Derecho de rectificación en la LO 3/2018 (LOPDGDD) y en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/06/2021
El interesado tendrá derecho a obtener, de forma gratuita y sin dilación indebida, del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional (arts. 14 de la LOPDGDD y 16 del RGPD).
El responsable debe proporcionar medios para que las solicitudes se presenten por medios electrónicos, en particular cuando los datos personales se tratan por medios electrónicos. Se deberá responder a las solicitudes en el plazo máximo de un mes y se deberá explicar los motivos en caso de que no se atendiese dicha solicitud.
Según lo dispuesto en el artículo 16 del RGPD:
«El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional».
En este mismo sentido, el artículo 14 de la LOPDGDD dispone que:
«Al ejercer el derecho de rectificación reconocido en el artículo 16 del Reglamento (UE) 2016/679, el afectado deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. Deberá acompañar, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento».
Además, el considerando 65 del RGPD estipula que «(...) los interesados deben tener derecho a que se rectifiquen los datos personales que le conciernen y un "derecho al olvido" si la retención de tales datos infringe el presente Reglamento o el Derecho de la Unión o de los Estados miembros aplicable al responsable del tratamiento».
A tenor de lo anterior podemos relacionar los siguientes considerandos del mismo texto legal:
a) Considerando 59 del RGPD:
«Deben arbitrarse fórmulas para facilitar al interesado el ejercicio de sus derechos en virtud del presente Reglamento, incluidos los mecanismos para solicitar y, en su caso, obtener de forma gratuita, en particular, el acceso a los datos personales y su rectificación o supresión, así como el ejercicio del derecho de oposición. El responsable del tratamiento también debe proporcionar medios para que las solicitudes se presenten por medios electrónicos, en particular cuando los datos personales se tratan por medios electrónicos. El responsable del tratamiento debe estar obligado a responder a las solicitudes del interesado sin dilación indebida y a más tardar en el plazo de un mes, y a explicar sus motivos en caso de que no fuera a atenderlas».
b) Considerando 73 del RGPD:
«El Derecho de la Unión o de los Estados miembros puede imponer restricciones a determinados principios y a los derechos de información, acceso, rectificación o supresión de datos personales, al derecho a la portabilidad de los datos, al derecho de oposición, a las decisiones basadas en la elaboración de perfiles, así como a la comunicación de una violación de la seguridad de los datos personales a un interesado y a determinadas obligaciones conexas de los responsables del tratamiento, en la medida en que sea necesario y proporcionado en una sociedad democrática para salvaguardar la seguridad pública».
c) Considerando 156 del RGPD:
«Los Estados miembros deben establecer garantías adecuadas para el tratamiento de datos personales con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos. Debe autorizarse que los Estados miembros establezcan, bajo condiciones específicas y a reserva de garantías adecuadas para los interesados, especificaciones y excepciones con respecto a los requisitos de información y los derechos de rectificación, de supresión, al olvido, de limitación del tratamiento, a la portabilidad de los datos y de oposición, cuando se traten datos personales con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica e histórica o fines estadísticos».
A título ilustrativo, podemos destacar la sentencia de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, rec. 1912/2019, de 27 de noviembre de 2020, ECLI:ES:AN:2020:3670, donde, con ocasión de una solicitud de rectificación de historia clínica al entender el demandante que por motivos idiomáticos los facultativos que lo atendieron no comprendieron su solicitud, la sala enjuiciadora estima que la cuestión a determinar es si es procedente o no la rectificación del informe médico que demanda el actor, y declara que:
«Frente al derecho de rectificación instado por el actor, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid —Servicio Madrileño de Salud—, contestó: "...su solicitud ha sido trasladada a los facultativos que le atendieron en el Hospital (...), los cuales han trasladado que todos los datos que figuran en el informe que se pretende rectificar son veraces y pertinentes, no dando por tanto lugar a ninguna rectificación de los mismos. (...)
Por todo ello, en el presente supuesto, al considerar que los datos recogidos en el informe de alta que se pretende rectificar son pertinentes y veraces, no procede hacer efectivo el derecho requerido por el interesado, considerándose estos datos imprescindibles para la prestación de una adecuada asistencia sanitaria. (...) los informes aportados por el ciudadano en la presente reclamación, corresponden a procesos asistenciales diferentes atendidos en otros centros hospitalarios, y no relacionados en ningún caso con el episodio referido"».
