Cuadro resumen de los actos procesales en el ámbito laboral
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 01/06/2016
Los actos procesales han de realizarse en la oficina judicial, salvo aquellas actuaciones que, por su naturaleza especial, no puedan practicarse frente al juez.
Existen dos criterios diferentes de clasificación de los actos procesales:
1.- Criterio subjetivo (se encuentra en función de la persona que haya producido el acto). Nos encontramos 3 grupos: | 1.1.- Actos de parte | a) Actos de petición | La acción de las partes procesales es una petición (demanda) que se desarrolla en el proceso a través de peticiones. | |||
Existen distintos tipos de peticiones: demanda, peticiones interlocutorias, peticiones de fondo… | ||||||
b) Actos de alegaciones | Mediante este acto, las partes aportan al juicio todos los elementos necesarios para la obtención, por parte del juez, de una resolución. | |||||
c) Actos de prueba | Con esta actividad se pretende demostrar la realidad de las alegaciones aportadas por las partes. | |||||
d) Actos de conclusión | Resumen el desarrollo del juicio. Fijando los hechos y corroborando las diferentes pruebas presentadas. | |||||
1.2.- Actos procesales del juez (a través del ejercicio de la jurisdicción el juez dictará las resoluciones a lo largo del proceso). Diferenciándose: | a) Por la forma de la resolución: | a) Resoluciones gubernativas | Las dictan los tribunales cuando no están constituidos en sala de justicia. | |||
Suelen resolver los asuntos internos del órgano jurisdiccional. | ||||||
b) Resoluciones jurisdiccionales | Providencias | Ordenan materialmente el proceso. | ||||
Debe contener: | Lo mandado por el órgano jurisdiccional. | |||||
El Juez o Tribunal que ha dictado la resolución. | ||||||
La fecha. | ||||||
La firma del Juez o Tribunal y la del Secretario Judicial. | ||||||
Se admite la forma oral, aunque debe quedar constancia por escrito. | ||||||
Autos | Se utilizan cuando: | El órgano jurisdiccional decide un recurso contra la providencia. | ||||
Se resuelven cuestiones incidentales. | ||||||
Se resuelven por falta de un presupuesto procesal. | ||||||
Se decide sobre la nulidad de un procedimiento. | ||||||
Se diga que la resolución debe tener la forma de auto. | ||||||
Deben estar fundados. | ||||||
Han de contener en párrafos numerados y separados, los hechos y los razonamientos jurídicos y la firma del juez o magistrado que lo dicte. | ||||||
Sentencia | Es la resolución que pone fin al pleito en cualquier instancia y pueden dictarse oralmente cuando la Ley lo autorice. Son sentencias firmes aquellas contra las que no cabe recurso alguno, excepto el de revisión o algún recurso extraordinario. Entre tanto se considera que la sentencia es definitoria pero no firme. | |||||
b) Por su finalidad | Decisiones | Resuelven cualquier problema planteado en juicio y todas aquellas cuestiones hábiles para una resolución autónoma. | ||||
Instrucciones | Disponen el curso del juicio de forma ordenada. | |||||
Cabe diferenciar entre: | Actos de ordenación o dirección (disponen el curso de la actividad procedimental). | |||||
Actos de impulso (permiten pasar de una fase del proceso a otra). | ||||||
1.3.- Actos del secretario judicial | a) Actos de documentación | A través de ellos el secretario judicial da fe de cualquier actividad judicial. | ||||
b) Actos de mediación (entre el órgano jurisdiccional y las partes). | Diligenciamiento | Hacen constar el día y la hora de presentación de la demanda, de los escritos de iniciación del procedimiento y de cualquier otro escrito cuya presentación esté sujeta a plazo. | ||||
Dación en cuenta | Método utilizado para que el secretario ponga en conocimiento del órgano jurisdiccional los escritos que han presentado las partes | |||||
c) Actos de conservación y custodia | Corresponde a los secretarios judiciales la conservación de todas las actuaciones y el registro de los libros y archivos. | |||||
d) Actos de instrucción (aquellos actos del secretario que sirven para ordenar e impulsar el proceso). Se distinguen: | Diligencias de ordenación | Dar a los autos el curso ordenado en la ley. | ||||
