Duración y pago de la prestación por desempleo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 30/07/2018
La duración de la prestación por desempleo estará en función de los períodos de ocupación cotizada en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, con arreglo a la escala establecida en el art. 269, LGSS. El pago consistirá en una paga a mes vencido en la cuenta bancaria indicada por el trabajador de cantidad en función a la Cuantía y base reguladora de la prestación por desempleo de la prestación.
Duración de la la prestación por desempleo
La duración de la prestación por desempleo estará en función de los períodos de ocupación cotizada en los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo, al momento en que cesó la obligación de cotizar o desde el nacimiento del derecho a la prestación por desempleo anterior, en función a la escala siguiente:
Periodo de cotización | Periodo de prestación |
Desde 360 hasta 539 | 120 |
Desde 540 hasta 719 | 180 |
Desde 720 hasta 899 | 240 |
Desde 900 hasta 1.079 | 300 |
Desde 1.080 hasta 1.259 | 360 |
Desde 1.260 hasta 1.439 | 420 |
Desde 1.440 hasta 1.619 | 480 |
Desde 1.620 hasta 1.799 | 540 |
Desde 1.800 hasta 1.979 | 600 |
Desde 1.980 hasta 2.159 | 660 |
Desde 2.160 | 720 |
Peculiaridades para el cómputo del período de cotización
Sólo se tendrán en cuenta las cotizaciones que no hayan sido computadas para el reconocimiento de un derecho anterior tanto de nivel contributivo como asistencial.
No se computarán las cotizaciones correspondientes al tiempo de abono de la prestación que efectúe la entidad gestora o, en su caso, la empresa, excepto cuando la prestación se perciba en virtud de la suspensión de la relación laboral prevista en los supuestos de violencia de género (art. 48. ET), que tendrá la consideración de período de cotización efectiva a efectos de las correspondientes prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte o supervivencia, maternidad y desempleo (art. 165, LGSS y art. 45, ET).
Vacaciones | Se computará como período de cotización a los efectos previstos tanto de duración de la prestación por desempleo a nivel contributivo como del subsidio. |
Situación asimilada al alta | El período de cómputo de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo se retrotraerá por el tiempo equivalente al de permanencia en dicha situación. |
Prestación por desempleo parcial. | Cuando las cotizaciones acreditadas correspondan a trabajos a tiempo parcial realizados al amparo del art. 12, Estatuto de los Trabajadores, se computará el período durante el que el trabajador haya permanecido en alta con independencia de que se hayan trabajado todos los días laborables o solo parte de los mismos, y ello, cualquiera que haya sido la duración de la jornada (1). |
Dos posibilidades:
A mes vencido | Abono en cuenta en la entidad financiera indicada por el trabajador y de la que deberá ser titular |
| 1.- Abono del valor actual del importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo.Personas beneficiarias de prestaciones que pretenden incorporarse, de forma estable, como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales o mercantiles, constituirlas, o que quieren desarrollar una nueva actividad como trabajadores autónomos. 2.- Subvención de cuotas del trabajador a la seguridad social. Cuando así lo establezca algún programa de fomento del empleo, la Entidad Gestora podrá abonar a través de pagos parciales el importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo a que tenga derecho el trabajador para subvencionar la cotización del mismo a la Seguridad Social. |
(1) Se excluyen de dicho cómputo los períodos de inactividad productiva a los que se refiere el apdo. 1.d), art. 267, Ley General de la Seguridad Social.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 315/2018, TSJ Murcia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1253/2017, 28-03-2018
Orden: Social Fecha: 28/03/2018 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Jimenez Fernandez, Ruben Antonio Num. Sentencia: 315/2018 Num. Recurso: 1253/2017
-
Sentencia Social Nº 517/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 11/2015, 09-06-2015
Orden: Social Fecha: 09/06/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 517/2015 Num. Recurso: 11/2015
-
Sentencia Social Nº 174/2016, TSJ Baleares, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 423/2015, 27-04-2016
Orden: Social Fecha: 27/04/2016 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Oliver Reus, Antonio Num. Sentencia: 174/2016 Num. Recurso: 423/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 620/2017, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 148/2017, 21-03-2017
Orden: Social Fecha: 21/03/2017 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Morillo, Jesus Maria Num. Sentencia: 620/2017 Num. Recurso: 148/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 259/2017, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2925/2016, 14-02-2017
Orden: Social Fecha: 14/02/2017 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Morillo, Jesus Maria Num. Sentencia: 259/2017 Num. Recurso: 2925/2016
-
Cuantía y base reguladora de la prestación por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/01/2021
La cuantía de la prestación por desempleo se determina en función del promedio de las bases de cotización por desempleo de los últimos 180 días (seis meses) trabajados, excluidas las retribuciones percibidas en concepto de horas extraordinaria...
