Delitos relativos al patrimonio histórico
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 30/10/2019
Este Título XVI del Código Penal se puede dividir en cuatro partes, atendiendo a la naturaleza de los diferentes delitos en él recogidos. En primer lugar, los delitos sobre la ordenación del territorio hacen referencia a aquellas acciones que puedan modificar o dañar las prioridades de uso para el que están pensadas las diferentes áreas territoriales en una zona, que se encuentran por encima de intereses individuales.
En segundo lugar, los delitos urbanísticos castigan la urbanización, construcción o edficación no autorizable. Las acciones de urbanizar, construir o edificar se pueden llevar a cabo tanto en suelo especialmente protegido como en suelo no urbanizable común.
En tercer lugar, mediante la tipificación de delitos sobre el patrimonio histórico se tratan de proteger el conjunto de bienes dotados de un valor especialmente destacable, ya sea histórico, cultural o científico.
Por último, los delitos relativos al medio ambiente tienen su raíz en el artículo 45 de la Constitución Española, en el que se establece que todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
A lo largo de los artículos 321 a 324 del Código Penal se regulan los denominados delitos sobre el patrimonio histórico:
- Delito de derribo o alteración de edificio con interés histórico, cultural, artístico o monumental
- Delito de prevaricación en relación con la alteración grave o derribo de edificios singularmente protegidos
- Delito de daños a bienes de valor histórico
- Delito de imprudencia grave por causar daños, en cuantía no superior a 400 euros, en un archivo, registro, museo, biblioteca, centro docente, gabinete científico, institución análoga o en bienes de valor artístico, histórico, cultural, científico o monumental, así como en yacimientos arqueológicos.
No hay versiones para este comentario
- Parte General del Derecho Penal
- Parte Especial del Derecho Penal
- Delitos contra la sociedad
- Delitos relativos a la ordenación del territorio y urbanismo, protección de patrimonio histórico y medioambiente
- Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo
- Delitos sobre el patrimonio histórico ESTOY AQUÍ
- Delito de derribo o alteración de edificio con interés histórico, cultural, artístico o monumental
- Delito de prevaricación en relación con la alteración grave o derribo de edificios singularmente protegidos
- Delito de daños a bienes de valor histórico
- Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
- Delitos contra la flora y fauna
- Delitos contra los animales
- Derecho Procesal Penal
- La responsabilidad penal derivada de negligencias médicas
- La prueba digital
LEY ORGÁNICA 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Delito de derribo o alteración de edificio con interés histórico, cultural, artístico o monumental
- Delito de prevaricación en relación con la alteración grave o derribo de edificios singularmente protegidos
- Delito de daños a bienes de valor histórico
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1042/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 399/2011, 31-05-2017
Orden: Administrativo Fecha: 31/05/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Sanchez Vallejo, Maria Belen Num. Sentencia: 1042/2017 Num. Recurso: 399/2011
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 256/2019, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 51/2017, 27-02-2019
Orden: Administrativo Fecha: 27/02/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Trillo Alonso, Juan Carlos Num. Sentencia: 256/2019 Num. Recurso: 51/2017
-
Sentencia Penal Nº 269/03, AP - Valencia, Sec. 1, Rec 512/2003, 08-10-2003
Orden: Penal Fecha: 08/10/2003 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Climent Duran, Carlos Num. Sentencia: 269/03 Num. Recurso: 512/2003
-
Sentencia Administrativo Nº 555/2014, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1344/2004, 05-06-2014
Orden: Administrativo Fecha: 05/06/2014 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Arenas Ibañez, Luis Gonzaga Num. Sentencia: 555/2014 Num. Recurso: 1344/2004
-
Sentencia Administrativo Nº 209/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1126/2011, 25-02-2016
Orden: Administrativo Fecha: 25/02/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: De La Torre Deza, Fernando Num. Sentencia: 209/2016 Num. Recurso: 1126/2011
-
Delito de derribo o alteración de edificio con interés histórico, cultural, artístico o monumental
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/10/2019
Este Título XVI del Código Penal se puede dividir en cuatro partes, atendiendo a la naturaleza de los diferentes delitos en él recogidos. En primer lugar, los delitos sobre la ordenación del territorio hacen referencia a aquellas acciones que pu...