Propuestas | El secretario debe proponer al Juez o al Tribunal todas las resoluciones que deban tener la forma de providencia o de auto. | |||||
2.- Criterio funcional (Según la finalidad del acto). Debemos distinguir: | 2.1.- Decisiones | Resuelven todos los problemas que se planteen en el juicio, así como todas aquellas cuestiones susceptibles de una resolución autónoma. | ||||
2.2.-Instrucciones (disponen de forma ordenada el curso del juicio). Se componen por: | Actos de ordenación o dirección | Disponen el curso del proceso. | ||||
Actos de impulso | Permiten pasar de una fase del proceso. |
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Actos extrajudiciales en materia laboral
- Derecho del trabajo. Normas, fuentes y principios
- Las partes del proceso
- Ámbito del orden jurisdiccional social
- Cuestiones de competencia
- Actos procesales ESTOY AQUÍ
- Acumulación de acciones
- Daños y perjuicios
- Recusaciones y abstenciones
- Actos preparatorios y diligencias preliminares
- Plazos de prescripción y caducidad
- Proceso ordinario
- Procesos especiales de trabajo
- Recursos
Ley 36/2011 de 10 de Oct (Jurisdicción social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 591/2007, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2664/2005, 15-02-2007
Orden: Social Fecha: 15/02/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez Sibon, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 591/2007 Num. Recurso: 2664/2005
-
Sentencia Social Nº 2187/2003, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Rec 1407/2003, 23-02-0029
Orden: Social Fecha: 25/02/0029 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Iturri Garate, Juan Carlos Num. Sentencia: 2187/2003 Num. Recurso: 1407/2003
-
Sentencia Civil Nº 85/2004, AP - Leon, Rec 294/2003, 03-03-2004
Orden: Civil Fecha: 03/03/2004 Tribunal: Ap - Leon Ponente: Mallo Mallo, Luis Adolfo Num. Sentencia: 85/2004 Num. Recurso: 294/2003
-
Sentencia CIVIL Nº 16/2018, AP - Valladolid, Sec. 3, Rec 313/2017, 16-01-2018
Orden: Civil Fecha: 16/01/2018 Tribunal: Ap - Valladolid Ponente: Pañeda Usunariz, Francisco Jose Num. Sentencia: 16/2018 Num. Recurso: 313/2017
-
Sentencia Civil Nº 211/2011, AP - A Coruña, Sec. 4, Rec 201/2011, 10-05-2011
Orden: Civil Fecha: 10/05/2011 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Fernandez-montells Fernandez, Antonio Miguel Num. Sentencia: 211/2011 Num. Recurso: 201/2011
-
La sentencia como forma de terminación del proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/05/2017
La sentencia, en el derecho procesal civil, es un acto del juez, mediante el cual se concede o no lo solicitado en la demanda. La sentencia es la terminación normal del proceso, que se producen en la fase final. La sentencia del juez se caracteriza...
-
Cuenta 607. Trabajos realizados por otras empresas
Orden: Contable Fecha última revisión: 25/05/2016
IMPORTANTE: Esta cuenta se adaptará por las empresas a las características de las operaciones que realizan, con la denominación específica que a estas corresponda. Detalle del contenido de la cuenta: Comprende también aquellos trabajos de los ...
-
Las partes en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 14/11/2014
El concepto que se puede dar de las partes que intervienen en el proceso civil se encuentra en relación con el ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva, en virtud del cual dichas partes actúan en el marco de un proceso de carácter civ...
-
Regulación de las partes en el proceso laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/06/2016
El Título II de la Ley de la Jurisdicción Social contiene las normas relativas a las partes procesales. Las partes en la Ley de la Jurisdicción SocialEl Título II de la Ley de la Jurisdicción Social contiene las normas relativas a las partes pr...
-
Ejecución de la sentencia en el proceso laboral ordinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/06/2016
Las sentencias firmes y demás títulos, judiciales y extrajudiciales, a los que esta Ley de la Jurisdicción Social otorguen eficacia para iniciar un proceso de ejecución, se llevarán a efecto según lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento Civil, ...
