Contenido del derecho de propiedad del suelo en situación de urbanizado: deberes y cargas
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
Los deberes y cargas que se derivan de la propiedad del suelo en situación de urbanizado (según se define en los apdos. 3 y 4 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) se encuentran regulados en el Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre.
De lo dispuesto en los apdos. 3 y 4 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre se puede extraer, sintéticamente, que el suelo en situación de urbanizado es aquel que, estando legalmente integrado en una malla urbana (sobre los requisitos de integración en esta última, la TS, Sala de lo Contencioso, de 27/10/2011, Rec. 2154/2008 ofrece un amplio resumen de la doctrina jurisprudencial en la materia) cumpla alguna de las siguientes condiciones:
- que haya sido urbanizado en ejecución del correspondiente instrumento de ordenación.
- que tenga instaladas y operativas las infraestructuras y los servicios necesarios, mediante su conexión en red o pueda llegar a contar con ellos sin más obras que las de conexión con las preexistentes.
- que esté ocupado por la edificación en el porcentaje de los espacios aptos para ella que determine la legislación.
- que se encuentre incluido en los núcleos rurales tradicionales.
Pues bien, de los deberes y cargas derivados del derecho de propiedad del suelo que se encuentre en la situación anteriormente descrita, se ocupa el Art. 17 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre y lo hace en los siguientes términos:
- En el suelo en situación de urbanizado, el deber de uso supone los deberes de completar la urbanización de los terrenos con los requisitos y condiciones establecidos para su edificación y el deber de edificar en los plazos establecidos en la normativa aplicable, cuando así se prevea por la ordenación urbanística y en las condiciones por ella establecidas.
- Cuando la Administración imponga la realización de actuaciones sobre el medio urbano, el propietario tendrá el deber de participar en su ejecución en el régimen de distribución de beneficios y cargas que corresponda, en los términos establecidos en la letra c) del apdo.1 del Art. 14 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre.
- En particular, cuando se trate de edificaciones, el deber legal de conservación comprende, además de los deberes de carácter general exigibles de conformidad con lo dispuesto en el Art. 15 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre , la realización de los trabajos y las obras necesarios para:
- Satisfacer, con carácter general, los requisitos básicos de la edificación establecidos en el apdo. 1 del Art. 3 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
- Adaptar y actualizar sus instalaciones a las normas legales que, para la edificación existente, les sean explícitamente exigibles en cada momento.
- El deber legal de conservación, que constituirá el límite de las obras que deban ejecutarse a costa de los propietarios cuando la Administración las ordene por motivos turísticos o culturales, o para la mejora de la calidad o sostenibilidad del medio urbano, se establece en la mitad del valor actual de construcción de un inmueble de nueva planta, equivalente al original, en relación con las características constructivas y la superficie útil, realizado con las condiciones necesarias para que su ocupación sea autorizable o, en su caso, quede en condiciones de ser legalmente destinado al uso que le sea propio. Cuando se supere dicho límite, las obras que lo rebasen para obtener mejoras de interés general correrán a cargo de los fondos de la Administración que haya impuesto su realización.
- La realización de las actuaciones sobre el medio urbano corresponde, además de a aquellos sujetos a los que la legislación de ordenación territorial y urbanística atribuya dicha obligación, a los siguientes:
- Los propietarios y los titulares de derechos de uso otorgados por ellos, en la proporción acordada en el correspondiente contrato o negocio jurídico que legitime la ocupación. En ausencia de éste, o cuando el contrato no contenga cláusula alguna relativa a la citada proporción, corresponderá a éstos o a aquéllos, en función de si las obras tienen o no el carácter de reparaciones menores motivadas por el uso diario de la vivienda, sus instalaciones y servicios. La determinación se realizará de acuerdo con la normativa reguladora de la relación contractual y, en su caso, con las proporciones que figuren en el Registro de la Propiedad, relativas al bien y a sus elementos anexos de uso privativo.
- Las comunidades de propietarios y, en su caso, las agrupaciones de comunidades de propietarios, así como las cooperativas de viviendas, con respecto a los elementos comunes de la construcción, el edificio o complejo inmobiliario en régimen de propiedad horizontal y de los condominios, sin perjuicio del deber de los propietarios de las fincas o elementos separados de uso privativo de contribuir, en los términos de los estatutos de la comunidad o agrupación de comunidades o de la cooperativa, a los gastos en que incurran estas últimas.
- Las Administraciones Públicas, cuando afecten a elementos propios de la urbanización y no exista el deber legal para los propietarios de asumir su coste, o cuando éstas financien parte de la operación con fondos públicos, en los supuestos de ejecución subsidiaria, a costa de los obligados.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 50/2013, AP - Ceuta, Sec. 6, Rec 59/2013, 22-11-2013
Orden: Civil Fecha: 22/11/2013 Tribunal: Ap - Ceuta Ponente: Martin Salinas, Emilio Jose Num. Sentencia: 50/2013 Num. Recurso: 59/2013
-
Sentencia Civil Nº 340/2014, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 486/2012, 17-07-2014
Orden: Civil Fecha: 17/07/2014 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Melero Claudio, Inmaculada Num. Sentencia: 340/2014 Num. Recurso: 486/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 343/2017, AP - Cadiz, Sec. 2, Rec 335/2017, 29-11-2017
Orden: Civil Fecha: 29/11/2017 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Carranza Herrera, Concepcion Num. Sentencia: 343/2017 Num. Recurso: 335/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 198/2019, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 483/2018, 02-05-2019
Orden: Civil Fecha: 02/05/2019 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Catalan Muedra, Susana Num. Sentencia: 198/2019 Num. Recurso: 483/2018
-
Sentencia Civil Nº 86/2010, AP - Toledo, Sec. 1, Rec 306/2009, 29-03-2010
Orden: Civil Fecha: 29/03/2010 Tribunal: Ap - Toledo Ponente: Ocariz Azaustre, Gema Adoracion Num. Sentencia: 86/2010 Num. Recurso: 306/2009
-
Facultades del derecho de propiedad del suelo en situación rural
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer las facultades del derecho de propiedad del suelo en situación rural (aquel que reúne las condiciones establecidas en el apdo. 2 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) se debe acudir al Art. 13 ,Real Decreto ...
