Directiva 2004/35/CE, de 21 de abril de 2004 sobre responsabilidad medioambiental
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 22/07/2020
La Directiva 2004/35/CE, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental:
a) Se centra, (art. 2) en establecer un marco de responsabilidad medioambiental para prevenir y reparar los daños al medio ambiente, sobre la base del principio de que “quien contamina paga”.
b) Su ámbito de aplicación, (art. 3); se centra en dos vías:
- Los daños medioambientales, o su amenaza inminente, causados por las actividades profesionales del Anexo III.
- Los daños medioambientales, o su amenaza inminente, causados por las actividades profesionales distintas a las del Anexo III si hubo culpa/negligencia en el operador.
c) Presenta excepciones, (art. 4); que incluyen los daños o amenazas inminentes que traigan causa de:
- Actos por conflictos armados, hostilidades, guerra civil o insurrección.
- Fenómenos naturales excepcionales, inevitables o irresistibles.
- Los daños surgidos por responsabilidad o indemnización regulada en los convenios internacionales del Anexo IV.
- Daños medioambientales, riesgos o amenaza inminente que provengan de la energía atómica.
El objeto de la Directiva 2004/35/CE, de 21 de abril de 2004 se centra en establecer un marco de responsabilidad medioambiental para prevenir y reparar los daños al medio ambiente, sobre la base del principio de que “quien contamina, paga”.
- Ámbito de aplicación (Art. 3)
Se centra en dos vías:
1. Los daños medioambientales, o su amenaza inminente, causados por las actividades profesionales del Anexo III.
2. Los daños medioambientales, o su amenaza inminente, causados por las actividades profesionales distintas a las del Anexo III si hubo culpa/negligencia en el operador.
- Excepciones (Art. 4)
Se incluyen los daños o amenazas inminentes de:
- Actos por conflictos armados, hostilidades, guerra civil o insurrección.
- Fenómenos naturales excepcionales, inevitables o irresistibles.
- Los daños surgidos por responsabilidad o indemnización regulada en los convenios internacionales del Anexo IV.
- Daños medioambientales, riesgos o amenaza inminente que provengan de la energía atómica.
Las medidas preventivas (art. 5) se adoptarán en caso de amenaza inminente y aún no se haya producido el daño medioambiental.
- Acción reparadora (Art. 6)
Acción que adoptará la autoridad competente a través de:
- Las medidas de control, contención o eliminación de los daños o de su limitación impidiendo que aumenten.
- Las medidas reparadoras necesarias.
- Exigirle al operador que adopte las medidas anteriores.
La determinación de las medidas reparadoras (art. 7), se llevará a cabo:
- Por los operadores según el Anexo II para aprobarlas por la autoridad competente.
- La autoridad decidirá las que se apliquen según el Anexo II y si debe cooperar el operador.
- Ante varios casos de daños la autoridad establecerá las prioridades de reparación.
Los costes de prevención y reparación (arts. 8 a 11), serán sufragados por el operador salvo que no hubiera culpa o negligencia, los causare un tercero o se produjeran por cumplir una orden/instrucción obligatoria.
Ello, a salvo de las normativas nacionales, en cuanto a imputación de costes entre varios responsables, sobre todo, entre productor y usuario del producto.
El plazo de recuperación de los costes se fija en 5 años a contar desde la más tardía de:
- La fecha de conclusión de la aplicación de las medidas.
- La fecha de identificación del operador/tercero responsable.
La autoridad competente para la aplicación de la Directiva será fijada por los Estados miembros y dicha autoridad determinará:
- El operador causante del daño o amenaza inminente.
- Las medidas reparadoras según el Anexo II.
La solicitud de acción, (art. 12); podrá realizarse por aquella persona física o jurídica que:
- Sea o pueda ser perjudicada por un daño medioambiental.
- Tenga interés suficiente en la toma de decisiones medioambientales referidas al daño.
- Alegue vulneración de un derecho, si es requisito previo del procedimiento administrativo del Estado miembro.
- Se deberá aportar todo aquello que acredite la realidad de los daños medioambientales.
Los procedimientos de recurso (art. 13), permiten acudir a tribunales u órganos públicos independientes e imparciales para recurrir sobre la legalidad de las decisiones de la autoridad competente.
Las garantías financieras (art. 14), permitirán acudir a mercados e instrumentos financieros para hacer frente a situaciones de insolvencia en los casos de las responsabilidades de los operadores, (Anexo III).
Si el daño medioambiental afecta a varios estados, éstos estarán obligados a la colaboración e intercambiando de información suficiente, así como recomendaciones entre ellos.
