Contenido del derecho de propiedad del suelo: deberes y cargas.
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
El derecho de propiedad del suelo determina no sólo una serie de facultades derivadas del mismo, sino también determinadas cargas y deberes. Las cargas y deberes "generales" que contempla el artículo Art. 15 del RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana), predicables del derecho de propiedad de los terrenos, instalaciones, construcciones y edificaciones, cualquiera que sea la situación en que se encuentren, y materializados fundamentalmente en el deber legal de conservación, se ven completados con las disposiciones específicas de los artículos Art. 16 a Art. 17 del RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) para el suelo en situación rural o vacante de edificación y para el suelo en situación de urbanizado.
Correlato, en cierto modo, de las facultades que otorga, el derecho de propiedad del suelo implica, por disposición de la ley, la observancia de una serie de deberes y cargas. A este respecto, el apdo. 1 del artículo Art. 15 del RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) señala que el derecho de propiedad de los terrenos, las instalaciones, construcciones y edificaciones comprende con carácter general, cualquiera que sea la situación en que se encuentren, los deberes siguientes:
- Dedicarlos a usos que sean compatibles con la ordenación territorial y urbanística.
- Conservarlos en las condiciones legales de seguridad, salubridad, accesibilidad universal, ornato y las demás que exijan las leyes para servir de soporte a dichos usos.
- Realizar las obras adicionales que la Administración ordene por motivos turísticos o culturales, o para la mejora de la calidad y sostenibilidad del medio urbano, hasta donde alcance el deber legal de conservación. En éste último caso, las obras podrán consistir en la adecuación a todas o alguna de las exigencias básicas establecidas en el Código Técnico de la Edificación, debiendo fijar la Administración de manera motivada el nivel de calidad que deba ser alcanzado para cada una de ellas.
A la vista de lo anterior, una de las cuestiones más relevantes es la de saber hasta dónde pueden llegar las obras ejecutables a costa de los propietarios cuando infrinjan el deber legal de conservación establecido, y, antes de ello, el mecanismo a seguir por la Administración a la hora de exigir el cumplimiento del referido deber legal por parte del obligado. Los apartados 2, 3 y 4 del artículo Art. 15 del RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana), sin apartarse en lo esencial de la legislación precedente, resuelven el "problema" anterior del siguiente modo:
- El deber legal de conservación constituye el límite de las obras que deban ejecutarse a costa de los propietarios. Cuando se supere dicho límite, correrán a cargo de los fondos de la Administración que ordene las obras que lo rebasen para obtener mejoras de interés general.
- El límite de las obras que deban ejecutarse a costa de los propietarios en cumplimiento del deber legal de conservación de las edificaciones se establece en la mitad del valor actual de construcción de un inmueble de nueva planta, equivalente al original, en relación con las características constructivas y la superficie útil, realizado con las condiciones necesarias para que su ocupación sea autorizable o, en su caso, quede en condiciones de ser legalmente destinado al uso que le sea propio.
- La Administración competente podrá imponer, en cualquier momento, la realización de obras para el cumplimiento del deber legal de conservación, de conformidad con lo dispuesto en la legislación estatal y autonómica aplicables. El acto firme de aprobación de la orden administrativa de ejecución que corresponda, determinará la afección real directa e inmediata, por determinación legal, del inmueble, al cumplimiento de la obligación del deber de conservación. Dicha afección real se hará constar, mediante nota marginal, en el Registro de la Propiedad, con referencia expresa a su carácter de garantía real y con el mismo régimen de preferencia y prioridad establecido para la afección real, al pago de cargas de urbanización en las actuaciones de transformación urbanística.
- Conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable, en los casos de inejecución injustificada de las obras ordenadas, dentro del plazo conferido al efecto, se procederá a su realización subsidiaria por la Administración Pública competente, sustituyendo ésta al titular o titulares del inmueble o inmuebles y asumiendo la facultad de edificar o de rehabilitarlos con cargo a aquéllos, o a la aplicación de cualesquiera otras fórmulas de reacción administrativa a elección de ésta. En tales supuestos, el límite máximo del deber de conservación podrá elevarse, si así lo dispone la legislación autonómica, hasta el 75% del coste de reposición de la construcción o el edificio correspondiente. Cuando el propietario incumpla lo acordado por la Administración, una vez dictada resolución declaratoria del incumplimiento y acordada la aplicación del régimen correspondiente, la Administración actuante remitirá al Registro de la Propiedad certificación del acto o actos correspondientes para su constancia por nota al margen de la última inscripción de dominio.
(Sobre este último particular, sirva, a título de ejemplo, y entre otras, la TS, Sala de lo Contencioso, de 21/12/2011, Rec. 211/2008).
Por lo demás, la regulación "general" se completa con previsiones específicas según el tipo de suelo de que se trate. Así:
- El artículo Art. 16 del RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) se ocupa de los deberes y cargas del derecho de propiedad del suelo en situación rural o vacante de edificación (Ver tema: Deberes y cargas de la propiedad del suelo en situación rural).
