Contenido de la declaración anual de operaciones con terceras personas del Impuesto sobre el Valor Añadido
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 26/07/2021
Los obligados a presentar el modelo 347 deberán relacionar en la declaración anual todas aquellas personas o entidades, cualquiera que sea su naturaleza o carácter, con quienes hayan efectuado operaciones que en su conjunto para cada una de dichas personas o entidades hayan superado la cifra de 3.005,06 euros durante el año natural correspondiente.
Operaciones a declarar en el modelo 347
El artículo 33 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes a los procedimientos de aplicación de los tributos, establece las operaciones que deben incluirse en la declaración anual de operaciones con terceras personas, así como aquellas que no deben declararse.
Importes a consignar en el modelo 347
A efectos de la cumplimentación del modelo 347, se entiende por importe de la operación el importe total de la contraprestación. En los supuestos de operaciones sujetas y no exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido se deben añadir las cuotas del impuesto y recargos de equivalencia repercutidos o soportados y las compensaciones en el régimen especial de la agricultura, ganadería o pesca percibidas o satisfechas.
Se entiende por importe total de la contraprestación el que resulte de aplicar las normas de determinación de la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido, incluso respecto de aquellas operaciones no sujetas o exentas del mismo. Asimismo, serán aplicables estas normas por las entidades acogidas al Régimen especial del grupo de entidades que hayan optado por lo dispuesto en el artículo 163 sexies cinco de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Desde el ejercicio 2011, la información relativa a las operaciones que se debían declarar en el modelo 347 se suministraba desglosada trimestralmente, salvo la información relativa a las cantidades percibidas en metálico, que se suministraba en términos anuales.
A partir de la declaración correspondiente al ejercicio 2014, además de la información relativa a las cantidades percibidas en metálico que se sigue suministrando en términos anuales, se debe informar también sobre una base de cómputo anual:
- Toda la información que vengan obligados a relacionar en la declaración anual, los sujetos pasivos que realicen operaciones a las que sea de aplicación el régimen especial del criterio de caja del IVA, así como las entidades a las que sea de aplicación la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal.
- La información relativa a operaciones incluidas en el régimen especial del criterio de caja por parte de los sujetos pasivos destinatarios de las mismas.
El importe total individualizado de las operaciones se declarará neto de las devoluciones o descuentos y bonificaciones concedidos y de las operaciones que queden sin efecto, habidas en el mismo año natural y teniendo en cuenta las alteraciones de precio acaecidas en el mismo período.
Cuando estas circunstancias modificativas se produzcan en distinto trimestre natural a aquél en que tuvo lugar la operación a la que afectan deberán incluirse en el correspondiente trimestre natural en que hayan tenido lugar las mismas, siempre que el resultado neto de estas modificaciones supere, junto con el resto de operaciones realizadas con la misma persona o entidad en el año natural, la cifra de 3.005,06 euros.
El importe total individualizado de las operaciones se declarará teniendo en cuenta las modificaciones producidas en la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido a consecuencia de que se dicte auto de declaración de concurso según lo dispuesto en el artículo 80. Tres de la Ley 37/1992.
Contenido de la declaración del modelo 347
Los obligados tributarios a que se refiere el artículo 31.1 del RIVA deberán relacionar en la declaración anual todas aquellas personas o entidades, cualquiera que sea su naturaleza o carácter, con quienes hayan efectuado operaciones que, en su conjunto para cada una de dichas personas o entidades, hayan superado la cifra de 3.005,06 euros durante el año natural correspondiente.
La información sobre dichas operaciones se suministrará desglosada trimestralmente. A tales efectos, se computarán de forma separada las entregas y las adquisiciones de bienes y servicios.
A efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, tendrán la consideración de operaciones tanto las entregas de bienes y prestaciones de servicios como las adquisiciones de los mismos. En ambos casos, se incluirán las operaciones típicas y habituales, las ocasionales, las operaciones inmobiliarias y las subvenciones, auxilios o ayudas no reintegrables que puedan otorgar o recibir.
Con las excepciones que se señalan en el apartado siguiente, en la declaración anual se incluirán las entregas, prestaciones o adquisiciones de bienes y servicios sujetas y no exentas en el Impuesto sobre el Valor Añadido, así como las no sujetas o exentas de dicho impuesto.
