Devolución de ingresos indebidos en materia de Seguridad Social
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 30/06/2021
La competencia en materia de devolución de ingresos indebidos es de los directores provinciales y al titular de la Subdirección General de Recaudación en Periodo Voluntario en sus respectivos ámbitos territoriales (resolución de 2 de enero de 2018 y resolución de 16 de julio de 2004).
La devolución de ingresos indebidos permite la restitución total o parcial al sujeto obligado de las cuotas ingresadas por error, en los términos y supuestos fijados reglamentariamente. El derecho al reintegro prescribe a los 4 años a contar del día siguiente al ingreso de las cuotas y se encuentra regulado en el art. 26 de la LGSS.
Error en cotización o pago de otras deudas con la Seguridad Social
A tenor de lo dispuesto en el art. 26 de la LGSS y en los arts. 44-45 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio:
Error en cotización o pago de otras deudas con la Seguridad Social | Devolución | Incluye interés de demora desde la fecha del ingreso en la Tesorería General de la Seguridad Social hasta la fecha de la propuesta de pago. |
No devolución | Cuotas o recursos ingresados maliciosamente. | |
Deudor de la seguridad social |
Al importe de la devolución se le restará la deuda pendiente de ingreso o de amortización. | |
Concesión de aplazamiento o moratoria |
La devolución de ingresos indebidos se trata de llevar a cabo la devolución total o parcial al sujeto obligado de las cuotas ingresadas por error en términos y supuestos fijados reglamentariamente, en Régimen General y asimilados, realizando control automático sobre la misma.
Las devoluciones incluyen el interés de demora desde la fecha del ingreso en la Tesorería General de la Seguridad Social hasta la fecha de la propuesta de pago (art. 28.3 del LGSS).
No procederá la devolución de cuotas u otros recursos ingresados maliciosamente, sin perjuicio de la responsabilidad de todo orden a que hubiera lugar.
En el supuesto caso de que la persona sujeta de la devolución de los ingresos indebidos fuera deudora de la Seguridad Social o tuviese concedido un aplazamiento o moratoria, el importe de la devolución se aplicará a la deuda pendiente de ingreso o de amortización (salvo para el caso de la deuda garantizada mediante aval genérico).
Cuando por causa no imputable a la Administración los beneficios en la cotización no se hubieran deducido en los términos reglamentariamente establecidos podrá solicitarse el reintegro de su importe dentro del plazo de tres meses, a contar desde la fecha de presentación de la liquidación en que el respectivo beneficio debió descontarse. De no efectuarse la solicitud en dicho plazo se extinguirá este derecho (de proceder el reintegro en este supuesto, si el mismo no se efectuase dentro de los tres meses siguientes a la fecha de presentación de la respectiva solicitud, el importe a reintegrar se incrementará con el interés de demora previsto en el art. 31.3 de la LGSS, que se aplicará al del beneficio correspondiente por el tiempo transcurrido desde la fecha en que se presente la solicitud hasta la de la propuesta de pago).
Las solicitudes de devolución de ingresos deben dirigirse a la Administración de la Seguridad Social correspondiente al domicilio del obligado al pago. En caso de que este tenga centralizada su gestión en una Administración en concreto, será esta la Administración competente.
Mediante este servicio también pueden consultar el estado de tramitación de su solicitud. Para acceder al mismo es necesario disponer de D.N.I electrónico o certificado digital.
Los empresarios deben solicitar a la Tesorería General de la Seguridad Social la devolución de su aportación así como la de sus trabajadores, debiendo reintegrársela cuando se les haga efectiva la devolución. No obstante, el trabajador por cuenta ajena puede solicitar directamente a la Tesorería General la devolución de sus cuotas si la empresa hubiera desaparecido o ésta se negara a solicitar dicha devolución.
El derecho a la devolución de cuotas prescribe a los cuatro años, a contar desde el día siguiente a su ingreso.
