El concurso de delitos en el delito de blanqueo de capitales
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 24/01/2023
Se considera que el delito de blanqueo de capitales protege un bien jurídico distinto del protegido con el delito antecedente. Por lo que cabe preguntarse si podría darse el concurso real entre aquellos delitos o bien la conducta de blanqueo debe integrarse como agotamiento o consumación de aquel delito.
¿Es posible el concurso real entre el blanqueo y el delito antecedente?
Ante la discusión doctrinal y jurisprudencial planteada por esta cuestión, el Tribunal Supremo se pronunció mediante el Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda adoptado en su reunión de 18 de julio de 2006 que: «el artículo 301 del Código Penal no excluye, en todo caso, el concurso real con el delito antecedente».
Múltiples sentencias admitían la posibilidad del concurso real afirmando que no existe duplicidad sancionadora legalmente proscrita —non bis in idem—.
Así lo destacaba, por ejemplo, la STS n.º 884/2012, de 8 de noviembre, ECLI:ES:TS:2012:8293, en la que se afirma:
«(...) De ahí que el delito de blanqueo de capitales, como toda receptación, sea un delito autónomo, que tipifica y describe unas conductas concretas distintas a las que integran el delito antecedente, del que traen causa los bienes receptados (STS 1501/2003, 19 de diciembre). En consecuencia, el blanqueo efectuado por el acusado, procedente de operaciones de tráfico de drogas anteriores en el tiempo no es obstáculo para la punición del delito de blanqueo. Se está ante dos delitos, unidos en concurso real, de conformidad con el acuerdo de Pleno no jurisdiccional de 18 de julio de 2006 (STS 1260/2006, 1 de diciembre), pues si se produce la coincidencia de autores en actividades de generación y blanqueo nos encontraremos ante un evidente concurso real y no ante un modalidad de absorción ya que las conductas adquieren relevancia penal y criminológica autónoma y permiten su aplicación conjunta como suma de actividades delictivas de distinto carácter y con bienes jurídicos de distinta naturaleza afectados. Por tanto, no existe duplicidad sancionadora y la decisión adoptada respecto de la participación e incriminación doble de los delitos contra la salud pública y blanqueo de dinero está ajustada a la más estricta legalidad (STS 1597/2005, 21 de diciembre)».
O, en el mismo sentido, la STS n.º 228/2013, de 22 de marzo, ECLI:ES:TS:2013:1919, dada la diferencia entre los bienes jurídicos protegidos:
«En efecto, el blanqueo efectuado por el acusado de dinero procedente de diversas operaciones constitutivas de un delito continuado de malversación de caudales públicos durante un periodo detallado de tiempo, 15 años, no es obstáculo para la punición del delito de blanqueo. Se está ante dos delitos unidos en concurso real, pues si se produce esa coincidencia de autores en actividades de generación y blanqueo nos encontramos ante un evidente concurso real y no ante una modalidad de absorción, ya que las conductas adquieren relevancia penal y criminológica autónoma y permiten su aplicación conjunta como suma de actividades delictivas de distinto carácter y con bienes jurídicos de distinta naturaleza afectados, en la malversación se tutela no solo el patrimonio público, sino sobre todo el correcto funcionamiento de la actividad patrimonial del Estado, de las Comunidades autónomas o de los Ayuntamientos, y en general, de los entes públicos ( SSTS. 211/2006 de 2.3, 986/2005 de 21.7, 85/2004 de 29.1 , 927/2003 de 23.6), por ello, el malversador, además de apropiarse de bienes ajenos, viola un deber personal de fidelidad respecto del Estado, cuyos bienes gozan de una mayor protección jurídica que los privados, en cuanto están destinados a la satisfacción de los intereses generales a los que se refiere el art. 101.3 CE, (SSTS. 44/2008 de 5.2, 1313/2004 de 28.1, 537/2002 de 5.4), y en el delito de blanqueo la doctrina mayoritaria sostiene que se afecta al orden económico, esto es 'la regulación jurídica de la producción, distribución y consumo de bienes' o bien 'la regulación jurídica del intervencionismo estatal en la economía'».
No obstante, una segunda posición jurisprudencial del Tribunal Supremo se muestra restrictiva con la admisión del concurso real al entender que podría vulnerarse el principio non bis in idem puesto que el aprovechamiento económico integraría el tipo del delito antecedente y por lo tanto ya se castiga en este. Esta segunda posición restrictiva mantenida por múltiples sentencias del Tribunal Supremo descansa en la idea de que todo delito en general y de forma más específica en los delitos contra la propiedad y salud pública implica, con carácter general, una vocación de aprovechamiento económico, lo que indica que la doble punición no es posible en la medida en que el aprovechamiento forma parte de la estructura del delito antecedente y ya penado en este, por lo que no es posible una posterior punición, lo que incidiría en la interdicción del bis in idem (STS n.º 286/2015, de 19 de mayo, ECLI:ES:TS:2015:2084).
