Exigencias básicas de protección frente al ruído (HR) según el Código Técnico de la Edificación
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 31/12/2019
Las "Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR)" se encuentran reguladas en el Art. 14 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Para un adecuado conocimiento del Documentos Básico al que se refiere tal precepto, debe acudirse a los Anexos de la norma.
Tal y como adelanta el Art. 9 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad que se establecen en el apartado 1 b) y c) del Art. 3 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre como objetivos de calidad de la edificación, se desarrollan en el Código Técnico de la Edificación, de conformidad con lo dispuesto en dicha Ley, "mediante las exigencias básicas correspondientes a cada uno de ellos". De este modo, y por lo que se refiere a las "Exigencias básicas de protección frente al ruido", el Art. 14 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo se centra en los siguientes puntos de interés:
Objetivo del requisito básico "Protección frente al ruido"
El objetivo de este requisito básico «Protección frente al ruido» consiste en limitar dentro de los edificios, y en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento (apdo. 1 del Art. 14 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo).
Elementos para la satisfacción del objetivo
Como señala el apdo. 2 del Art. 14 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, para satisfacer el anterior objetivo, "los edificios se proyectarán, fabricarán, construirán y mantendrán y utilizarán" de tal forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido aéreo, del ruido de impactos y del ruido y vibraciones de las instalaciones propias del edificio, y para limitar el ruido reverberante de los recintos.
El Documento Básico "DB HR Protección frente al Ruido" especifica parámetros objetivos y sistemas de verificación cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de protección frente al ruido
Para conocer en su integridad el mismo, debe acudirse a los Anexos del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
Este Documento Básico DB HR «Protección frente al ruido» sufre una serie de modificaciones realizadas por el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, de modificación del Código Técnico de Edificación, según lo previsto en el apartado Once del artículo único, entrando en vigor el 28 de diciembre de 2019.
Amplíe información al respecto AQUÍ
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Urbanismo y vivienda
- Control de la edificación y uso del suelo
- Código técnico de la edificación
- Exigencias básicas
- Exigencias básicas de seguridad estructural (se)
- Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI)
- Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesabilidad (SUA)
- Exigencias básicas de salubridad (HS)
- Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR) ESTOY AQUÍ
- Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 314/2006 de 17 de Mar (Código Técnico de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 74 Fecha de Publicación: 28/03/2006 Fecha de entrada en vigor: 29/03/2006 Órgano Emisor: Ministerio De Vivienda
-
Sentencia Civil Nº 128/2009, AP - Barcelona, Sec. 14, Rec 569/2008, 19-02-2009
Orden: Civil Fecha: 19/02/2009 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Vidal Martinez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 128/2009 Num. Recurso: 569/2008
-
Sentencia Civil Nº 461/2009, AP - Barcelona, Sec. 11, Rec 649/2008, 13-10-2009
Orden: Civil Fecha: 13/10/2009 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Herrando Millan, Francisco Num. Sentencia: 461/2009 Num. Recurso: 649/2008
-
Sentencia Civil Nº 322/2011, AP - Barcelona, Sec. 13, Rec 786/2010, 15-06-2011
Orden: Civil Fecha: 15/06/2011 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Cremades Morant, Juan Bautista Num. Sentencia: 322/2011 Num. Recurso: 786/2010
-
Sentencia Civil Nº 84/2007, AP - Valladolid, Sec. 3, Rec 520/2006, 15-03-2007
Orden: Civil Fecha: 15/03/2007 Tribunal: Ap - Valladolid Ponente: Sanz Cid, Jose Jaime Num. Sentencia: 84/2007 Num. Recurso: 520/2006
-
Sentencia Civil Nº 378/2012, AP - Cadiz, Sec. 5, Rec 205/2012, 20-07-2012
Orden: Civil Fecha: 20/07/2012 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Romero Navarro, Ramon Num. Sentencia: 378/2012 Num. Recurso: 205/2012
-
Exigencias básicas de los edificios
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
Las exigencias básicas que deben cumplir los edificios se regulan en los Art. 9-15 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, preceptos que, al mismo tiempo, se ocupan de los denominados Documentos Básicos para el cumplimiento de las dichas exigenc...
-
Directivas relativas a la exposición a peligros físicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Principales normas europeas en materia de exposición a peligros físicos.Principal normativa acerca de la exposición a peligros físicos en el trabajoLos riesgos físicos más frecuentes en el lugar de trabajo son: ruido, vibración, radiación, t...