Las entidades aseguradoras incluirán en su declaración anual las operaciones de seguro. A estos efectos, se atenderá al importe de las primas o contraprestaciones percibidas y a las indemnizaciones o prestaciones satisfechas y no será de aplicación a estas operaciones, en ningún caso, lo dispuesto en el párrafo a) del apartado siguiente.
Los sujetos pasivos que realicen operaciones a las que sea de aplicación el régimen especial del criterio de caja de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, así como los sujetos pasivos que sean destinatarios de las operaciones incluidas en el mismo, deberán incluir en su declaración anual, los importes devengados durante el año natural, conforme a la regla general de devengo contenida en el artículo 75 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido; dichas operaciones deberán incluirse también en la declaración anual por los importes devengados durante el año natural de acuerdo con lo establecido en el artículo 163 terdecies de la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Como excepción a lo dispuesto en el segundo párrafo de este apartado, los sujetos pasivos que realicen operaciones a las que sea de aplicación el régimen especial del criterio de caja de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido y, las entidades a las que sea de aplicación la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre la propiedad horizontal suministrarán toda la información que vengan obligados a relacionar en su declaración anual, sobre una base de cómputo anual. Asimismo, los sujetos pasivos que sean destinatarios de las operaciones incluidas en el régimen especial del criterio de caja, deberán suministrar la información relativa a las mismas a que se refiere el párrafo anterior sobre una base de cómputo anual.
No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, quedan excluidas del deber de declaración las siguientes operaciones:
Aquellas que hayan supuesto entregas de bienes o prestaciones de servicios por las que los obligados tributarios no debieron expedir y entregar factura o documento sustitutivo, así como aquellas en las que no debieron consignar los datos de identificación del destinatario o no debieron firmar el recibo emitido por el adquirente en el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Aquellas operaciones realizadas al margen de la actividad empresarial o profesional del obligado tributario.
Las entregas, prestaciones o adquisiciones de bienes o servicios efectuadas a título gratuito no sujetas o exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Los arrendamientos de bienes exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido realizados por personas físicas o entidades sin personalidad jurídica al margen de cualquier otra actividad empresarial o profesional.
Las adquisiciones de efectos timbrados o estancados y signos de franqueo postal, excepto los que tengan la consideración de objetos de colección, según la definición que se contiene en el artículo 136.uno. 3.ºa) de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Las operaciones realizadas por las entidades o establecimientos de carácter social a que se refiere el artículo 20. tres de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, y que correspondan al sector de su actividad, cuyas entregas de bienes y prestaciones de servicios estén exentos de dicho impuesto, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 1 del artículo 31 de este reglamento.
Las importaciones y exportaciones de mercancías, así como las operaciones realizadas directamente desde o para un establecimiento permanente del obligado tributario situado fuera del territorio español, salvo que aquel tenga su sede en España y la persona o entidad con quien se realice la operación actúe desde un establecimiento situado en territorio español.
Las entregas y adquisiciones de bienes que supongan envíos entre el territorio peninsular español o las islas Baleares y las islas Canarias, Ceuta y Melilla.
En general, todas aquellas operaciones respecto de las que exista una obligación periódica de suministro de información a la Administración tributaria estatal mediante declaraciones específicas diferentes a la regulada en esta subsección y cuyo contenido sea coincidente.
Los obligados tributarios a que se refiere del 31.2 de este reglamento deberán incluir, además, en la declaración anual de operaciones, a todas aquellas personas o entidades, cualquiera que sea su naturaleza o carácter, a quienes hayan efectuado adquisiciones de bienes o servicios al margen de cualquier actividad empresarial o profesional, que en su conjunto, para cada una de aquellas, hayan superado la cifra de 3.005,06 euros durante el año natural correspondiente, con las siguientes excepciones:
Las importaciones de mercancías.
Las adquisiciones de bienes que supongan envíos entre el territorio peninsular español o las islas Baleares y las islas Canarias, Ceuta y Melilla.
Las establecidas en el párrafo e) y en el párrafo i) del apartado 2 de este artículo.