-
Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/10/2019
Este Título XVI del Código Penal se puede dividir en cuatro partes, atendiendo a la naturaleza de los diferentes delitos en él recogidos. En primer lugar, los delitos sobre la ordenación del territorio hacen referencia a aquellas acciones que pu...
-
Agravantes en el delito de daños al medio ambiente
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/10/2019
Este Título XVI del Código Penal se puede dividir en cuatro partes, atendiendo a la naturaleza de los diferentes delitos en él recogidos. En primer lugar, los delitos sobre la ordenación del territorio hacen referencia a aquellas acciones que pu...
-
Delito de prevaricación urbanística
Orden: Penal Fecha última revisión: 05/12/2019
Este Título XVI del Código Penal se puede dividir en cuatro partes, atendiendo a la naturaleza de los diferentes delitos en él recogidos. En primer lugar, los delitos sobre la ordenación del territorio hacen referencia a aquellas acciones que pu...
-
Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/10/2019
Este Título XVI del Código Penal se puede dividir en cuatro partes, atendiendo a la naturaleza de los diferentes delitos en él recogidos. En primer lugar, los delitos sobre la ordenación del territorio hacen referencia a aquellas acciones que pu...
-
Formulario de querella por delito contra los recursos naturales y el medio ambiente
Fecha última revisión: 28/05/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN de [CIUDAD] En [CIUDAD] a [FECHA]Dª/D. [NOMBRE_PROCURADOR] Procurador/a de los Tribunales, en nombre de Dª/D. [NOMBRE_CLIENTE], cuya representación acredito, mediante copia de poder, con ruego de que una vez testimoni...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo no urbanizable
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Querella por delito contra la ordenación del territorio
Fecha última revisión: 22/03/2016
NOTA: La Ley 1/2015, de 30 de marzo, modifica el 319.3 CP sobre la demolición en los delitos urbanísticos, y condiciona dicha demolición a que se oiga a la Administración competente, a la Comunidad Autónoma y a que el condenado constituya gara...
-
Escrito solicitando la nulidad de un acto constitutivo de infracción penal o dictado como consecuencia de ésta
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL [ORGANO] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: PRIMERO.- Que he tenido conocimiento del contenido de la resolución...
-
Modelo de solicitud de valoración previa de finca rústica (en suelo no urbanizable). ITPYAJD, ISD. Madrid
Fecha última revisión: 16/11/2017
-
Caso práctico: ¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: ¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: Responsabilidad por hecho ajeno, empresario
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: Caracteres del delito de prevaricación
Fecha última revisión: 17/12/2012
-
Caso práctico: Responsabilidad por hecho ajeno, educadores
Fecha última revisión: 05/07/2021
PLANTEAMIENTO¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?RESPUESTAEn primer lugar, hay que tener en cuenta que el principio de desarrollo territorial y urbano sostenible aparece regulado en...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano? RESPUESTALas facultades del propietario urbano se van a contener en el Art. 8 ,Ley de Suelo y los deberes de dicho propietario están regulados en el Art. 9 ,Ley de Su...
PLANTEAMIENTO"A" tiene una empresa de reparto y hace repartos en furgonetas a nivel nacional. Uno de sus repartidores a la salida de la nave con la furgoneta, cuando iba a empezar un reparto, rozó un coche aparcado en la entrada. El coche quedó...
¿Cuándo puede considerarse que una resolución judicial es injusta? ¿Qué elementos jurisprudenciales definen a la prevaricación? ¿Cuándo se puede considerar que una sentencia se aparta descaradamente del principio de legalidad, o efectúa una...
PLANTEAMIENTO"A" es profesora en un centro educativo. Tiene a su cargo la clase de primaria, formada por 20 niños y niñas de unos 10 años de edad. "A" llevó a a los alumnos de excursión a ver un jardín botánico, momento en el que un grupo de ...
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 37/1998 del 31-03-1998
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 31/03/1998 Núm. Resolución: 37/1998
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 28/1999 del 11-05-1999
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 11/05/1999 Núm. Resolución: 28/1999
-
Dictamen de CC Andalucia 117/2005 del 26-04-2005
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 26/04/2005 Núm. Resolución: 117/2005
-
Dictamen de CC Andalucia 726/2008 del 17-12-2008
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 17/12/2008 Núm. Resolución: 726/2008
-
Dictamen de CC Andalucia 479/2006 del 25-10-2006
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 25/10/2006 Núm. Resolución: 479/2006