Enajenación de inmuebles de la Administración General del Estado
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 136 a Art. 141 de la Ley 33/2003 se ocupan de la "Enajenación de inmuebles" de las AAPP, aunque ninguno de ellos (aplicables en su totalidad a la AGE) posee carácter básico, debiendo entenderse tan solo como legislación supletoria, en la medida de lo posible, a la legislación de régimen local (de bases o autonómica) o de patrimonio de las diversas Comunidades Autónomas. Las formas de enajenación de los inmuebles de la Administración General del Estado pueden ser, en atención a lo dispuesto en el Art. 137:
- Subasta
- Concurso
- Adjudicación directa
De la "Enajenación de inmuebles " de las AAPP se ocupa la Sección Segunda del Capítulo V del Título V de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones públicas, en un desarrollo que abarca del Art. 135 a el Art. 141 aunque ninguno de ellos (aplicables en su totalidad a la AGE, como se sabe) posee carácter básico, debiendo entenderse tan solo como legislación supletoria, y esto en la medida en que sea posible, a la legislación de régimen local (de bases o autonómica) o de patrimonio de las diversas Comunidades Autónomas.
Del análisis de los artículos antes citados cabe extraer los siguientes puntos de atención:
- Competencia para enajenar (en ambos casos, cuando el valor exceda de 20 millones de euros, con autorización del Consejo de Ministros), Art. 135 :
- Bienes inmuebles de la Administración General del Estado: Ministro de Hacienda (con incoación y tramitación previa del expediente por parte de la Dirección General del Patrimonio del Estado).
- Inmuebles y derechos reales de los organismos públicos: sus presidentes o directores o, si así está previsto en sus normas de creación o en sus estatutos, los órganos colegiados de dirección.
- Bienes inmuebles de la Administración General del Estado: Ministro de Hacienda (con incoación y tramitación previa del expediente por parte de la Dirección General del Patrimonio del Estado).
- Trámites previos a la enajenación: Depuración de la situación física y jurídica del mismo, practicándose el deslinde si fuese necesario, e inscribiéndose en el Registro de la Propiedad si todavía no lo estuviese.No obstante, podrán venderse sin sujeción a lo anterior bienes a segregar de otros de titularidad de quien los enajene, o en trámite de inscripción, deslinde o sujetos a cargas o gravámenes, siempre que estas circunstancias se pongan en conocimiento del adquirente y sean aceptadas por éste ( Art. 136 ).
- Formas de enajenación (en todo caso, la participación en procedimientos de adjudicación de inmuebles requerirá la constitución de una garantía de un 5% del valor de los bienes, elevable a un 10% en casos especiales):
- Procedimiento de enajenación ( Art. 138 ):
- El expediente de enajenación de bienes inmuebles y derechos sobre los mismos pertenecientes al patrimonio de la Administración General del Estado será instruido por la Dirección General del Patrimonio del Estado que lo iniciará de oficio, por iniciativa propia o a solicitud de parte interesada en la adquisición, siempre que considere, justificándolo debidamente en el expediente, que el bien o derecho no es necesario para el uso general o el servicio público ni resulta conveniente su explotación. El acuerdo de incoación del procedimiento llevará implícita la declaración de alienabilidad de los bienes a que se refiera.
Podrá acordarse la enajenación de los inmuebles por lotes y, en los supuestos de enajenación directa, admitirse la entrega de otros inmuebles o derechos sobre los mismos en pago de parte del precio de venta, valorados de conformidad con el Art. 114 . - El tipo de la subasta o el precio de la enajenación directa se fijarán por el órgano competente para la enajenación de acuerdo con la tasación aprobada. De igual forma, los pliegos que han de regir el concurso determinarán los criterios que hayan de tenerse en cuenta en la adjudicación, atendiendo a las directrices que resulten de las políticas públicas de cuya aplicación se trate. En todo caso, los pliegos harán referencia a la situación física, jurídica y registral de la finca.
