Criterios de adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 01/03/2018
De las cuestiones relacionadas con los criterios de adjudicación de los contratos de las AAPP se ocupan el Art. 145 y siguientes de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, siendo la regla general que la adjudicación de los mismos se realice utilizando una pluralidad de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio.
Los Art. 145 y siguientes de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (preceptos integrantes de la a Sección II del Capítulo I del Título I del Libro II del texto, titulada "De la adjudicación de los Contratos de las Administraciones Públicas") se ocupan de recoger las cuestiones relacionadas con los criterios de adjudicación de los contratos.
Así, el citado Art. 145 dispone que la adjudicación de los contratos se realizará utilizando una pluralidad de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio, aunque, previa justificación en el expediente, los contratos se podrán adjudicar con arreglo a criterios basados en un planteamiento que atienda a la mejor relación coste-eficacia, sobre la base del precio o coste, como el cálculo del coste del ciclo de vida con arreglo al Art. 148 .
En lo que toca a la mejor relación calidad-precio ésta evaluará con arreglo a criterios económicos y cualitativos podrán incluir aspectos medioambientales o sociales que podrán ser, entre otros (Cfr. apartado 2 del Art. 145 ):
- La calidad, incluido el valor técnico, las características estéticas y funcionales, la accesibilidad, el diseño universal o diseño para todas las personas usuarias, las características sociales, medioambientales e innovadoras, y la comercialización y sus condiciones.
- La organización, cualificación y experiencia del personal adscrito al contrato que vaya a ejecutar el mismo, siempre y cuando la calidad de dicho personal pueda afectar de manera significativa a su mejor ejecución.
- El servicio posventa y la asistencia técnica y condiciones de entrega tales como la fecha en que esta última debe producirse, el proceso de entrega, el plazo de entrega o ejecución y los compromisos relativos a recambios y seguridad del suministro.
Los criterios cualitativos deberán ir acompañados de un criterio relacionado con los costes el cual, a elección del órgano de contratación, podrá ser el precio o un planteamiento basado en la rentabilidad, como el coste del ciclo de vida calculado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 148 .
Por su parte, el apartado 3 del Art. 145 señala que la aplicación de más de un criterio de adjudicación procederá, en todo caso, en la adjudicación de los siguientes contratos:
a) Aquellos cuyos proyectos o presupuestos no hayan podido ser establecidos previamente y deban ser presentados por los candidatos o licitadores.
b) Cuando el órgano de contratación considere que la definición de la prestación es susceptible de ser mejorada por otras soluciones técnicas o por reducciones en su plazo de ejecución.
c) Aquellos para cuya ejecución facilite el órgano, organismo o entidad contratante materiales o medios auxiliares cuya buena utilización exija garantías especiales por parte de los contratistas.
d) Aquellos que requieran el empleo de tecnología especialmente avanzada o cuya ejecución sea particularmente compleja.
e) Contratos de concesión de obras y de concesión de servicios.
f) Contratos de suministros, salvo que los productos a adquirir estén perfectamente definidos y no sea posible variar los plazos de entrega ni introducir modificaciones de ninguna clase en el contrato, siendo por consiguiente el precio el único factor determinante de la adjudicación.
g) Contratos de servicios, salvo que las prestaciones estén perfectamente definidas técnicamente y no sea posible variar los plazos de entrega ni introducir modificaciones de ninguna clase en el contrato, siendo por consiguiente el precio el único factor determinante de la adjudicación.
En los contratos de servicios que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual, como los servicios de ingeniería y arquitectura, y en los contratos de prestación de servicios sociales si fomentan la integración social de personas desfavorecidas o miembros de grupos vulnerables entre las personas asignadas a la ejecución del contrato, promueven el empleo de personas con dificultades particulares de inserción en el mercado laboral o cuando se trate de los contratos de servicios sociales, sanitarios o educativos a que se refiere la Disposición adicional cuadragésima octava, o de servicios intensivos en mano de obra, el precio no podrá ser el único factor determinante de la adjudicación. Igualmente, en el caso de los contratos de servicios de seguridad privada deberá aplicarse más de un criterio de adjudicación.
h) Contratos cuya ejecución pueda tener un impacto significativo en el medio ambiente, en cuya adjudicación se valorarán condiciones ambientales mensurables, tales como el menor impacto ambiental, el ahorro y el uso eficiente del agua y la energía y de los materiales, el coste ambiental del ciclo de vida, los procedimientos y métodos de producción ecológicos, la generación y gestión de residuos o el uso de materiales reciclados o reutilizados o de materiales ecológicos.
Los órganos de contratación velarán por que se establezcan criterios de adjudicación que permitan obtener obras, suministros y servicios de gran calidad que respondan lo mejor posible a sus necesidades; y, en especial, en los procedimientos de contratos de servicios que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual, como los servicios de ingeniería y arquitectura. En los contratos de servicios del Anexo IV, así como en los contratos que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual, los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51 por ciento de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 2.a) del Art. 146 .
