Estatuto básico del ciudadano en la Ley de Suelo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
Bajo el rótulo de "Estatuto básico del ciudadano", los Art. 5,Art. 6 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre contemplan una serie de derechos y deberes que asisten a los ciudadanos, en cuanto tales, en relación con el objeto de la norma.
A raíz de la conocida sentencia del TC 61/1997, de 20 de marzo, queda definitivamente fijado el esquema de distribución de "competencias" legislativas en el ámbito de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo: mientras que a las Comunidades Autónomas, en base a lo dispuesto en el punto 3 del apdo. 1 del Art. 148 ,Constitución española y sus respectivos Estatutos de Autonomía, les corresponde la competencia exclusiva en la "Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda", el estado, a través de sus títulos competenciales, debe ocuparse de ciertas materias que, sin ser estrictamente urbanísticas, sí que llegan a incidir en la materia, como son el "establecimiento de las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho de propiedad urbana, determinados aspectos de la expropiación forzosa o de la responsabilidad administrativa". Siguiendo este razonamiento, y en lo que se refiere al primero de los enunciados antes referidos, esto es, el establecimiento de las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho de propiedad, los Art. 5,Art. 6 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre (integrados en el Título I de la norma, titulado "Condiciones básicas de la igualdad en los derechos y deberes constitucionales de los ciudadanos") se ocupan del llamado "Estatuto básico del ciudadano".
Así, y por lo que respecta a los derechos del ciudadano en este ámbito, el Art. 5 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre señala que "todos los ciudadanos tienen derecho a":
- Disfrutar de una vivienda digna, adecuada y accesible, concebida con arreglo al principio de diseño para todas las personas, que constituya su domicilio libre de ruido u otras inmisiones contaminantes de cualquier tipo que superen los límites máximos admitidos por la legislación aplicable y en un medio ambiente y un paisaje adecuados.
- Acceder, en condiciones no discriminatorias y de accesibilidad universal, a la utilización de las dotaciones públicas y los equipamientos colectivos abiertos al uso público, de acuerdo con la legislación reguladora de la actividad de que se trate.
- Acceder a la información de que dispongan las Administraciones Públicas sobre la ordenación del territorio, la ordenación urbanística y su evaluación ambiental, así como obtener copia o certificación de las disposiciones o actos administrativos adoptados, en los términos dispuestos por su legislación reguladora.
- Ser informados por la Administración competente, de forma completa, por escrito y en plazo razonable, del régimen y las condiciones urbanísticas aplicables a una finca determinada, en los términos dispuestos por su legislación reguladora.
- Participar efectivamente en los procedimientos de elaboración y aprobación de cualesquiera instrumentos de ordenación del territorio o de ordenación y ejecución urbanísticas y de su evaluación ambiental mediante la formulación de alegaciones, observaciones, propuestas, reclamaciones y quejas y a obtener de la Administración una respuesta motivada, conforme a la legislación reguladora del régimen jurídico de dicha Administración y del procedimiento de que se trate.
- Ejercer la acción pública para hacer respetar las determinaciones de la ordenación territorial y urbanística, así como las decisiones resultantes de los procedimientos de evaluación ambiental de los instrumentos que las contienen y de los proyectos para su ejecución, en los términos dispuestos por su legislación reguladora.
En lo que toca a los deberes, el Art. 6 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre señala los siguientes:
- Respetar y contribuir a preservar el medio ambiente y el paisaje natural absteniéndose de realizar actuaciones que contaminen el aire, el agua, el suelo y el subsuelo o no permitidas por la legislación en la materia.
- Cumplir los requisitos y condiciones a que la legislación sujete las actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, así como emplear en ellas en cada momento las mejores técnicas disponibles conforme a la normativa aplicable, encaminadas a eliminar o reducir los efectos negativos señalados.
- Respetar y hacer un uso racional y adecuado, acorde en todo caso con sus características, función y capacidad de servicio, de los bienes de dominio público y de las infraestructuras y los servicios urbanos.
