Emisión de gases efecto invernadero y protección de la capa de ozono
Temas
Emisión de gases efecto i...a de ozono
Ver Indice
»

Última revisión

Emisión de gases efecto invernadero y protección de la capa de ozono

Tiempo de lectura: 3 min

Relacionados:

Estado: VIGENTE

Orden: administrativo

Fecha última revisión: 22/07/2020

Tiempo de lectura: 3 min


La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera determina:

Su ámbito de aplicación en el artículo 2:

“1. Están sujetas a las prescripciones de esta ley todas las fuentes de los contaminantes relacionados en el anexo I correspondientes a las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera enumeradas en el anexo IV ya sean de titularidad pública o privada. 2. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley y se regirán por su normativa específica: a) Los ruidos y vibraciones. b) Las radiaciones ionizantes y no ionizantes. c) Los contaminantes biológicos. 3. Quedan excluidas, asimismo, del ámbito de aplicación de esta Ley las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y las actividades correspondientes de protección de personas y bienes, que se regirán por la normativa específica de protección civil”.

Las competencias de los poderes públicos en el artículo 5; se distribuye competencialmente entre la Administración General del Estado, la de las Comunidades Autónomas y la de las Entidades Locales.

La Ley también establece una obligación de actuar bajo los principios de información mutua, cooperación y colaboración entre todas las Administraciones Públicas, (artículo 6).

  • Emisión de gases de efecto invernadero

a) En Europa en control se realiza a través del Reglamento (UE) 525/2013, de 21 de mayo.

b) En España disponemos del Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones, (Ley 34/2007) que elabora anualmente el Inventario de Emisiones de gases de efecto invernadero centrado en el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

  • Protección de la capa de ozono

a) A nivel internacional se comienza a hacer frente a la destrucción de la capa de ozono en 1987 a través del Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono para reducir la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono, con el fin de limitar su presencia en la atmósfera y proteger así la capa de ozono de la Tierra.

b) En Europa su protección se efectúa a través del Reglamento (CE) 1005/2009 que regula las sustancias a granel y las contenidas en productos y equipos.

c) En España se regula en el Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan y por el que se establecen los requisitos técnicos para las instalaciones que desarrollen actividades que emitan gases fluorados, (que deroga el RD 795/2010, de 16 de junio).

 

 

Libros y cursos relacionados

Derecho medioambiental. Paso a paso
Disponible

Derecho medioambiental. Paso a paso

V.V.A.A

14.95€

14.20€

+ Información

Derecho Administrativo y Medio Ambiente
Disponible

Derecho Administrativo y Medio Ambiente

Dpto. Documentación Iberley

6.83€

6.49€

+ Información

Agentes químicos en la Prevención de Riesgos laborales
Disponible

Agentes químicos en la Prevención de Riesgos laborales

Dpto. Documentación Iberley

6.83€

6.49€

+ Información

La provincia y el municipio en el Derecho Administrativo
Disponible

La provincia y el municipio en el Derecho Administrativo

6.83€

6.49€

+ Información

La Administración Local
Disponible

La Administración Local

Dpto. Documentación Iberley

6.83€

6.49€

+ Información