Delito de usurpación: delito de usurpación de inmuebles
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 23/10/2020
El delito de usurpación de inmuebles se encuentra regulado en el artículo 245 del C.P.
El delito de usurpación de inmuebles aparece encuadrado en el Título XIII del Libro II del Código Penal, que lleva por rúbrica "Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico". En concreto, encontramos este delito en el artículo 245 del Código Penal.
Los delitos de usurpación, tipificados en el Capítulo V del Título XIII del Código Penal de 1995, constituyen una modalidad de delitos patrimoniales que tutelan específicamente los derechos reales sobre bienes inmuebles. En ellos el bien jurídico protegido es el patrimonio inmobiliario, y como delitos patrimoniales la lesión del bien jurídico requiere que se ocasione un perjuicio al titular del patrimonio afectado, que es el sujeto pasivo del delito. (STS 5169/2014)
Artículo 245.
1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas, la pena de prisión de uno a dos años, que se fijará teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño causado.
2. El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.
Como vemos es un delito que puede ser cometido con o sin violencia o intimidación.
Centraremos nuestra atención al apartado 2 de este artículo 245 que regula el denominado "delito de usurpación pacífica de inmuebles", íntimamente ligado con el fenómeno de la "okupación".
Si una persona "okupa" un inmueble, vivienda o edificio ajeno que no constituyan morada o se mantiene dentro del mismo en contra de la voluntad de su titular, la pena será de multa, que oscila entre los 3 y los 6 meses. Se trata, por tanto, de un delito leve.
En el caso de que esa usurpación se realizara con violencia o intimidación, la pena sería ya de prisión, de uno a dos años (dependiendo de la utilidad obtenida y el daño causado), además de imponer las penas en que se incurriese por las violencias ejercidas.
A TENER EN CUENTA: Es en la reforma del C.P. del año 2010 (LO 5/2010, de 22 de junio) cuando se impone una pena de prisión a la usurpación de bienes inmuebles, ya que, desde 1996 a ese año 2010 la pena que se imponía existiendo violencia o intimidación en este delito, era de multa de 6 a 18 meses.
Como expuso nuestro Alto Tribunal en la Sentencia Nº 800/2014, de 12 de noviembre de 2014, ECLI:ES:TS:2014:5169 , la modalidad delictiva específica de ocupación pacífica de inmuebles requiere para su comisión los siguientes elementos:
"a) La ocupación, sin violencia o intimidación, de un inmueble, vivienda o edificio que en ese momento no constituya morada de alguna persona, realizada con cierta vocación de permanencia.
b) Que esta perturbación posesoria puede ser calificada penalmente como ocupación, ya que la interpretación de la acción típica debe realizarse desde la perspectiva del bien jurídico protegido y del principio de proporcionalidad que informa el sistema penal (Art 49 3º de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea). Desde ambas perspectivas la ocupación inmobiliaria tipificada penalmente es la que conlleva un riesgo relevante para la posesión del sujeto pasivo sobre el inmueble afectado, que es lo que dota de lesividad y significación típica a la conducta, por lo que las ocupaciones ocasionales o esporádicas, sin vocación de permanencia o de escasa intensidad, son ajenas al ámbito de aplicación del tipo.
c) Que el realizador de la ocupación carezca de título jurídico que legitime esa posesión, pues en el caso de que hubiera sido autorizado para ocupar el inmueble, aunque fuese temporalmente o en calidad de precarista, la acción no debe reputarse como delictiva, y el titular deberá acudir al ejercicio de las acciones civiles procedentes para recuperar su posesión.
d) Que conste la voluntad contraria a tolerar la ocupación por parte del titular del inmueble, bien antes de producirse, bien después, lo que especifica este artículo al contemplar el mantenimiento en el edificio 'contra la voluntad de su titular', voluntad que deberá ser expresa.
e) Que concurra dolo en el autor, que abarca el conocimiento de la ajeneidad del inmueble y de la ausencia de autorización, unido a la voluntad de afectación del bien jurídico tutelado por el delito, es decir la efectiva perturbación de la posesión del titular de la finca ocupada".
Bien jurídico protegido en el delito de usurpación de inmuebles
El bien jurídico protegido en este delito, perteneciente a la modalidad de delitos patrimoniales que tutelan específicamente los derechos reales sobre bienes inmuebles, es el patrimonio inmobiliario y como delito patrimonial, requiere que se ocasione un perjuicio al titular del patrimonio afectado.
Sujeto activo y pasivo del delito de usurpación de inmuebles
El sujeto activo puede ser cualquier persona excepto el propietario del inmueble o el titular del derecho real que recae sobre el mismo. La perturbación de la posesión legítima por parte del propietario no daría lugar a esta figura delictiva, sin embargo, podría constituir un delito de coacciones o un delito de la realización arbitraria del propio delito. Así, en relación al apartado primero; pero, no necesariamente en relación con el apartado segundo.
Por otro lado, el sujeto pasivo se corresponderá con el propietario del bien inmueble o con el titular del derecho real de que se trate.