- Respetar y contribuir a preservar el paisaje urbano y el patrimonio arquitectónico y cultural absteniéndose en todo caso de realizar cualquier acto o desarrollar cualquier actividad no permitidos.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Urbanismo y vivienda
- Competencias legislativas en materia de urbanismo
- Estatuto básico del ciudadano en la Ley de Suelo ESTOY AQUÍ
- Estatuto básico de la iniciativa y la participación en la actividad urbanística
- Estatuto jurídico de la propiedad del suelo
- Estatuto básico de la promoción de las actuaciones urbanísticas
- Situaciones básicas del suelo
- Clases de suelo
- Equidistribución de cargas y beneficios
- Valoraciones
- Función social de la propiedad y gestión del suelo
- Disposiciones sobre "Régimen jurídico" del Título VIII del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre
- Planeamiento urbanístico
- Gestión urbanística
- Control de la edificación y uso del suelo
- Disciplina urbanística
- Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 141/2014, TC, Pleno, 11-09-2014
Orden: Constitucional Fecha: 11/09/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 141/2014 Num. Recurso:
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 269/2018, TSJ Baleares, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 269/2016, 28-05-2018
Orden: Administrativo Fecha: 28/05/2018 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Ortuño Rodríguez, Alicia Esther Num. Sentencia: 269/2018 Num. Recurso: 269/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 790/2019, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 143/2017, 10-06-2019
Orden: Administrativo Fecha: 10/06/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Trillo Alonso, Juan Carlos Num. Sentencia: 790/2019 Num. Recurso: 143/2017
-
Sentencia Administrativo TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 151/2010, 03-05-2012
Orden: Administrativo Fecha: 03/05/2012 Tribunal: Tsj Andalucia Num. Recurso: 151/2010
-
Sentencia Constitucional Nº 149/1991, TC, Pleno, Rec Recursos de inconstitucionalidad 1689/1988, 1708/1, 04-07-1991
Orden: Constitucional Fecha: 04/07/1991 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 149/1991 Num. Recurso: Recursos de inconstitucionalidad 1689/1988, 1708/1
-
Competencias legislativas en materia de urbanismo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Si la competencia exclusiva en urbanismo y vivienda, al igual que en ordenación del territorio, corresponde a las Comunidades Autónomas, al estado le es dado regular las condiciones básicas del ejercicio del derecho de propiedad, las garantías g...
-
Acción pública urbanística
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/01/2018
La acción pública, según el Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, es "la legitimación que ostenta cualquier ciudadano, en ejercicio de la acción popular, para interponer un recurso contencioso-administrativo en materia urban...
-
Competencias legislativas en materia de ordenación del territorio
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/08/2017
De la consideración conjunta del punto 3 del apdo. 1 del Art. 148 ,Constitución española y el apdo. 1 del Art. 149 ,Constitución española resulta que la ordenación del territorio, junto con el urbanismo y la vivienda, es una competencia legi...
-
Vivienda
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
En Vivienda, como sucede también con la Ordenación del Territorio y el Urbanismo, aun cuando se deba hablar de competencias exclusivas de las CCAA, ello no obsta a que el estado, en ejercicio de las competencias de este mismo carácter que le otor...
-
Procedimientos especiales de expropiación forzosa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 13/01/2022
La LEF en su título III regula las expropiaciones especiales o procedimientos especiales de expropiación.Los diferentes procedimientos especiales de expropiación forzosaLa Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación forzosa, en su título II...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento del deber de comunicar la existencia de saldos y depósitos abandonados del artículo 18 de la Ley 33/2003
Fecha última revisión: 12/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] (1)Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, el artí...
-
Modelo de resolución declarando utilidad pública a efectos de expropiación forzosa
Fecha última revisión: 04/11/2016
Visto el expediente para otorgamiento de autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y declaración de utilidad pública, [DESCRIPCION] :Solicitante: [NOMBRE]Domicilio: [DOMICILIO]Denominación: [DESCRIPCION]Situación: [LOCA...
-
Formulario de contestación a demanda de acción de cesación por actividad molesta (negocio de hostelería)
Fecha última revisión: 13/06/2022
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con NIF_CIF_DNI_CLIENTE], representaci...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo no urbanizable
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo rústico
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Caso práctico: Molestias de mascotas a vecinos
Fecha última revisión: 27/05/2019
-
Caso práctico: ¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: Reclamación por ruidos en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 13/06/2022
-
Caso práctico: Posibilidad por parte de la Administración local de emitir varios recibos de IBI en caso de copropiedad pro indiviso y consecuencias del impago por un comunero de su parte correspondiente
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Prohibición de disponer.
Fecha última revisión: 08/11/2012
PLANTEAMIENTO¿Qué podemos hacer ante las molestias que ocasiona la mascota de un propietario?RESPUESTALa tenencia de animales y las consecuencias que de ello se derivan son un conflicto frecuente en las comunidades de propietarios. Debemos admitir...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano? RESPUESTALas facultades del propietario urbano se van a contener en el Art. 8 ,Ley de Suelo y los deberes de dicho propietario están regulados en el Art. 9 ,Ley de Su...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTO¿Tiene la Administración Local la posibilidad de emitir varios recibos de abono del IBI, uno para cada uno de los propietarios?¿Qué puede hacerse si uno de los propietarios se niega al abono de su parte correspondiente? ¿Asumir...
PLANTEAMIENTO¿El titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición?RESPUESTASi.ANÁLISISEl titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición si, por e...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2838-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2838-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V2837-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2837-13
-
Resolución de 29 de octubre de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Granada n.º 6, por la que se deniega la inscripción de una declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/10/2012
-
Resolución Vinculante de DGT, V2594-17, 10-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/10/2017 Núm. Resolución: V2594-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0167-18, 29-01-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2018 Núm. Resolución: V0167-18