Derechos y obligaciones del usufructuario
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 05/10/2016
Los sujetos del usufructo son: el usufructuario (persona que disfruta de la cosa sin ser el dueño) y el nudo propietario (dueño de la cosa pero sin la facultad de gozar de ella). También podrán ser titulares del usufructo las personas jurídicas, tal como se desprende del Art. 515 ,Código Civil. Además, el Art. 469 ,Código Civil posibilita que el usufructo se constituya por una o varias personas a la vez, en cuyo caso su titularidad compartida respecto de la condición de usufructuario se puede realizar sucesiva o simultáneamente.
Las obligaciones del usufructuario se pueden producir antes de entrar en posesión de los bienes, durante la vigencia del usufructo y cuando termine el usufructo:
- Obligaciones de inventario y fianza: el Art. 491 ,Código Civil establece que: "el usufructuario, antes de entrar en el goce de los bienes, está obligado:
- A formar, con citación del propietario o de su legítimo representante, inventario de todos ellos, haciendo tasar los muebles y describiendo el estado de los inmuebles.
- A prestar fianza, comprometiéndose a cumplir las obligaciones que le correspondan con arreglo a esta Sección".
El inventario sirve para proteger los intereses del nudo propietario y podrá formalizarse a través de documento público o de documento privado.
El Art. 492 ,Código Civil dispone unos supuestos en los cuales no hay obligatoriedad de prestar fianza ni de formar inventario: "la disposición contenida en el número segundo del precedente artículo no es aplicable al vendedor o donante que se hubiere reservado el usufructo de los bienes de los hijos, ni al cónyuge sobreviviente respecto de la cuota legal usufructuaria si no contrajeren los padres o el cónyuge ulterior matrimonio".
Tanto la obligación de inventariar como la de la prestar fianza podrá ser objeto de dispensa tanto por parte del propietario como por parte de la autoridad judicial, a instancias del usufructuario, según el Art. 493 ,Código Civil: "el usufructuario, cualquiera que sea el título del usufructo, podrá ser dispensado de la obligación de hacer inventario o de prestar fianza, cuando de ello no resultare perjuicio a nadie".
El Art. 494 ,Código Civil establece las consecuencias para el usufructuario en caso de que no pague la fianza: "no prestando el usufructuario la fianza en los casos en que deba darla, podrá el propietario
- exigir que los inmuebles se pongan en administración,
- que los muebles se vendan,
- que los efectos públicos, títulos de crédito nominativos o al portador se conviertan en inscripciones o se depositen en un Banco o establecimiento público, y
- que los capitales o sumas en metálico y el precio de la enajenación de los bienes muebles se inviertan en valores seguros. El interés del precio de las cosas muebles y de los efectos públicos y valores, y los productos de los bienes puestos en administración, pertenecen al usufructuario.
- También podrá el propietario, si lo prefiere, mientras el usufructuario no preste fianza o quede dispensado de ella, retener en su poder los bienes del usufructo en calidad de administrador, y con la obligación de entregar al usufructuario su producto líquido, deducida la suma que por dicha administración se convenga o judicialmente se le señale".
Obligaciones del usufructuario respecto de la conservación de las cosas usufructuadas
- Deber de diligencia en la conservación de las cosas usufructuadas: está regulado en el Art. 497 ,Código Civil ("el usufructuario deberá cuidar las cosas dadas en usufructo como un buen padre de familia") y en el Art. 520 ,Código Civil ("el usufructo no se extingue por el mal uso de la cosa usufructuada; pero, si el abuso infiriese considerable perjuicio al propietario, podrá éste pedir que se le entregue la cosa, obligándose a pagar anualmente al usufructuario el producto líquido de la misma, después de deducir los gastos y el premio que se le asignare por su administración").
- Reparación de los gastos derivados de las reparaciones ordinarias de la cosa usufructuada: el Art. 500 ,Código Civil establece que: "el usufructuario está obligado a hacer las reparaciones ordinarias que necesiten las cosas dadas en usufructo. Se considerarán ordinarias las que exijan los deterioros o desperfectos que procedan del uso natural de las cosas y sean indispensables para su conservación. Si no las hiciere después de requerido por el propietario, podrá éste hacerlas por sí mismo a costa del usufructuario".
- Advertir al propietario sobre la necesidad de reparaciones extraordinarias: el Art. 501 ,Código Civil dice que: "las reparaciones extraordinarias serán de cuenta del propietario. El usufructuario está obligado a darle aviso cuando fuere urgente la necesidad de hacerlas".
- Abono de las cargas y las contribuciones: el Art. 504 ,Código Civil consigna que: "El pago de las cargas y contribuciones anuales y el de las que se consideran gravámenes de los frutos, será de cuenta del usufructuario todo el tiempo que el usufructo dure". El Art. 505 ,Código Civil dice que: "las contribuciones que durante el usufructo se impongan directamente sobre el capital, serán de cargo del propietario. Si éste las hubiese satisfecho, deberá el usufructuario abonarle los intereses correspondientes a las sumas que en dicho concepto hubiese pagado y, si las anticipare el usufructuario, deberá recibir su importe al fin del usufructo".