-
Facultades del derecho de propiedad del suelo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Como punto de partida, debe considerarse que el Art. 12 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre recoge, en orden a determinar las facultades que integran el contenido del derecho de propiedad del suelo, las de uso, disfrute y explotaci...
-
El concepto y las nociones generales de la propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2019
A falta de un concepto ofrecido por la propia Ley 49/1960, de 21 de julio, y siguiendo en este punto al Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, se puede entender por propiedad horizontal la "forma de copropiedad o condominio que se...
-
Registro de la Propiedad
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Los Art. 65-68 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre se ocupan de abordar las cuestiones relacionadas con el Registro de la Propiedad y, concretamente, las siguientes:Actos inscribibles (Art. 65 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 d...
-
Equidistribución de cargas y beneficios
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
La equidistribución, según señala el Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ es la "distribución equitativa de los beneficios y cargas derivados del plan urbanístico entre los propietarios de un ámbito de suelo". A decir de la j...
-
Contrato de compraventa de vivienda arrendada. Alquiler no inscrito
Fecha última revisión: 27/03/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOS De un lado, la parte vendedora, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, [ESTADO CIVIL], en régimen de [REGIMEN ECONOMICO MATRIMONIAL],con domicilio en [DOMICILIO], y DNI nº [NÚMERO], en lo sucesivo l...
-
Estatutos de urbanización / Estatutos de complejo inmobiliario privado
Fecha última revisión: 06/05/2019
ESTATUTOS DE LA URBANIZACIÓN [DESCRIPCION] CAPÍTULO IDisposiciones generales Artículo 1Los presentes Estatutos, que se inscribirán en el Registro de la Propiedad, regirán los servicios y elementos comunes del resto de la finca matriz una v...
-
Contrato de compraventa con condición resolutoria
Fecha última revisión: 20/09/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, D./Dña.[NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NÚMERO] y con domicilio en [DOMICILIO], en lo sucesivo, el VENDEDOR.Y de la otra, D./Dña.[NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de eda...
-
Formulario de demanda contra propietario por realización de obras en zona común
Fecha última revisión: 22/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Don/ Doña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de la Comunidad de Propietarios de la calle [CALLE], número [NUMERO], según acredito mediante poder...
-
Modelo de liquidación provisional de gastos por ejecución subsidiaria
Fecha última revisión: 20/10/2016
Expediente nº: [NUMERO]Interesado: [NOMBRE]Procedimiento: [ESPECIFICAR]Asunto: VISTO el procedimiento de ejecución subsidiaria de reparación del inmueble sito en [LUGAR], a costa de [NOMBRE] y de conformidad con los s...
-
Caso práctico: Molestias de mascotas a vecinos
Fecha última revisión: 27/05/2019
-
Caso práctico: Prohibición de disponer.
Fecha última revisión: 08/11/2012
-
Caso práctico: Posibilidad por parte de la Administración local de emitir varios recibos de IBI en caso de copropiedad pro indiviso y consecuencias del impago por un comunero de su parte correspondiente
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Cesión de vivienda entre familiares y posibilidad de desahucio
Fecha última revisión: 12/06/2019
-
Caso práctico: ¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano?
Fecha última revisión: 27/06/2013
PLANTEAMIENTO¿Qué podemos hacer ante las molestias que ocasiona la mascota de un propietario?RESPUESTALa tenencia de animales y las consecuencias que de ello se derivan son un conflicto frecuente en las comunidades de propietarios. Debemos admitir...
PLANTEAMIENTO¿El titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición?RESPUESTASi.ANÁLISISEl titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición si, por e...
PLANTEAMIENTO¿Tiene la Administración Local la posibilidad de emitir varios recibos de abono del IBI, uno para cada uno de los propietarios?¿Qué puede hacerse si uno de los propietarios se niega al abono de su parte correspondiente? ¿Asumir...
PLANTEAMIENTOUna mujer cede a su hijo casado una vivienda para que se instale y fije allí su domicilio familiar. Al tiempo, tienen una hija y finalmente se divorcian, quedando atribuido el uso de la vivienda familiar a la nuera y su nieta. ¿Pued...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano? RESPUESTALas facultades del propietario urbano se van a contener en el Art. 8 ,Ley de Suelo y los deberes de dicho propietario están regulados en el Art. 9 ,Ley de Su...
-
Resolución de 27 de septiembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Manilva, por la que suspende la inscripción de una escritura de compraventa de participaciones indivisas de fincas rústicas.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/09/2019
-
Resolución de 13 de marzo de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Gérgal, por la que suspende la inscripción de una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/04/2019
-
Resolución de 12 de julio de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de El Puerto de Santa María nº 2 a inscribir una adjudicación hereditaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 12/08/2016
-
Resolución de 24 de agosto de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Arcos de la Frontera a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/08/2011
-
Resolución de 21 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Caldas de Reis, por la que suspende la inscripción de una escritura de obra nueva en construcción y parcialmente terminada, y constitución en régimen de propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 21/04/2014