-
Petición de incidental ante Juzgado de lo Social.
Fecha última revisión: 30/05/2016
NOTA: Las cuestiones incidentales que se promuevan en ejecución se sustanciarán citando de comparecencia, en el plazo de cinco días, a las partes, que podrán alegar y probar cuanto a su derecho convenga, concluyendo por auto o, en su caso, por ...
-
Formulario de recurso de reposición frente a providencias o autos no definitivos
Fecha última revisión: 29/11/2018
Procedimiento: Número: [NUMERO] / [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM.[NUMERO] DE [LUGAR]D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dª [NOMBRE_ CLIENTE], tal y como consta acreditado en las actuaciones, ante est...
-
Escrito de incidente de ejecución de sentencia en procedimiento contencioso-administrativo
Fecha última revisión: 24/11/2016
AL [ORGANO] (1) Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de [NOMBRE_CLIENTE], según consta debidamente acreditado en los autos del Recurso Contencioso-Administrativo nº [AUTOS_NUMERO] seguido ...
-
Formulario de recurso de reposición de auto denegando acumulación de procesos de oposición a las resoluciones administrativas de protección de menores
Fecha última revisión: 21/12/2018
Procedimiento: Número: [NUMERO] / [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM.[NUMERO] DE [LUGAR] D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dª [NOMBRE_ CLIENTE], tal y como consta acreditado en las actuaciones, ante e...
-
Formulario solicitando cuestión incidental de previo pronunciamiento en juicio ordinario
Fecha última revisión: 09/03/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]Procedimiento: [DESCRIPCION]Número: [NUMERO] / [ANIO]D./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./ Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en [ESPECI...
-
Caso práctico: Competencia civil de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer
Fecha última revisión: 12/03/2015
-
Análisis de alcance de la exigencia de contradicción para el recurso de casación para unificación de doctrina
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Extinción de relación laboral por voluntad del trabajador solicitada antes de la Reforma Laboral 2012 con sentencia en fecha posterior. Indemnización por despido improcedente.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
IVA - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - FACTURAS DESDE 1-1-2013 - AUTENTICIDAD E INTEGRIDAD: CONTROL DE GESTIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Contrato de trabajo para obra o servicio. Incumplimiento de identificación con precisión y claridad el objeto del contrato
Fecha última revisión: 19/04/2016
PLANTEAMIENTO¿Cuándo los Juzgados de Violencia sobre la Mujer se encargan de asuntos civiles?RESPUESTALos Juzgados de Violencia sobre la Mujer, tendrán de forma exclusiva y excluyente competencia en el orden civil cuando concurran simultáneam...
PLANTEAMIENTOLa configuración legal del recurso de casación para la unificación de doctrina determina la exigencia de que en su escrito de formalización se razone y relacione de manera precisa y circunstanciada las identidades que determinan la c...
PLANTEAMIENTOExtinción de relación laboral por voluntad del trabajador solicitada antes de la Reforma Laboral 2012 con sentencia en fecha posterior. Indemnización por despido improcedente.Un trabajador solicita la extinción de su relación labora...
Materia134268 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - FACTURAS DESDE 1-1-2013Pregunta¿En qué consiste el control de gestión de la actividad que puede utilizar un empresario o profesional para garantizar la autent...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora pactó un contrato de trabajo por obra o servicio, cuyo objeto era la realización de las actuaciones derivadas de la creación de la Base de Datos obligatoria por un cambio normativo.1.- La mera referencia a la creación...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1046-00, 28-04-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/04/2000 Núm. Resolución: 1046-00
-
Resolución de TEAF Álava, 26-06-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 26/06/2009 Núm. Resolución: R090044
-
Resolución de TEAC, 00/2381/2004, 21-11-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/11/2007 Núm. Resolución: 00/2381/2004
-
Resolución de TEAC, 00/4133/2004, 15-12-2004
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/12/2004 Núm. Resolución: 00/4133/2004
-
Resolución de TEAF Navarra, 02029c, 16-12-2004
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 16/12/2004 Núm. Resolución: 02029c