En lo que concierne a la aplicación de los criterios de adjudicación el Art. 146 dispone lo siguiente:
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados primero y tercero del artículo anterior, cuando solo se utilice un criterio de adjudicación, este deberá estar relacionado con los costes, pudiendo ser el precio o un criterio basado en la rentabilidad, como el coste del ciclo de vida calculado de acuerdo con lo indicado en el artículo 148.
2. Cuando se utilicen una pluralidad de criterios de adjudicación, en su determinación, siempre y cuando sea posible, se dará preponderancia a aquellos que hagan referencia a características del objeto del contrato que puedan valorarse mediante cifras o porcentajes obtenidos a través de la mera aplicación de las fórmulas establecidas en los pliegos.
La aplicación de los criterios de adjudicación se efectuará por los siguientes órganos:
a) En los procedimientos de adjudicación, abierto o restringido, celebrados por los órganos de las Administraciones Públicas, la valoración de los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor corresponderá, en los casos en que proceda por tener atribuida una ponderación mayor que la correspondiente a los criterios evaluables de forma automática, a un comité formado por expertos con cualificación apropiada, que cuente con un mínimo de tres miembros, que podrán pertenecer a los servicios dependientes del órgano de contratación, pero en ningún caso podrán estar adscritos al órgano proponente del contrato, al que corresponderá realizar la evaluación de las ofertas; o encomendar esta a un organismo técnico especializado, debidamente identificado en los pliegos.
b) En los restantes supuestos, la valoración de los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor, así como, en todo caso, la de los criterios evaluables mediante la utilización de fórmulas, se efectuará por la mesa de contratación, si interviene, o por los servicios dependientes del órgano de contratación en caso contrario, a cuyo efecto se podrán solicitar los informes técnicos que considere precisos de conformidad con lo previsto en el artículo 150.1 y 157.5 de la presente Ley.
La elección de las fórmulas se tendrán que justificar en el expediente.
En todo caso, la evaluación de las ofertas conforme a los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas se realizará tras efectuar previamente la de aquellos otros criterios en que no concurra esta circunstancia, dejándose constancia documental de ello.
La citada evaluación previa se hará pública en el acto en el que se proceda a la apertura del sobre que contenga los elementos de la oferta que se valoraran mediante la mera aplicación de fórmulas.
Cuando en los contratos de concesión de obras o de concesión de servicios se prevea la posibilidad de que se efectúen aportaciones públicas a la construcción o explotación así como cualquier tipo de garantías, avales u otro tipo de ayudas a la empresa, en todo caso figurará como un criterio de adjudicación evaluable de forma automática la cuantía de la reducción que oferten los licitadores sobre las aportaciones previstas en el expediente de contratación.
3. Salvo cuando se tome en consideración el precio exclusivamente, deberá precisarse en el pliego de cláusulas administrativas particulares o en el documento descriptivo la ponderación relativa atribuida a cada uno de los criterios de valoración, que podrá expresarse fijando una banda de valores con una amplitud máxima adecuada.
En el caso de que el procedimiento de adjudicación se articule en varias fases, se indicará igualmente en cuales de ellas se irán aplicando los distintos criterios, estableciendo un umbral mínimo del 50 por ciento de la puntuación en el conjunto de los criterios cualitativos para continuar en el proceso selectivo.
Cuando, por razones objetivas debidamente justificadas, no sea posible ponderar los criterios elegidos, estos se enumerarán por orden decreciente de importancia.
Finalmente, completan la regulación en la materia los preceptos destinados a los criterios de desempate ( Art. 147 ) y la definición y cálculo del ciclo de vida ( Art. 148 ), teniendo siempre presente lo dispuesto en el Art. 149 para las ofertas anormalmente bajas .
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 272 Fecha de Publicación: 09/11/2017 Fecha de entrada en vigor: 09/03/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO VI. Códigos CPV de los servicios y suministros a los que se refiere la disposición adicional cuarta relativa a los contratos reservados
- ANEXO V. Listado de convenios internacionales en el ámbito social y medioambiental a que se refiere el artículo 201
- ANEXO IV. Servicios especiales a que se refieren los artículos 22.1.C), 135.5 Y la disposición adicional trigésima sexta
- ANEXO III. Información que debe figurar en los anuncios
- ANEXO II. Lista de productos contemplados en el artículo 21.1.a) en lo que se refiere a los contratos de suministros adjudicados por los órganos de contratación del sector de la defensa
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 264/2018, 21-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 21/07/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernández De Aguirre Fernández, Juan Carlos Num. Recurso: 264/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 344/2018, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4496/2017, 21-06-2018
Orden: Administrativo Fecha: 21/06/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Recio Gonzalez, Maria Azucena Num. Sentencia: 344/2018 Num. Recurso: 4496/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 191/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 299/2019, 27-05-2020
Orden: Administrativo Fecha: 27/05/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Arana Azpitarte, María Fátima Num. Sentencia: 191/2020 Num. Recurso: 299/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 396/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 636/2014, 21-09-2015
Orden: Administrativo Fecha: 21/09/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Fernandez Fernandez, Juan Alberto Num. Sentencia: 396/2015 Num. Recurso: 636/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 352/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 518/2014, 20-07-2015
Orden: Administrativo Fecha: 20/07/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Murgoitio Estefania, Luis Javier Num. Sentencia: 352/2015 Num. Recurso: 518/2014
-
Clases de contratos en la legislación de contratos del Sector Público
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 05/11/2019
A grandes rasgos, la tipología de los contratos recogidos en la legislación de contratos del sector público, es la siguiente:Contratos según su finalidad y objeto:Contrato de obrasContrato de concesión de obrasContrato de concesión de servicio...
