¿Qué delitos se pueden cometer a través de las redes sociales?
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 28/03/2023
Se podrán cometer en una red social como los siguientes:
- Quebrantamiento de la prohibición de comunicación.
- Amenazas.
- Stalking.
- Delito de injurias y calumnias a la Corona.
- Descubrimiento y revelación de secretos.
- Sexting.
- Acceso ilegal a sistemas informáticos.
- Delito de abuso de dispositivos.
- Childgrooming o ciberacoso sexual de menores.
- Estafa informática o phishing.
- Enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas del terrorismo.
Conducta delictiva a través de una red social
El uso de redes sociales es una práctica habitual y los cambios que experimentan las mismas son continuos, ya que se someten a constante evolución para responder a las exigencias e intereses que mueven la sociedad. Todo ello supone, a su vez, un importante desconocimiento por parte del usuario sobre la herramienta que está utilizando, ya que, a pesar de que se sobreentiende el buen manejo del mundo digital por cualquier persona habituada al mismo, las diferentes peculiaridades de cada red social pueden hacer peligrar el buen uso de las mismas y la aparición o concurrencia de conductas que, muchas veces, cuesta distinguir y denunciar como delictiva.
En este sentido, podemos hacer una relación de los delitos que pueden ser cometidos a través de las redes sociales, los más comunes son:
- Quebrantamiento de la prohibición de comunicación.
- Delitos contra la libertad y contra la libertad e indemnidad sexuales:
- Amenazas.
- Stalking.
- Childgrooming o ciberacoso sexual de menores.
- Revelación de secretos:
- Descubrimiento y revelación de secretos.
- Sexting.
- Acceso ilegal a sistemas informáticos.
- Delito de abuso de dispositivos.
- Estafa informática o phishing.
- Delito de injurias y calumnias a la corona.
- Enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas del terrorismo.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- El consentimiento del usuario de una red social
- Protección de datos de menores de edad en redes sociales
- La protección de datos en redes sociales de personas fallecidas
- La protección civil del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen en redes sociales
- Delitos se pueden cometer a través de las redes sociales ESTOY AQUÍ
- El uso de las redes sociales para el quebrantamiento de la prohibición de comunicación
- El uso de las redes sociales para cometer delitos contra la libertad y libertad sexual
- El uso de redes sociales para revelar secretos
- El uso de redes sociales para cometer delitos contra el patrimonio, corona y de terrorismo
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
No se han encontrado resultados...
- El uso de las redes sociales para el quebrantamiento de la prohibición de comunicación
- El uso de las redes sociales para cometer delitos contra la libertad y libertad sexual
- El uso de redes sociales para revelar secretos
- El uso de redes sociales para cometer delitos contra el patrimonio, corona y de terrorismo
-
Sentencia Penal Nº 334/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 2193/2017, 04-07-2018
Orden: Penal Fecha: 04/07/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Magro Servet, Vicente Num. Sentencia: 334/2018 Num. Recurso: 2193/2017
-
Sentencia Penal Nº 13/2017, AN, Servicios Centrales, Sec. 1, Rec 3/2016, 21-03-2017
Orden: Penal Fecha: 21/03/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sáez Valcárcel, Juan Ramón Num. Sentencia: 13/2017 Num. Recurso: 3/2016
-
Sentencia Penal Nº 752/2012, TS, Rec 509/2012, 03-10-2012
Orden: Penal Fecha: 03/10/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Saavedra Ruiz, Juan Num. Sentencia: 752/2012 Num. Recurso: 509/2012
-
Sentencia Penal Nº 25/2017, AN, Servicios Centrales, Sec. 2, Rec 6/2017, 11-12-2017
Orden: Penal Fecha: 11/12/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gonzalez Gonzalez, Juan Pablo Num. Sentencia: 25/2017 Num. Recurso: 6/2017
-
Sentencia Penal Nº 11/2012, AN, Servicios Centrales, Sec. 3, Rec 10/2011, 29-02-2012
Orden: Penal Fecha: 29/02/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Guevara, Félix Alfonso Marcos Num. Sentencia: 11/2012 Num. Recurso: 10/2011
-
El uso de redes sociales para cometer delitos contra el patrimonio, corona y de terrorismo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/03/2023
Las redes sociales puedes utilizarse para la comisión de delitos tipificados contra el patrimonio, contra la corona o de terrorismo.Otros delitos comunes en el ámbito de las redes sociales: contra el patrimonio, contra la corona y delitos de terror...
