juzgado de guardia, si el mismo facilita la información suficiente a los fines de valorar la concurrencia de los requisitos a que se refiere el apartado 3.3 de esta instrucción. En otro caso, interesarán a la mayor brevedad la práctica de las diligencias que consideren imprescindibles para determinar la entidad de la conducta y la pertinencia de formular ulteriormente la referida solicitud.
Durante la tramitación de cualquier procedimiento judicial por delito de allanamiento de morada o usurpación, si concurren las circunstancias a que se refiere el apartado 3.3 de esta instrucción. En caso de precisarlo, se interesará la práctica de diligencias para el mejor esclarecimiento de los hechos.
Durante la celebración del juicio oral por delito leve de usurpación, siempre que promueva la condena del denunciado y con efectos hasta tanto se dicte sentencia y esta devenga firme.
- Al tiempo de judicializar las diligencias de investigación incoadas en Fiscalía una vez se determine la entidad delictiva de los hechos denunciados en dicha sede y siempre que concurran las exigencias a que se ha hecho repetida referencia.
Séptima. Procura de la audiencia del investigado
La prudencia y el escrupuloso respeto por las garantías del/de la investigado/a que deben orientar la actuación del Ministerio Fiscal aconsejan se procure su audiencia a fin de determinar la eventual existencia de título que justifique su posesión del inmueble, además de ofrecer su versión de los hechos.
Octava. Medidas cautelares inaudita parte
Solo en aquellos supuestos en los que el/la investigado/a desoyera la citación -sin alegar justa causa que dé razón de su incomparecencia ante la autoridad judicial-, las/los Sras./Sres. Fiscales interesarán la adopción de medidas cautelares inaudita parte, si bien velarán por que se confiera traslado de la petición al abogado defensor -también en el supuesto de delito leve de usurpación de bienes inmuebles, conforme a lo dispuesto en el art. 967.1 párrafo 2° LECrim-, quien podrá efectuar así las alegaciones que estime oportunas en defensa del investigado.
Novena. Medida de desalojo no acordada, revocada o rechazada
En aquellos supuestos en los que la medida cautelar no hubiera sido acordada con anterioridad -o bien hubiera resultado revocada- las/los Sras./Sres. Fiscales instarán nuevamente su adopción durante la celebración del juicio oral, siempre y cuando promuevan la condena.
Cuando la autoridad judicial desestime la petición de medidas cautelares instada por el Ministerio Fiscal en los aludidos términos, se interpondrá el correspondiente recurso contra aquella decisión en todos aquellos casos en los que las razones ofrecidas por el juez a quo no desvirtúen los criterios y argumentos anteriormente ofrecidos.
Décima. Delito de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles con violencia
Las presentes conclusiones resultarán de aplicación a las modalidades violentas de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles, cuya mayor gravedad así lo justifica sin necesidad de ulterior argumentación.
No hay versiones para este comentario
Real decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 260 Fecha de Publicación: 17/09/1882 Fecha de entrada en vigor: 15/10/1882 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
-
Sentencia Penal Nº 305/2019, AP - Alicante, Sec. 2, Rec 576/2019, 17-09-2019
Orden: Penal Fecha: 17/09/2019 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Costa Hernandez, Maria Cristina Num. Sentencia: 305/2019 Num. Recurso: 576/2019
-
Sentencia Penal Nº 315/2019, AP - Alicante, Sec. 2, Rec 515/2019, 20-09-2019
Orden: Penal Fecha: 20/09/2019 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Costa Hernandez, Maria Cristina Num. Sentencia: 315/2019 Num. Recurso: 515/2019
-
Sentencia Penal Nº 565/2021, AP - Barcelona, Sec. 10, Rec 151/2021, 28-09-2021
Orden: Penal Fecha: 28/09/2021 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Tejero Segui, Maria Fernanda Num. Sentencia: 565/2021 Num. Recurso: 151/2021
-
Sentencia Penal Nº 464/2019, AP - Madrid, Sec. 4, Rec 610/2019, 10-12-2019
Orden: Penal Fecha: 10/12/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Pestana Perez, Mario Num. Sentencia: 464/2019 Num. Recurso: 610/2019
-
Sentencia Penal Nº 210/2016, AP - Cadiz, Sec. 1, Rec 90/2016, 01-09-2016
Orden: Penal Fecha: 01/09/2016 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Sanz, Francisco Javier Gracia Num. Sentencia: 210/2016 Num. Recurso: 90/2016
-
Medidas cautelares en procedimientos penales por delitos de allanamiento de morada y usurpación
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2020
Instrucción nº 1/2020, de 15 de septiembre, sobre criterios de actuación para la solicitud de medidas cautelares en los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles.El 15 de septiembre de 2020 la Fiscalía General del Esta...
-
El juicio sobre delitos leves
Orden: Penal Fecha última revisión: 02/10/2020
Desde la entrada en vigor de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, las faltas penales, pasan a denominarse delitos leves. Muchas de las antiguas faltas, tras la entrada en vigor de esta ley, pasan a tramitarse por otros órdenes j...