- La convocatoria del procedimiento de enajenación se publicará gratuitamente en el Boletín Oficial del Estado y en el de la provincia en que radique el bien y se remitirá al ayuntamiento del correspondiente término municipal para su exhibición en el tablón de anuncios, sin perjuicio de la posibilidad de utilizar, además, otros medios de publicidad, atendida la naturaleza y características del bien.
La Dirección General del Patrimonio del Estado podrá establecer otros mecanismos complementarios tendentes a difundir información sobre los bienes inmuebles en proceso de venta, incluida la creación, con sujeción a las previsiones de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, de ficheros con los datos de las personas que voluntaria y expresamente soliciten les sea remitida información sobre dichos bienes. - La suspensión del procedimiento, una vez efectuado el anuncio, sólo podrá efectuarse por Orden del Ministro de Hacienda, cuando se trate de bienes de la Administración General del Estado, o por acuerdo de los presidentes o directores de los organismos públicos, cuando se trate de bienes propios de éstos, con fundamento en documentos fehacientes o hechos acreditados que prueben la improcedencia de la venta.
- El Ministro de Hacienda, a propuesta de la Dirección General del Patrimonio del Estado, o los presidentes o directores de los organismos públicos acordarán, previo informe de la Abogacía del Estado o del órgano al que corresponda el asesoramiento jurídico de las entidades públicas, la enajenación o su improcedencia, si considerasen perjudicial para el interés público la adjudicación en las condiciones propuestas o si, por razones sobrevenidas, considerasen necesario el bien para el cumplimiento de fines públicos, sin que la instrucción del expediente, la celebración de la subasta o la valoración de las proposiciones presentadas generen derecho alguno para quienes optaron a su compra.
- El expediente de enajenación de bienes inmuebles y derechos sobre los mismos pertenecientes al patrimonio de la Administración General del Estado será instruido por la Dirección General del Patrimonio del Estado que lo iniciará de oficio, por iniciativa propia o a solicitud de parte interesada en la adquisición, siempre que considere, justificándolo debidamente en el expediente, que el bien o derecho no es necesario para el uso general o el servicio público ni resulta conveniente su explotación. El acuerdo de incoación del procedimiento llevará implícita la declaración de alienabilidad de los bienes a que se refiera.
- Enajenación de inmuebles litigiosos ( Art. 140 ): Pueden enajenarse bienes litigiosos del Patrimonio del Estado (considerados como tales desde que el órgano competente para la enajenación tenga "constancia formal del ejercicio, ante la jurisdicción que proceda, de la acción correspondiente y de su contenido") siempre que en la venta se observen las siguientes condiciones:
- En el caso de venta por concurso o por subasta, en el pliego de bases se hará mención expresa y detallada del objeto, partes y referencia del litigio concreto que afecta al bien y deberá preverse la plena asunción, por quien resulta adjudicatario, de los riesgos y consecuencias que se deriven del litigio.
- En los supuestos legalmente previstos de venta directa deberá constar en el expediente documentación acreditativa de que el adquirente conoce el objeto y el alcance del litigio y que conoce y asume las consecuencias y riesgos derivados de tal litigio.
- En el caso de venta por concurso o por subasta, en el pliego de bases se hará mención expresa y detallada del objeto, partes y referencia del litigio concreto que afecta al bien y deberá preverse la plena asunción, por quien resulta adjudicatario, de los riesgos y consecuencias que se deriven del litigio.