-
Directiva 2002/49/CE sobre ruido ambiental
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Se trata de evitar, prevenir o reducir con carácter prioritario los efectos nocivos, incluyendo la exposición al ruido ambiental.Hay exclusión del ruido producido por las personas en el transporte, las actividades domésticas o actividades milita...
-
Especificaciones sobre el espacio de trabajo en la PRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2021
Conforme establece el anexo del Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, el puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar acondicionado de tal manera que haya espacio suficiente para permitir los cambios de postura y movimientos de...
-
Plus salarial por toxicidad, penosidad o peligrosidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/06/2020
Por negociación colectiva se concede y definelas condiciones de acceso y remuneración de los pluses por toxicidad, penosidad o peligrosidad en función de cada puesto de trabajo o actividad profesional del trabajador.A pesar de que la negociación...
-
Escrito de alegaciones en procedimiento sancionador por exceso de ruido en local
Fecha última revisión: 07/03/2018
AL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR]Procedimiento [ESPECIFICAR]Número [NUMERO]Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante este órgano comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIG...
-
Formulario de contestación a demanda de acción de cesación por actividad molesta (negocio de hostelería)
Fecha última revisión: 20/05/2019
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general para p...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario en acción de cesación por actividad molesta
Fecha última revisión: 17/12/2018
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general para pl...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo adoptado por la Junta de Propietarios por causar grave perjuicio
Fecha última revisión: 22/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder (notarial/apuda acta) copia del cual acompañamos como doc. núm. [NÚMERO], baj...
-
Escrito de denuncia por publicidad no autorizada en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre
Fecha última revisión: 27/06/2017
AL JEFE DEL SERVICIO DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE COSTAS DE [PROVINCIA] DE LA JUNTA DE [COMUNIDAD AUTONOMA]. CONSEJERÍA DE [ESPECIFICAR] (1) Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] ...
-
Caso práctico: Determinación de la existencia de complemento de penosidad por ruido
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Ruidos excesivos en un piso vecino
Fecha última revisión: 11/07/2013
-
Caso práctico: Vías de actuación en caso de vecinos ruidosos
Fecha última revisión: 10/04/2014
-
Caso práctico: ¿Qué hacer frente a un vecino ruidoso?
Fecha última revisión: 27/05/2019
-
Caso práctico: Acción de cesación de inmisiones por ruidos sin acción de resarcimiento de daños
Fecha última revisión: 11/05/2017
PLANTEAMIENTO¿Cómo ha de establecerse la existencia de penosidad en relación con el nivel de ruido a efectos del abono del complemento de esta clase regulado en las normas convencionales de aplicación?RESPUESTAPor el solo hecho de estar sujeto u...
PLANTEAMIEMTOUn vecino sufre desde hace meses por el excesivo ruido que produce el vecino, del piso colindante. Por ello tiene dificultades para dormir, ¿qué medios tiene el vecino, para evitar este problema?RESPUESTASi no puede arreglar el asunt...
PLANTEAMIENTO¿Qué opciones de actuación disponemos en el caso de toparnos con vecinos que resultan demasiado ruidosos?RESPUESTASe puede optar por vía judicial civil, administrativa o incluso penal para realizar la reclamación.ANÁLISISLa opció...
PLANTEAMIENTO:¿Qué hacer frente a un vecino ruidoso?RESPUESTA:Seguramente estemos ante uno de los problemas más habituales en las relaciones de vecindad: aquellos casos en los que el ruido provenga de una actividad desarrollada en una de las vivi...
PLANTEAMIENTOEs posible ejercitar únicamente accion para cesacion de inmisiones por ruidos sin ejercitar acumuladamente la accion de resarcimiento de daños por culpa extracontractual motivado por esos ruidos. Y además, en cualquier caso de ejerci...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1593-04, 05-08-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/08/2004 Núm. Resolución: 1593-04
-
Resolución Vinculante de DGT, V2642-07, 10-12-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2007 Núm. Resolución: V2642-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0172-22, 03-02-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 03/02/2022 Núm. Resolución: V0172-22
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1958-03, 21-11-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/11/2003 Núm. Resolución: 1958-03
-
Resolución Vinculante de DGT, V2505-07, 23-11-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/11/2007 Núm. Resolución: V2505-07