CUESTIONES
1. ¿Qué normas del RGPD se refieren al derecho de rectificación?
El RGPD hace referencia al derecho de rectificación en los siguientes preceptos:
- Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado (artículos 13 del RGPD).
- Información que deberá facilitarse cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado (artículo 14 del RGPD).
- Derecho de acceso del interesado (artículo 15 del RGPD).
- Poderes (artículo 58 del RGPD).
2. ¿Qué preceptos de la LOPDGDD mencionan el derecho de rectificación?
La LOPDGDD hace referencia al derecho de rectificación en los siguientes preceptos:
- Datos de las personas fallecidas (artículo 3 de la LOPDGDD).
- Bloqueo de los datos (artículo 32 de la LOPDGDD).
- Derecho de rectificación en Internet (artículo 85 de la LOPDGDD).
- Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral (artículo 90 de la LOPDGDD).
3. ¿Es una infracción la obstaculización del derecho a la rectificación?
Será considerada infracción grave el comportamiento consistente en: «c) El impedimento o la obstaculización o la no atención reiterada de los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento o a la portabilidad de los datos en tratamientos en los que no se requiere la identificación del afectado, cuando este, para el ejercicio de esos derechos, haya facilitado información adicional que permita su identificación» (artículo 73 de la LOPDGDD).
4. ¿Es una infracción no atender el derecho de rectificación?
Será considerada infracción leve la conducta consistente en: «d) No atender los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento o a la portabilidad de los datos en tratamientos en los que no se requiere la identificación del afectado, cuando este, para el ejercicio de esos derechos, haya facilitado información adicional que permita su identificación, salvo que resultase de aplicación lo dispuesto en el artículo 73 c) de esta ley orgánica» (artículo 74 de la LOPDGDD).
5. ¿Es posible la rectificación de los datos contenidos en el censo electoral?
Sí, según lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 39 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General:
«(...) cualquier persona podrá formular reclamación dirigida a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral sobre sus datos censales, si bien solo podrán ser tenidas en cuenta las que se refieran a la rectificación de errores en los datos personales, a los cambios de domicilio dentro de una misma circunscripción o a la no inclusión del reclamante en ninguna Sección del Censo de la circunscripción pese a tener derecho a ello» (D.F. 3.ª de la LOPDGDD).
Obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamientoDe acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 del RGPD:
«El responsable del tratamiento comunicará cualquier rectificación o supresión de datos personales o limitación del tratamiento efectuada con arreglo al artículo 16, al artículo 17, apartado 1, y al artículo 18 a cada uno de los destinatarios a los que se hayan comunicado los datos personales, salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado. El responsable informará al interesado acerca de dichos destinatarios, si este así lo solicita».
Es decir, el responsable del tratamiento informará de cualquier rectificación o supresión de datos personales o limitación del tratamiento realizada de acuerdo con:
- Derecho de rectificación (artículo 16 del RGPD).
- Derecho de supresión o «el derecho al olvido» (artículo 17.1 del RGPD).
- Derecho a la limitación del tratamiento (artículo 18 del RGPD).
CUESTIÓN
¿Es una infracción el incumplimiento de la obligación del artículo 19 del RGPD?
Sí, ya que será considera infracción leve la conducta consistente en «e) El incumplimiento de la obligación de notificación relativa a la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento exigida por el artículo 19 del Reglamento (UE) 2016/679» (artículo 74 de la LOPDGDD).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 562/2020, 03-02-2022
Orden: Administrativo Fecha: 03/02/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 562/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 832/2020, 03-02-2022
Orden: Administrativo Fecha: 03/02/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 832/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 415/2016, 27-04-2018
Orden: Administrativo Fecha: 27/04/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 415/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1862/2019, 04-06-2021
Orden: Administrativo Fecha: 04/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 1862/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1624/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 6531/2019, 27-11-2020
Orden: Administrativo Fecha: 27/11/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bandres Sanchez-cruzat, Jose Manuel Num. Sentencia: 1624/2020 Num. Recurso: 6531/2019
-
Derecho a la supresión de los datos y derecho al olvido en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/06/2021
El artículo 17 del RGPD regula el derecho a la supresión de los datos personales (anteriormente denominado derecho de cancelación) y el conocido como «derecho al olvido». Además en la nueva LOPDGDD se reconoce en el artículo 15 entre otras men...
-
Derecho de transparencia e información en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/07/2021
Los derechos a la transparencia e información del interesado se encuentran regulados en los artículos 12, 13 y 14 del RGPD, así como en el artículo 11 de la LOPDGDD.Deber de información y transparencia en los derechos del interesadoTransparencia...
-
Derecho de acceso en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/06/2021
El RGPD, en su artículo 15, contempla la regulación del denominado «derecho de acceso del interesado» y a su vez la nueva LO 3/2018, de 5 de diciembre (LOPD-GDD) lo regula en su artículo 13 recogiendo gran parte de lo estipulado en el consideran...
-
Derechos de los interesados y limitaciones en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/06/2021
El RGPD reconoce a los interesados nuevos derechos (como el derecho a la transparencia, la portabilidad de los datos o el derecho a la limitación del tratamiento) que amplían los ya existentes en la antigua LOPD y en la directiva europea ya derogad...
-
Derecho al olvido, portabilidad en redes sociales y testamento digital en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
Los artículos 93 y 94 de la LOPDGDD regulan, respectivamente, el derecho al olvido en búsquedas de internet y en servicios de redes sociales y servicios equivalentes. Así mismo, en el artículo 95 LOPDGDD se establece el derecho a portabilidad en ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE ENCARGADO/A DE TRATAMIENTO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con con ...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre encargado y subencargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
CONTRATO ENTRE ENCARGADO DEL TRATAMIENTO Y SUBENCARGADO DEL TRATAMIENTOEn [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [...
-
Formulario de contrato de prestación de servicios como encargado de tratamiento en ámbito médico (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO ENCARGADO DE TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO MÉDICO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y ...
-
Modelo de contestación al ejercicio del derecho de supresión. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 17/08/2021
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO]Delegado de Protección de datos: [ESPECIFIQUE AQUI, LOS DATOS DE CONTACTO DEL DELEGADO, INCLUYENDO, DIRECCION, TELEFONO, EMAIL, Y TODOS LOS DATOS QUE SEAN NECESARIOS PARA LA CO...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. Videovigilancia. (Adaptado LOPD-GDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
CONTRATO DE ENCARGO DE TRATAMIENTODe una parte, EL CLIENTE O RESPONSABLE DEL FICHERO, Don/Doña [NOMBRE] con D.N.I. número [NIF], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA] con C.I.F. número [CIF] y domicilio social en [DOMICILIO]...
-
Caso práctico: Cancelación de historia clínica con motivo de reasignación de género
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Cuestiones generales sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre al derecho al olvido en internet
Fecha última revisión: 21/05/2014
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo ejercer el derecho al olvido en Internet?
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: ¿Cómo puedo eliminar mis fotos y vídeos de internet?
Fecha última revisión: 07/06/2022
PLANTEAMIENTOSe plantea la posibilidad de cancelar la historia clínica de una persona que se ha sometido a una reasignación de género en lo referente a tratamiento psicológico, hormonal y quirúrgico.RESPUESTANo es posible proceder a la cancelac...
RESUMENCuestiones generales sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre al derecho al olvido en internetANÁLISISDicha sentencia publicada el 13 de mayo de 2014, resolvió reconocer este derecho “al olvido” apli...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTOUn ciudadano desea que determinados datos dejen de aparecer en los buscadores de Internet. ¿Cómo debe proceder?RESPUESTALa regulación del derecho de cancelación/supresión y, por tanto, del «derecho al olvido», la contienen los ar...
PLANTEAMIENTOUna persona cuya imagen, en fotografías y vídeos, ha sido difundida sin su consentimiento en distintas redes sociales nos pregunta qué puede hacer para eliminarla.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reg...
-
Resolución de 23 de julio de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles de Córdoba a inscribir el cambio de socio único de una sociedad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 25/09/2019
-
Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se aprueba el modelo de cláusula general voluntaria relativa al tratamiento de datos de carácter personal, de conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/08/2018
-
Resolución de ICAC, 120/diciembre 2020, 01-12-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2020 Núm. Resolución: 120/diciembre 2020
-
Resolución de 24 de enero de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Motril n.º 2 a expedir determinadas notas simples informativas.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/01/2013
-
Resolución de 28 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Burgos n.º 4 por la que se deniega la expedición de una certificación registral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/04/2014