- Aportación a juntas de compensación y enajenación de bienes inmuebles en el extranjero: De estos extremos se ocupan, respectivamente, el Art. 139 y el Art. 141. El primero señala que la incorporación de la Administración General del Estado o sus organismos públicos a juntas de compensación con la aportación de inmuebles o derechos sobre los mismos pertenecientes al Patrimonio del Estado se regirá por la legislación urbanística vigente, previa adhesión expresa, mientras que el segundo dispone que la enajenación de bienes inmuebles y derechos sobre los mismos de la Administración General del Estado en el extranjero será acordada por el Ministro de Asuntos Exteriores, previo informe favorable del Ministro de Hacienda.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 33/2003 de 3 de Nov (Patrimonio de las AAPP) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 264 Fecha de Publicación: 04/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 04/02/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Dic (Protección de Datos de Carácter Personal) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 298 Fecha de Publicación: 14/12/1999 Fecha de entrada en vigor: 14/01/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 745/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 1317/2017, 22-11-2018
Orden: Administrativo Fecha: 22/11/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Merino Jimenez, Maria Asuncion Num. Sentencia: 745/2018 Num. Recurso: 1317/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 762/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 1270/2017, 30-11-2018
Orden: Administrativo Fecha: 30/11/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Sofía Delgado Velasco, María Teresa Num. Sentencia: 762/2018 Num. Recurso: 1270/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1046/2021, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 7504/2019, 19-07-2021
Orden: Administrativo Fecha: 19/07/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Calvo Rojas, Eduardo Num. Sentencia: 1046/2021 Num. Recurso: 7504/2019
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 788/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 1256/2017, 10-12-2018
Orden: Administrativo Fecha: 10/12/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Cadenas Cortina, Cristina Concepción Num. Sentencia: 788/2018 Num. Recurso: 1256/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 841/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 1276/2017, 17-12-2018
Orden: Administrativo Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Cadenas Cortina, Cristina Concepción Num. Sentencia: 841/2018 Num. Recurso: 1276/2017
-
Enajenación y gravamen de los bienes de las Administraciones Públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 131 a Art. 152 de la Ley 33/2003 se ocupan de la "Enajenación y gravamen" de los bienes de las AAPP, aunque ninguno de ellos (aplicables en su totalidad a la AGE) posee carácter básico, debiendo entenderse tan solo como legislación sup...
-
Cesión gratuita de bienes o derechos de la Administración General del Estado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 145 a Art. 151 de la Ley 33/2003 se ocupan de la "Cesión gratuita de bienesjenación de muebles" de las AAPP, aunque ninguno de ellos (aplicables en su totalidad a la AGE) posee carácter básico, debiendo entenderse tan solo como legislac...
-
Gestión patrimonial de las Administraciones Públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 110 al Art. 154 de la Ley 33/2003, inegrantes del Título V de la norma, se ocupan de la "Gestión Patrimonial" de las AAPP, aun cuando conviene recordar que no todos estos preceptos (aplicables en su totalidad a la AGE, como se sabe) tiene...
-
El deslinde administrativo
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/01/2022
El deslinde administrativo se encuentra previsto en la Ley 33/2003, de 23 de noviembre, del Patrimonio de las AAPP.Regulación del denominado deslinde administrativoDe acuerdo con el artículo 50 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio...
-
Deslinde e investigación de la zona de dominio público de la Ley de Carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
El Art. 30 de la Ley 37/2015 de 29 de Sep (Carreteras) se ocupa de las cuestiones relacionadas con el deslinde y las facultades de investigación de la zona de dominio público viario estatal. El referido deslinde, que se incoará de oficio o a peti...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento de los deberes de colaboración y cooperación establecidos en el artículo 63 de la Ley 33/2003
Fecha última revisión: 13/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] (1)Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, con ocasión de mi ocu...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento de los deberes de colaboración establecidos en el artículo 62 de la Ley 33/2003
Fecha última revisión: 13/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] [NOMBRE], funcionario (1) del Ministerio de [ESPECIFICAR] (2), EXPONE:PRIMERO.- Que, siguiendo las órdenes precisas, y a los efectos de cumplir mis cometidos en relación con el expediente de desl...
-
Escrito de solicitud por curador de autorización judicial para la venta de bienes de persona con medidas de apoyo (válido desde el 03/09/2021)
Fecha última revisión: 05/07/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] (2), procurador de los Tribunales, en nombre de D./D.ª[NOMBRE_CLIENTE] con DNI y con domicilio en [DOMICILIO_CLIENTE], según acredito con copia de escritura de po...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento de los deberes de colaboración y cooperación establecidos en el artículo 61 de la Ley 33/2003
Fecha última revisión: 12/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] [NOMBRE], funcionario (1) del Ministerio de [ESPECIFICAR] (2), EXPONE:PRIMERO.- Que, siguiendo las órdenes precisas, y a los efectos de cumplir mis cometidos en relación con el expediente de desl...
