Duración del contrato y periodo de prueba para empleados de hogar
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 12/08/2020
Duración
El contrato podrá celebrarse por tiempo indefinido o por una duración determinada, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores y sus normas de desarrollo (art. 6 Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre).
Los contratos de duración determinada que tengan establecido plazo máximo de duración, se entenderán prorrogados automáticamente hasta dicho plazo cuando no medie denuncia o prórroga expresa y el trabajador continúe prestando servicios (si el contrato no es indefinido hay que acudir a los contratos temporales que existen en la legislación social (eventual por circunstancias de la producción, obra o servicio determinado, interinidad, etc.) en relación con la duración, prórroga o transformación en indefinido de los mismos).
Periodo de prueba
Podrá concertarse por escrito un periodo de prueba en los términos del art. 14Estatuto de los Trabajadores. Durante dicho periodo, que no podrá exceder de dos meses, salvo lo previsto en convenio colectivo, el empleador y el empleado de hogar estarán obligados a cumplir con sus respectivas prestaciones, si bien podrá producirse la resolución de la relación laboral por cualquiera de las partes, con el periodo de preaviso ajustado a lo que se pacte, sin exceder, en ningún caso, de siete días naturales. STS Nº 987/2018, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 3808/2016 de 28 de Noviembre de 2018, Ecli: ES:TS:2018:4444
Jurisprudencia
STSJ Cataluña el 8 de abril de 2013
Se contempla el caso de una empleada de hogar a jornada completa que es baja médica el 10 de enero de 2012, día de la primera ecografía que confirma ese diagnóstico y en el que el empleador le remite burofax desistiendo del contrato con efectos del siguiente día 29 de enero de 2012 poniendo a su disposición la oportuna indemnización legal (279'96 euros). En la instancia se estima que el despido es nulo por el embarazo de la empleada y que la indemnización debía ser de 1.421'89 euros, (45 días por año de servicio), sin salarios de trámite, pronunciamiento que confirmó la sentencia referencial, al estimar que el despido era nulo por aplicación del artículo 55-5 del Estatuto de los Trabajadores.
STSJ Galicia de 5 junio 2015, Rec. 1300/2015
"El cese en período de prueba no exige formalidad alguna, es decir, ninguna clase especial de comunicación, o especificar la causa '; consideración que dicho Tribunal efectúa sobre la base del reiterado criterio mantenido por el Tribunal Supremo, pudiendo citarse a tal fin la STS de 2 abril 2007 (recaída en Recurso 5013/2005 ), en el sentido de que ' Como esta Sala ya declaró en su sentencia de 6-7-1990 (Recurso 3669/89 ), siendo el periodo de prueba una institución que permite a cualquiera de las partes que intervienen en el contrato de trabajo rescindir unilateralmente el mismo, por su sola y exclusiva voluntad, sin necesidad de cumplir ninguna exigencia especial al respecto, bastando con que el periodo de prueba esté todavía vigente y que el empresario o el empleado extinga la relación laboral, sin que sea preciso para ello llevar a cabo ninguna clase especial de comunicación, ni especificar la causa que ha determinado tal decisión finalizadora, pues su motivación es meramente subjetiva de quien la adoptó".
Desistimiento de contrato de empleado de hogar embarazada. Las diferencias sustanciales entre el despido y el desistimiento en la relación laboral de empleados al servicio del hogar familiar impide aplicar la tutela automática u objetiva prevista en el artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores, sin perjuicio de la debida ponderación de la concurrencia de indicios de que se desprenda la vulneración del derecho fundamental a la no discriminación por razón de sexo invocada. En el caso enjuiciado, no existe otra justificación para la extinción que el propio embarazo y el conocimiento de esta situación por el empleador. Se descarta la nulidad del despido, y, por tanto, habiéndose acreditado la existencia de un desistimiento, sin visos de nulidad, procede la desestimación de la demanda.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto 1620/2011 de 14 de Nov (relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 277 Fecha de Publicación: 17/11/2011 Fecha de entrada en vigor: 18/11/2011 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
- D.F. 3ª. Entrada en vigor.
- D.F. 2ª. Modificación del Real Decreto 1659/1998, de 24 de julio, por el que se desarrolla el artículo 8, apartado 5, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en materia de información al trabajador sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.DT. UNICA. Derogación normativa.
-
Sentencia SOCIAL Nº 585/2015, JSO Madrid, Sec. 38, Rec 977/2015, 03-12-2015
Orden: Social Fecha: 03/12/2015 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Madrid Ponente: Alonso Fernandez, Sara Num. Sentencia: 585/2015 Num. Recurso: 977/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 4795/2021, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3453/2021, 04-10-2021
Orden: Social Fecha: 04/10/2021 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Martin Abella, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 4795/2021 Num. Recurso: 3453/2021
-
Sentencia Social Nº 6550/2014, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2838/2014, 07-10-2014
Orden: Social Fecha: 07/10/2014 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Martinez Miranda, Maria Macarena Num. Sentencia: 6550/2014 Num. Recurso: 2838/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 314/2019, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 241/2019, 30-05-2019
Orden: Social Fecha: 30/05/2019 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Bravo Gutierrez, Pedro Num. Sentencia: 314/2019 Num. Recurso: 241/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 357/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 993/2019, 14-05-2020
Orden: Social Fecha: 14/05/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lacambra Morera, Luis Num. Sentencia: 357/2020 Num. Recurso: 993/2019
-
Extinción e indemnización del contrato de servicio del hogar familiar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/02/2022
Las causas de extinción del contrato de trabajo en la relación laboral de servicio del hogar familiar son las generales establecidas en el Estatuto de los Trabajadores, junto, como particularidad de esta relación laboral, la posibilidad de que el...