Desarrollando lo anterior, el art. 44 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, señala que «El sujeto responsable del pago de cualquiera de los recursos que son objeto de gestión recaudatoria por la Tesorería General de la Seguridad Social, sea cual fuere el momento en que se hubiera realizado el ingreso y la causa que lo hubiera originado, tendrá derecho a la devolución total o parcial del importe de los ingresos que por error hubiese realizado, salvo que en el momento de su realización fuese deudor a la Seguridad Social o tuviese concedido un aplazamiento o moratoria; en este caso, el importe del ingreso erróneo se aplicará a la deuda pendiente de ingreso o de amortización, salvo para el caso de deuda exigible garantizada mediante el aval genérico previsto en este reglamento».
A TENER EN CUENTA. Los trabajadores de los Regímenes Especiales de cuota fija y convenios especiales, puede solicitar la devolución de las cuotas a través de la Sede Electrónica Sede Electrónica > Ciudadanos> Cobro> Sistema y Devolución de ingresos de sistemas especiales.
Trámites para la solicitud de devolución de cantidades ingresadas indebidamente
La competencia para resolver sobre la procedencia de la devolución de las cantidades ingresadas indebidamente corresponderá a la Tesorería General de la Seguridad Social, conforme a la distribución de competencias que ésta tenga establecida (art. 45 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio).
En el supuesto de que la devolución se refiera a los conceptos de recaudación conjunta con las cuotas, corresponderá la resolución a los órganos u organismos gestores de aquéllos, los cuales, en su caso, comunicarán a la Tesorería General de la Seguridad Social sus resoluciones, una vez sean firmes en vía administrativa.
Sin embargo, no se requerirá resolución previa de los aludidos órganos u organismos gestores en los supuestos en que la devolución se solicite como consecuencia de errores materiales o de cálculo, por duplicidades de ingreso o por exceso sobre el tope máximo absoluto de la base de cotización, por períodos posteriores a la fecha de efectos de la baja o después de haber prescrito la acción para exigir su pago, o en cualquier supuesto en que la resolución de devolución deba basarse exclusivamente en la comprobación material, aritmética o contable o en el simple cómputo de los extremos alegados por los interesados.
A los efectos indicados en los párrafos anteriores, la Tesorería General de la Seguridad Social resolverá las solicitudes presentadas o las remitirá, cuando proceda, al organismo correspondiente junto a la documentación presentada para la resolución que proceda.
En cualquier caso, la resolución deberá adoptarse y notificarse dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se hubiera completado la documentación que deba aportar el solicitante de la devolución. Transcurrido dicho plazo sin que haya recaído resolución expresa, podrá entenderse desestimada la solicitud.
A TENER EN CUENTA. La solicitud de devolución de ingresos indebidos se realizará a través del Solicitud de Devolución de ingresos indebidos (modelo TC 13/1). (con carácter opcional, se podrá anexar la siguiente documentación: a) documentación que justifique el derecho a la devolución: sentencias, nóminas, resoluciones administrativas, etc.; y b) documento de apoderamiento para actuar en nombre de un tercero. Este documento será necesario adjuntarlo en el caso de actuar en nombre de un tercero).
RESOLUCIONES RELEVANTES
STS n.º 1669/2019, de 03 de diciembre de 2019, ECLI:ES:TS:2019:3887
Derecho de las personas autónomas societarias a la tarifa plana de la Seguridad Social para nuevas altas en el RETA. El Supremo crea jurisprudencia reconociendo el derecho a los beneficios del art. 31 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (beneficios en la cotización a la Seguridad Social aplicables a los trabajadores por cuenta propia), a una socia administradora única de una sociedad unipersonal de responsabilidad limitada, de 25 años, que no había realizado previamente actividad económica y ha sido dada de alta en el RETA.
Se declara el derecho a la aplicación de los beneficios en la cotización a la Seguridad Social aplicable al alta en el RETA de la autónoma societaria, con la consiguiente obligación de la Tesorería General de la Seguridad Social a reintegrar a la recurrente las diferencias de cotizaciones consiguientes.