- Comunicar sobre cualquier perturbación del derecho de propiedad: el Art. 511 ,Código Civil dice que: "el usufructuario estará obligado a poner en conocimiento del propietario cualquier acto de un tercero, de que tenga noticia, que sea capaz de lesionar los derechos de propiedad, y responderá, si no lo hiciere, de los daños y perjuicios, como si hubieran sido ocasionados por su culpa".
- Gastos de los pleitos sobre el usufructo: el Art. 512 ,Código Civil impone la obligatoriedad al usufructuario de pagar los gastos, costas y condenas que se produjesen en un pleito relativo al usufructo.
- Deber de entregar la cosa objeto del usufructo al nudo propietario: el Art. 522 ,Código Civil dice que : "terminado el usufructo, se entregará al propietario la cosa usufructuada, salvo el derecho de retención que compete al usufructuario o a sus herederos por los desembolsos de que deban ser reintegrados. Verificada la entrega, se cancelará la fianza o hipoteca".
- Posesión, goce y disfrute de la cosa: el Art. 479 ,Código Civil dispone que: "el usufructuario tendrá el derecho de disfrutar del aumento que reciba por accesión la cosa usufructuada, de las servidumbres que tenga a su favor, y en general de todos los beneficios inherentes a la misma". Es decir, el goce del usufructuario no se limita a los frutos, sino que también dispone de facultades de goce respecto de las accesiones o servidumbres.
- Percepción de los frutos: el usufructuario tiene derecho a adquirir la posesión mediata e inmediata sobre la cosa, tal como establece el Art. 471 ,Código Civil: "el usufructuario tendrá derecho a percibir todos los frutos naturales, industriales y civiles, de los bienes usufructuados. Respecto de los tesoros que se hallaren en la finca será considerado como extraño". El Art. 472 ,Código Civil contiene reglas relativas a la distribución de los usufructos entre el propietario y el usufructuario en los momentos inicial y final del usufructo: "Los frutos naturales o industriales, pendientes al tiempo de comenzar el usufructo, pertenecen al usufructuario. Los pendientes al tiempo de extinguirse el usufructo pertenecen al propietario". El usufructuario percibirá los frutos civiles por día y le pertenecerán durante el tiempo de vigencia del usufructo, según el Art. 474 ,Código Civil.
- Facultades de disposición inherentes al derecho de usufructo: el usufructuario tendrá derecho a disponer del usufructo, es decir, puede disfrutar del goce de la cosa o bien enajenarlo a cambio de una suma de dinero. Por ello, el Art. 480 ,Código Civil consigna que: "podrá el usufructuario aprovechar por sí mismo la cosa usufructuada, arrendarla a otro y enajenar su derecho de usufructo, aunque sea a título gratuito; pero todos los contratos que celebre como tal usufructuario se resolverán al fin del usufructo, salvo el arrendamiento de las fincas rústicas, el cual se considerará subsistente durante el año agrícola". En caso de enajenación del usufructo, el usufructuario será responsable del deterioro que sufran las cosas usufructuadas por la conducta el adquiriente.
- Realización de mejoras: según el Art. 487 ,Código Civil: "el usufructuario podrá hacer en los bienes objeto del usufructo las mejoras útiles o de recreo que tuviere por conveniente, con tal que no altere su forma o su sustancia; pero no tendrá por ello derecho a indemnización. Podrá, no obstante, retirar dichas mejoras, si fuere posible hacerlo sin detrimento de los bienes".
No hay versiones para este comentario
- Medidas civiles por el COVID-19
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil
- Derechos reales
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia Civil Nº 333/2015, AP - A Coruña, Sec. 5, Rec 130/2015, 22-09-2015
Orden: Civil Fecha: 22/09/2015 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Conde Nuñez, Manuel Num. Sentencia: 333/2015 Num. Recurso: 130/2015
-
Sentencia CIVIL Nº 250/2018, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 3318/2015, 25-04-2018
Orden: Civil Fecha: 25/04/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Parra Lucan, Maria De Los Angeles Num. Sentencia: 250/2018 Num. Recurso: 3318/2015
-
Sentencia Civil Nº 216/2011, AP - Asturias, Sec. 6, Rec 222/2011, 20-06-2011
Orden: Civil Fecha: 20/06/2011 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Barral Diaz, Jose Manuel Num. Sentencia: 216/2011 Num. Recurso: 222/2011
-
Sentencia Civil Nº 172/2016, AP - Tarragona, Sec. 1, Rec 571/2015, 18-04-2016
Orden: Civil Fecha: 18/04/2016 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: García Rodríguez, Manuel Horacio Num. Sentencia: 172/2016 Num. Recurso: 571/2015
-
Sentencia Civil Nº 207/2005, AP - Teruel, Sec. 1, Rec 48/2005, 02-11-2005
Orden: Civil Fecha: 02/11/2005 Tribunal: Ap - Teruel Ponente: Rivera Blasco, Maria Teresa Num. Sentencia: 207/2005 Num. Recurso: 48/2005
-
Efectos de la extinción del usufructo
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
El Art. 522 ,Código Civil establece que: "terminado el usufructo, se entregará al propietario la cosa usufructuada, salvo el derecho de retención que compete al usufructuario o a sus herederos por los desembolsos que deban ser reintegrados. Veri...