Asimismo, las entidades integradas en las distintas Administraciones públicas a que se refiere el apartado 2 del artículo 3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, deberán relacionar en dicha declaración a todas aquellas personas o entidades a quienes hayan satisfecho subvenciones, auxilios o ayudas, cualquiera que sea su importe, sin perjuicio de la aplicación en este supuesto de la excepción prevista en el párrafo i) del apartado anterior.
Los obligados tributarios a que se refiere el artículo 31.3 del RIVA deberán incluir en la declaración anual de operaciones con terceras personas, los pagos a que se refiere dicho precepto, siempre y cuando el total de la cantidad satisfecha a cada persona imputada haya superado la cifra de 300,51 euros.
La obligación de declarar a que se refiere el artículo 31.1 del RIVA, respecto de las entidades a las que sea de aplicación la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, no incluirá las siguientes operaciones:
La obligación de declarar a que se refiere el artículo 31.1 del RIVA, respecto de las entidades o establecimientos privados de carácter social a que se refiere el artículo 20. Tres de la Ley 37/1992, no incluirá las siguientes operaciones:
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Fiscalidad de los socios y administradores
- Otros impuestos y gravámenes estatales
- Impuestos especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Impuestos medioambientales
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Islas Canarias
- Tributación Islas Baleares
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 272 Fecha de Publicación: 09/11/2017 Fecha de entrada en vigor: 09/03/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO VI. Códigos CPV de los servicios y suministros a los que se refiere la disposición adicional cuarta relativa a los contratos reservados
- ANEXO V. Listado de convenios internacionales en el ámbito social y medioambiental a que se refiere el artículo 201
- ANEXO IV. Servicios especiales a que se refieren los artículos 22.1.C), 135.5 Y la disposición adicional trigésima sexta
- ANEXO III. Información que debe figurar en los anuncios
- ANEXO II. Lista de productos contemplados en el artículo 21.1.a) en lo que se refiere a los contratos de suministros adjudicados por los órganos de contratación del sector de la defensa
Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y se modifica el Real Decreto 1041/1990, de 27 de julio, por el que se regulan las declaraciones censales que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios; el Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, por el que se regula la composición y la forma de utilización del número de identificación fiscal, el Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales, y el Real Decreto 1326/1987, de 11 de septiembre, por el que se establece el procedimiento de aplicación de las Directivas de la Comunidad Económica Europea sobre intercambio de información tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 31/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.T. 6ª. Procedimiento para la aplicación de la exención de las entregas de bienes en régimen de viajeros durante el ejercicio 2018.
- D.T. 5ª. Opción por llevar los libros registros a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificado para el año 2017.
- D.T. 4ª. Baja extraordinaria en el registro de devolución mensual y renuncia extraordinaria a la aplicación del régimen especial del grupo de entidades durante el año 2017.
- D.T. 3ª. Límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca para el ejercicio 2017.
- D.T. 2ª. Entregas de bienes anteriores al año 1993.
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2000/31/CE de 8 de Jun DOUE (Comercio electrónico) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 178 Fecha de Publicación: 17/07/2000 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2000 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia Administrativo Nº 83/2009, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 394/2007, 20-02-2009
Orden: Administrativo Fecha: 20/02/2009 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Varona Gutierrez, Valentin Jesus Num. Sentencia: 83/2009 Num. Recurso: 394/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 1135/2012, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 201/2011, 15-11-2012
Orden: Administrativo Fecha: 15/11/2012 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gallego Otero, Julio Luis Num. Sentencia: 1135/2012 Num. Recurso: 201/2011
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 7506/2004, 26-01-2009
Orden: Administrativo Fecha: 26/01/2009 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Frias Ponce, Emilio Num. Recurso: 7506/2004
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 95/2021, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 251/2020, 10-02-2021
Orden: Administrativo Fecha: 10/02/2021 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Manglano Sada, Luis Num. Sentencia: 95/2021 Num. Recurso: 251/2020
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1506/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2098/2018, 21-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 21/09/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Latorre Beltran, Javier Num. Sentencia: 1506/2020 Num. Recurso: 2098/2018
-
Fiscalidad de las operaciones con terceros por la comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2022
Fiscalidad de las operaciones con terceras personas superiores a 3.005,06 euros realizadas por la comunidad de propietarios. ¿Tendrán que presentar el modelo 347?¿Cuándo tendrán que presentar el modelo 347 las comunidades de propietarios?Las co...
