Emisión de gases efecto invernadero y protección de la capa de ozono
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 22/07/2020
La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera determina:
Su ámbito de aplicación en el artículo 2:
“1. Están sujetas a las prescripciones de esta ley todas las fuentes de los contaminantes relacionados en el anexo I correspondientes a las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera enumeradas en el anexo IV ya sean de titularidad pública o privada. 2. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley y se regirán por su normativa específica: a) Los ruidos y vibraciones. b) Las radiaciones ionizantes y no ionizantes. c) Los contaminantes biológicos. 3. Quedan excluidas, asimismo, del ámbito de aplicación de esta Ley las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y las actividades correspondientes de protección de personas y bienes, que se regirán por la normativa específica de protección civil”.
Las competencias de los poderes públicos en el artículo 5; se distribuye competencialmente entre la Administración General del Estado, la de las Comunidades Autónomas y la de las Entidades Locales.
La Ley también establece una obligación de actuar bajo los principios de información mutua, cooperación y colaboración entre todas las Administraciones Públicas, (artículo 6).
- Emisión de gases de efecto invernadero
a) En Europa en control se realiza a través del Reglamento (UE) 525/2013, de 21 de mayo.
b) En España disponemos del Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones, (Ley 34/2007) que elabora anualmente el Inventario de Emisiones de gases de efecto invernadero centrado en el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).
- Protección de la capa de ozono
a) A nivel internacional se comienza a hacer frente a la destrucción de la capa de ozono en 1987 a través del Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono para reducir la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono, con el fin de limitar su presencia en la atmósfera y proteger así la capa de ozono de la Tierra.
b) En Europa su protección se efectúa a través del Reglamento (CE) 1005/2009 que regula las sustancias a granel y las contenidas en productos y equipos.
c) En España se regula en el Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan y por el que se establecen los requisitos técnicos para las instalaciones que desarrollen actividades que emitan gases fluorados, (que deroga el RD 795/2010, de 16 de junio).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Real Decreto 115/2017 de 17 de Feb (Comercialización y manipulación de gases fluorados) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 42 Fecha de Publicación: 18/02/2017 Fecha de entrada en vigor: 19/02/2017 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia Y Para Las Administraciones Territoriales
Ley 34/2007 de 15 de Nov (Calidad del aire y protección de la atmósfera) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 275 Fecha de Publicación: 16/11/2007 Fecha de entrada en vigor: 17/11/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO IV. Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. CAPCA-2010
- ANEXO III. Factores a tener en cuenta para el establecimiento de los objetivos de calidad del aire y los umbrales de alerta
- ANEXO II. Directrices para la selección de los contaminantes atmosféricos
- ANEXO I. Relación de contaminantes atmosféricos
- D.F. 10ª. Entrada en vigor.
-
Sentencia Constitucional Nº 53/2016, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 2900/2011, 17-03-2016
Orden: Constitucional Fecha: 17/03/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 53/2016 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 2900/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 87/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 5334/2017, 20-06-2019
Orden: Constitucional Fecha: 20/06/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 87/2019 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 5334/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 333/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 18/2017, 24-04-2019
Orden: Administrativo Fecha: 24/04/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gamo Serrano, María Soledad Num. Sentencia: 333/2019 Num. Recurso: 18/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 410/2021, TSJ Navarra, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 390/2019, 23-12-2021
Orden: Administrativo Fecha: 23/12/2021 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Martinez, Raquel Hermela Reyes Num. Sentencia: 410/2021 Num. Recurso: 390/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 830/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 2190/2019, 22-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 22/06/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Herrero Pina, Octavio Juan Num. Sentencia: 830/2020 Num. Recurso: 2190/2019
-
Calidad del aire y protección de la atmósfera: Control de emisiones
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
La Ley 34/2007, de de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera determina:Su ámbito de aplicación en el artículo 2, “1. Están sujetas a las prescripciones de esta ley todas las fuentes de los contaminantes relacionado...
-
Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/10/2019
Este Título XVI del Código Penal se puede dividir en cuatro partes, atendiendo a la naturaleza de los diferentes delitos en él recogidos. En primer lugar, los delitos sobre la ordenación del territorio hacen referencia a aquellas acciones que pu...