La presente Directiva no será obstáculo para que los Estados miembros mantengan o adopten disposiciones más rigurosas en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Instrumentos Internacionales. Cooperación internacional
- Normativa europea
- Normativa estatal
- Normativa autonómica
- Normativa local
- Normativa sectorial
- Espacios protegidos
- Energía
- Aire, atmósfera y cambio climático
- Aguas
- Suelo: Residuos y suelos contaminados
- Minas
- Ruido ambiental
- Agricultura ecológica
- Fauna y flora
- Educación ambiental
- Evaluación ambiental
- Impuestos ecológicos
- Responsabilidad medioambiental ESTOY AQUÍ
- Infracciones y sanciones en materia de responsabilidad medioambiental
- Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas
- Etiqueta Ecológica Europea y Distintivos
- Ejemplos de buenas prácticas para el medio ambiente
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Supranacional Nº C-500/18, TJUE, 02-04-2020
Orden: Supranacional Fecha: 02/04/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-500/18
-
Sentencia Penal Nº 4/2008, AP - Pontevedra, Sec. 5, Rec 190/2007, 09-01-2008
Orden: Penal Fecha: 09/01/2008 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Ferrer Gonzalez, Jose Num. Sentencia: 4/2008 Num. Recurso: 190/2007
-
Sentencia Supranacional Nº C-297/19, TJUE, 09-07-2020
Orden: Supranacional Fecha: 09/07/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-297/19
-
Sentencia Civil Nº 433/2015, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 158/2013, 11-09-2015
Orden: Civil Fecha: 11/09/2015 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Melero Claudio, Inmaculada Num. Sentencia: 433/2015 Num. Recurso: 158/2013
-
Sentencia Constitucional Nº 246/1991, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 1.274/1988, 19-12-1991
Orden: Constitucional Fecha: 19/12/1991 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 246/1991 Num. Recurso: Recurso de amparo 1.274/1988
-
Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental: Análisis de riesgos ambientales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
El análisis de riesgos ambientales es una obligación del operador.El MORA es una herramienta informática gratuita que analiza las distintas actuaciones necesarias en cada hipótesis de daños al medio ambiente, valorando sus costes de reposición...
-
Tipos de riesgos relacionados con la seguridad de los datos en el RGPD y en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 20/07/2021
A fin de mantener la seguridad y evitar que el tratamiento infrinja lo dispuesto en el RGPD, el responsable o el encargado deben evaluar los riesgos inherentes al tratamiento y aplicar medidas para mitigarlos (como la seudonimización y el cifrado). ...
-
Exposición a agentes biológicos durante el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/05/2022
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, tiene por objeto la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados de la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, así como la prevención de dichos ries...
-
La responsabilidad del empresario
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 01/12/2012
El empresario mercantil, sea persona natural o jurídica, está sometido a un régimen de responsabilidad derivado del Art. 1101 ,Código civil que podemos denominar principio de responsabilidad universal. Todos los bienes, cosas y derechos que for...
-
La responsabilidad del asesor fiscal
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2022
Dicha responsabilidad requiere la concurrencia de los requisitos que a continuación señalamos:Una acción u omisión.Conducta antijurídica.Conducta culpable.Conducta imputable a quien tenga la condición de asesor fiscal.Daño efectivo.Relación d...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por negligencia médica
Fecha última revisión: 21/04/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado con la escritura de poder que acompaño para que sea unida mediante ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 18/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», co...
-
Formulario de demanda de procedimiento ordinario de reclamación de cantidad por daños y perjuicios derivados de intoxicación.
Fecha última revisión: 29/09/2017
AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO CORRESPONDAD/ Dña. [NOMBRE_PROCURADORCLIENTE], Procurador de los Tribunales, colegiado número [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NUMERO], D/Dña. [NOMBRE_...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por negligencia médica con anuncio de dictamen pericial médico
Fecha última revisión: 21/04/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado con la escritura de poder que acompaño para que sea unida mediante co...
-
Formulario de escrito de acusación por amenazas en redes sociales
Fecha última revisión: 09/04/2018
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [CIUDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo debidamente acreditado en autos, con la asistencia ...
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: Provisión por otras responsabilidades, litigios (cuenta 142)
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
Análisis STS sobre daños por caídas en comunidades
Fecha última revisión: 27/08/2014
-
Caso práctico: Daños ocasionados en vivienda y responsabilidad extracontractual de comunidad de propietarios.
Fecha última revisión: 10/07/2013
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre res...
PLANTEAMIENTOUna empresa dedicada al sector farmacéutico ha tenido los siguientes incidentes con uno de sus clientes:En el año 20X0 la empresa aprecia que ha vendido productos defectuosos a un cliente. Este cliente amenaza con demandarles, pero man...
PLANTEAMIENTOEn la entrada de un hostal-restaurante una señora de sesenta y cinco años de edad, aquejada con anteriormente de serios padecimientos óseos y articulares, cae al suelo cuando, en compañía de su marido y sus consuegros, cuando entra...
PLANTEAMIENTOReclamación de daños y perjuicios contra comunidad de propietarios, en concreto por daños ocasionados por rotura de bajante. Aplicación del Art. 1902 ,C.Civ.RESPUESTASe condena a la reparación total de los desperfectos ocasionados ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2395-18, 05-09-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/09/2018 Núm. Resolución: V2395-18
-
RESOLUCION de 29 de julio de 2002, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro combinado de fresa y freson, con cobertura de los riesgos de helada, pedrisco, lluvia y daños excepcionales por inundacion y viento, asi como la modalidad de freson para las provincias de Barcelona, Cadiz, Huelva, Sevilla y Valencia; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2002.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 29/07/2002
-
RESOLUCIÓN de 18 de junio de 2001, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales del Seguro Combinado de Helada, Pedrisco y Daños Excepcionales por Inundación y Viento en Alcachofa, incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2001.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 18/06/2001
-
RESOLUCIÓN de 27 de julio de 2001, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales del seguro combinado de helada, pedrisco, lluvia y daños excepcionales por inundación y viento en fresa y fresón, incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2001; así como las condiciones especiales y las tarifas de primas de la modalidad de fresón para las provincias de Barcelona, Cádiz, Huelva, Sevilla y Valencia.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 27/07/2001
-
RESOLUCIÓN de 26 marzo de 2002, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro combinado de cítricos, con cobertura de los riesgos de helada, pedrisco, viento y daños excepcionales por inundación; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2002.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 26/03/2002