-
Correspondencias entre las últimas leyes de Contratos del Sector Público
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/03/2018
El 9 de marzo de 2018 ha entrado en vigor el grueso de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, con lo que el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contr...
-
Preparación de los contratos de las Administraciones Públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 05/02/2020
Para conocer las normas relativas a la preparación de los contratos de las Admnistraciones Públicas debe acudirse a lo dispuesto en la Sección I del Capítulo I del Título I del Libro II de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre ( Art. 115 a Art. 13...
-
Recurso especial en materia de contratación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/03/2022
El recurso especial en materia de contratación encuentra su regulación a lo largo de los artículos 44-60 de la Ley de Contratos del Sector Público.¿Qué entendemos por recurso especial en materia de contratación?El recurso especial en materia d...
-
Las garantías en los contratos del Sector Público
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/03/2018
El Título IV de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. s...
-
Escrito de recurso especial en materia de contratación (en base a Ley 9/2017, de 8 de noviembre)
Fecha última revisión: 28/03/2022
AL [ESPECIFICAR_ÓRGANO_ADMINISTRATIVO]D./D.ª [NOMBRE], de nacionalidad [ESPECIFICAR], mayor de edad con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], en su propio nombre y derecho, ante este órgano comparezco y como mejor...
-
Formulario de contrato de licencia de uso de marca
Fecha última revisión: 15/01/2019
CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE MARCAEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con ...
-
Contrato de servicios profesionales del Futbolista por cuenta del Club o Sociedad Anónima Deportiva.
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte: el Club o Sociedad Anónima Deportiva [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], y representado en este acto por don/doña [REPRESENTANTE], y don/doña [REPRESENTANTE...
-
Contrato de servicios de consultoría
Fecha última revisión: 06/11/2019
En [LUGAR] a [DÍA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOSDE UNA PARTE:La sociedad mercantil [DENOMINACIÓN_SOCIAL] con C.I.F. número [CIF] y domicilio social sito en [LUGAR], fijándose éste como domicilio para notificaciones derivadas del presente contrato...
-
Escrito de desistimiento de servicios financieros comercializados a distancia destinados a los consumidores
Fecha última revisión: 16/06/2017
Don/Doñaª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], expreso mediante el presente escrito, la facultad para poder desistir del contrato.Estimado Srs:Con fecha [FECHA], he suscrito con Ustedes un contrato de servicios fia...
-
IVA: OP NO SUJETAS - CESIÓN USO DE CASETAS MERCADILLO CALLEJERO
Fecha última revisión: 22/01/2019
-
Caso práctico: Convenio Colectivo a tener en cuenta en aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público 2017
Fecha última revisión: 07/03/2018
-
Caso práctico: Incumplimiento de contrato de servicios
Fecha última revisión: 25/02/2014
-
IVA- OTROS - ASISTENCIA SOCIAL: ASISTENCIA POR CONTRATO ADMINISTRATIVO
Fecha última revisión: 03/12/2019
-
Caso práctico: Modalidad contractual en los servicios prestados por un abogado
Fecha última revisión: 26/01/2022
Materia141137 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - HECHO IMPONIBLE - OPERACIONES NO SUJETASPreguntaContrato por el que un Ayuntamiento cede al contratista el uso de determinadas casetas instaladas en la vía pública, a fin de que éste organice merc...
PLANTEAMIENTOSegún el art. 35, Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrer...
PLANTEAMIENTO¿Qué pasa si un contratista resuelve el contrato de servicios sin justificación?RESPUESTAEn un contrato de servicios las partes contratantes están obligadas al cumplimiento de las obligaciones contractuales. Si existiera un incumpli...
Materia142089 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - TIPOS DESDE 1.9.2012 - OTROSPreguntaAplicación del tipo reducido del 4% a los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y noche y atención residencial prestados en virtud de un...
PLANTEAMIENTOUna pareja acude a un despacho de abogados y encomiendan a un abogado la reclamación de una cantidad de dinero adeudada. ¿Qué tipo de contrato regirá en el supuesto planteado?RESPUESTAPor lo general, y dado el encargo plasmado en el ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0149-09, 27-01-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 27/01/2009 Núm. Resolución: V0149-09
-
Resolución de 1 de junio de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Álora, por la que se suspende la cancelación de una concesión inscrita.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/06/2012
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0587-02, 12-04-2002
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 12/04/2002 Núm. Resolución: 0587-02
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1433-00, 01-08-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 01/08/2000 Núm. Resolución: 1433-00
-
Resolución de 22 de abril de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Torrelaguna a inscribir una escritura de aportación de un inmueble a dicha sociedad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 22/04/2016