Una posición intermedia se mantiene en otras sentencias del Tribunal Supremo que distinguen entre dos situaciones. Así, por ejemplo, cabe citar la STS n.º 858/2013, de 19 de noviembre, ECLI:ES:TS:2013:5806, en la que declara que deben distinguirse, en primer lugar, aquellas en que el patrimonio está desconectado del concreto acto delictivo por el que se sigue el procedimiento judicial, y en este sentido señala que «(...) Cuando el patrimonio se ha generado a través de una conducta de tráfico de drogas permanente en el tiempo, este patrimonio de origen ilícito aparece desconectado de una concreta operación de tráfico que ha sido objeto de investigación, pues esa operación interrumpida por la acción policial no ha generado un patrimonio». En estos casos, la doble punición a través del concurso real seria procedente. Y, en segundo lugar, habría que distinguir aquellas situaciones en las cuales los efectos obtenidos son consecuencia del delito y por ello el Código Penal prevé su comiso. En estos casos, los actos posteriores que tienen por objeto asegurar o realizar el beneficio por él obtenido, son actos penados en el tipo penal en el que el mismo se encuadra, y no pueden ser objeto de punición en otra figura delictiva, en la medida en que están ya penados y absorbidos por el citado tipo.
No hay versiones para este comentario
- Parte General del Derecho Penal
- Parte Especial del Derecho Penal
- Delitos patrimoniales y contra el orden socioeconómico
- Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico
- Receptación y blanqueo de capitales
- Diferencias entre la receptación y el blanqueo de capitales
- Fases del blanqueo de capitales
- Bien jurídico protegido en el blanqueo de capitales
- Formas de participación en el delito de blanqueo de capitales
- El autoblanqueo
- Tipo básico del delito de blanqueo de capitales
- Tipos agravados en el delito de blanqueo de capitales
- Elemento subjetivo del tipo en el delito de blanqueo de capitales
- Elemento subjetivo del injusto en el delito de blanqueo de capitales
- Iter criminis en el delito de blanqueo de capitales
- Actos neutrales
- Penas principales y accesorias del delito de blanqueo de capitales
- El decomiso
- Medidas cautelares en el delito de blanqueo de capitales
- Responsabilidad civil derivada del delito de blanqueo de capitales
- Delito continuado en el delito de blanqueo de capitales
- El concurso de delitos en el delito de blanqueo de capitales ESTOY AQUÍ
- El delito fiscal como delito antecedente del blanqueo de capitales
- Derecho Procesal Penal
- La responsabilidad penal derivada de negligencias médicas
- La prueba digital
-
Sentencia Penal Nº 6/2013, AP - Alicante, Sec. 1, Rec 20/2010, 03-01-2013
Orden: Penal Fecha: 03/01/2013 Tribunal: Ap - Alicante Num. Sentencia: 6/2013 Num. Recurso: 20/2010
-
Sentencia Penal Nº 245/2014, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 881/2013, 24-03-2014
Orden: Penal Fecha: 24/03/2014 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sanchez Melgar, Julian Artemio Num. Sentencia: 245/2014 Num. Recurso: 881/2013
-
Sentencia Penal Nº 858/2013, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10502/2013, 19-11-2013
Orden: Penal Fecha: 19/11/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martinez Arrieta, Andres Num. Sentencia: 858/2013 Num. Recurso: 10502/2013
-
Sentencia Penal Nº 60/2015, AP - Granada, Sec. 1, Rec 90/2013, 30-01-2015
Orden: Penal Fecha: 30/01/2015 Tribunal: Ap - Granada Ponente: Fernandez Garcia, Aurora Maria Num. Sentencia: 60/2015 Num. Recurso: 90/2013
-
Sentencia Penal Nº 436/2019, AP - Malaga, Sec. 3, Rec 1003/2017, 02-12-2019
Orden: Penal Fecha: 02/12/2019 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Manzano Moreno, Ernesto Carlos Num. Sentencia: 436/2019 Num. Recurso: 1003/2017
-
El concurso del delito de tráfico de drogas con el delito de blanqueo de dinero
Orden: Penal Fecha última revisión: 06/05/2020
En el delito de tráfico de drogas, es circunstancia muy común la generación de otro tipo de conductas delictuales coyunturales o colaterales que provocan en la casuística, problemas de tratamiento jurídico, bien de naturaleza material y por otr...
-
Jurisprudencia del TS sobre el concurso real de delitos
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/12/2021
El TS en la STS, n.º 785/2010, de 30 de junio, establece unos parámetros para saber cuándo nos encontramos ante un concurso de normas o un concurso de delitos.Análisis jurisprudencial de la doctrina del Tribunal Supremo sobre el concurso real d...
