Delitos contra la flora y fauna

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Penal
  • Fecha última revisión: 28/03/2023

El capítulo IV del título XVI del libro II del Código Penal pasa a denominarse por la modificación realizada por la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de maltrato animal, «De los delitos contra la flora y fauna».

 

Regulación de los delitos contra la flora y fauna en el Código Penal

A TENER EN CUENTA. Debido a la publicación de la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de maltrato animal, con entrada en vigor el 18/04/2023, el capítulo IV del título XVI del libro II pasa a denominarse «De los delitos contra la flora y fauna», además de introducirse diferentes modificaciones en el articulado.

Delito de destrucción o daños en la fauna

Según lo establecido en el artículo 332 del Código Penal:

«El que, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, corte, tale, arranque, recolecte, adquiera, posea o destruya especies protegidas de flora silvestre, o trafique con ellas, sus partes, derivados de las mismas o con sus propágulos, salvo que la conducta afecte a una cantidad insignificante de ejemplares y no tenga consecuencias relevantes para el estado de conservación de la especie, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de seis meses a dos años.

La misma pena se impondrá a quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, destruya o altere gravemente su hábitat.

La pena se impondrá en su mitad superior si se trata de especies o subespecies catalogadas en peligro de extinción.

Si los hechos se hubieran cometido por imprudencia grave, se impondrá una pena de prisión de tres meses a un año o multa de cuatro a ocho meses, e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de tres meses a dos años».

Delito de introducción de especies no autóctonas

Este delito se encuentra regulado en el artículo 333 del Código Penal que dispone lo siguiente: «El que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio biológico, contraviniendo las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora o fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años».

Delito de caza, pesca o tráfico de especies protegidas

Según lo establecido en el artículo 334 del Código Penal, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cuatro años quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general:

  1. cace, pesque, adquiera, posea o destruya especies protegidas de fauna silvestre;
  2. trafique con ellas, sus partes o derivados de las mismas; o,
  3. realice actividades que impidan o dificulten su reproducción o migración.

La misma pena se impondrá a quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general, destruya o altere gravemente su hábitat.

La pena se impondrá en su mitad superior si se trata de especies o subespecies catalogadas en peligro de extinción.

Si los hechos se hubieran cometido por imprudencia grave, se impondrá una pena de prisión de tres meses a un año o multa de cuatro a ocho meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de tres meses a dos años.

Se impondrá la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por un periodo de entre dos a cuatro años, cuando los hechos relativos a los apartados a) y c) del apartado 1 se hubieran cometido utilizando armas, en actividades relacionadas o no con la caza. (Novedad en vigor desde el 18/04/2023 por la modificación realizada por la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo).

Caza o pesca de especies no protegidas sin habilitación legal

A TENER EN CUENTA. El art. 335 del CP se modifica en su apartados 1 a 3 por la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo, con entrada en vigor el 18/04/2023.

Según el artículo 335 del Código Penal, el que cace o pesque especies distintas de las indicadas en el artículo anterior, cuando esté expresamente prohibido por las normas específicas sobre su caza o pesca, será castigado con la pena de multa de ocho a doce meses, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cinco años y privación del derecho para la tenencia y porte de armas por el mismo periodo.

El que cace o pesque o realice actividades de marisqueo relevantes sobre especies distintas de las indicadas en el artículo anterior en terrenos públicos o privados ajenos, sometidos a régimen cinegético especial, sin el debido permiso de su titular o sometidos a concesión o autorización marisquera o acuícola sin el debido título administrativo habilitante, será castigado con la pena de multa de cuatro a ocho meses e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar, pescar o realizar actividades de marisqueo por tiempo de uno a tres años y privación del derecho para la tenencia y porte de armas por el mismo periodo, además de las penas que pudieran corresponderle, en su caso, por la comisión del delito previsto en el apartado 1 de este artículo.

Si las conductas anteriores produjeran graves daños al patrimonio cinegético de un terreno sometido a régimen cinegético especial o a la sostenibilidad de los recursos en zonas de concesión o autorización marisquera o acuícola, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años e inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos de cazar, pescar, y realizar actividades de marisqueo por tiempo de dos a cinco años y privación del derecho para la tenencia y porte de armas por el mismo periodo.

Se impondrá la pena en su mitad superior cuando las conductas tipificadas en este artículo se realicen en grupo de tres o más personas o utilizando artes o medios prohibidos legal o reglamentariamente.

Empleo de veneno, medios explosivos u otros instrumentos contra la fauna

A TENER EN CUENTA. El art. 336 del CP se modifica en su apartados 1 a 3 por la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo, con entrada en vigor el 18/04/2023.

La regulación de este delito se puede encontrar en el artículo 336 del Código Penal según el cual el que, sin estar legalmente autorizado, emplee para la caza o pesca veneno, medios explosivos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva o no selectiva para la fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en cualquier caso, la de inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho a cazar o pescar por tiempo de uno a tres años, con la privación del derecho para la tenencia y porte de armas por el mismo periodo. Si el daño causado fuera de notoria importancia, se impondrá la pena de prisión antes mencionada en su mitad superior.

No hay versiones para este comentario

Fauna
Delito contra la flora
Inhabilitación especial
Flora
Maltrato animal
Inhabilitación especial para cazar
Pesca
Imprudencia grave
Daños y perjuicios
Tenencia de armas
Privación del derecho a la tenencia y porte de armas
Comisión del delito
Notoria importancia
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Fauna y flora en el derecho ambiental

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020

    Dentro de la fauna y la flora destacaremos:Bosques.Incendios forestales.Código de protección y bienestar animal.Caza.Dentro de este bloque dedicado a la fauna y a la flora haremos mención de:1º BosquesEn España tenemos el Programa Forestal defi...

  • La prevención de riesgos laborales en la Ley de industria

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/10/2021

    La Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, constituye la norma básica que sistematiza el variado elenco de disposiciones de diverso rango que hoy rigen en materia de industria, cubriendo a la vez las importantes lagunas existentes, entre otras, ...

  • Delitos que pueden cometer los profesionales sanitarios

    Orden: Penal Fecha última revisión: 13/02/2023

    Los delitos que en mayor medida podría cometer un profesional sanitario son:Homicidio.Lesiones.Lesiones al feto.Aborto.Omisión del deber de socorro.Eutanasia (fuera de aquellas conductas eutanásicas despenalizadas por la Ley Orgánica 3/2021, de 2...

  • La regulación de los delitos contra los animales

    Orden: Penal Fecha última revisión: 28/03/2023

    Con la llegada de la LO 3/2023, de 28 de marzo, los delitos contra los animales son ahora regulados de manera específica. En esta nueva ley, que modifica el CP, se prevén penas de prisión, multas y, en algunos casos, inhabilitación especial para ...

  • Instrumentos Internacionales en medio ambiente. La Cooperación internacional

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/11/2020

    Podrán consultar los siguientes instrumentos internacionales en materia de medio ambiente:La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural fue aprobada en 1972 por la UNESCO.Conferencia de Estocolmo de 1972.Conferencia...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados