Otros delitos de falsedades
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 31/10/2019
El Título XVIII del Libro II del Código Penal (CP) "De las falsedades", está dividido en cinco capítulos, contenidos en los arts. 386 a 403 :
- Capítulo I "De la falsificación de moneda y efectos timbrados" (arts. 386 a 389 )
- Capítulo II "De las falsedades documentales" (arts. 390 a 399 bis)
- Capítulo III "Disposiciones generales" (arts. 400 y 400 bis)
- Capítulo IV "De la usurpación del estado civil" (art. 401)
- Capítulo V "De la usurpación de funciones públicas y del intrusismo" (art. 402 a 403)
A su vez, el capítulo dedicado a las falsedades documentales, procede también a la regulación de la falsificación de :
- documentos públicos, oficiales y mercantiles y de los despachos transmitidos por servicios de telecomunicación (sección 1ª)
- documentos privados (sección 2ª)
- certificados (sección 3ª)
- tarjetas de crédito y débito y cheques de viaje (sección 4ª)
- Falsedades anteriores cometidas por imprudencia grave y normal
El artículo 391 del C.P. castiga a la autoridad o funcionario público que por imprudencia grave cometa alguna de las falsedades previstas en los artículos anteriores, o diera lugar a que otro las cometa.
Se castiga con la pena de multa de seis a doce meses y la suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a un año.
La modalidad falsaria por imprudencia exige en contraposición a la modalidad dolosa, que la autoridad o el funcionario público haya creado un riesgo previsible para el bien jurídico protegido que debería haber conocido si hubiera actuado con la debida diligencia, que este resultado esté fuera del riesgo permitido, que la omisión del deber de cuidado sea grave y que además la falsedad le sea objetivamente imputable en cuanto ha constituido la concreción de la conducta realizada.
- Falsedad de documento público, oficial o mercantil por un particular
El artículo 392 del C.P. castiga al que cometiere en documento público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades descritas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390, con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.
Las mismas penas se impondrán al que, sin haber intervenido en la falsificación, traficare de cualquier modo con un documento de identidad falso. Se impondrá la pena de prisión de seis meses a un año y multa de tres a seis meses al que hiciere uso, a sabiendas, de un documento de identidad falso.
Esta disposición es aplicable aun cuando el documento de identidad falso aparezca como perteneciente a otro Estado de la Unión Europea o a un tercer Estado o haya sido falsificado o adquirido en otro Estado de la Unión Europea o en un tercer Estado si es utilizado o se trafica con él en España.
Este es un delito común, en el que el sujeto activo puede ser cualquier persona. A diferencia de la falsedad cometida por funcionario público, se requiere dolo, quedando impune la comisión por imprudencia grave.
- Uso de documentación falsa en juicio o para perjudicar a otro
El artículo 393 del C.P. castiga al que, a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio o, para perjudicar a otro, hiciere uso de un documento falso de los comprendidos en los artículos precedentes. Al que cometa este delito se le impondrá una pena inferior en grado a la señalada a los falsificadores.
De esta forma encontramos en este precepto dos conductas delictivas:
- Presentar a juicio un documento falso. En esta conducta se equipará el juicio a cualquier otro procedimiento judicial, independientemente de cual sea su fase, solo excluyendo a los procedimientos administrativos.
- Hacer uso de documento falso para perjudicar a un tercero.
- Falsedad de despacho telegráfico
El artículo 394 del C.P. castiga a la autoridad o funcionario público encargado de los servicios de telecomunicación que supusiere o falsificare un despacho telegráfico u otro propio de dichos servicios.
El que cometa este delito será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años.
Además, el segundo apartado dice que, el que, a sabiendas de su falsedad, hiciere uso del despacho falso para perjudicar a otro, será castigado con la pena inferior en grado a la señalada a los falsificadores.
Así observamos que hay dos modalidades comisivas:
- La falsificación o suposición de despachos telegráfico.
- El uso de despacho telegráfico falso.
Este es un delito de mera conducta, por lo que no requiere ningún resultado por lo que la mera conducta ya es punible sin que se lleguen a consumar las aspiraciones del autor que le llevaron a hacerlo.
- Falsificación de documentos privados
El artículo 395 del C.P. castiga al que, para perjudicar a otro, cometiere en documento privado alguna de las falsedades previstas en los tres primeros números del apartado 1 del artículo 390. Al autor de este delito se le impondrá una pena de prisión de seis meses a dos años.
Este delito castiga las conductas del artículo 390 del C.P. de las falsedades documentales, con la diferencia de que el objeto material del delito son los documentos privados, sin que se diferencie entre una autoridad o funcionario público y cualquier otra persona como sujetos activos del delito.
Únicamente se excluye la conducta tipificada en el número 4 del apartado 1 del artículo 390 del CP. Esto se debe a que dicho precepto consiste en faltar a la verdad, por lo que su apreciación supondría la tipificación de la mentira.
El artículo 396 regula que el que, a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio o, para perjudicar a otro, hiciere uso de un documento falso de los comprendidos en el artículo anterior, incurrirá en la pena inferior en grado a la señalada a los falsificadores.
- Falsificación certificados
El artículo 397 del Código Penal dicta que el facultativo que librare certificado falso será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.
El bien jurídico protegido en estos supuestos, como no podía ser de otro modo, es la garantía de la seguridad del tráfico jurídico y la veracidad de los instrumentos probatorios.
Desde un punto de vista gramatical la acción típica de certificar en falso o falsear el contenido de un documento puede ser semánticamente diferenciada. Certificar es, según el diccionar
No hay versiones para este comentario
- Parte General del Derecho Penal
- Parte Especial del Derecho Penal
- Delitos contra la sociedad
- Delitos de falsedades
- Delito de falsificación de sellos o efectos timbrados
- Concurso de delito de falsedad con el de estafa
- Otros delitos de falsedades ESTOY AQUÍ
- Delito de falsificación de tarjetas de crédito y débito, cheques de viaje y demás instrumentos de pago distintos al efectivo
- Falsificación de moneda y efectos timbrados
- Falsedades documentales
- Usurpación de estado civil y usurpación de funciones públicas
- Derecho Procesal Penal
- La responsabilidad penal derivada de negligencias médicas
- La prueba digital
-
Sentencia Penal Nº 6/2020, AP - Palencia, Sec. 1, Rec 19/2019, 28-02-2020
Orden: Penal Fecha: 28/02/2020 Tribunal: Ap - Palencia Ponente: Maderuelo García, José Alberto Num. Sentencia: 6/2020 Num. Recurso: 19/2019
-
Sentencia Penal Nº 336/2021, AP - Baleares, Sec. 2, Rec 83/2019, 14-09-2021
Orden: Penal Fecha: 14/09/2021 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Martinez Codina, Raquel Num. Sentencia: 336/2021 Num. Recurso: 83/2019
-
Sentencia Penal Nº 154/2011, AP - Albacete, Sec. 1, Rec 54/2011, 26-05-2011
Orden: Penal Fecha: 26/05/2011 Tribunal: Ap - Albacete Ponente: Salinas Verdeguer, Eduardo Num. Sentencia: 154/2011 Num. Recurso: 54/2011
-
Sentencia Penal Nº 69/2014, AP - Alava, Sec. 2, Rec 164/2013, 12-02-2014
Orden: Penal Fecha: 12/02/2014 Tribunal: Ap - Alava Ponente: Gomez Juarros, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 69/2014 Num. Recurso: 164/2013
-
Sentencia Penal Nº 32/2006, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 138/2004, 23-01-2006
Orden: Penal Fecha: 23/01/2006 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Delgado Garcia, Joaquin Num. Sentencia: 32/2006 Num. Recurso: 138/2004
-
Delito de falsedades
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/11/2019
El Título XVIII del Libro II del Código Penal (CP) "De las falsedades", está dividido en cinco capítulos, contenidos en los arts. 386 a 403 :Capítulo I "De la falsificación de moneda y efectos timbrados" (arts. 386 a 389 )Capítulo II "De ...
-
Delito de falsedad documental
Orden: Penal Fecha última revisión: 31/10/2019
Se encuentra tipificada en el artículo 390 del Código Penal.Falsificación de documento por autoridad o funcionario públicoEl artículo 390 del Código Penal castiga, con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro me...
-
Falsedad contable y su distinción con el delito contable y la falsedad documental
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/09/2020
Este tipo de delitos se recogen en los artículos 290, 310 y 390 del Código Penal.La falsedad documental presupone la existencia de un documento verdadero que se altera o falsifica, convirtiéndolo así en falso.Antes de nada, analizamos el concept...
-
Concurso de delitos con la estafa informática
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/01/2023
Concurso de delito de estafa con delito de falsificación de tarjetas de crédito.Concurso de delito de estafa con delito de falsedad en documento oficial o mercantil.Concurso del delito de estafa con delito de insolvencia punible.Concurso del delito...
-
Las facturas falsas en el delito contra la Hacienda pública
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/03/2023
«1. Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa false...