-
Delito de ocupación pacífica de bienes inmuebles
Orden: Penal Fecha última revisión: 23/10/2020
Artículo 245.1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas, la pe...
-
Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la ocupación ilegal de viviendas
Orden: Penal Fecha última revisión: 23/10/2020
El Ministerio del Interior emitió la Instrucción 6/2020 de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se establece el protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la ocupación ilegal de inmuebles.Tras conoc...
-
La nueva tutela sumaria de la posesión de viviendas
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/05/2021
En junio de 2018 fue publicada en el BOE la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas, reformando el juicio verbal de tutela sumaria de la ...
-
Formulario de denuncia por allanamiento de morada (okupas y medida cautelar de desalojo)
Fecha última revisión: 07/10/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [CIUDAD]Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] con nº de colegiado [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con NIF [NIF] y domicilio en [DOMICILIO], representación que quedará acreditada med...
-
Formulario de denuncia por delito de usurpación solicitando el desalojo del inmueble
Fecha última revisión: 07/10/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [CIUDAD]Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF] y domicilio en [DOMICILIO], ante el Juzgado comparezco y DIGO:Que por medio del presente escrito y, de acuerdo con el artículo 259 y ss. de la LECRIM, vengo a formular Denuncia ...
-
Formulario de recurso de reforma contra la denegación de práctica de diligencias en juicio sobre delito leve
Fecha última revisión: 21/09/2020
Juicio por delito leve nº [JUICIO_NUMERO] AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta...
-
Formulario de recurso de apelación contra condena por delito de usurpación no violenta de inmueble
Fecha última revisión: 14/01/2019
Procedimiento: (DESCRIPCION) Número [NUMERO]/ [ANIO]AL JUZGADO DE LO PENAL NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Escrito al juzgado solicitando autorización judicial de entrada en domicilio para lanzamiento de ocupantes
Fecha última revisión: 13/02/2019
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE ENTRADA EN DOMICILIOExpediente número: [NUMERO]Interesados: [NOMBRE] y [NOMBRE]Procedimiento: [NUMERO]Asunto: [NOMBRE] AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO [JUZGADO] D./D.ª [NOMBRE], en calidad de ...
-
Caso práctico: Actuación de la policía Judicial en caso de delito leve
Fecha última revisión: 12/01/2013
-
Caso práctico: Amenazas leves a personas del artículo 173.2 del CP
Fecha última revisión: 10/01/2013
-
Caso práctico: Reclamación cláusula suelo para compra de local ¿Es viable?
Fecha última revisión: 14/03/2018
-
Caso práctico: ¿Pueden las partes convenir sobre la forma en que ha de adoptar un contrato?
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - GRAV. ESP. B. INMUEB. ENT. DEVENGADO HASTA 31- 2012 - EXENCIONES
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOLa Policía Judicial que tenga conocimiento de hechos que presenten caracteres de algún delito leve, en los supuestos no contemplados por el Art. 962 ,LECrim, ¿cómo procede?RESPUESTASegún el Art. 964 ,LECrim debe formar el atesta...
PLANTEAMIENTOLa amenaza leve hecha por un hombre a su novia, ¿se califica como un delito leve?¿qué consecuencias tiene?RESPUESTANo se califica como delito leve, por lo que tendrá una pena más agravada que si la amenaza leve se ejerciera sobre o...
PLANTEAMIENTOUna S.L. a la que la AEAT le revocó el C.I.F. en el año 2014 y también tiene el cierre provisional en el Registro Mercantil debido a que no tiene actividad desde el año 2007.El administrador no ha presentado ningún impuesto ni cu...
PLANTEAMIENTO¿Pueden las partes convenir sobre la forma en que ha de adoptar un contrato?RESPUESTASí, y ello es así al amparo del Art. 1255 ,Código Civil, ya según este artículo las partes podrán establecer todo tipo de pactos, cláusulas y c...
Materia112683 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - GRAV. ESP. B. INMUEB. ENT. DEVENGADO HASTA 31-12-2012Pregunta¿ES EXIGIBLE EN TODO CASO EL GRAVAMEN ESPECIAL SOBRE LOS BIENES INMUEBLES?RespuestaEL GRAVAMEN ESPECIAL NO...
-
RESOLUCION de 8 de junio de 2001, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por doña Milagros Jimenez Fernandez, doña Basilia Jimenez Jimenez, don Leandro y don Gabino Lasanta Jimenez, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Soria numero 1, don Angel Valero FernadezReyes, en virtud de apelacion del señor Registrador.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/06/2001
-
Resolución Vinculante de DGT, V0967-19, 07-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/05/2019 Núm. Resolución: V0967-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1683-08, 16-09-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/09/2008 Núm. Resolución: V1683-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V0029-16, 07-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/01/2016 Núm. Resolución: V0029-16
-
Resolución de 23 de marzo de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación expedida por el registrador de la propiedad de Almonte, por la que en la que se deniega la inscripción de una escritura de rectificación de elementos integrantes de un edificio en régimen de división horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/03/2018