Derechos de rectificación en Internet y de aclaración en medios de comunicación digitales en la LO 3/2018 (LOPDGDD)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 21/07/2021
A lo largo de los artículos 85 y 86 de la LOPDGDD, se encuentran regulados los derechos de rectificación en Internet y de actualización de informaciones en medios de comunicación digitales, respectivamente.
Si bien, el artículo 20 de la Constitución Española ampara el derecho a la libertad de expresión, en estrecha relación con este se encuentra el derecho de rectificación.
Esta garantía jurídica se viene desarrollando desde la LO 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, que marca en su artículo primero que «Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio. Podrán ejercitar el derecho de rectificación el perjudicado aludido o su representante y, si hubiese fallecido aquél, sus herederos o los representantes de éstos».
Ya acudiendo a la normativa de protección de datos, podemos afirmar que el derecho de rectificación se encuentra unido al derecho de acceso del interesado que recoge el artículo 15 del RGPD. Así, el artículo 16 del RGPD lo recoge y desarrolla, definiéndose como el poder del interesado de obtener, sin dilación indebida, del responsable del tratamiento, la rectificación de datos personales inexactos que le conciernan, así como el ejercicio del derecho a que se completen datos personales que sean incompletos.
Viene a configurarse como un mecanismo mediante el que se respetan los principios de protección de datos ya que, como dispone el artículo 4 de la LOPDGDD, los datos han de ser exactos y actualizarse si fuera necesario (como ordena el artículo 5 del RGPD). En ese sentido se redactó el artículo 85 de la LOPDGDD que viene a decir:
«1. Todos tienen derecho a la libertad de expresión en Internet.
2. Los responsables de redes sociales y servicios equivalentes adoptarán protocolos adecuados para posibilitar el ejercicio del derecho de rectificación ante los usuarios que difundan contenidos que atenten contra el derecho al honor, la intimidad personal y familiar en Internet y el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz, atendiendo a los requisitos y procedimientos previstos en la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación.
Cuando los medios de comunicación digitales deban atender la solicitud de rectificación formulada contra ellos deberán proceder a la publicación en sus archivos digitales de un aviso aclaratorio que ponga de manifiesto que la noticia original no refleja la situación actual del individuo. Dicho aviso deberá aparecer en lugar visible junto con la información original».
En aplicación del citado precepto, la LO 2/1984, de 26 de marzo dispone, de manera sucinta, respecto al procedimiento para ejercer el derecho de rectificación, que:
- Escrito de rectificación. El derecho de rectificación se debe ejercitar mediante la remisión del escrito de rectificación al director del medio de comunicación dentro de los siete días naturales siguientes al de publicación o difusión de la información que se desea rectificar, de forma tal que permita tener constancias de su fecha y de su recepción.
- Publicación de la rectificación. El director del medio de comunicación social deberá publicar o difundir íntegramente la rectificación, dentro de los tres días siguientes al de su recepción.
- Ejercicio de la acción de rectificación. Si, en el anterior plazo de tres días, no se hubiera publicado o divulgado la rectificación —o, en otro caso, se hubiese notificado que no será difundida o se hubiese publicado o divulgado sin respetar las garantías previstas—, podrá el perjudicado ejercitar la acción de rectificación dentro de los siete días hábiles siguientes ante el juez de primera instancia de su domicilio o ante el del lugar donde radique la dirección del medio de comunicación.
- Requisitos procedimentales. La acción se ejercitará por escrito, sin necesidad de abogado ni procurador, acompañando la rectificación y la justificación de que se remitió en el plazo señalado.
- Juicio. Si se admite a trámite, se convocará al rectificante, al director del medio de comunicación o a sus representantes a juicio verbal, que se celebrará dentro de los siete días siguientes al de la petición. El juicio se tramitará conforme a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil para los juicios verbales.
- Sentencia. La sentencia se dictará en el mismo o al siguiente día del juicio y será apelable en un solo efecto dentro de los 3 y 5 días siguientes, respectivamente, al de su notificación.
A mayor abundamiento, ha de saberse que según lo dispuesto en el artículo 19 del RGPD, el responsable del tratamiento debe comunicar cualquier rectificación o supresión de datos personales a los destinatarios, salvo que suponga un esfuerzo desproporcionado.
