Cotización de las vacaciones anuales devengadas y no disfrutadas
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/04/2022
El período de vacaciones anuales retribuidas no podrá sustituirse por compensación económica salvo extinción de la relación laboral sin su disfrute. La cotización de las vacaciones no disfrutadas y abonadas a la extinción del contrato de trabajo requiere la liquidación y cotización complementaria en el mes de la extinción del contrato (art. 147.1 de la LGSS).
Cotización por percepciones correspondientes a vacaciones devengadas y no disfrutadas
Si la relación laboral finalizara sin haber disfrutado las vacaciones completas se percibirá la parte proporcional juntamente con la liquidación del salario. Las percepciones correspondientes a vacaciones anuales devengadas y no disfrutadas y que sean retribuidas a la finalización de la relación laboral serán objeto de liquidación y cotización complementaria a la del mes de la extinción del contrato (art. 28 de la Orden PCM/244/2022, de 30 de marzo).
La citada liquidación complementaria ha de englobar los días de duración de las vacaciones, aún cuando alcance el siguiente mes natural o se inicie una nueva relación laboral durante la misma, sin prorrateo alguno y con aplicación del tope máximo de cotización correspondiente al mes o meses que resulten afectados.
No obstante, serán aplicables las normas generales de cotización en los términos que legalmente se determinen cuando, mediante ley o en ejecución de la misma, se establezca que la remuneración del trabajador debe incluir, conjuntamente con el salario, la parte proporcional correspondiente a las vacaciones devengadas.
Supuestos a tener en cuenta:
- Si el contrato se extingue a lo largo del mes: procederá efectuar una liquidación complementaria en la que se consignará el número de días de vacaciones que le correspondan al trabajador, con el límite de número de días que restara hasta la finalización de dicho mes, y la base de cotización que se está liquidando.
- Si la extinción de la relación laboral se produjera por el fallecimiento del trabajador, o éste falleciera durante el período correspondiente a estas vacaciones: no procederá la cotización consecutiva a la baja del trabajador fallecido en la Seguridad Social, sino que, procederá el prorrateo de las percepciones entre el número de días o meses de duración del contrato, o por el número de días o meses transcurridos desde el disfrute de las últimas vacaciones, con aplicación de los tipos y topes de cotización correspondientes a cada mes.
- En el supuesto de que el número de días de vacaciones generadas excediera del número de días que quedaran hasta la finalización del mes de la extinción de la relación laboral: se realizará otra relación nominal de trabajadores (TC-2) correspondiente al mes siguiente al de la extinción, en la que se incluirá el número de días que restaran y la base de cotización que corresponda por los mismos.
- Si el contrato se extinguiera el último día del mes: procederá una liquidación correspondiente al mes siguiente al de la extinción, en la que se incluirá tanto el número de días de vacaciones como el importe de la base de cotización que corresponda. El plazo de ingreso de esta complementaria concluirá el último día del mes siguiente al de la extinción del contrato de trabajo.
- Si durante el período correspondiente a las vacaciones no disfrutadas el trabajador iniciara otra relación laboral: la suma de la base de cotización que procediera en función de las remuneraciones devengadas en la misma y la correspondiente a las vacaciones superara el tope máximo de cotización, resultará aplicable la distribución establecida para los supuestos de pluriempleo, procediéndose conforme a los criterios de actuación establecidos al respecto. STS, rec. 4625/2000, de 26 de noviembre de 2001, ECLI:ES:TS:2001:9212
CUESTIONES
1. ¿Qué sucede si me despiden y no he disfrutado los días de vacaciones que me correspondían?
Las percepciones correspondientes a las vacaciones devengadas y no disfrutadas, se retribuyen a la finalización del contrato de trabajo, siendo objeto de liquidación complementaria a la del mes de extinción del contrato (art. 147.1 de la LGSS). Esta liquidación complementaria comprenderá los días de duración de las vacaciones, sin prorrateo alguno y con aplicación, en su caso, del tope máximo de cotización correspondiente al mes o meses que resulten afectados.
2. ¿Se incluyen las pagas extraordinarias en el cálculo de las vacaciones devengadas y no disfrutadas si no especifica nada el convenio?
El abono con carácter indemnizatorio de las pagas extraordinarias en las vacaciones no se ha clarificado ni regulado de forma expresa, siendo necesario respetar lo establecido en convenio. Por lo general, la regulación colectiva establece que se abonarán conceptos como salario base, antigüedad etc... pero en caso de no especificarse por convenio, la práctica habitual es, incluir todos los conceptos de percepción mensual (incluidos paga extra) dejando fuera los de carácter extrasalarial, realizando el siguiente cálculo: sueldo mensual (salario base + complementos + prorrateo de pagas extraordinarias) dividido entre 30 para obtener las cantidades por día de trabajo. Después se trataría de realizar una regla de tres con los días de vacaciones que corresponden al año, divídelo entre 365 y obteniendo los días de vacaciones que corresponden por día trabajado.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Cotización
- Situaciones especiales de cotización
- IT, maternidad y paternidad
- Trabajo a tiempo parcial
- Alta sin remuneración
- Desempleo
- Pluriempleo
- Pluriactividad
- Períodos inferiores a los de alta
- Contratos temporales de corta duración
- Salarios con carácter retroactivo
- Vacaciones ESTOY AQUÍ
- Salarios de tramitación
- Exclusión de contingencias
- Huelga y cierre patronal
- Convenio especial
- Permisos y licencias sin sueldo
- Contratos para la formación
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia Supranacional Nº C-426/20, TJUE, 12-05-2022
Orden: Supranacional Fecha: 12/05/2022 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-426/20
-
Sentencia Supranacional Nº C-520/06, TJUE, 24-01-2008
Orden: Supranacional Fecha: 24/01/2008 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-520/06
-
Sentencia Supranacional Nº C-214/10, TJUE, 07-07-2011
Orden: Supranacional Fecha: 07/07/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-214/10
-
Sentencia SOCIAL Nº 1005/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 469/2018, 15-11-2018
Orden: Social Fecha: 15/11/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 1005/2018 Num. Recurso: 469/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 1285/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 73/2016, 31-05-2016
Orden: Social Fecha: 31/05/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Terrón Montero, Juan Carlos Num. Sentencia: 1285/2016 Num. Recurso: 73/2016
-
Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/09/2021
Las personas trabajadoras tienen reconocido constitucionalmente el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario (art. 40.2 de la CE). Estableciéndose en el art. 38 del Estatuto de los Trabajadores que no puede ser inferior...
