Las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI) según el Código Técnico de la Edificación
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 31/12/2019
Las "Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI)" se encuentran reguladas en el Art. 11 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Para un adecuado conocimiento del Documentos Básico al que se refiere tal precepto, debe acudirse a los Anexos de la norma.
Tal y como anticipa el Art. 9 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad que se establecen en el apartado 1 b) y c) del Art. 3 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre como objetivos de calidad de la edificación, se desarrollan en el Código Técnico de la Edificación, de conformidad con lo dispuesto en dicha Ley, "mediante las exigencias básicas correspondientes a cada uno de ellos". De este modo, y por lo que se refiere a las exigencias básicas de seguridad, y particularmente a las "Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SE)" el Art. 11 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo se centra en los siguientes puntos de interés:
Objetivo del requisito básico "Seguridad en caso de incendio"
El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento (apdo. 1 del Art. 11 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo).
Elementos para la satisfacción del objetivo
Como señala el apdo.2 del Art. 11 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo para satisfacer este objetivo, "los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio", se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes:
- El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación.
- 11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio, tanto al mismo edificio como a otros edificios colindantes.
- 11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios.
- 11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes: el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para facilitar que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.
- 11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios: el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes.
- 11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos: se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios.
- 11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia estructural al incendio: la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas.
Para conocer en su integridad el Documentos Básicos SI Seguridad en caso de incendio debe acudirse a los Anexos del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Urbanismo y vivienda
- Control de la edificación y uso del suelo
- Código técnico de la edificación
- Exigencias básicas
- Exigencias básicas de seguridad estructural (se)
- Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI) ESTOY AQUÍ
- Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesabilidad (SUA)
- Exigencias básicas de salubridad (HS)
- Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR)
- Exigencias básicas de ahorro de energía (HE)
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 314/2006 de 17 de Mar (Código Técnico de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 74 Fecha de Publicación: 28/03/2006 Fecha de entrada en vigor: 29/03/2006 Órgano Emisor: Ministerio De Vivienda
-
Sentencia Penal Nº 78/2007, AP - Pontevedra, Sec. 4, Rec 66/2007, 19-06-2007
Orden: Penal Fecha: 19/06/2007 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Cid Guede, Maria Nelida Num. Sentencia: 78/2007 Num. Recurso: 66/2007
-
Sentencia Penal Nº 9/2007, AN, Sala de lo Penal, Sec. 4, Rec 31/2006, 12-03-2007
Orden: Penal Fecha: 12/03/2007 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bermudez De La Fuente, Fernando Num. Sentencia: 9/2007 Num. Recurso: 31/2006
-
Sentencia Penal Nº 76/2009, AN, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 113/2005, 02-12-2009
Orden: Penal Fecha: 02/12/2009 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Martinez Lazaro, Javier Num. Sentencia: 76/2009 Num. Recurso: 113/2005
-
Sentencia Penal Nº 1021/2007, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 1525/2007, 03-12-2007
Orden: Penal Fecha: 03/12/2007 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Colmenero Menendez De Luarca, Miguel Num. Sentencia: 1021/2007 Num. Recurso: 1525/2007
-
Sentencia Penal Nº 474/2010, AP - Madrid, Sec. 3, Rec 48/2009, 01-12-2010
Orden: Penal Fecha: 01/12/2010 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Perez Marugan, Ana Maria Num. Sentencia: 474/2010 Num. Recurso: 48/2009
-
Exigencias básicas de los edificios
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
Las exigencias básicas que deben cumplir los edificios se regulan en los Art. 9-15 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, preceptos que, al mismo tiempo, se ocupan de los denominados Documentos Básicos para el cumplimiento de las dichas exigenc...
-
Objeto y ámbito de aplicación del Código Técnico de la Edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
Según se extrae de lo establecido en los Art. 1,Art. 2 ,Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, el Código Técnico de la Edificación tiene por objeto regular las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus insta...
-
Código Técnico de la Edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2019
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los edificios de nueva construcción y de sus instalaciones, así como de las intervenciones que se realicen en los edificios exi...
-
Deducción subvenciones y/o ayudas daños incendios octubre 2017 Galicia ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 07/02/2022
ResumenDebido a los incendios producidos en Galicia durante el mes de octubre de 2017, se reconoce una deducción de la cuota íntegra autonómica por determinadas subvenciones y/o ayudas obtenidas a consecuencia de los daños causados por dichos in...
-
El seguro de incendios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
Dice el Art. 45 ,Ley 50/1980 que ?por el seguro contra incendios el asegurador se obliga dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato a indemnizar los daños producidos por incendio en el objeto asegurado." Se considera incendio l...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 07/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor d...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 14/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», con ...
-
Denuncia por delitos de incendio forestal y contra la protección de la flora y la fauna
Fecha última revisión: 22/03/2016
NOTA: La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo modifica el delito contra la flora y la fauna, elevando la cota mínima de prisión de 4 a 6 meses y añade la pena de inhabilitación profesional en art. 332 del Código Penal. También se modifica el ...
-
Escrito de denuncia por malezas en inmueble, en base a riesgo de incendio.
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que soy propietario de la vivie...
-
Modelo de solicitud de moratoria, diferimiento o exenciones de en el pago de cuotas de la Seguridad Social.
Fecha última revisión: 20/06/2018
-
Caso práctico: Incendio en vivienda arrendada e inimputabilidad al arrendador.
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS PÚBLICAS QUE NO SE INTEGRAN EN LA BI
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS- NORMATIVA EN 2007
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS PÚBLICAS QUE NO SE INTEGRAN EN LA BI
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Contabilización y amortización fiscal de la instalación de un sistema de detección de incendios y seguridad
Fecha última revisión: 28/05/2018
PLANTEAMIENTOTenemos el caso de un propietario-arrendador de vivienda, en la cual se produce un incendio, por causas imputables al arrendatario, y se le reclama por la aseguradora.RESPUESTALa sentencia de apelación ante la Audiencia Provincial de M...
Materia134789 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué rentas derivadas de las ayudas públicas no tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?Respues...
Materia125201 - MÓDULOS RENTA-IVA - NORMATIVAPregunta¿Cuál es la normativa aplicable en 2007?RespuestaLeyes: Art.31 L 35/2006, 28 noviembre (BOE 29). Arts. 120 a 123 L 37/1992.Reglamentos: Arts. 32 a 39 RD 439/2007 de 30 marzo (BOE 31). Arts. 33 a...
Materia127905 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué rentas derivadas de las ayudas públicas no tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?RespuestaDe acuerdo...
PLANTEAMIENTO¿Cómo se contabiliza y amortiza fiscalmente la instalación de un sistema de detección de incendios y seguridad?RESPUESTAPara la contabilización procedería la utilización de la cuenta 215 “otras instalaciones”.En cuanto a la a...
-
RESOLUCION de 15 de marzo de 2005, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro para la cobertura de sequia e incendio en apicultura; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2004.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 15/03/2005
-
RESOLUCION de 11 de abril de 2005, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales del seguro de incendios forestales en suelos agricolas; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2005.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 11/04/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V1545-05, 22-07-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/07/2005 Núm. Resolución: V1545-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V0858-21, 13-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/04/2021 Núm. Resolución: V0858-21
-
Resolución de TEAC, 00/2167/2002, 21-11-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/11/2002 Núm. Resolución: 00/2167/2002