Ver Indice
»Última revisión
COP 21 (Conferencia sobre el cambio climático de París)
Tiempo de lectura: 2 min
Tema
Relacionados:
Voces
Jurisprudencia
Prácticos
Formularios
Resoluciones
Temas
COP 21 (Conferencia sobre el cambio climático de París):
- Se busca la reducción de emisiones contaminantes.
- Transparencia en las tomas de decisiones sobre la materia por los gobiernos de los distintos países.
- Priorización en la adaptación energética por parte de los gobiernos.
- Participación en la adaptación energética de las ciudades, regiones y administraciones locales.
- Se concretan unas políticas de apoyo a esa reducción de emisiones invitando a la participación de todos los Estados.
La transición de las políticas actuales a la neutralidad climática se centra en:
1º La reducción de las emisiones contaminantes con acuerdo de los Gobiernos para:
- El mantenimiento de temperatura mundial por debajo de los 2° C sobre los niveles preindustriales.
- La limitación del aumento a 1,5° C para reducir los riesgos e impacto del cambio climático.
- El alcance del nivel máximo de las emisiones globales cuanto antes, en los países en desarrollo el proceso será más largo.
- La aplicación de rápidas reducciones basadas en los mejores criterios disponibles.
- La presentación por parte de los países de Planes Generales de Acción contra el Cambio Climático (CPDN).
2º Transparencia y balance global reflejada en el acuerdo de los gobiernos para:
- Reuniones quinquenales para fijas objetivos más ambiciosos sobre criterios científicos.
- Información general de los avances logrados en la materia.
- Evaluar los avances a largo plazo con un sólido mecanismo de transparencia y rendición de cuentas.
3º Para la adaptación energética los gobiernos han acordado:
- Potenciar la capacidad de las sociedades para afrontar las consecuencias del cambio climático.
- Ayudar a los países en desarrollo para alcanzar una mejor y más permanente adaptación.
4º En cuanto a la adaptación energética los gobiernos acordaron:
- Reforzar la capacidad de las sociedades para afrontar las consecuencias del cambio climático.
- Ofrecer a los países en desarrollo ayudas para una mejor y más permanente adaptación.
5º Se reconoce la importancia de las ciudades, las regiones y las administraciones locales en la lucha contra el cambio climático interviniendo para:
- Intensificar esfuerzos y medidas de apoyo para reducir las emisiones.
- Aumentar resistencia y reducir vulnerabilidad de los efectos adversos del cambio climático.
- El mantenimiento e impulso de la cooperación regional e internacional.
Las políticas de apoyo se concretan en:
- Mantenimiento en la acción por el clima para reducir emisiones y aumentar resistencia a las consecuencias de cambio climático en países en desarrollo.
- Invitando a los países a que apoyen o mantengan el apoyo voluntario en la lucha contra el cambio climático.
- Mantenimiento del apoyo económico a estas medidas, ampliándolas hasta 2025.