-
Coincidencia de vacaciones e Incapacidad Temporal (IT)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/04/2022
Existe conservación del derecho a disfrutar de vacaciones cuando éstas coinciden en todo o en parte con un período de incapacidad temporal siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan origin...
-
Proceso especial en materia de vacaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2019
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 38Estatuto de los Trabajadores y en el art. 125Ley de Jurisdicción Social, todo trabajador tiene derecho por cada año a un periodo de vacaciones retribuidas de treinta días naturales como mínimo. El periodo...
-
Plus salarial de asistencia al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/01/2016
El plus de asistencia o los denominados ?incentivos de asistencia? son pluses que recibe el empleado por no faltar a su puesto de trabajo en las condiciones establecidas en convenio colectivo. Lejos del concepto de "inasistencia justificada e inte...
-
Vacaciones en jornadas inferiores a tiempo completo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/06/2020
El derecho a 30 días naturales de vacaciones fijado por el art. 38ET es independiente de la duración de la jornada o la existencias de contrato a tiempo completo o parcial.El art. 38Estatuto de los Trabajadores, establece que el período de vacac...
-
Reclamación previa ante MUTUA solicitando derecho a percibir prestaciones de IT durante vacaciones con anterioridad a la extinción del contrato.
Fecha última revisión: 12/06/2018
A [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] (2), representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante esta Dirección P...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC solicitando compensación económica por vacaciones no disfrutadas como consecuencia de IT.
Fecha última revisión: 30/05/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D.Dña. [NOMBRE_TRABAJODR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, y EXPONEQue, mediante el presente escrito...
-
Demanda solicitando derecho a percibir prestaciones de IT durante vacaciones con anterioridad a la extinción del contrato.
Fecha última revisión: 12/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado/a (Graduado/a Social) en ejercicio, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], repre...
-
Contrato de trabajo de empleado/a de hogar
Fecha última revisión: 28/07/2016
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, Don/Doña [NOMBRE], en calidad de empleador/a, con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO] de [LOCALIDAD], yDe otra parte, Don/Doña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], en calidad de empleado/a de hogar...
-
Demanda en reclamación de cantidad en abono de las vacaciones por diferencia entre lo abonado y lo establecido en convenio colectivo.
Fecha última revisión: 02/07/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NÚMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que...
-
Caso práctico: Cálculo de la base de cotización de la vacaciones no disfrutadas y abonadas a la extinción del contrato de trabajo.
Fecha última revisión: 24/05/2017
-
Caso práctico: Ejemplo práctico de finiquito con vacaciones retribuidas a la finalización de la relación laboral
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Cotización durante el periodo de vacaciones anuales devengadas y no disfrutadas y retribuidas a al finalización de la relación laboral.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: compensación por vacaciones no disfrutadas antes reconocimiento de incapacidad permanente
Fecha última revisión: 02/12/2020
-
Caso práctico: Posibilidad de solapar los días de vacaciones pagados por liquidación de contrato con días de alta en caso de nueva contratación
Fecha última revisión: 08/08/2018
PLANTEAMIENTOUn trabajador, con categoría de auxiliar administrativo (grupo de cotización 7) y con contrato de trabajo suscrito el 25 de septiembre de 2016 cuya vigencia se extiende hasta el 24 de marzo de 2017.Mensualmente tiene la siguiente remu...
PLANTEAMIENTOTrabajador con categoría de auxiliar administrativo (grupo de cotización 7) y con contrato de trabajo suscrito el 25 de julio de 2.014 cuya vigencia se extiende hasta el 24 de enero de 2.015Mensualmente tiene la siguiente remuneració...
PLANTEAMIENTOUn trabajador cesa voluntariamente en su relación laboral el 04/10/2014. Habiendo disfrutado ya un total de 6 días de vacaciones.Sus retribuciones en el mes en curso, de no haber causado baja, serían las siguientes:Salario base995 eu...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora que causó baja el 17/05/2020 por agotamiento de IT (545 días), habiéndose reconocido por parte del INSS la incapacidad permanente total para la profesión habitual con fecha 06/11/2020 (con reserva de puesto durante 2...
PLANTEAMIENTONos surge una duda en relación con la posibilidad de solapar los días de vacaciones pagados en la liquidación de un contrato con días de alta en caso de nueva contratación¿es posible realizar una nueva alta -con nuevo contrato- ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1827-21, 10-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/06/2021 Núm. Resolución: V1827-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0577-21, 11-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/03/2021 Núm. Resolución: V0577-21
-
Resolución de TEAC, 00/9247/1996, 09-02-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/02/2000 Núm. Resolución: 00/9247/1996
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1018-01, 28-05-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/05/2001 Núm. Resolución: 1018-01
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0958-02, 21-06-2002
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 21/06/2002 Núm. Resolución: 0958-02