-
Autoliquidaciones de IVA en las prestaciones intracomunitarias de servicios
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/01/2023
Trataremos los modelos a presentar para la autoliquidación del IVA en prestaciones intracomunitarias de servicios así como la declaración INTRASTAT.Autoliquidaciones de IVA en prestaciones intracomunitarias de servicios. Modelos a presentarEn este...
-
Cumplimentación de la declaración anual de operaciones con terceros (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/07/2021
Los datos a consignar en la cumplimentación de la declaración anual de operaciones con terceras personas se regulan en el artículo 34 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio.Datos a consignar en la declaración del modelo 347Según establece e...
-
Plazo y procedimiento de presentación del modelo 347 (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/07/2021
La presentación de la declaración anual de operaciones con terceras personas, modelo 347, se realizará durante el mes de febrero de cada año en relación con las operaciones realizadas durante el año natural anterior.Criterios de imputación te...
-
Personas o entidades excluidas de la obligación de presentar la declaración anual de operaciones con terceros (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/07/2021
No están obligados a presentar la declaración anual de operaciones con terceras personas, las citadas en el artículo 32 del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio. Obligados a presentar el modelo 347De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9...
-
Modelo 347. Declaración Informativa. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Bizkaia.
Fecha última revisión: 27/10/2017
-
Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 06/11/2017
-
Modelo 347 (Telemático)
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Modelo 347. Declaración Informativa. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Álava
Fecha última revisión: 25/10/2017
-
Modelo 309. IVA. Autoliquidación no periódica. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 08/11/2017
-
Análisis de indemnizaciones a efectos de IVA
Fecha última revisión: 27/02/2016
-
Caso práctico: Operaciones a declarar en el modelo 347
Fecha última revisión: 06/02/2018
-
Caso práctico: Renuncia REDEME y modelo 347
Fecha última revisión: 07/02/2018
-
Caso práctico: Declaración de compras en REBU en el modelo 347, 303 y 390
Fecha última revisión: 02/03/2020
-
Caso práctico: Inclusión en el modelo 347 (IVA) del arrendamiento de una finca rústica
Fecha última revisión: 19/02/2020
PLANTEAMIENTOAnálisis del cobro de indemnizaciones por entidades a efectos de IVAANÁLISISEn la DGT V1589-13, de 14/05/2013 se resuelve el cobro de una indemnización por daños y perjuicios derivada de un seguro de responsabilidad civil, pregunt...
PLANTEAMIENTOLas operaciones de profesionales que conlleven retención y que se declaran en el modelo 111-190, si superan los 3.000€ ¿han de declararse en el modelo 347?RESPUESTAEn el modelo 347 NO han de declararse las operaciones respecto de la...
PLANTEAMIENTOUna empresa que estuvo en REDEME durante el primer semestre del año 2017 y por lo tanto presentó el modelos 340 hasta Junio, renunció a REDEME, con fecha 1 de Julio. Ahora tiene que presentar la declaración informativa 347. ¿Tiene ...
PLANTEAMIENTOLas facturas de operaciones efectuadas en el REBU, hay que declararlas en los modelos 303, 390 y 347?RESPUESTAMODELO 303: las compras no se reflejan ya que el IVA soportado no sería deducible, y en cuanto a las ventas, se recogen en la...
PLANTEAMIENTOUn empresario autónomo tiene alquiladas unas tierras para realizar su actividad agrícola (recolección de fruta y cereal). El importe del alquiler no lleva IVA ni retención. ¿Debe declararlo en el modelo 347?RESPUESTASi. Debe inclu...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2517-17, 05-10-2017
Órgano: Sg Tributos Fecha: 05/10/2017 Núm. Resolución: V2517-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0171-10, 05-02-2010
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 05/02/2010 Núm. Resolución: V0171-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0613-09, 26-03-2009
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 26/03/2009 Núm. Resolución: V0613-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1025-09, 08-05-2009
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 08/05/2009 Núm. Resolución: V1025-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V0767-09, 13-04-2009
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 13/04/2009 Núm. Resolución: V0767-09