-
Atmósferas explosivas en la PRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/11/2021
Existen actividades y condiciones en las que es posible que se forme una atmósfera explosiva en forma de gas, niebla o polvo que origine daños tanto materiales como a los trabajadores. (LPRL; RSP; Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero; Real Dec...
-
Equipos de protección individual (EPI) frente a los riesgos biológicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/05/2022
La necesidad de utilizar EPI, así como el tipo y características, se debe decidir en función de los resultados e información de la evaluación de riesgos en base a:Tipo de riesgo identificado.Vía de entrada (respiratoria, parenteral, dérmica o...
-
Normativa europea en medio ambiente
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Normativa europea en medio ambiente se concreta en:Calidad del aire.Ruido.Organismos modificados genéticamente.Gestión de residuos.Evaluación medioambiental.Daño medioambiental.A TENER EN CUENTA. Este contenido fue redactado en el año 2020, por ...
-
Formulario de querella por delito contra los recursos naturales y el medio ambiente
Fecha última revisión: 28/05/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN de [CIUDAD] En [CIUDAD] a [FECHA]Dª/D. [NOMBRE_PROCURADOR] Procurador/a de los Tribunales, en nombre de Dª/D. [NOMBRE_CLIENTE], cuya representación acredito, mediante copia de poder, con ruego de que una vez testimoni...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción de tráfico por emisión de perturbaciones: circulación con escape libre.
Fecha última revisión: 24/11/2017
AL ÓRGANO [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: 1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [...
-
Escrito solicitando la modificación de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial por la de bien de dominio público, a causa de la aprobación del PGOU
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito solicitando la correción de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial, por adscripción a un uso público por más de 25 años.
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Escrito solicitando la correción de la inscripción de un bien de la Entidad Local como patrimonial, por adscripción a servicio público por más de 25 años.
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según consulta realizada en [...
-
Caso práctico: Reclamación por ruidos en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 13/06/2022
-
Caso práctico: Requisitos legales básicos para el almacenamiento de sustancias peligrosas (cloro)
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: ¿Qué hacer frente a un vecino ruidoso?
Fecha última revisión: 27/05/2019
-
IMPUESTO SOBRE LOS GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO - 09. PÉRDIDAS DE GASES FLUORADOS
Fecha última revisión: 30/12/2021
-
Caso práctico: ¿Qué datos han de consignarse en un informe interno de investigación de accidente laboral?
Fecha última revisión: 12/05/2022
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOUna evaluación de riesgos ha mostrado la necesidad de aplicar medidas correctivas sobre la manipulación y el almacenamiento de sustancias peligrosa (cloro).¿Cuáles serán los requisitos legales básicos a seguir?RESPUESTA1. Realizar...
PLANTEAMIENTO:¿Qué hacer frente a un vecino ruidoso?RESPUESTA:Seguramente estemos ante uno de los problemas más habituales en las relaciones de vecindad: aquellos casos en los que el ruido provenga de una actividad desarrollada en una de las vivi...
Materia144069 - IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES - IMPUESTO SOBRE LOS GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADEROPregunta¿CUÁL ES TRATAMIENTO DE LAS PÉRDIDAS DE GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO?RespuestaNo se regula ningún supuesto de no sujeción para...
PLANTEAMIENTO¿Qué datos han de consignarse en un informe de investigación de accidente?RESPUESTAPara la investigación de un accidente de trabajo no existe un modelo específico ni oficial. Dicho esto, se recomienda la siguiente metodología div...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2730-14, 13-10-2014
Órgano: Sg De Impuestos Especiales Y De Tributos Sobre El Comercio Exterior Fecha: 13/10/2014 Núm. Resolución: V2730-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0947-14, 26-03-2015
Órgano: Sg De Impuestos Especiales Y De Tributos Sobre El Comercio Exterior Fecha: 26/03/2015 Núm. Resolución: V0947-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V1676-14, 01-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Especiales Y De Tributos Sobre El Comercio Exterior Fecha: 01/07/2014 Núm. Resolución: V1676-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V2091-15, 08-07-2015
Órgano: Sg De Impuestos Especiales Y De Tributos Sobre El Comercio Exterior Fecha: 08/07/2015 Núm. Resolución: V2091-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V2249-14, 03-09-2014
Órgano: Sg De Impuestos Especiales Y De Tributos Sobre El Comercio Exterior Fecha: 03/09/2014 Núm. Resolución: V2249-14