-
Escrito de poder poder especial para actos de disposición, administración, enajenación y gravamen sobre bien inmueble.
Fecha última revisión: 01/02/2019
NÚMERO PROTOCOLO [NUMERO]ESCRITURA DE PODER ESPECIALEn [LOCALIDAD], mi residencia, a [FECHA]Ante mi, D/Dña. [NOMBRE], Notario del Ilustre Colegio Notarial de [ESPECIFICAR], se formaliza el presente instrumento público, en los siguientes término...
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RENTAS EXENTAS - EXENCIÓN PARCIAL TRANSMISIÓN INMUEBLES ADQUIRIDOS EN EL AÑO 2012
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - GANANCIAS PATRIMONIALES - EXENCIÓN PARCIAL TRANSMISIÓN INMUEBLES ADQUIRIDOS EN EL AÑO 2012
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Declaración de bienes en el extranjero. Dudas modelo 720
Fecha última revisión: 09/03/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RETENCION EN LA ADQUISICION DE INMUEBLES - TRANSMISIÓN DE DERECHO DE COMPRA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: ¿Pueden las partes convenir sobre la forma en que ha de adoptar un contrato?
Fecha última revisión: 07/02/2013
Materia132020 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RENTAS EXENTASPreguntaExención parcial en ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión bienes inmuebles urbanos adquiridos desde el 12 de mayo hasta el 31 de...
Materia132019 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - GANANCIAS PATRIMONIALESPreguntaExención parcial en ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión bienes inmuebles urbanos. Requisitos. RespuestaEstarán exen...
PLANTEAMIENTOBuenos días, Se trata de un cliente, de nacionalidad española, que ha trabajado toda su vida en Francia, y ha regresado a España cuando se ha jubilado. En Francia sigue teniendo una propiedad inmobiliaria, que la tiene alquilada, y c...
Materia112636 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RETENCION EN LA ADQUISICION DE INMUEBLESPregunta¿EXISTE OBLIGACIÓN DE PRACTICAR LA RETENCIÓ EN EL CASO DE TRANSMISIÓN POR UN NO RESIDENTE DE UN DERECHO DE COMPRA DE...
PLANTEAMIENTO¿Pueden las partes convenir sobre la forma en que ha de adoptar un contrato?RESPUESTASí, y ello es así al amparo del Art. 1255 ,Código Civil, ya según este artículo las partes podrán establecer todo tipo de pactos, cláusulas y c...
-
Resolución de 9 de enero de 2020, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Castellón de la Plana n.º 1, por la que se suspende la inscripción de una resolución expedida por la jefa de Sección de la Secretaría General de Patrimonio del Estado de la Delegación de Economía y Hacienda de Castellón.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/04/2020
-
RESOLUCION de 20 de enero de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por la delegacion de Economia y Hacienda de CastillaLeon, contra la negativa de la registradora de la propiedad de Valoria la Buena, doña Ana Maria Crespo Iribas, a inscribir una finca a favor del Patrimonio del Estado.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/01/2005
-
RESOLUCION DE 16 DE DICIEMBRE DE 1994, DE LA DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, EN EL RECURSO GUBERNATIVO INTERPUESTO POR EL SEÑOR ABOGADO DEL ESTADO, EN LA REPRESENTACION QUE POR SU CARGO OSTENTA, CONTRA LA NEGATIVA DEL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD NUMERO 1 DE MURCIA A INSCRIBIR DETERMINADAS ACTAS DE AFECTACION, EN VIRTUD DE APELACION DEL SEÑOR REGISTRADOR.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/12/1994
-
Resolución de 13 de febrero de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Madrid n.º 18, por la que se suspende la inscripción de un escrito del Delegado Especial de Economía y Hacienda de Madrid.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 12/03/2019
-
Resolución de 20 de noviembre de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Casas-Ibáñez, por la que se suspende la inmatriculación a favor del Estado de una finca procedente de concentración parcelaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/11/2014