-
Regulación de los daños causados por actos terroristas
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La Ley 29/2011, de 22 de Septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo tiene por objeto el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y el establecimiento de un marco de indemnizaciones, ayudas, prestaciones...
-
Instrucción del procedimiento por delitos de injurias y calumnias
Orden: Penal Fecha última revisión: 24/11/2021
El procedimiento a seguir contra los responsables de la comisión de estos tipos penales se contempla en los artículos 804 a 815 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Especialidades de la instrucción del procedimiento penal por injurias y calumni...
-
Características generales de los delitos contra el honor
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/05/2022
En la actualidad, la doctrina mayoritaria maneja un concepto normativo-fáctico de honor, lo que significa que se parte de un concepto normativo pero se tiene en cuenta también aspectos exteriores, como la fama o la reputación, pero de lo que se t...
-
Pensiones para víctimas de actos terroristas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/09/2022
Las personas incluidas en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, que resulten incapacitadas y los familiares de quienes sean pensionistas o, estando incluidos en alguno de dichos regímenes, fallezcan como consecuencia de act...
-
Formulario de denuncia ante la fiscalía por ciberbullying
Fecha última revisión: 09/04/2018
A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADOFISCALIA TERRITORIAL DE [ESPECIFICAR][DIRECCION] [NOMBRE] (1) con DNI [DNI] y con domicilio a efecto de notificación sito en [DIRECCION], comparece en su condición de ciudadano y conocedor de los hechos que má...
-
Modelo de solicitud asistencia jurídica gratuita. ASTURIAS
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Formulario de querella por calumnias
Fecha última revisión: 15/06/2021
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]D./Dª[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dª [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial que acompaño y en el que constan ...
-
Formulario de querella por calumnias e injurias cometidas por medio de la imprenta, el grabado u otro medio de publicación
Fecha última revisión: 15/06/2021
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial que acompaño y en el que con...
-
Formulario de denuncia por delito de childgrooming del artículo 183 del CP (ciberacoso a menores)
Fecha última revisión: 28/03/2023
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_REPRESENTANTE], mayor de edad, provisto de DNI número [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], en representación de mi hijo/a [NOMBRE_APELLIDOS], con DNI número [NIF_CIF_DNI_CLIENTE] y nacido en fecha [...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES PÚBLICAS POR ACTOS DE TERRORISMO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES PÚBLICAS POR ACTOS DE TERRORISMO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: ¿Pueden agravarse por publicidad los delitos de calumnia e injuria cuando se han realizado a través de redes sociales?
Fecha última revisión: 30/03/2023
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
Materia134830 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las pensiones percibidas como consecuencia de actos de terrorismo?RespuestaS...
Materia126301 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las pensiones percibidas como consecuencia de actos de terrorismo?RespuestaSí. Las pres...
PLANTEAMIENTOCuando las calumnias e injurias se producen a través de redes sociales, ¿se entiende que se han realizado con publicidad a efectos de agravar las penas?RESPUESTASí, el Tribunal Supremo se ha pronunciado en el sentido de entender que n...
Materia139540 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas...
Materia139541 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017PreguntaLa deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas del terrorismo ¿p...
-
Dictamen de DCE 567/2018 del 11-10-2018
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/10/2018 Núm. Resolución: 567/2018
-
Dictamen de DCE 2067/2002 del 10-10-2002
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/10/2002 Núm. Resolución: 2067/2002
-
Dictamen de ADE del 2001
Órgano: Abogacía Del Estado Fecha: 01/01/2001 Núm. Resolución: 0033/01
-
Resolución de TEAC, 00/2578/2007, 22-10-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/10/2008 Núm. Resolución: 00/2578/2007
-
Resolución de TEAC, 00/2115/2006, 28-03-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/03/2007 Núm. Resolución: 00/2115/2006