Energías renovables para el medio ambiente: sol, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz o azul
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 22/07/2020
Básicamente se encuentran en el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, (artículo 2).
Energía solar; es la procedente del sol para producir energía eléctrica (fotovoltaica), calentar agua (térmica) o diseñar viviendas para maximizar la retención de calor (pasiva).
- Principales ventajas de este tipo de energía:
- Energía gratuita.
- Se otorgan subvenciones al autoconsumo.
- Se trata de una energía renovable.
- Tiene una disponibilidad global.
- Se trata de una energía inagotable.
- Inconvenientes de este tipo de energía:
- Requiere una inversión inicial alta.
- Dependen de la correcta localización de la vivienda.
- Limitado almacenamiento de la energía obtenida.
- Eficiencia de los paneles solares, no superan rendimientos del 35%.
Energía eólica; es un tipo de energía cinética producida por el efecto de las corrientes del aire que se convierten en energía eléctrica a través de un generador eléctrico.
- Ventajas de este tipo de energía:
- Es fuente de energía inagotable.
- Ocupa poco espacio comparada con la fotovoltaica.
- No contamina.
- Presenta un bajo coste.
- Permite la compatibilidad con otras actividades (agrícola y ganadera).
- Inconvenientes de la energía eólica:
- El viento no está garantizado.
- Es una energía no almacenable.
- Tiene impactos negativos sobre el paisaje y las aves.
- El Proyecto Romeo (consorcio de junio de 2017 integrado por 12 empresas europeas del sector eólico marino lideradas por Iberdrola Renovables Energía).
- Su principal objetivo es desarrollar una plataforma para el análisis y gestión de los datos obtenidos por las centrales eólicas marinas durante su funcionamiento y utilizar esos datos para diseñar estrategias que permitan mejorar los costes de operación y mantenimiento (O&M) de las instalaciones.
- Se tiende a la excelencia operativa al perseguir la reducción de costes y el aumento de la eficiencia.
Energía hidráulica; es aquélla que se obtiene de aprovechar las energía cinética y potencial de la corriente de agua o de los saltos naturales de agua.
- Ventajas de la energía hidráulica:
- Es una energía limpia y no contaminante.
- Su fuente de abastecimiento es estable.
- Frecuentemente se utiliza para completar la electricidad demandada por otras fuentes de energía.
- Se puede adaptar a la demanda eléctrica.
- Inconvenientes de esta energía:
- Alteración de la vida animal del rio.
- Necesita disponer de grandes espacios (presa, central hidroeléctrica).
- Las sequías repercuten negativamente en la productividad de las centrales hidroeléctricas.
Energía geotérmica; se define como la energía almacenada en forma de calor bajo la superficie de la tierra sólida, por tanto, engloba el calor almacenado en rocas, suelos y aguas subterráneas, cualquiera que sea su temperatura, profundidad y procedencia.
- Recursos geotérmicos; son la porción de la energía geotérmica que puede ser aprovechada por el hombre en condiciones técnicas y económicas, que se clasifican en:
- De alta temperatura, (superiores a 150° C), para producción de electricidad y usos térmicos urbanos e industriales.
- De media temperatura, (entre 100° y 150° C), con iguales usos que los anteriores.
- De baja temperatura, (entre 30° y 100° C) para usos térmicos en climatización y ACS urbanos y procesos industriales.
- De muy baja temperatura, (inferiores a 25°-30° C), se trata de energía térmica almacenada en aguas subterráneas y subsuelo poco profundo. Aquí hay dos tipos:
- Sistemas abiertos; captan el agua de un acuífero para su aprovechamiento.
- Sistemas cerrados; utilizan intercambiadores enterrados con un fluido termoportador que intercambia energía entre el subsuelo y la bomba.
Energía mareomotriz o azul; se trata de aquella energía procedente de las mareas mediante la utilización de un generador con aspas. Pueden citarse como variedades de este tipo:
- La undimotriz (obtenida mediante el aprovechamiento de las olas) y
- La maremotérmica (que aprovecha las variaciones de temperatura existentes en los océanos).
- Instalaciones de esta energía se encuentran funcionando ya en:
- Tidal Lagoon; planificada en Gran Bretaña, (240 MW).
- La Rance; construida por Francia en 1996, (genera electricidad para cubrir las necesidades de 225.000 habitantes).