A TENER EN CUENTA. Recordando el artículo 3 de la LOPDGDD, en el caso de datos de personas fallecidas, el derecho de rectificación puede solicitarse por personas vinculadas al afectado por razones familiares o como herederos, o por quien haya sido designado como tal por el fallecido, y también puede solicitarse por el Ministerio Fiscal, sin perjuicio de alguna de los sujetos anteriores, en caso de menores o personas con discapacidad.
Derecho a la actualización de informaciones en medios de comunicación digitalesSiguiendo los principios relativos al tratamiento de datos del artículo 4, apartado 1, de la LOPDGDD [como recogía el artículo 5, apartado 1, letra d) del RGPD] entre los que se fija que los datos personales han de ser exactos y actualizados, se configura el artículo 86 de la LOPDGDD, cuyo contenido literal es:
«Toda persona tiene derecho a solicitar motivadamente de los medios de comunicación digitales la inclusión de un aviso de actualización suficientemente visible junto a las noticias que le conciernan cuando la información contenida en la noticia original no refleje su situación actual como consecuencia de circunstancias que hubieran tenido lugar después de la publicación, causándole un perjuicio.
En particular, procederá la inclusión de dicho aviso cuando las informaciones originales se refieran a actuaciones policiales o judiciales que se hayan visto afectadas en beneficio del interesado como consecuencia de decisiones judiciales posteriores. En este caso, el aviso hará referencia a la decisión posterior».
Puede decirse al respecto que se trata de una suerte de derecho a la rectificación, en este caso, aplicable al ámbito de los medios de comunicación. Consiste en el derecho a insertar un aviso de actualización suficientemente visible junto a las noticias que conciernan al interesado y no reflejen su situación actual. Estas noticias deben guardar relación con actuaciones policiales o judiciales que se hayan visto afectadas en beneficio del interesado como consecuencia de decisiones judiciales posteriores.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Garantía de los derechos digitales
- Derechos a la neutralidad y acceso universal a Internet
- Derechos a la seguridad y educación digital y protección de menores en Internet
- Derechos al olvido, portabilidad en redes sociales y testamento digital
- Derechos de rectificación y de aclaración en medios de comunicación digitales ESTOY AQUÍ
- Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de Abr DOUE (Reglamento general europeo de protección de datos (GDPR/RGPD)) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 118 Fecha de Publicación: 04/05/2016 Fecha de entrada en vigor: 24/05/2016 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 562/2020, 03-02-2022
Orden: Administrativo Fecha: 03/02/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 562/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1052/2019, 04-12-2020
Orden: Administrativo Fecha: 04/12/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 1052/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 832/2020, 03-02-2022
Orden: Administrativo Fecha: 03/02/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 832/2020
-
Sentencia Civil Nº 7/2016, AP - Asturias, Sec. 6, Rec 488/2015, 17-01-2016
Orden: Civil Fecha: 17/01/2016 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Riaza Garcia, Jaime Num. Sentencia: 7/2016 Num. Recurso: 488/2015
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1862/2019, 04-06-2021
Orden: Administrativo Fecha: 04/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Menéndez, Fernando De Mateo Num. Recurso: 1862/2019
-
Derecho a la supresión de los datos y derecho al olvido en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/06/2021
El artículo 17 del RGPD regula el derecho a la supresión de los datos personales (anteriormente denominado derecho de cancelación) y el conocido como «derecho al olvido». Además en la nueva LOPDGDD se reconoce en el artículo 15 entre otras men...
-
Sistema de proactividad en materia de protección de datos en el cumplimiento normativo del RGPD y de la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La protección de los derechos y libertades de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales exige la adopción de medidas técnicas y organizativas apropiadas con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos del RGP...
-
Derecho al olvido, portabilidad en redes sociales y testamento digital en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/07/2021
Los artículos 93 y 94 de la LOPDGDD regulan, respectivamente, el derecho al olvido en búsquedas de internet y en servicios de redes sociales y servicios equivalentes. Así mismo, en el artículo 95 LOPDGDD se establece el derecho a portabilidad en ...