-
Retribución y antigüedad en la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2022
Conforme a la redacción del art. 26.1 del Estatuto de los Trabajadores, se garantiza la retribución en metálico del salario, en cuantía no inferior al salario mínimo interprofesional, en proporción a la jornada de trabajo. En cuanto a la retri...
-
Contrato de trabajo para la relación laboral especial de hogar familiar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2022
El Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, regula lo relativo al contrato de trabajo para la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.Características del contrato de servicio del hogar familiarEl Real Decreto 1620...
-
Preaviso de la extinción del contrato de empleo de hogar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/08/2020
EN CASO DE RESOLUCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CUALQUIERA DE LAS PARTES. Periodo de preaviso ajustado a lo que se pacte, sin exceder, en ningún caso, de siete días naturales (art. 6, Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre).EN CASO DE EXTIN...
-
Regulación de la jornada laboral en el régimen especial de hogar familiar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/05/2021
La jornada laboral del trabajador en el régimen especial de hogar familiar no podrá exceder de 40 horas semanales. El horario será fijado libremente por acuerdo entre las partes.Tiempo de trabajo del empleado de hogarJornada máximaNo puede exc...
-
Comunicación extinguiendo el contrato en período de prueba (empleados de hogar)
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_CABEZA_FAMILIA]DNI [NUMERO] Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Señor/a mío/a:Le comunica mediante el presente escrito, a fecha de hoy, la extinción del contrato de trabaj...
-
Contrato de trabajo de empleado/a de hogar
Fecha última revisión: 28/07/2016
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, Don/Doña [NOMBRE], en calidad de empleador/a, con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO] de [LOCALIDAD], yDe otra parte, Don/Doña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], en calidad de empleado/a de hogar...
-
Modelo de comunicación de desistimiento de contrato por el empleador en el servicio del hogar familiar
Fecha última revisión: 06/06/2016
D/Dña. [NOMBREDNI/NIE: [DNI]En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].A la att. de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]D/Dña. [NOMBRE] en calidad de empleador/a en el contrato de trabajo de servicio de hogar familiar suscrito con Vd. en fecha [DIA] de [...
-
Formulario de contrato de intermediación por el que una Agencia selecciona un empleado del hogar
Fecha última revisión: 02/04/2018
CONTRATO DE INTERMEDIACIÓNEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. n...
-
Demanda contra despido de trabajador no dado de alta en Seguridad Social.
Fecha última revisión: 31/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./DÑA. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado/a en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar ...
-
Caso práctico: Dudas sobre la formalización del contrato laboral de un empleado de hogar
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis sobre la extensión de la acción protectora en el Régimen Especial de Empleados de Hogar.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis sobre los límites a la facultad empresarial de desistimiento en período de prueba. Accidente del trabajador (STS 12/07/2012)
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Caso práctico: periodo de prueba de 15 días en contrato temporal de un mes
Fecha última revisión: 20/10/2021
-
Análisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de prueba
Fecha última revisión: 28/04/2016
PLANTEAMIENTOEl Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, en su capítulo II, regula lo relativo al contrato de trabajo para la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, pero a la hora de su formalización pueden p...
RESUMENEl Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar tras su Integración en el Régimen General de la Seguridad Social ha sido objeto de mejoras en su protección social.Se analiza la regulación normativa por la que se...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre los límites a la facultad empresarial de desistimiento en período de prueba. Accidente del trabajador durante el período de prueba (STS 12/07/2012)La razón de ser del período de prueba del contrato de trabajo es fac...
PLANTEAMIENTOEmpresa de hostelería de Castellón con contratos (de ayudante camarero y/o cocina) habituales de duración 1 mes:¿Puedo hacer periodo de prueba de 15 días? RESPUESTASegún el artículo 14 del ET, en el supuesto de los contratos tem...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de pruebaRESPUESTADurante el período de prueba no le es de aplicación a la mujer embarazada la doctri...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3062-18, 28-11-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/11/2018 Núm. Resolución: V3062-18
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1442-97, 01-07-1997
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/07/1997 Núm. Resolución: 1442-97
-
Resolución de TEAF Navarra, 000741, 03-03-2004
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 03/03/2004 Núm. Resolución: 000741
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5593, 11-06-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/06/2008
-
Resolución Vinculante de DGT, V1527-19, 24-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/06/2019 Núm. Resolución: V1527-19