-
Prestación de maternidad durante situación de desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/01/2016
1. Cuando el trabajador se encuentre en situación de maternidad o de paternidad y durante las mismas se extinga su contrato por alguna de las causas que originan una situación legal de desempleo, seguirá percibiendo la prestación por maternidad ...
-
Protección por desempleo de los trabajadores agrarios eventuales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/01/2019
Será obligatoria la cotización por desempleo de los trabajadores por cuenta ajena agrarios eventuales con las peculiaridades establcidas en el art. 287, LGSS.Las prestaciones por desempleo se obtendrán mediante los requisitos y características ...
-
Nacimiento, solicitud y conservación de la prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/11/2020
La solicitud, el nacimiento y la conservación del derecho a la prestación contributiva por desempleo se regulan en el art. 268 LGSS. Para acceder a la prestación ha de solicitarse ante la Entidad Gestora en el plazo de quince días desde que se p...
-
Solicitud y requisitos para acceder la prestación por desempleo en la modalidad de pago único
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/06/2020
Los requisitos para capitalizar la prestación por desempleo se regulan en el art. 34LETA. En lo no previsto en el mismo se aplicará el Real Decreto 1044/1985, de 19 de junio, por el que se establece el abono de la prestación por desempleo en su m...
-
Formulario de demanda para impugnación de sanción derivada de acta de infracción de la Inspección de Trabajo (acta de infracción donde se establece actividad como falso autónomo tras capitalización de prestación por desempleo).
Fecha última revisión: 26/09/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO] (Telf: [NUMERO]; Fax:[NUMERO]; E-mail: [ESPECIFICAR], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho D...
-
Escrito de alegaciones contra acta de infracción levantada por la Inspección de Trabajo (connivencia con el empresario para la obtención indebida de prestaciones)
Fecha última revisión: 25/05/2020
A LA JEFATURA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. (1)Núm. de Acta/s: [NUMERO]D/Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con D.N.I [DNI], en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE] -en calidad de representante de la empresa [NOMBRE_EMPR...
-
Recurso de suplicación en reclamación diferencias en base reguladora de prestación por desempleo.
Fecha última revisión: 29/05/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [NO...
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación por desempleo (funcionarios interinos, personal eventual, personal al servicio de las administraciones públicas contratado en régimen de derecho administrativo).
Fecha última revisión: 04/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de c...
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación por desempleo
Fecha última revisión: 07/01/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de co...
-
Caso práctico: Pago único de la prestación por desempleo para realizar como autónomo la misma actividad que como trabajador por cuenta ajena.
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
Caso práctico: Cálculo de la prestación por desempleo para un trabajador con cónyuge e hijo a cargo.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Cálculo de la prestación por desempleo de un trabajador sin hijos a cargo.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cuantía prestración por desempleo trabajador afectado por ERTE
Fecha última revisión: 20/03/2020
-
Caso práctico: Capitalización prestación por desempleo de trabajador que continua con negocio tras jubilación empresario
Fecha última revisión: 23/01/2019
PLANTEAMENTOUn trabajador que había prestado servicios en una empresa - hasta que fue despedido - solicitó la prestación de desempleo en la modalidad de pago único para trabajadores autónomos con el fin de realizar la misma actividad que realiz...
PLANTEAMIENTOUn trabajador comenzó su actividad el 1 de septiembre de 2012 a través de un contrato temporal por obra o servicio para la instalación de fontanería en un edificio en construcción. Finalizada la obra se notifica, por parte de la e...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con un contrato temporal por 24 meses concluyó el mismo el 26/abril/2015 inscribiéndose y solicitando la prestación por desempleo en el INEM el 7/mayo/2015. El trabajador nació el 17/enero/1982, cotizó por toda la du...
PLANTEAMIENTO¿Qué cuantía percibe un trabajador afectado por ERTE debido al estado de alarma declarado? ¿Hay algún límite en la cuantía a percibir?RESPUESTAEn caso de pasar a situación de ERTE:La base reguladora de la prestación será la re...
PLANTEAMIENTOTrabajador al que se le extingue el contrato por jubilación del empresario el 31/12/2018. El trabajador solicita el desempleo y se lo conceden. el trabajador paga cesión de negocio por transmisión al antiguo empresario¿Puede ser con...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5602, 18-09-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/09/2008
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013963, 23-01-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/01/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013984, 06-03-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/03/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014110, 25-10-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 25/10/2017