Motivo, consecuencias, efectos e indemnización ante la clasificación como procedente del despido de un trabajador
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 17/09/2020
Son los Jueces de lo Social, una vez celebrado el juicio, los que dictarán sentencia, en el plazo de cinco días, en la que calificará el despido como nulo, improcedente o procedente, notificándose a las partes dentro de los dos días siguientes. Los despidos declarados procedentes, permiten a los trabajadores despedidos acceder a la situación legal de desempleo, lo cual posibilita, siempre que el trabajador cumpla con el resto de los requisitos, que pueda acceder al cobro de la prestación por desempleo.
Motivo
El despido es calificado como procedente por la Sentencia del Juzgado de lo Social cuando quede acreditada la licitud de la actuación extintiva alegada por el empresario, en su escrito de comunicación, o la certeza de las causas objetivas que motivan la decisión de despido (arts. 54-55ET).
Recae sobre el empresario la prueba del cumplimiento de los requisitos formales del despido que facilitarían la procedencia del mismo. STSJ Andalucía, de 3 de diciembre de 1999
Consecuencias y efectos
Si la extinción del contrato por despido disciplinario es procedente, se confirma la extinción de la relación laboral sin derecho a indemnización, ni a salarios de tramitación. (apdos. 4 y 7, art. 55ET).
Si la extinción del contrato por causas objetivas es procedente, el trabajador hará suya la indemnización de 20 días por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades que la empresa puso a su disposición en el momento del despido o que deberá exigir en el momento en que sea efectiva la decisión extintiva si el empresario, a consecuencia de su situación económica, no pudo ponerla a su disposición.
Situación legal de desempleo: De cumplir el resto de los requisitos la Resolución judicial declarando la procedencia del despido posibilita la situación legal de desempleo, siempre que se encuentre debidamente notificado por escrito indicando los motivos y la fecha de efectos de dicho despido (apdo. 1 a) 3º, art. 267 LGSS).
La redacción del art. 56ET, a partir del 12/02/2012 (fecha de entrada en vigor de la Reforma Laboral 2012), establece el derecho a percibir la prestación por desempleo desde el día en que el empresario decida extinguir la relación laboral. Si el trabajador interpone demanda para solicitar la declaración judicial de la improcedencia del despido, esta es reconocida y el empresario no opta por la readmisión no se abonarán salarios de tramitación ya que el trabajador percibió prestación por desempleo, de este modo, el trabajador no se verá obligado a abonar al INEM la prestación recibida durante ese período.
Indemnización
- Despido disciplinario declarado procedente: No procede
- Despido por causas objetivas declarado procedente: 20 días por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades
JURISPRUDENCIA
STSJ Andalucía, Nº 636/2019, ECLI: ES:TSJAND:2019:10462
Fichar por otro compañero justifica el despido disciplinario. Se analiza el recurso de una persona trabajadora, que, de acuerdo con una compañera, una fichaba a la otra a la entrada al centro de trabajo, y la otra, lo hacía a la salida. Lo que implicaba que previamente se habían facilitado recíprocamente las oportunas contraseñas personales para el fichaje, suplantando la personalidad frente al control horario que tenía establecido la empresa, falseando aquel control.
STSJ Andalucía, Nº 1937/2017, 18 de septiembre de 2017
El TSJ Andalucía estima la procedencia del despido de un trabajador dedicado a la actividad comercial por no activar el dispositivo GPS en el móvil para estar localizado durante la jornada. El incumplimiento por el trabajador de su obligación se considera transgresión de la buena fe y abuso de confianza.
STSJ Andalucía, Nº 770/2018, de 22 de marzo de 2018, Ecli: ES:TSJAND:2018:7532
Acoso sexual fuera del centro y tiempo de trabajo. El acoso sexual, como modalidad agravada de las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa, parte del propio ámbito laboral como causa y lugar de realización de las conductas, de modo que mediante el aprovechamiento de dicho espacio de convivencia o con ocasión de las relaciones personales que se producen en el mismo, se efectúan conductas atentatorias contra la integridad sexual del empresario u otros trabajadores, ya sea mediante la utilización de expresiones o propuestas libidinosas o la realización de tocamientos o actos lúbricos no consentidos.