-
Tipos agravados en el delito de blanqueo de capitales
Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023
Artículo 301.1 párrafos 2º y 3º del CP«La pena se impondrá en su mitad superior cuando los bienes tengan su origen en alguno de los delitos relacionados con el tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas descritos e...
-
El elemento subjetivo del tipo en el delito de blanqueo de capitales
Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023
El delito de blanqueo de capitales se puede cometer por dolo o imprudencia grave.El blanqueo de capitales: doloso o imprudenteEl delito de blanqueo de capitales admite dos formas de comisión: la dolosa y la imprudente, exigiendo esta última, imprud...
-
El bien jurídico protegido en el delito de blanqueo de capitales
Orden: Penal Fecha última revisión: 24/01/2023
El delito de blanqueo de capitales se trata de un delito pluriofensivo, es decir, un delito que afecta a varios bienes jurídicos.¿Cuál es el bien jurídico protegido en el delito de blanqueo de capitales?El Tribunal Supremo ha venido considerando...
-
Formulario de querella por blanqueo de capitales solicitando decomiso de tercero
Fecha última revisión: 20/09/2019
Tipo de procedimiento [DESCRIPCION] [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como teng...
-
Escrito de acusación por blanqueo de capitales solicitando decomiso
Fecha última revisión: 20/09/2019
Tipo de procedimiento [DESCRIPCION] [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como teng...
-
Escrito de acusación por delito de blanqueo de capitales
Fecha última revisión: 26/01/2023
S/Ref: [NÚMERO]Procedimiento: [NÚMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], como tengo debidamente acre...
-
Escrito de acusación por delito de blanqueo de capitales cometido por persona jurídica
Fecha última revisión: 26/01/2023
S/Ref: [NÚMERO]Procedimiento: [NÚMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], como tengo debidamente acre...
-
Formulario de denuncia por delito de blanqueo de capitales cometido por persona jurídica
Fecha última revisión: 26/01/2023
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, [ESTADO CIVIL CLIENTE], con domicilio en la Ciudad de [CIUDAD] calle [CALLE] n.º [NÚMERO], ante el juzgado comparezco y, DIGODe conformidad con los artículos 259 ...
-
Caso práctico: Posible comisión de un delito continuado del blanqueo de capitales
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: Ingresos en efectivo de cantidades derivadas de la comisión de un robo. ¿Delito de receptación o delito de blanqueo de capitales?
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: Tras sentencia por receptación se interesa condena por robo
Fecha última revisión: 12/03/2018
-
IVA - BI - INCOBRABLES: CERTIFICACION EXPEDIDA FUERA DE PLAZO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Aplicación del tipo atenuado por tráfico de drogas del artículo 368 del Código Penal
Fecha última revisión: 24/12/2014
PLANTEAMIENTOUn sujeto A, director de una entidad de crédito realiza una serie de operaciones bancarias de forma continuada, gestionando y moviendo diferentes cuentas, depósitos y fondos de inversión, todo ello con la finalidad de ocultar la proc...
PLANTEAMIENTOUn sujeto A comete un delito de robo. Su cónyuge, sujeto B, recibe del anterior las ganancias obtenidas con dicha conducta ilícita y hace ingresos en efectivo de pequeñas cantidades de dinero con la finalidad de ocultar el origen del...
PLANTEAMIENTOA un cliente se le condenó en juicio de conformidad, siendo firme la sentencia, por un delito de falsedad documental (no coincidencia de número de bastidor con placas de matricula) y receptacion (circular con un vehículo robado).¿S...
Materia131188 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - MODIFICACIÓNPregunta¿Puede modificarse la base imponible correspondiente a un crédito adeudado por un Ente público cuando éste expida la correspondiente certificación transcurr...
El Tribunal Supremo en la sentencia de trece de noviembre de 2014, (véase TS, Sala de lo Penal, nº 744/2014, de 13/11/2014, Rec. 945/2014), no aplica el tipo atenuado del 368.II a una de las acusadas. La acusada que pretendía la aplicación del t...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2484-09, 05-11-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 05/11/2009 Núm. Resolución: V2484-09
-
Resolución de 5 de mayo de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Amposta nº 2, de un decreto de adjudicación dictado en procedimiento de ejecución de título judicial por existir sobre la finca una prohibición judicial de disponer.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 06/06/2016
-
Resolución de DGT Vinculante V1858-22 del 03-08-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 03/08/2022 Núm. Resolución: V1858-22
-
Resolución de TEAC, 0/02398/2018/00/00, 28-03-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/03/2019 Núm. Resolución: 0/02398/2018/00/00
-
Resolución de TEAC, 00/9540/1998, 26-02-1999
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 26/02/1999 Núm. Resolución: 00/9540/1998