- El artículo Art. 17 del RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) relaciona los deberes y cargas del derecho de propiedad del suelo en situación de urbanizado (Ver tema: Deberes y cargas de la propiedad del suelo en situación de urbanizado).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
-
Sentencia Civil Nº 1176/2006, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 486/2000, 16-11-2006
Orden: Civil Fecha: 16/11/2006 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: O'callaghan Muñoz, Xavier Num. Sentencia: 1176/2006 Num. Recurso: 486/2000
-
Sentencia Civil Nº 143/2009, AP - Asturias, Sec. 5, Rec 173/2009, 27-04-2009
Orden: Civil Fecha: 27/04/2009 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Casero Alonso, Jose Luis Num. Sentencia: 143/2009 Num. Recurso: 173/2009
-
Sentencia Civil Nº 468/2013, AP - Ourense, Sec. 1, Rec 355/2012, 30-12-2013
Orden: Civil Fecha: 30/12/2013 Tribunal: Ap - Ourense Ponente: Alañon Olmedo, Fernando Num. Sentencia: 468/2013 Num. Recurso: 355/2012
-
Sentencia Civil Nº 138/2013, AP - Toledo, Sec. 2, Rec 392/2011, 16-05-2013
Orden: Civil Fecha: 16/05/2013 Tribunal: Ap - Toledo Num. Sentencia: 138/2013 Num. Recurso: 392/2011
-
Sentencia Civil Nº 256/2011, AP - Tarragona, Sec. 1, Rec 119/2011, 07-07-2011
Orden: Civil Fecha: 07/07/2011 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Carpi Martin, Maria Rebeca Num. Sentencia: 256/2011 Num. Recurso: 119/2011
-
Facultades del derecho de propiedad del suelo en situación de urbanizado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Acerca de las facultades del derecho de propiedad del suelo en situación de urbanizado (definido por el apdo. 3 del Art. 14 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) se pronuncia el Art. 14 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de oct...
-
Deberes y cargas de la propiedad del suelo en situación de urbanizado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Los deberes y cargas que se derivan de la propiedad del suelo en situación de urbanizado (según se define en los apdos. 3 y 4 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) se encuentran regulados en el Art. 21 ,Real Decreto Leg...
-
Deberes y cargas de la propiedad del suelo en situación rural
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
De los deberes y cargas derivados del derecho de propiedad del suelo en situación rural o vacante de edificación se ocupa el artículo Art. 16 del RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) que, además de concret...
-
Facultades del derecho de propiedad del suelo en situación rural
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer las facultades del derecho de propiedad del suelo en situación rural (aquel que reúne las condiciones establecidas en el apdo. 2 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) se debe acudir al Art. 13 ,Real Decreto ...
-
Régimen urbanístico del derecho de propiedad del suelo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/02/2018
El Régimen Urbanístico de la propiedad del suelo cuenta con su regulación en el Art. 11 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre y tiene su punto de arranque en las limitaciones derivadas en el carácter estatutario da la misma. Dich...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento del deber de comunicar la existencia de saldos y depósitos abandonados del artículo 18 de la Ley 33/2003
Fecha última revisión: 12/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] (1)Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, el artí...
-
Escrito de denuncia por falta de seguridad en inmueble
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que soy propietario de la vivie...
-
Formulario de demanda de acción de tutela de un derecho real inscrito
Fecha última revisión: 09/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder notarial/apud acta, a mi favor conferido, copia que del mismo acompaño como doc. n...
-
Escrito de denuncia por riesgo de inundación de finca colindante
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que soy propietario de la vivie...
-
Formulario de demanda en acción negatoria de servidumbre. Servidumbre de paso
Fecha última revisión: 04/04/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D.Dña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1) a mi favor conferido, copia del cual se acompaña como doc. [NUMERO], bajo la ...
-
Caso práctico: Cesión de vivienda entre familiares y posibilidad de desahucio
Fecha última revisión: 12/06/2019
-
Caso práctico: Posibilidad por parte de la Administración local de emitir varios recibos de IBI en caso de copropiedad pro indiviso y consecuencias del impago por un comunero de su parte correspondiente
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Molestias de mascotas a vecinos
Fecha última revisión: 27/05/2019
-
Caso práctico: Prohibición de disponer.
Fecha última revisión: 08/11/2012
-
Caso práctico: Adquisiciones a non domino. Venta a diferentes compradores.
Fecha última revisión: 21/11/2012
PLANTEAMIENTOUna mujer cede a su hijo casado una vivienda para que se instale y fije allí su domicilio familiar. Al tiempo, tienen una hija y finalmente se divorcian, quedando atribuido el uso de la vivienda familiar a la nuera y su nieta. ¿Pued...
PLANTEAMIENTO¿Tiene la Administración Local la posibilidad de emitir varios recibos de abono del IBI, uno para cada uno de los propietarios?¿Qué puede hacerse si uno de los propietarios se niega al abono de su parte correspondiente? ¿Asumir...
PLANTEAMIENTO¿Qué podemos hacer ante las molestias que ocasiona la mascota de un propietario?RESPUESTALa tenencia de animales y las consecuencias que de ello se derivan son un conflicto frecuente en las comunidades de propietarios. Debemos admitir...
PLANTEAMIENTO¿El titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición?RESPUESTASi.ANÁLISISEl titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición si, por e...
PLANTEAMIENTOAnte una adquisición a "non domino", tras darse a conocer que el que transmite la cosa no es el titular del derecho real, ¿quién ostentará el derecho de propiedad tras ello? ¿Encuentra apoyo legal esta figura?¿Qué ocurre en una v...
-
Resolución de 16 de noviembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Villaviciosa de Odón, por la que se suspende la práctica de una anotación preventiva de embargo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/12/2015
-
RESOLUCIÓN de 10 de enero de 2003, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por doña Leonor Martí Sala, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Santa Colora de Farners, don José,Quesada Segura a inscribir una escritura de segregación y renuncia abdicativa de dominio, en virtud de apelación del Registrador.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/01/2003
-
RESOLUCIÓN de 16 de febrero de 2003, de la Dirección, General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por doña Leonor Martí Sala, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Santa Colora de Farners, don José Quesada Segura, a inscribir una escritura de renuncia abdicativa del dominio, en virtud de apelación del Registrador.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/02/2003
-
Resolución de 29 de octubre de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Granada n.º 6, por la que se deniega la inscripción de una declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/10/2012
-
Resolución Vinculante de DGT, V2594-17, 10-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/10/2017 Núm. Resolución: V2594-17