STS, rec. 26/2003, de 18 de enero de 2005, ECLI:ES:TS:2005:96
Analizando la prescripción derecho devolución ingresos indebidos según Ley 230/1963, de 28 de diciembre (actualmente vigente art. 67 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre). El Tribunal Supremo declaró como doctrina legal que: «El derecho a la devolución de ingresos indebidos ejercitado a través del procedimiento que regulaba el art. 155 de la L.G.T. de 1963 (Ley 230/1963, de 28 de diciembre) y el RD 1163/1990, prescribía por el transcurso del plazo establecido por dicha Ley, y se computaba, de acuerdo con el art. 65 de la misma, desde el momento en que se realizó el ingreso, aunque con posterioridad se hubiera declarado inconstitucional la norma en virtud de la cual se realizó el ingreso tributario, sin que quepa considerar otro plazo y cómputo distinto de los aplicables al procedimiento de devolución, cuando indubitadamente éste había sido el único instado por los interesados».
STS, rec. 336/2003, de 13 de octubre de 2004, ECLI:ES:TS:2004:6409
«Tratándose de cuotas por débitos a la Seguridad Social, las cifras que deben tomarse en consideración, a los efectos que aquí interesan (cuotas por jornadas reales del REASS), son las cuotas mensuales, en atención a que tales cuotas se autoliquidan e ingresan por el sujeto obligado mes por mes y no por períodos de tiempo distintos».
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1415/2004 de 11 de Jun (Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 25/06/2004 Fecha de entrada en vigor: 26/06/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- D.F. 2ª. Disposición final segunda. Facultad de desarrollo.
- D.F. 1ª. Aplicación supletoria del Reglamento General de Recaudación del Estado.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Mantenimiento de las declaraciones de insolvencia en los expedientes de quiebra y de suspensión de pagos.
- D.T. 2ª. Estructura orgánica.
-
Sentencia Constitucional Nº 105/2009, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 4218-2005, 04-05-2009
Orden: Constitucional Fecha: 04/05/2009 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 105/2009 Num. Recurso: Recurso de amparo 4218-2005
-
Sentencia Social Nº 347/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6183/2015, 25-01-2016
Orden: Social Fecha: 25/01/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Bosch Salas, Francisco Num. Sentencia: 347/2016 Num. Recurso: 6183/2015
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 346/2021, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 6647/2019, 11-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 11/03/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Merino Jara, Isaac Num. Sentencia: 346/2021 Num. Recurso: 6647/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 347/2021, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 6978/2019, 11-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 11/03/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Merino Jara, Isaac Num. Sentencia: 347/2021 Num. Recurso: 6978/2019
-
Sentencia Social Nº 970/2019, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 335/2019, 14-05-2019
Orden: Social Fecha: 14/05/2019 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Niño Romero, Jose Luis Num. Sentencia: 970/2019 Num. Recurso: 335/2019
-
Procedimiento para la ejecución de las devoluciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
Si se ha declarado el derecho a la devolución, bien mediante resolución a un recurso, una REA o una resolución judicial, será el órgano que dictó el acto que motivó el recurso o reclamación quien procederá de oficio a ejecutar o cumplir di...
-
Ejecución de resoluciones de reclamación económico-administrativa: anulación de acto impugnado
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
Dependiendo de cuál haya sido el resultado o sentido de la resolución del recurso o de la reclamación interpuesto frente a un acto tributario, esto es, que lo haya confirmado o bien anulado total o parcialmente, la actuación subsiguiente del ór...
-
Procedimiento tributario para la devolución de ingresos indebidos
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
Procedimiento tributario regulado en el artículo 221 de la LGT.Cuestiones generalesA través de este procedimiento, regulado en el artículo 221 de la LGT a y en los artículos 14-20 del Reglamento de Revisión en vía Administrativa, se va procede...
-
Obligaciones y deberes de la Administración Tributaria y derechos y garantías de los obligados tributarios
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/03/2020
Sobre la Administración Tributaria pesan una serie de obligaciones y deberes de carácter formal que se recogen en el artículo 30 de la LGT, que tienen su correlación en una serie de derechos del contribuyente que, entre otros, se recogen el art...
