Delito de lesiones
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 10/06/2021
El Código Penal regula el delito de lesiones en sus artículos 147 y 148. Este artículo define el delito de lesiones como todo daño causado en la integridad corporal o en la salud física o mental de una persona, requiriendo que exista intención, requiriendo que exista intención de dañar, pudiendo ser realizada por cualquier medio. También se apreciara el delito de lesiones cuando se producen malestares físicos de cierta entidad, como el terror o el asco, quedando afectado el sistema nervioso central, para cuya curación es preciso un tratamiento psíquico.
Este delito de lesiones se castiga con una pena de tres meses a tres años o multa de seis a doce meses.
Regulación del delito de lesiones
El delito de lesiones se regula en los artículos 147 y 148 del Código Penal. Este artículo define el delito de lesiones como todo daño causado en la integridad corporal o en la salud física o mental de una persona, requiriendo que exista intención, requiriendo que exista intención de dañar, pudiendo ser realizada por cualquier medio.
La jurisprudencia considera que por lesión se debe entender todo daño en la sustancia corporal, una perturbación de las funciones del cuerpo, pero también, como se expresa en la SAP de Cantabria, n.º 198/2017, de 19 de mayo. ECLI:ES:APS:2017:643, se apreciara el delito de lesiones cuando se producen malestares físicos de cierta entidad, como el terror o el asco, quedando afectado el sistema nervioso central, para cuya curación es preciso un tratamiento psíquico.
Este delito de lesiones se castiga con una pena de tres meses a tres años o multa de seis a doce meses.
Bien jurídico protegido
El bien jurídico objeto de protección en el delito de lesiones ha sido un tema de discusión en la doctrina y jurisprudencia de nuestro Estado, donde diferentes corrientes opinaban que el bien jurídico protegido en este caso era la integridad física.
Sin embargo, la evolución de dicha doctrina y jurisprudencia ha ido perfilando la necesidad de proteger a la persona no solamente en el ámbito de su integridad física, sino también en el complejo concepto de salud.
Así, no encontramos con una postura final donde se integra la protección de la integridad física, la integridad psíquica y la salud, juntando estos tipos y considerando que se esta protegiendo el bienestar persona, como unión de los tres ámbitos. De esta forma, el bien jurídico protegido será la integridad corporal, y la salud física y mental de una persona.
A TENER EN CUENTA. El artículo 148 del C.P. respecto a los menores de edad fija que la edad a tal efecto será la de 14 años. Así fue modificado por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (en vigor en fecha 25/06/2021).
¿Qué otras conductas típicas pueden ser condenadas como delito de lesiones?
El artículo 156 ter del C.P. (modificado la disposición final 6.14 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio con efectos de 25/06/2021) contempla también como conducta típica de delito de lesiones:
La distribución o difusión pública a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación de contenidos específicamente destinados a promover, fomentar o incitar a la autolesión de personas menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección será castigada con la pena de prisión de seis meses a tres años.
Las autoridades judiciales ordenarán la adopción de las medidas necesarias para la retirada de los contenidos a los que se refiere el párrafo anterior, para la interrupción de los servicios que ofrezcan predominantemente dichos contenidos o para el bloqueo de unos y otros cuando radiquen en el extranjero.
Otras penas para el delito de lesiones
Son los artículos 156 quater y 156 quinquies del C.P. los que, sin perjuicio de las pernas contempladas en los respetivos artículos que regulan cada conducta, también podrá imponerse:
- Medida de libertad vigilada: si la víctima fuera alguna de las personas que refiere el artículo 173, apartado 2, del C.P. —cónyuge o persona que esté o haya estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, el delito se comete sobre los descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, o sobre persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar, así como sobre las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados—.
- Pena de inhabilitación especial para cualquier profesión, oficio u otras actividades, sean o no retribuidos, que conlleve contacto regular y directo con personas menores de edad, por un tiempo superior entre tres y cinco años al de la duración de la pena de privación de libertad impuesta en la sentencia o por un tiempo de dos a cinco años cuando no se hubiere impuesto una pena de prisión, en ambos casos se atenderá proporcionalmente a la gravedad del delito, el número de los delitos cometidos y a las circunstancias que concurran en la persona condenada.
A TENER EN CUENTA. Estos dos preceptos fueron añadidos al cuerpo del Código Penal mediante Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (en vigor en fecha 25/06/2021).