El objeto material de las distintas modalidades de usurpación está constituido por bienes inmuebles o derechos reales inmobiliarios, los cuales deben ser de pertenencia ajena. (Esto en relación con el apartado 1º y, no necesariamente, en relación con el apartado segundo). El hecho de que el inmueble deba ser de pertenencia ajena es una cuestión civil, sin embargo, deberá ser resuelta por el Tribunal Penal en el supuesto de que concurran alguna de las siguientes circunstancias:
Cuando el derecho esté fundado en un título auténtico.
- Cuando se funde en actos indubitados de posesión.
El sujeto activo del delito deberá actuar movido por el propósito de apropiarse y desposeer al legítimo propietario o titular del bien inmueble o derecho real de los mismos, y asimismo de obtener un beneficio económico o utilidad de su acción. Este propósito es lo que distingue el delito de usurpación de otros delitos estructuralmente parecidos, como pueden ser las coacciones, el allanamiento de morada o los daños.
No hay versiones para este comentario
- Parte General del Derecho Penal
- Parte Especial del Derecho Penal
- Delitos patrimoniales y contra el orden socioeconómico
- Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico
- Hurto
- Robo
- Robo y hurto de uso de vehículos
- Extorsión
- Usurpación ESTOY AQUÍ
- Alteración de términos o lindes y distracción del curso de aguas
- Ocupación pacífica de bienes inmuebles
- Diferenciación entre delito del art. 245.2 CP y la infracción administrativa del art. 37.7 LO 4/2015, de 30 de marzo
- Estafa
- Administración desleal
- Apropación indebida
- Defraudaciones del fluido eléctrico y análogas
- Insolvencias punibles
- Alteración de precios en concursos y subastas públicas
- Daños
- Delitos relativos a la propiedad intelectual
- Delitos relativos a la propiedad industrial
- Delitos relativos al mercado y los consumidores
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los consumidores
- Delitos de corrupción en los negocios
- Sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural
- Delitos societarios
- Delitos de frustación de la ejecución cometidos por persona jurídica
- Delito de alzamiento de bienes
- Delito de ocultación de bienes
- Delito de uso no autorizado por el depositario de bienes embargados
- Receptación y blanqueo de capitales
- Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
- Responsabilidad penal de las personas jurídicas por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
- Derecho Procesal Penal
- Alteración de términos o lindes y distracción del curso de aguas
- Ocupación pacífica de bienes inmuebles
- Diferenciación entre delito del art. 245.2 CP y la infracción administrativa del art. 37.7 LO 4/2015, de 30 de marzo
-
Sentencia Penal Nº 260/2017, AP - Barcelona, Sec. 9, Rec 16/2017, 17-03-2017
Orden: Penal Fecha: 17/03/2017 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Torras Coll, Jose Maria Num. Sentencia: 260/2017 Num. Recurso: 16/2017
-
Sentencia Penal Nº 504/2018, AP - Alicante, Sec. 1, Rec 904/2018, 14-09-2018
Orden: Penal Fecha: 14/09/2018 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Martinez Perez, Eva Inmaculada Num. Sentencia: 504/2018 Num. Recurso: 904/2018
-
Sentencia Penal Nº 89/2020, AP - Toledo, Sec. 2, Rec 93/2019, 07-05-2020
Orden: Penal Fecha: 07/05/2020 Tribunal: Ap - Toledo Ponente: De La Cruz Mora, Juan Manuel Num. Sentencia: 89/2020 Num. Recurso: 93/2019
-
Sentencia Penal Nº 236/2018, AP - Alicante, Sec. 1, Rec 261/2018, 17-04-2018
Orden: Penal Fecha: 17/04/2018 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Hoyos Sanabria, Ana Num. Sentencia: 236/2018 Num. Recurso: 261/2018
-
Sentencia Penal Nº 20/2019, AP - Madrid, Sec. 3, Rec 54/2019, 16-01-2019
Orden: Penal Fecha: 16/01/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Abad Arroyo, Maria Pilar Num. Sentencia: 20/2019 Num. Recurso: 54/2019
-
Delito de ocupación pacífica de bienes inmuebles
Orden: Penal Fecha última revisión: 23/10/2020
Artículo 245.1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas, la pen...
-
Procedimientos penales para recuperar la posesión de un inmueble
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2020
Del delito de allanamiento de morada conocerá el Tribunal del Jurado (artículo 1 de la Ley Orgánica 5/1995, de 2 de mayo del Tribunal del Jurado; LOTJ).Del delito de usurpación pacífica de bienes inmuebles, al tratarse de un delito leve, será...
-
Medidas cautelares en procedimientos penales por delitos de allanamiento de morada y usurpación
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2020
Instrucción nº 1/2020, de 15 de septiembre, sobre criterios de actuación para la solicitud de medidas cautelares en los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles.El 15 de septiembre de 2020 la Fiscalía General del Estad...
