Última revisión
Derecho a la participación política en la CE
Tiempo de lectura: 3 min
Relacionados:
Previsto en el artículo 23 de la Constitución Española.
Derecho a la participación política
Partiendo de la premisa del artículo 1.1 de la C.E. que promulga que España se constituye como un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, dispone el artículo 23 de la C.E.:
1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.
Dicta el TC:
STC, N.º 76/2017, de 19 de junio. ECLI:ES:TC:2017:76
''(…) este Tribunal ha establecido una conexión directa entre el derecho de los parlamentarios (art. 23.2 CE) y el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos (art. 23.1 CE), pues “puede decirse que son primordialmente los representantes políticos de los ciudadanos quienes dan efectividad a su derecho a participar en los asuntos públicos. De suerte que el derecho del artículo 23.2 CE, así como, indirectamente, el que el artículo 23.1CE reconoce a los ciudadanos, quedaría vacío de contenido, o sería ineficaz, si el representante político se viese privado del mismo o perturbado en su ejercicio”.
Con el objetivo de un completo desarrollo de los preceptuado en el artículo 23 de la C.E. y de un ejercicio efectivo del derecho a participar en asuntos públicos fueron emanadas diferentes normas, de las que hemos de destacar:
- Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General que regula el derecho de sufragio y su ejercicio en plena libertada.
- LO 3/1984, de 26 de marzo, sobre iniciativa legislativa popular, que en realidad se configura como norma desarrolladora del artículo 87.3 de la C.E. sobre la iniciativa legislativa popular pero que, de manera indudable, viene a establecer una forma más de participación política de todos los ciudadanos.
- LO 2/1980, de 18 de enero, sobre las distintas modalidades de referéndum, mecanismo que configura las consultas populares, otro medio de participación ciudadana.
- El RD 896/1991, de 7 de junio, que regula las reglas básicas y programas mínimos del procedimiento de selección de los funcionarios de la Administración local, norma que configura el aseguramiento de las condiciones de igualdad al acceso de funciones o cargos públicos que ordena el artículo 23.2 de la CE.
- En el mismo sentido que el anterior, el RD 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso al Personal al Servicio de la Administración General del Estado.