No hay versiones para este comentario
- Parte General del Derecho Penal
- Parte Especial del Derecho Penal
- Delitos contra los particulares
- Delitos contra la salud y la integridad corporal
- Lesiones ESTOY AQUÍ
- Tipo objetivo
- Tipo subjetivo
- Autoría y participación
- Tentativa y desistimiento
- Concurso de delitos
- Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal
- Daños morales
- Agravantes
- El delito de lesiones leves
- El delito de lesiones imprudentes
- Con pérdida de un miembro principal
- Con pérdida de un miembro no principal
- Provocación, conspiración y proposición
- Riña tumultuaria
- Violencia doméstica
- Violencia de género
- Tráfico de órganos
- Delitos relativos a la manipulación genética
- Derecho Procesal Penal
- La responsabilidad penal derivada de negligencias médicas
- La prueba digital
LEY ORGÁNICA 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 8/2021 de 4 de Jun (Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 134 Fecha de Publicación: 05/06/2021 Fecha de entrada en vigor: 25/06/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Tipo objetivo
- Tipo subjetivo
- Autoría y participación
- Tentativa y desistimiento
- Concurso de delitos
- Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal
- Daños morales
- Agravantes
- El delito de lesiones leves
- El delito de lesiones imprudentes
- Con pérdida de un miembro principal
- Con pérdida de un miembro no principal
- Provocación, conspiración y proposición
- Riña tumultuaria
-
Sentencia Penal Nº 22/2019, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10391/2018, 23-01-2019
Orden: Penal Fecha: 23/01/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lamela Diaz, Carmen Num. Sentencia: 22/2019 Num. Recurso: 10391/2018
-
Sentencia Penal Nº 264/2010, AP - La Rioja, Sec. 1, Rec 365/2010, 11-10-2010
Orden: Penal Fecha: 11/10/2010 Tribunal: Ap - La Rioja Ponente: Santisteban Ruiz, Alfonso Num. Sentencia: 264/2010 Num. Recurso: 365/2010
-
Sentencia Penal Nº 966/2011, AP - Barcelona, Sec. 3, Rec 68/2011, 28-11-2011
Orden: Penal Fecha: 28/11/2011 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Manzano Meseguer, Maria Jesus Num. Sentencia: 966/2011 Num. Recurso: 68/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 207/2003, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 301-2002, 18-06-2003
Orden: Constitucional Fecha: 18/06/2003 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 207/2003 Num. Recurso: Recurso de amparo 301-2002
-
Sentencia Penal Nº 268/2011, AP - Girona, Sec. 3, Rec 11/2009, 16-05-2011
Orden: Penal Fecha: 16/05/2011 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Losada Jaen, Sonia Num. Sentencia: 268/2011 Num. Recurso: 11/2009
-
El delito de lesiones leves
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/06/2021
Artículo 147 C.P."1. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de prisión de tres meses a ...
-
La denuncia en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 11/06/2021
La denuncia se encuentra regulada en el Título I, del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Art. 259-269 ,LECrim).La querella se encuentra regulada en el Título II, del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Art. 270-281 ,...
-
Agravantes en el delito de lesiones
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/06/2021
El tipo agravado del delito de lesiones aparece regulado en el artículo 148 del Código Penal, castigando con penas de prisión de dos a cinco años, atendiendo al resultado causado o riesgo producido.Tipo agravado del delito de lesionesEl tipo agr...
-
Concursos de delitos con el de lesiones
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/10/2019
En este punto vamos a analizar tres casos de concurso del delito de lesiones con otros delitos.El primer caso por analizar es el de las lesiones dolosas con las lesiones imprudente. Este concurso aparece en supuesto donde una misma acción contiene...
-
Efectos del consentimiento de la víctima en los delitos
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/03/2020
En el ámbito del Derecho Penal, el consentimiento desempeña, un papel de inferior relevancia y mayor relativismo que en el Derecho Privado.Ello es debido a la circunstancia de que el Derecho Penal se construye sobre la base de una Estimativa Jurí...
-
Escrito de acusación por delito de lesiones al amparo del artículo 156 TER C.P.
Fecha última revisión: 15/06/2021
Diligencias previas [NÚMERO]/[AÑO]Procedimiento abreviado [NÚMERO]/[AÑO] AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCION] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de...
-
Formulario de escrito de acusación en juicio rápido por delito de violencia de género (artículo 795 LECRim)
Fecha última revisión: 16/09/2020
Diligencias [NUMERO] AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER Nº [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Doña [NOMBRE_CLIENTE], cuyo apoderamiento y demás datos cons...
-
Escrito de acusación solicitando medidas cautelares en el ámbito penal
Fecha última revisión: 15/06/2021
Diligencias [NÚM/NÚM]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NÚM] DE [CIUDAD]/AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER N.º [NUMERO] DE [LUGAR] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Doña...
-
Escrito solicitando medidas civiles en un proceso de violencia sobre la mujer
Fecha última revisión: 13/10/2021
AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de DNI número [...
-
Formulario de escrito de defensa en juicio rápido por violencia de género (artículos 795 y 800 LECrim).
Fecha última revisión: 16/09/2020
Procedimiento: Diligencias urgentes Juicio Rápido [NUMERO]/[AÑO] AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Doña [N...
-
Caso práctico: Competencia civil de los juzgados de violencia sobre la mujer
Fecha última revisión: 09/05/2022
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ASTURIAS 2016 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR 2
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ASTURIAS 2015 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR 2
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ASTURIAS 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
Caso práctico: Plazo de vigencia de las medidas civiles contenidas en una orden de protección
Fecha última revisión: 09/05/2022
PLANTEAMIENTO¿Cuándo los juzgados de violencia sobre la mujer se encargan de asuntos civiles?RESPUESTALos juzgados de violencia sobre la mujer podrán conocer en el orden civil, de los siguientes asuntos: Los de filiación, maternidad y paternidad...
Materia138390 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016PreguntaLa deducción por adquisición de libros de texto y material escolar ¿puede apli...
Materia138235 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - PRINCIPADO DE ASTURIAS 2015PreguntaLa deducción por adquisición de libros de texto y material escolar ¿puede apli...
Materia139552 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - PRINCIPADO DE ASTURIAS 2017PreguntaLa deducción por adquisición de libros de texto y material escolar ¿puede apli...
PLANTEAMIENTOLas medidas civiles que contiene una orden de protección, ¿qué duración máxima pueden tener?RESPUESTALas medidas de carácter civil que puede contener una orden de protección tendrán una vigencia temporal de 30 días, a tenor de...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1553-18, 06-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 06/06/2018 Núm. Resolución: V1553-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0198-19, 30-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/01/2019 Núm. Resolución: V0198-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0019-21, 13-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/01/2021 Núm. Resolución: V0019-21
-
Resolución de TEAF Navarra, 950200, 20-12-1996
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 20/12/1996 Núm. Resolución: 950200
-
Resolución de TEAF Navarra, 960641, 21-12-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 960641