-
Regulación de la gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/12/2020
La gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social tiene como objeto el cobro de las cuotas de desempleo, FOGASA, formación profesional y cuantos otros conceptos se recauden por aquella para entidades y organismos ajenos al si...
-
Modelo genérico de carta para la solicitud de devolución de ingresos indebidos a la TGSS
Fecha última revisión: 08/09/2017
A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDELEGACIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], DNI n.º [NÚMERO], teléfono n.º [NUM_TLF], correo electrónico [E_MAIL], domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], y provisto del...
-
Solicitud de Devolución de ingresos indebidos (modelo TC 13/1).
Fecha última revisión: 20/10/2020
-
Solicitud de devolución de ingresos indebidos procedentes de retenciones
Fecha última revisión: 26/07/2018
ADMINISTRACIÓN DE LA A.E.A.T. DE [LUGAR]UNIDAD DE GESTIÓN DE GRANDES EMPRESAS DE LA DELEGACIÓN ESPECIAL DE [LUGAR]DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTESDon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaci...
-
Solicitud de devolución de ingresos indebidos procedentes de cuotas repercutidas
Fecha última revisión: 27/07/2018
ADMINISTRACIÓN DE LA A.E.A.T. DE [LUGAR]UNIDAD DE GESTIÓN DE GRANDES EMPRESAS DE LA DELEGACIÓN ESPECIAL DE [LUGAR]DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTESDon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaci...
-
Solicitud de devolución de ingresos indebidos. Ingreso realizado una vez prescrita la acción administrativa para exigir el pago del tributo
Fecha última revisión: 26/07/2018
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE LA AGENCIA TRIBUTARIA DE [LUGAR]ÓRGANO COMPETENTEDon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio (1),...
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: PRESCRIPCIÓN - INGRESOS INDEBIDOS: INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis de los requisitos necesarios para la devolución de ingresos indebidos por el céntimo sanitario: Resolución TEAC de 24/04/2014
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: imputación temporal en el IS de la devolución de tasas nulas de pleno derecho
Fecha última revisión: 22/02/2021
-
IVA - BI - MODIFICACIÓN B.I: DEVOLUCIÓN DEL IVMDH - CÉNTIMO SANITARIO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis sobre el pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social fuera de plazo. Sanciones, multas y aplazamientos
Fecha última revisión: 28/04/2016
Materia124380 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: PRESCRIPCIÓNPregunta¿Cuándo se interrumpe el plazo de prescripción del derecho a la devolución de ingresos indebidos?RespuestaEl plazo de prescripción del der...
RESUMENAnálisis de los requisitos necesarios para la devolución de ingresos indebidos por el céntimo sanitario: sentencia TEAC de 24/04/2014ANÁLISISEn relación con una solicitud de devolución de ingresos indebidos respecto al Impuesto sobre Ve...
PLANTEAMIENTO Una entidad percibió en el año 2011 una cuantía de dinero por el concepto de «devolución de tasas nulas de pleno derecho» respecto de los ejercicios 1996-2002, incluyendo los correspondientes intereses de demora. Las tasas, cuya...
Materia135253 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - MODIFICACIÓNPregunta¿Se deben rectificar las cuotas soportadas por el IVA como consecuencia de la devolución del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IV...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre el pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social fuera de plazo. Sanciones, multas y aplazamientos RESPUESTALa solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha de realizarse ante le Direcci...
-
Resolución de TEAF Álava, 29-09-1997
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 29/09/1997 Núm. Resolución: R970033
-
Resolución de TEAF Navarra, 920691, 02-10-1996
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 02/10/1996 Núm. Resolución: 920691
-
Resolución de TEAC, 00/7325/2003, 28-09-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/09/2006 Núm. Resolución: 00/7325/2003
-
Resolución de TEAC, 00/4633/2009, 01-12-2011
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/12/2011 Núm. Resolución: 00/4633/2009
-
Resolución de TEAF Navarra, 6601, 13-12-2017
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 13/12/2017 Núm. Resolución: 6601