-
La regulación del usufructo en derecho foral. CATALUÑA
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/10/2014
UsufructoEl usufructo es el derecho real de usar y gozar de bienes ajenos salvando su forma y sustancia, salvo que las leyes o el título de constitución establezcan otra cosa.Los usufructuarios tienen derecho a poseer los bienes objeto del usufruc...
-
Regulación del usufructo de viudedad en la Comunidad Foral de Navarra
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/08/2019
El capítulo I, del Título X del Libro II de la Ley 1/1973 regula, el usufructo de viudedad (arts. 253 a 266)Así, el cónyuge viudo tiene el usufructo sobre todos los bienes y derechos que al premuerto le pertenecían en el momento del fallecimien...
-
Derechos y obligaciones del nudo propietario en el usufructo
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/12/2019
El Art. 467 ,Código Civil establece que: "el usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa".En primer lugar hay que...
-
Regulación del usufructo con facultad de disposición en Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016
Según la definición contenida en el Art. 561.2 ,Código Civil Catalán, el usufructo es el derecho real de usar y gozar de bienes ajenos salvando su forma y sustancia, salvo que las leyes o el título de constitución establezcan otra cosa; matiza...
-
Formulario de contrato de constitución de usufructo vitalicio de finca urbana
Fecha última revisión: 31/07/2018
CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE USUFRUCTOEn [LOCALIDAD], a [FECHA].R E U N I D O SDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad...
-
Contrato de constitución de usufructo
Fecha última revisión: 12/03/2019
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI núm. [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO] en adelante, el NUDOPROPIETARIO.Y de otra, D./Dña. [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor ...
-
Formulario de demanda de juicio verbal de desahucio por extinción de contrato de arrendamiento de vivienda por finalización del usufructo
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], según acredito mediante poder (notarial/apud acta) a mi favor conferido, copia del cual acompaño como docum...
-
Escrito de acuerdo de extinción de usufructo por renuncia del usufructuario
Fecha última revisión: 23/05/2019
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOS De una parte, D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], y número de DNI [NÚMERO DNI CLIENTE]Y de otra, D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de edad, con domi...
-
Escrito de cláusula de usufructo universal (cautela socini)
Fecha última revisión: 07/08/2019
[NÚMERO]"D./Dña. [NOMBRE CLIENTE], otorgo a mi esposo/a D./Dña. [NOMBRE] el usufructo de todos mis bienes y derechos, concediendo la nuda propiedad de los mismos a mis hijos, D./Dña. [NOMBRE], D./Dña.[NOMBRE] y D./Dña. [NOMBRE].Para el supues...
-
Caso práctico: Tratamiento en IRPF de la transmisión de inmueble por nudo propietario y usufructuario
Fecha última revisión: 15/11/2021
-
Caso práctico: Abuso por parte del usufructuario
Fecha última revisión: 13/04/2018
-
Caso práctico: donación de un usufructo en el ISD
Fecha última revisión: 21/07/2021
-
Caso práctico: Obligaciones del usufructuario
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Usufructo y venta.
Fecha última revisión: 26/03/2018
PLANTEAMIENTOEn 2001 se adquiere un inmueble por herencia. El inmueble constituye la vivienda habitual de uno de los herederos. A su vez, se ha constituido sobre el mismo un usufructo de carácter vitalicio y un usufructo expectante en caso de fal...
PLANTEAMIENTOCon fecha 10 de enero de 1958, "A" otorga testamento en virtud del cual instituía como usufructuaria universal de sus bienes a su mujer, "B". Una de las disposiciones testamentarias establecía la obligación de que la usufructuaria pr...
PLANTEAMIENTOUn individuo de 78 años que es usufructuario de inmueble, dona a su hijo nudo propietario su derecho al usufructo. Su adquisición del usufructo se produjo en el año 1995, fecha en la que el individuo tenía 52 años de edad, por lo...
PLANTEAMIENTO"A" ostenta en usufructo una serie de árboles frutales que viene cultivando y que, a lo largo del año, le otorgan unos beneficios brutos que se corresponde con la cantidad de 6.000€. Como consecuencia de las condiciones climatológi...
PLANTEAMIENTOUna propietaria del 50 % de una vivienda y usufructuaria del otro 50%.¿ puede vender la vivienda y seguir como usufructuaria de la cantidad percibida en dicha venta?, ¿o tiene la obligación de valorar el usufructo y venderlo?. ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1205-18, 10-05-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/05/2018 Núm. Resolución: V1205-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1851-16, 27-04-2016
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 27/04/2016 Núm. Resolución: V1851-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1924-00, 30-10-2000
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 30/10/2000 Núm. Resolución: 1924-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V2431-17, 28-09-2017
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 28/09/2017 Núm. Resolución: V2431-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V2764-18, 23-10-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/10/2018 Núm. Resolución: V2764-18