Estrategia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 30/08/2021

El Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027 define los objetivos estratégicos clave con el fin de reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en la UE.

Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027

El marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027, determina los objetivos estratégicos en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo y presenta las acciones clave y los instrumentos para alcanzarlos, exponiendo los objetivos estratégicos fundamentales y una serie de acciones para promover la salud y la seguridad de los trabajadores, una vez determinados los problemas pendientes y los retos más importantes.

El marco estratégico determina tres grandes retos en materia de salud y seguridad en el trabajo:

  • Primer reto: los cambios en las formas de trabajar, derivados, entre otros, de la digitalización, con un importante aumento de la población que trabaja a distancia, también requerirán soluciones nuevas y actualizadas en materia de salud y seguridad en el trabajo. El rápido despliegue de las tecnologías inalámbricas, móviles y otras tecnologías avanzadas —y el uso, cada vez mayor, de este tipo de dispositivos para fines laborales— requiere un análisis más profundo de la exposición de los trabajadores a la radiación óptica y los campos electromagnéticos, así como de los posibles efectos adversos para la salud en el caso de dispositivos más potentes.
  • Segundo reto: mejorar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: siguiendo un enfoque de «visión cero» relativo a la mortalidad laboral en la UE, el marco estratégico refuerza la cultura de prevención, tanto en las organizaciones como entre los trabajadores a título particular. La prevención de la mortalidad laboral solo será posible mediante:
    • «I) una investigación exhaustiva de los accidentes y las muertes en el lugar de trabajo;

    • II) la identificación y el tratamiento de las causas de estos accidentes y estas muertes;

    •  III) la sensibilización sobre los riesgos relativos a los accidentes relacionados con el trabajo, las lesiones y las enfermedades profesionales;

    • IV) el refuerzo del cumplimiento de las normas y las guías existentes. Las lecciones aprendidas de los «cuasi accidentes» y los incidentes críticos —y el intercambio de información sobre estos— llevarán a la mejora del análisis y la prevención en el conjunto de la UE»

  • Tercer reto: aumentar la preparación para cualquier posible crisis sanitaria futura. El reconocimiento de la COVID-19 como enfermedad profesional o accidente laboral ya es una realidad en veinticinco Estados miembros. En este campo se insta a los Estados miembros a que:
     
    • «Confeccionen planes de preparación para futuras crisis en las estrategias nacionales en materia de salud y seguridad en el trabajo, incluyendo la aplicación de las directrices y herramientas de la UE.

    • Establezcan mecanismos de coordinación entre las autoridades de salud pública y de salud y seguridad en el trabajo de aquí a 2023.

    • Aumenten la supervisión y las inspecciones eficaces de las obligaciones relativas a la salud y la seguridad en el trabajo para con los trabajadores de temporada en profesiones de alto riesgo.

    • Refuercen la cooperación y el intercambio de información entre la Inspección de Trabajo y otras autoridades nacionales competentes para mejorar las normas de salud y seguridad en todos los sectores laborales».

Para llevar a cabo estas acciones, el marco estratégico establece instrumentos como: una base documental reforzada, un diálogo social sólido, la movilización de fondos, la mejora del cumplimiento; y la sensibilización.

Mediante esta estrategia se prestará una especial atención en el periodo 2021-2027 a aspectos como la digitalización e inteligencia artificial, los riesgos psicosociales y el estrés laboral, los trastornos musculoesqueléticos, la exposición de los trabajadores a sustancias peligrosas o la dimensión de género en los planes de salud y seguridad en el trabajo.

No hay versiones para este comentario

Enfermedad profesional
Accidente laboral
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Coronavirus

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Propuesta de recargo de prestaciones por parte de la ITSS

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021

    El art. 164LGSS, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo - o enfermedad profesional -se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100, cuando la lesión se produzca por má...

  • La prevención de riesgos laborales en la Ley General de la Seguridad Social

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021

    La Ley de la Seguridad Social regula de forma complementaria a la LPR determinados aspectos de la seguridad y salud en el trabajo, la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, las Mutuas de prevención de Accidentes de Trabajo y Enfer...

  • Accidente de trabajo y enfermedad profesional

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/02/2022

    Accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajen...

  • Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021

    Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...

  • Responsabilidad del empresario en materia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021

    El empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.Responsabilidad del empresario en materia de AT y EPDentro del conjunto normas en el orden socia...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados