Derechos de autor y derechos afines
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 17/02/2020
Los Derechos de autor están constituidos por un conjunto de normas y principios que regulan los derechos que la ley concede a los autores por el hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. En el Derecho anglosajón se utiliza el término de copyright.
Junto a los autores, otros participantes en el desarrollo creativo como artistas, o ejecutantes gozan de derechos específicos, como son los Derechos afines a los derechos de autor.
Se considera autor, tal y como dispone el Art. 5 ,Ley de Propiedad Intelectual, a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica. No obstante, de la protección que la Ley de propiedad intelectual concede al autor se podrán beneficiar personas jurídicas en los casos expresamente previstos en ella. Son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro. La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación.
La condición de autor tiene un carácter irrenunciable; no puede transmitirse "inter vivos" ni "mortis causa", no se extingue con el transcurso del tiempo así como tampoco entra en el dominio público ni es susceptible de prescripción.
Los derechos sobre una obra que sea resultado unitario de la colaboración de varios autores corresponden a todos ellos, en la proporción que ellos determinen. En lo no previsto en la mencionada Ley, se aplicarán a estas obras las reglas establecidas en el Código Civil para la comunidad de bienes.
Sujetos de otros derechos de propiedad intelectual
- Artistas intérpretes o ejecutantes. Entendiéndose por tal a la persona que represente, cante, lea, recite o interprete en cualquier forma una obra. A esta figura se asimila la de director de escena y de orquesta.
- Productores de fonogramas. Es la persona natural o jurídica bajo cuya iniciativa y responsabilidad se realiza por primera vez la fijación exclusivamente sonora de la ejecución de una obra o de otros sonidos.
- Productores de grabaciones audiovisuales. Persona natural o jurídica que tiene la iniciativa y asume la responsabilidad de la grabación audiovisual.
- Entidades de radiodifusión. Personas jurídicas bajo cuya responsabilidad organizativa y económica se difunden emisiones o transmisiones.
- Creadores de meras fotografías. Persona que realice una fotografía u otra reproducción obtenida por procedimiento análogo a aquélla, cuando ni una ni otra tengan el carácter de obras protegidas en el Libro I de la Ley de Propiedad Intelectual.
- Protección de determinadas producciones editoriales. Hace referencia a las obras inéditas en dominio público y a determinadas obras no protegidas por las disposiciones del Libro I del TRLPI.
El reconocimiento de estos derechos tiene un componente moral y otro patrimonial, pudiendo gestionarse individual o colectivamente.
Derechos morales
El Derecho de propiedad intelectual protege obras creadas con intención de transmitir ideas o sentimientos. Confiere a su autor y a otras personas una serie de derechos, entre otros el Derecho Moral. Estos derechos son irrenunciables e inalienables y acompañan al autor o al artista intérprete o ejecutante durante toda su vida y a sus herederos o causahabientes al fallecimiento de aquellos. El Art. 14 ,Ley de Propiedad Intelectual enumera el contenido y características del derecho moral:
- PATERNIDAD: Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra.
- DIVULGACION: Esto es, decidir si su obra ha de ser divulgada y de que manera. Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente. Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación.
- MODIFICACIÓN de la obra respetando los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de protección de bienes de interés cultural.
- RETIRAR la obra del tráfico comercial, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación.
- ACCESO. Acceder al ejemplar único o raro de la obra, cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar sus derechos. Si causa daños en el ejercicio de este derecho debe indemnizarlos.
Al fallecimiento del autor, el ejercicio de los derechos mencionados anteriormente corresponde, sin límite de tiempo, a la persona natural o jurídica a la que el autor se lo haya confiado expresamente por disposición de última voluntad. En su defecto, el ejercicio de estos derechos corresponderá a los herederos (Art. 15 ,Ley de Propiedad Intelectual).
Dispone el Art. 16 ,Ley de Propiedad Intelectual que cuando no existan las personas mencionadas previamente, o se ignore su paradero, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones locales y las instituciones públicas de carácter cultural estarán legitimados para ejercer los derechos previstos en el mismo.
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales se han extinguido, que ocurre normalmente transcurrido un plazo desde la muerte del autor, o bien cuando su autor así lo decide de manera expresa y pública. La obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales, los cuales continúa conservando.
Derechos patrimoniales
Por otro lado, en relación con el componente patrimonial de la propiedad intelectual, es necesario distinguir entre dos supuestos:
- Derechos relacionados con la explotación de la obra o prestación protegida, que a su vez se subdividen en derechos exclusivos y en derechos de remuneración:
- Los derechos exclusivos son aquellos que permiten a su titular autorizar o prohibir los actos de explotación de su obra o prestación protegida por el usuario, y a exigir de este una retribución a cambio de la autorización que le conceda.
- Los derechos de remuneración, a diferencia de los derechos exclusivos, no facultan a su titular a autorizar o prohibir los actos de explotación de su obra o prestación protegida por el usuario, aunque si obligan a este al pago de una cantidad dineraria por los actos de explotación que realice, cantidad esta que es determinada, bien por la ley o en su defecto por las tarifas generales de las entidades de gestión.
- Derechos compensatorios, como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del copista. Esa compensación se determinará para cada modalidad en función de los equipos, aparatos y soportes materiales idóneos para realizar dicha reproducción, fabricados en territorio español o adquiridos fuera de éste para su distribución comercial o utilización dentro de dicho territorio (Art. 25 ,Ley de Propiedad Intelectual).
Estos derechos de explotación de la obra durarán toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento, tal y como establece el Art. 26 ,Ley de Propiedad Intelectual.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Los signos distintivos del empresario
- Propiedad industrial y patentes
- Los derechos de autor y derechos afines ESTOY AQUÍ
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 97 Fecha de Publicación: 22/04/1996 Fecha de entrada en vigor: 23/04/1996 Órgano Emisor: Ministerio De Cultura
- Derecho de autor de obras literarias, artísticas y científicas
- Los derechos afines
- Protección del derecho de autor
-
Sentencia CIVIL Nº 64/2018, JM Oviedo, Sec. 1, Rec 155/2017, 11-07-2018
Orden: Civil Fecha: 11/07/2018 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Oviedo Ponente: Muñoz Paredes, Alfonso Num. Sentencia: 64/2018 Num. Recurso: 155/2017
-
Sentencia Civil Nº 120/2011, AP - Las Palmas, Sec. 5, Rec 401/2009, 18-03-2011
Orden: Civil Fecha: 18/03/2011 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Garcia Van Isschot, Carlos Augusto Num. Sentencia: 120/2011 Num. Recurso: 401/2009
-
Sentencia Supranacional Nº C-240/07, TJUE, 22-05-2008
Orden: Supranacional Fecha: 22/05/2008 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-240/07
-
Sentencia Civil Nº 29/2011, AP - Barcelona, Sec. 15, Rec 215/2010, 27-01-2011
Orden: Civil Fecha: 27/01/2011 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Rallo Ayezcuren, Marta Num. Sentencia: 29/2011 Num. Recurso: 215/2010
-
Sentencia Civil Nº 419/2010, AP - Baleares, Sec. 5, Rec 455/2010, 22-11-2010
Orden: Civil Fecha: 22/11/2010 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Oliver Barcelo, Santiago Num. Sentencia: 419/2010 Num. Recurso: 455/2010
-
Derecho de autor de obras literarias, artísticas y científicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
El derecho de autor se aplica a las creaciones artísticas como los libros, las obras musicales, las pinturas, las esculturas, las películas y las obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos elect...
-
Los derechos afines a los derechos de autor
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
Los derechos afines, en el tema de los derechos de autor, son los derechos que tienen las personas que, aunque no son autoras de una obra, han contribuido activamente con la misma por lo que merecen cierta protección. Son afines a la reproducció...
-
Protección del derecho de autor
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2020
La protección de los derechos de autor se recoge en el Art. 20 ,CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Según este artículo, se reconocen y se protegen los derechos relativos a la creación literaria, artística, científica o técnica, entre otros. Este artíc...
-
El contrato de licencia de nuevas tecnologías
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/10/2017
El régimen jurídico aplicable a los contratos de licencia de uso de software, por tratarse éstos de contratos atípicos, debemos construirlo relacionando diversos preceptos de diferentes leyes que nos permitan perfilar una idea de cuál será ré...
-
Responsabilidad civil ex delicto derivada de delitos contra la propiedad intelectual
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/11/2020
Responsabilidad civil derivada de delitos contra la propiedad intelectual: artículos 270-272 del C.P.Los delitos contra la propiedad intelectual aparecen recogidos en los artículos 270 a 272 del Código Penal, en concreto, en el artículo 272 C....
-
Formulario de contrato de producción de película entre Guionista y Productor
Fecha última revisión: 17/02/2020
CONTRATO DE PRODUCCIÓN DE OBRA AUDIOVISUALEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones del Contrato en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D./ [NOMBRE], mayor...
-
Contrato de producción de película entre Director y Productor
Fecha última revisión: 17/02/2020
CONTRATO DE PRODUCCIÓN DE OBRA AUDIOVISUALEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones del Contrato en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D./ [NOMBRE], mayor d...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario para la protección de derechos de autor
Fecha última revisión: 08/09/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [PROVINCIA]Don/Doña[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], según acredito mediante el poder corre...
-
Formulario de contestación a demanda por derechos de autor y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 23/07/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: Juicio ordinarioNúmero [NÚMERO / AÑO] D/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], (1) procurador de los Tribunales y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE] en virtud de poder (apud acta/n...
-
Escrito solicitando medida cautelar de intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante un actividad ilícita
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general ...
-
Caso práctico: Los derechos de autor sobre las composiciones musicales
Fecha última revisión: 29/11/2012
-
Análisis de la regulación de la compensación equitativa por copia privada, tras la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual
Fecha última revisión: 02/01/2015
-
Caso práctico: derechos de autor. Tipo de retención IRPF derechos que se liquidan a los herederos de los autores
Fecha última revisión: 02/02/2021
-
PROTECCIÓN DE LA PI - DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PI - DERECHOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
PROTECCIÓN DE LA PI - PROCEDIMIENTO A INSTANCIA DE PARTE - FORMALIDADES DE LA SOLICITUD
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO"A" es compositor musical sobre sus composiciones musicales cede los derechos de propiedad intelectual e industrial a “COMPAÑÍA”, una sociedad mercantil cuyo objeto radica en la explotación y producción musical.“COMPAÑ...
RESUMENLa regulación de la compensación equitativa por copia privada, ha sido establecida por la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. ¿Cuál es el contenido de esta compens...
La consulta versa sobre el tipo de retención aplicable a las rentas generadas y liquidadas a los herederos, derivadas de derechos de autor, en el ámbito del IRPF.PLANTEAMIENTOEntidad de gestión de los derechos de propiedad intelectual reconocidos...
Materia137926 - PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUALPregunta¿Qué se entiende por derechos de propiedad intelectual?RespuestaSe entenderá por derechos de propiedad intelectual:a) una marca;b) un...
Materia137937 - PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - PROCEDIMIENTO A INSTANCIA DE PARTEPregunta¿Qué requisitos debe cumplir la solicitud de intervención?RespuestaLa solicitud por la que se pide a las autoridades aduaneras intervengan sobre me...
-
Resolución de ICAC, 89/MARZO 2012, 01-03-2012
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/03/2012 Núm. Resolución: 89/MARZO 2012
-
Resolución Vinculante de DGT, V1716-21, 02-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 02/06/2021 Núm. Resolución: V1716-21
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0620-99, 26-04-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/04/1999 Núm. Resolución: 0620-99
-
Resolución Vinculante de DGT, V1008-05, 06-06-2005
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 06/06/2005 Núm. Resolución: V1008-05
-
Resolución de TEAC, 00/3633/1998, 16-11-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 16/11/2001 Núm. Resolución: 00/3633/1998