-
Derechos de los interesados en la protección de datos para comunidades de propietarios
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 08/07/2021
La LOPDGDD en su artículo 12 establece una serie de disposiciones generales sobre el ejercicio de los derechos.Derechos de los interesados en el tratamiento de sus datos personalesQueda en manos del responsable del tratamiento de datos velar y d...
-
Incidencia de la protección de datos de las personas trabajadoras en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/05/2021
La gestión de datos personales en el área de los recursos humanos, la prevención de los riesgos laborales, los controles empresariales, los canales de denuncias internas o «Whistleblowing», y las relaciones con la representación legal de las p...
-
Contrato de encargo de tratamiento entre responsable y encargado. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE ENCARGADO/A DE TRATAMIENTO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y de otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con con ...
-
Modelo de contestación al ejercicio del derecho de supresión. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 17/08/2021
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO]Delegado de Protección de datos: [ESPECIFIQUE AQUI, LOS DATOS DE CONTACTO DEL DELEGADO, INCLUYENDO, DIRECCION, TELEFONO, EMAIL, Y TODOS LOS DATOS QUE SEAN NECESARIOS PARA LA CO...
-
Modelo de contestación al ejercicio del derecho de cancelación (borrado de datos) (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 20/05/2022
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NÚMERO][DIRECCIÓN][TELÉFONO][CORREO_ELECTRÓNICO]Delegado de Protección de datos: (1)ASUNTO: contestación al ejercicio del derecho de cancelación (borrado de datos) Estimado/a Sr./Sra.:Me dirijo a Ud. en relación con ...
-
Formulario de contrato de prestación de servicios como encargado de tratamiento en ámbito médico (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 01/06/2022
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO ENCARGADO DE TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO MÉDICO En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN].Y ...
-
Formulario para ejercicio del derecho a rectificación de datos personales (adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 17/08/2021
EJERCICIO DERECHO DE RECTIFICACIÓNDATOS DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTONombre / razón social: [NOMBRE_EMPRESA].Dirección de la Oficina (servicio ante el que se ejercita el derecho de acceso): [DIRECCIÓN].C. Postal: [CODIGO_POSTAL].Localidad: [LOC...
-
Caso práctico: Cancelación de historia clínica con motivo de reasignación de género
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Información al trabajador de la presencia de sistema de localización por GPS en el vehículo de empresa
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Cuestiones generales sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre al derecho al olvido en internet
Fecha última revisión: 21/05/2014
-
Caso práctico: ¿Puede una empresa de gestión de deuda ponerse en contacto con mis familiares o amigos?
Fecha última revisión: 01/06/2022
PLANTEAMIENTOSe plantea la posibilidad de cancelar la historia clínica de una persona que se ha sometido a una reasignación de género en lo referente a tratamiento psicológico, hormonal y quirúrgico.RESPUESTANo es posible proceder a la cancelac...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTOUna empresa que proporciona ha instalado en su flota de vehículos comerciales sistemas de geolocalización por GPS como medio de control de la utilización que el empleado realiza del vehículo, así como del cumplimiento de su jornada...
RESUMENCuestiones generales sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre al derecho al olvido en internetANÁLISISDicha sentencia publicada el 13 de mayo de 2014, resolvió reconocer este derecho “al olvido” apli...
PLANTEAMIENTOUn familiar ha recibido una llamada telefónica de una empresa de gestión de cobro preguntando por mí. ¿Pueden hacerlo, o esta llamada constituye una vulneración de la normativa de protección de datos personales?RESPUESTALa Agencia ...
-
Resolución de ICAC, 120/diciembre 2020, 01-12-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2020 Núm. Resolución: 120/diciembre 2020
-
Resolución de 28 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Burgos n.º 4 por la que se deniega la expedición de una certificación registral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/04/2014
-
Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se aprueba el modelo de cláusula general voluntaria relativa al tratamiento de datos de carácter personal, de conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/08/2018
-
Resolución de 24 de enero de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Motril n.º 2 a expedir determinadas notas simples informativas.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/01/2013
-
Resolución de 26 de junio de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la forma y plazo de expedición de una certificación por la registradora de la propiedad de Torrelaguna.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 26/06/2017