-
Conclusiones de la Fiscalía General del Estado en la Instrucción 1/2020, de 15 de septiembre
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2020
El último apartado de la Instrucción nº 1/2020, de 15 de septiembre, sobre criterios de actuación para la solicitud de medidas cautelares en los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles, detalla las conclusiones a las...
-
Diferenciación entre delito del art. 245.2 CP y la infracción administrativa del art. 37.7 LO 4/2015, de 30 de marzo
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2020
Delito de ocupación "pacífica" de bienes inmuebles: Artículo 245.2 del Código Penal.Infracción sobre ocupación de inmuebles: Artículo 37.7 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo.Por otra parte, debemos observar qué expresan los artículos...
-
Formulario de recurso de apelación contra condena por delito de usurpación no violenta de inmueble
Fecha última revisión: 14/01/2019
Procedimiento: (DESCRIPCION) Número [NUMERO]/ [ANIO]AL JUZGADO DE LO PENAL NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don [NOMBRE_CLIENTE], ...
-
Formulario de denuncia por delito de usurpación solicitando el desalojo del inmueble
Fecha última revisión: 07/10/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [CIUDAD]Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF] y domicilio en [DOMICILIO], ante el Juzgado comparezco y DIGO:Que por medio del presente escrito y, de acuerdo con el artículo 259 y ss. de la LECRIM, vengo a formular Denuncia ...
-
Formulario de contestación a demanda de acción declarativa de dominio
Fecha última revisión: 14/01/2019
Procedimiento [DESCRIPCION]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N º [NUMERO] DE [LUGAR]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación deD./Dña. [NOMBRE_CLIENTE],mayor de edad, con domicilio en C/ [CALLE]...
-
Formulario de denuncia de amenazas, coacciones y robo con intimidación
Fecha última revisión: 28/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, [ESTADO_CIVIL_CLIENTE], con domicilio en la Ciudad de [CIUDAD] calle [CALLE] nº [NUMERO], titular del Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], ante el Juzgado...
-
Formulario de demanda de solicitud de suspensión de obra nueva.
Fecha última revisión: 07/07/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE]Procurador/a de los Tribunales de [CIUDAD]en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] con [DOMICILIO_CLIENTE], provista de [NIF_CIF_DNI_CLIENTE] según acredi...
-
Caso práctico: ¿Extorsión o realización arbitraria del propio derecho?
Fecha última revisión: 20/12/2012
-
Caso práctico: ¿Pueden las partes convenir sobre la forma en que ha de adoptar un contrato?
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Incumplimiento de las cargas en la donación modal
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RETENCION EN LA ADQUISICION DE INMUEBLES - TRANSMISIÓN DE DERECHO DE COMPRA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Requisitos de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
Fecha última revisión: 02/01/2013
Una persona perjudicada por un accidente laboral y su cooperador necesario intentaron percibir del testigo protegido NUM000 una indemnización, a la que tenía derecho el primero, como accidentado, por el trabajo realizado en unas obras que gestionab...
PLANTEAMIENTO¿Pueden las partes convenir sobre la forma en que ha de adoptar un contrato?RESPUESTASí, y ello es así al amparo del Art. 1255 ,Código Civil, ya según este artículo las partes podrán establecer todo tipo de pactos, cláusulas y co...
PLANTEAMIENTO"A", propietario de una vivienda, y "B" firman un contrato de arrendamiento con opción de compra de una vivienda, ¿qué ocurriría si "A" vendiera a un tercero la vivienda? RESPUESTASi el concedente "A" transmite la vivienda a un terc...
Materia112636 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RETENCION EN LA ADQUISICION DE INMUEBLESPregunta¿EXISTE OBLIGACIÓN DE PRACTICAR LA RETENCIÓ EN EL CASO DE TRANSMISIÓN POR UN NO RESIDENTE DE UN DERECHO DE COMPRA DE...
¿Cuál es la concepción jurisprudencial de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo cuando se trata de agentes de la autoridad?En relación con esta cuestión podemos mencionar lo dispuesto en la s...
-
RESOLUCION de 8 de junio de 2001, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por doña Milagros Jimenez Fernandez, doña Basilia Jimenez Jimenez, don Leandro y don Gabino Lasanta Jimenez, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Soria numero 1, don Angel Valero FernadezReyes, en virtud de apelacion del señor Registrador.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 08/06/2001
-
Resolución de 15 de abril de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto, contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Zaragoza n.º 13, por la que se suspende la anotación preventiva de demanda por no figurar inscrita la finca a favor del demandado y carecer de trascendencia real todas las pretensiones de la demanda.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 15/04/2011
-
RESOLUCIÓN de 31 de marzo de 2000, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por «Unión de Créditos Inmobiliarios, Sociedad Anónima, Entidad de Financiación», contra la negativa de la Registradora de la Propiedad de Alcalá la Real, doña Concepción Rodríguez Gil a inscribir una escritura de préstamo con garantía hipotecaria, en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 31/03/2000
-
Resolución Vinculante de DGT, V0967-19, 07-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/05/2019 Núm. Resolución: V0967-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1973-20, 17-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/06/2020 Núm. Resolución: V1973-20