Dado que los hechos relatados en la carta de despido, castigados con falta muy grave, han tenido lugar fuera del ámbito laboral, en atención al momento y lugar en el que constan producidos, en la vía pública a primera hora de la mañana y tras dejar la trabajadora a su hijo en el colegio, no existe relación temporal o espacial entre la conducta vejatoria del demandante y la relación laboral compartida, al margen, como se pone de manifiesto en la sentencia impugnada, del mero conocimiento entre ambos generado en el centro de trabajo, sin que pueda deducirse de dicha sola circunstancia que la referida extralimitación tuvo lugar con ocasión del trabajo o con aprovechamiento de la prestación laboral.
STSJ Andalucía, Nº 1355/2019, de 28 de marzo de 2019, ECLI: ES:TSJAND:2019:1355
Un uso masivo de internet con fines personales no justifica necesariamente la procedencia del despido. Se anula la declaración de precedencia del despido disciplinario, por uso abusivo de internet para usos personales en horario laboral, partiendo de la nulidad de la prueba obtenida por el empresario a raíz del acceso al ordenador facilitado por la empresa vulnerado el derecho a la intimidad. Según el TSJ, los trabajadores deben ser debidamente informados de la prohibición y, se entiende cumplida esta obligación, si la prohibición se contempla en el convenio colectivo, en el contrato de trabajo o, en la normativa sobre las técnicas de información y comunicación de la empresa.
STSJ Murcia Rec. 1438/2017, de 9 de mayo de 2017
Declarado procedente un despido de limpiadora por confeccionar ropa de bebé en horario laboral con material y utensilios de la empresa. Según el STSJ de Murcia, es un incumplimiento contractual grave susceptible de despido la actuación de una limpiadora de confeccionar ropa de bebé en horario laboral con tela y utensilios propiedad de la empresa. «Aunque se trate de un bien de escaso valor, tal actuación comporta la infracción del deber de buena fe que debe presidir la relación laboral e implica la consiguiente pérdida de confianza, que origina la extinción del contrato».
STSJ de Murcia, Rec. 1026/2016, de 29 de marzo de 2017
Se considera como fraude, deslealtad o abuso de confianza merecedora de despido la falta de aviso por parte de la trabajadora de que estaba percibiendo retribuciones superiores a las que le correspondían. En el caso enjuiciado se considera que los hechos imputados: trasgresión de la buena fe y abuso de confianza, proceden por el hecho de haber omitido el error en el pago por parte de la empresa cuando la trabajadora fue consciente del mismo desde el segundo mes; y después de un año, se imputa que la misma no acepte la devolución fraccionada en 6 meses.
STSJ La Rioja, Rec. 179/2017, de 22 de junio de 2017
Considerado procedente un despido disciplinario por no recoger el velo islámico dentro del gorro obligatorio por reglas de higiene en el trabajo. El TSJ La Rioja considera procedente el despido disciplinario de una trabajadora por usar del velo islámico en empresa que impone uso de bata y gorro entre sus reglas de higiene en el trabajo por seguridad alimentaria. La mercantil había propuesto recoger el velo dentro del gorro a lo que la trabajadora se negó.
STS, Rec. 2102/2016, de 6 de abril de 2017
Se considera procedente el despedido de un maquinista de tren por triplicar la tasa de alcoholemia.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Social Nº 154/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 293/2007, 05-03-2007
Orden: Social Fecha: 05/03/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 154/2007 Num. Recurso: 293/2007
-
Sentencia SOCIAL Nº 1761/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2313/2017, 06-06-2018
Orden: Social Fecha: 06/06/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Orellana Cano, Ana Maria Num. Sentencia: 1761/2018 Num. Recurso: 2313/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 1284/2021, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 962/2021, 23-07-2021
Orden: Social Fecha: 23/07/2021 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Yuste Moreno, Jose Manuel Num. Sentencia: 1284/2021 Num. Recurso: 962/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 6541/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5523/2016, 10-11-2016
Orden: Social Fecha: 10/11/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanchez Burriel, Miguel Angel Num. Sentencia: 6541/2016 Num. Recurso: 5523/2016
-
Sentencia Social Nº 401/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 866/2010, 25-05-2010
Orden: Social Fecha: 25/05/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Muñoz Esteban, Fernando Num. Sentencia: 401/2010 Num. Recurso: 866/2010
-
Clasificación del despido: despido procedente, despido improcedente o despido nulo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/06/2021
Una vez celebrado el juicio por reclamación del despido, el juez de lo social en el plazo de 5 días dictará sentencia (que se notificará a las partes dentro de los 2 días siguientes). En el fallo de la sentencia, el juez calificará el despido ...