- Sihwa Lake; en un lago de Corea del Sur, (254 MW)
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Energía
- Energías perjudiciales
- Energías renovables ESTOY AQUÍ
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 48/2015, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 6045/2012, 05-03-2015
Orden: Constitucional Fecha: 05/03/2015 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 48/2015 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 6045/2012
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1089/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 265/2019, 23-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 23/07/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Espin Templado, Eduardo Num. Sentencia: 1089/2020 Num. Recurso: 265/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1087/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 256/2019, 23-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 23/07/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Espin Templado, Eduardo Num. Sentencia: 1087/2020 Num. Recurso: 256/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1042/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 239/2019, 20-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 20/07/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Riego Valledor, Jose Maria Del Num. Sentencia: 1042/2020 Num. Recurso: 239/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1095/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 268/2019, 23-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 23/07/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Riego Valledor, Jose Maria Del Num. Sentencia: 1095/2020 Num. Recurso: 268/2019
-
La energía en el derecho ambiental
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Dentro de este bloque dedicado a la "Energía" destacaremos dos tipos:1. Energías perjudiciales: nuclear, centrales térmicas, ciclos combinados, biomasa.2. Energías renovables: sol, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz o azul.Sobre las ...
-
La lucha contra el cambio climático
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
La lucha contra el cambio climático debe abordarse a través de actuaciones de ámbito:Internacional; básicamente el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París.De la Unión Europea; fundamentalmente con la Hoja de Ruta 2050, el Marco 2030 y la Estr...
-
Deducción IRPF inversiones instalaciones energías renovables Navarra ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Navarra se reconoce una deducción por las inversiones realizadas en instalaciones que utilicen energía procedente de fuentes renovables para uso térmico y generación de electricidad, dar...
-
Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
Las "Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)" se encuentran reguladas en el Art. 15 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Para un adecuado conocimiento del Documento Básico relacionado al que se hace referencia en tal precepto, debe acudir...
-
Deducción IRPF aportación cooperativas suministro a vivienda habitual energía fotovoltaica Álava ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2022
ResumenPara los contribuyentes con residencia habitual en Álava, se reconoce una deducción en la cuota íntegra del IRPF por aportación a cooperativas para la adquisición de instalaciones de generación de energía eléctrica solar fotovoltaica...
-
Modelo 584. Declaración Liquidación. Impuesto sobre la Producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica. (Telemático)
Fecha última revisión: 17/07/2017
-
Comunicación de solución extrajudicial. Defraudación fluido eléctrico
Fecha última revisión: 22/03/2016
NOTA: Con la desaparición de las faltas, las conductas que tradicionalmente se englobaban en la categoría de faltas, se pasan a regular como delitos leves. En el caso de que el valor de lo defraudado, utilizando energía eléctrica, gas, agua, t...
-
Modelo oficial de solicitud de permiso en base al artículo 50 del TUE para trabajador fronterizo nacional del Reino Unido (EX-22)
Fecha última revisión: 04/02/2021
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de daños por apagón de suministro eléctrico
Fecha última revisión: 09/07/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de eda...
-
Formulario de contrato de arrendamiento de vivienda de uso turístico (VUT) (Extremadura)
Fecha última revisión: 17/09/2018
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE APARTAMENTO TURÍSTICO En [LOCALIDAD], a [FECHA] REUNIDOSDE UNA PARTE, D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. nº [DNI] y con domicilio a efectos del presente documento en [DOMICILIO], en adelante EL ARRENDADOR-EX...
-
COMUNIDAD VALENCIANA 2017 - DEDUCCIÓN IRPF INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA - CONSUMO DE LUZ: INICIO DE ACTIVIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2016 - DEDUCCIÓN POR INVERSIONES DE MEJORA EN LA VIVIENDA HABITUAL (I)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2015 - DEDUCCIÓN POR INVERSIONES DE MEJORA EN LA VIVIENDA HABITUAL (I)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2015 - DEDUCCIÓN POR INVERSIONES DE MEJORA EN LA VIVIENDA HABITUAL(II)
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia139903 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones en instalaciones de a...
Materia125788 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICAPregunta¿Cuál es el consumo de energía a aplicar en una peluquería de señoras que inicia la actividad este año?RespuestaAl determinar el rendimiento an...
Materia138409 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones de mejora en la sostenibilida...
Materia138171 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones de mejora en la sostenibilida...
Materia135989 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones de mejora en la sostenibilida...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2938-17, 15-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Especiales Y De Tributos Sobre El Comercio Exterior Fecha: 15/11/2017 Núm. Resolución: V2938-17
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 31.507, 10-06-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 10/06/2014
-
Resolución Vinculante de DGT, V4298-16, 06-10-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 06/10/2016 Núm. Resolución: V4298-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2112-12, 05-11-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 05/11/2012 Núm. Resolución: V2112-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V0343-12, 16-02-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/02/2012 Núm. Resolución: V0343-12