-
Escrito de denuncia por falsedad documental cometido por funcionario público
Fecha última revisión: 24/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº [NUMERO] DE [CIUDAD]D. [NOMBRE], con D.N.I. [NUMERO], mayor de edad, vecino de [CIUDAD], con domicilio a efectos de notificaciones en [CIUDAD] C/ [CALLE], C.P.[CODIGO_POSTAL] actuando en su propio nombre y derecho...
-
Formulario de escrito de acusación por delito de falsedad en documento mercantil en concurso medial con estafa
Fecha última revisión: 02/12/2021
Tipo de procedimiento (DESCRIPCION) [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo d...
-
Formulario de acta de notoriedad de declaración de herederos abintestato, en virtud de solicitud del cónyuge sobreviviente a favor de la solicitante y sus descendientes
Fecha última revisión: 09/10/2020
En [LUGAR] , a [FECHA]Ante mi Don [NOMBRE_NOTARIO] Notario de esta Ciudad, con domicilio en [DOMICILIO_NOTARIO]COMPARECEDon [NOMBRE]mayor de edad, viudo y de profesión [PROFESIÓN ]con domicilio en esta Ciudad, calle [CALLE] y provisto de D.N.I. nº...
-
Formulario de solicitud de declaración de herederos ab intestato (solicitada por ascendiente)
Fecha última revisión: 13/10/2020
En [LOCALIDAD], a [DÍA_MES_AÑO].Ante mí, Don/Doña [NOMBRE_NOTARIO], Notario de esta Ciudad, con domicilio en [DOMICILIO_NOTARIO].COMPARECEDon [NOMBRE], mayor de edad, [ESTADO_CIVIL] y de profesión [PROFESIÓN], con domicilio en esta Ciudad, [CAL...
-
Formulario de declaración de herederos ab intestato (solicitada por descendiente de segundo grado por representación)
Fecha última revisión: 14/10/2020
Ante mi Don/Doña [NOMBRE_NOTARIO], Notario de esta Ciudad, con domicilio en [DOMICILIO_NOTARIO]. COMPARECEDon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, soltero y de profesión [PROFESIÓN], con domicilio en esta Ciudad, calle [DOMICILIO] y provisto de DNI [DNI...
-
Caso práctico: Demanda de revisión de laudo arbitral por falsedad documental: ¿cómo se computa el plazo del artículo 512 de la LEC?
Fecha última revisión: 28/06/2019
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ELEMENTOS PERSONALES - ACREDITACION DE LA REPRESENTACION
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Documento que acredita donación (no dineraria) a entidad que se le aplica el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos
Fecha última revisión: 15/03/2018
-
Caso práctico: Responsabilidad civil derivada de delito en la actuación profesional del abogado
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Uso fraudulento tarjeta de crédito
Fecha última revisión: 22/03/2018
PLANTEAMIENTOSe pretende formular una demanda de revisión de un laudo arbitral dictado en fecha 21 de junio de 2021, que fue notificado el 27 de julio de 2021, sustentada en la causa del artículo 510.1.2.º LEC; y hemos interpuesto una querella po...
Materia112502 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ELEMENTOS PERSONALESPregunta¿COMO SE ACREDITA LA REPRESENTACION?RespuestaLA REPRESENTACION PODRA ACREDITARSE: -POR CUALQUIER MEDIO VALIDO EN DERECHO QUE DEJE CONSTANCI...
PLANTEAMIENTOUna sociedad afincada en Canarias dona existencias a una entidad incluida en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.¿Qu...
PLANTEAMIENTOUn hombre acude al despacho profesional de una abogada con el fin de conseguir la inscripción registral de la finca de la que era arrendatario agrícola desde que falleció su padre, a través de un expediente de dominio. Le entregó a...
PLANTEAMIENTOUn cliente ha utilizado una tarjeta de crédito que no era suya para pagar un fin de semana en un hotel. ¿Que consecuencias puede tener su conducta?RESPUESTASPuede encuadrarse en un delito de estafa recogido en el Art. 248 del Código ...
-
Resolución de MT BOE núm. 208 del 31-08-1999
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 31/08/1999 Núm. Resolución: BOE núm. 208
-
Dictamen de DCE 54038 del 11-01-1990
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/01/1990 Núm. Resolución: 54038
-
Dictamen de DCE 1373/2006 del 11-10-2006
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/10/2006 Núm. Resolución: 1373/2006
-
Dictamen de DCE 1053/2018 del 24-01-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/01/2019 Núm. Resolución: 1053/2018
-
Resolución de MT BOE núm. 55 del 04-03-2004
Órgano: Ministerio De Trabajo Fecha: 04/03/2004 Núm. Resolución: BOE núm. 55