-
Recopilación de sentencias sobre el uso de redes sociales en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2021
Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el uso de las redes sociales en el ámbito laboral.La empresa puede impedir que se difunda información no oficial por redes socialesLa SAN n.º 65/2021, de 31 de marzo de 2021, ECLI:ES:AN:...
-
Incumplimiento grave y culpable del trabajador como causa de despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2020
El apdo. 1, art. 54ET, establece que el «El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador». Considerándode incumplimientos contractuales: a) Las f...
-
Posibles incumplimientos laborales que originan el despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador (art. 54 del ET), siendo requisito indispensable, que el incumplimiento influya en la relación lab...
-
Proceso judicial para impugnación de la extinción del contrato por causas objetivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/05/2021
Los procesos derivados de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas se ajustarán a las normas relativas a los procesos por despidos disciplinarios (arts. 103-113 de la LJS) sin perjuicio de las especialidades que se enuncian en los...
-
Demanda contra extinción por causas objetivas alegándose por el trabajador la existencia de despido disciplinario encubierto
Fecha última revisión: 30/04/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], colegiado número [NUMERO] ICA [LOCALIDAD], en calidad de Letrado/a y representante de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI/NIE/NIF n.º [NÚMERO] y domicilio...
-
Formulario de demanda para impugnación de sanción derivada de acta de infracción de la Inspección de Trabajo (acta de infracción donde se establece actividad como falso autónomo tras capitalización de prestación por desempleo).
Fecha última revisión: 26/09/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO] (Telf: [NUMERO]; Fax:[NUMERO]; E-mail: [ESPECIFICAR], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho D...
-
Demanda solicitando la extinción del contrato laboral por voluntad del trabajador ante el impago de salarios por parte del empresario
Fecha última revisión: 07/09/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], colegiado número [NÚMERO] de [LOCALIDAD], en calidad de letrado/a [GRADUADO_SOCIAL] y representante de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI/NIE/NIF n.º [N...
-
Modelo de recurso suplicación por despido disciplinario declarado procedente (disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado).
Fecha última revisión: 25/06/2018
Juzg. Social nº [NUMERO] de ..Autos Despido: nº [NUMERO]Recurso nº [NUMERO]Formalización Rec. SuplicaciónAL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD], PARA ANTE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA]D...
-
Carta de despido disciplinario considerando transgresión de la buena fe y abuso de confianza la falta de notificación por parte del trabajador de la percepción de cantidades salariales superiores por error.
Fecha última revisión: 23/06/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy señor/a nuestro/a:La Dirección de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] le comunica mediante el presente escrito la extinción de su contrato de trabajo, procedie...
-
Análisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Uso abusivo del teléfono móvil de empresa. Despido disciplinario
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Análisis del reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido tras la Reforma Laboral 2012
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Indemnización en caso de consideración del despido disciplinario como improcedente
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Prestación por desempleo y reclamación contra despido.
Fecha última revisión: 13/04/2016
RESUMENAnálisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)A la hora de evaluar de forma indi...
PLANTEAMIENTO Una empresa ha detectado un uso abusivo del teléfono móvil de empresa entregado a una persona trabajadora no justificado.1.- ¿Puede un empresario imponer un despido disciplinario a un trabajador por al utilización abusiva del tel...
PLANTEAMIENTOAnálisis de reconocimiento empresarial de la improcedencia del despido (Reforma Laboral 2012)La reforma laboral de 2012 ha eliminado en su momento el denominado despido "exprés". Con anterioridad a la reforma de 2012, a tenor del ex a...
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora lleva prestando servicios en una empresa desde el 1 de enero de 1.999 percibiendo un salario de 3.000 euros brutos mensuales, más dos pagas extraordinarias cada una de ellas. Con fecha 28 de abril de 2.020 an...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las modificaciones sobre la prestación por desempleo cuando existe reclamación contra despido. RESPUESTAEl trabajador tendrá derecho a percibir la prestación por desempleo desde el día en que el empresario decida exti...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1944-21, 21-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/06/2021 Núm. Resolución: V1944-21
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12437, 18-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/10/2010
-
Resolución Vinculante de DGT, V1550-19, 25-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/06/2019 Núm. Resolución: V1550-19
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1851-02, 27-11-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/11/2002 Núm. Resolución: 1851-02
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013963, 23-01-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/01/2017