Exoneraciones, moratorias y aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social ante el COVID-19
- Estado: Redacción actual DEROGADO desde 28 de Febrero de 2022
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/02/2022
Desde el 01/04/2022, resultará de aplicación el nuevo sistema permanente de beneficios en la cotización a la Seguridad Social aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo y al Mecanismo RED regulado en la D.A. 44.ª de la LGSS.
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incorporó, con el objetivo de aligerar los costes del personal en caso de ERTE por fuerza mayor COVID-19, la exoneración a las empresas en la cotización. Las distintas normas reguladoras con posterioridad han ido adaptando las exoneraciones a las distintas modalidades de ERTES y sus fechas de posible aplicación. Desde el 01/03/2022, resultará de aplicación el nuevo sistema permanente de exoneraciones en la cotización asociado a los ERTE por impedimento o limitación (D.A. 44.ª de la LGSS).
El Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, estableció la posibilidad de realizar moratorias y aplazamientos sobre la cotización a la Seguridad Social como medida frente al impacto del coronavirus COVID-19.
Mediante D.F. 43.ª de la LPGE 2021 se permite a empresas y autónomos solicitar la moratoria en el pago de las cuotas con la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta cuyo devengo tenga lugar entre los meses de diciembre de 2020 y febrero de 2021, en el caso de empresas, y entre los meses de enero a marzo de 2021 en el caso de trabajadores autónomos.
NOVEDADES
- Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento y los ERTE ETOP COVID-19 (DD.AA. 1.ª y 2.ª). Durante el mes marzo las exoneraciones de cuotas para las empresas a la Seguridad Social se reducen.
- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022)
- Con efectos de 31/12/2021 (modificación art. 47.6 del ET), se establecen con carácter permanente beneficios en la cotización a la Seguridad Social aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo y al Mecanismo RED.
- La modificación del art. 47.6 del Estatuto de los Trabajadores no resultará de aplicación hasta el 1 de marzo de 2022 a los ERTE por impedimento o por limitaciones a la actividad normalizada vinculadas a la COVID-19. Estos ERTE COVID-19 seguirán rigiéndose por lo previsto en el art. 2 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre hasta el 28 de febrero de 2022.
- Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre (prórroga de los ERTE entre el 01/10/2021 y el 28/02/2022)
Con el fin de permitir una adaptación a las nuevas condiciones el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre ha optado por realizar un prórroga de las exoneraciones relacionadas con los ERTE COVID-19 en dos fases:
1. Desde el 30/09/2021 al 31/10/2021: los ERTE COVID-19 vigentes a 30 de septiembre de 2021 se mantienen en las mismas condiciones hasta el 31 de octubre de 2021.
2. Desde el 01/11/2021 al 28/02/2022: entra en vigor un nuevo esquema de ERTE otorgando mayores exoneraciones a las empresas que realicen acciones formativas a los trabajadores en ERTE, incluyendo la vinculada a la adquisición de competencias digitales. (Apdos. 1.a).2.º y 1.b).2.º del art. 4 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre).
Exoneraciones, moratorias y aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social ante la COVID-19
1. Exoneraciones asociadas a los ERTE COVID-19
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incorporó, con el objetivo de aligerar los costes del personal en caso de ERTE por fuerza mayor COVID-19, la exoneración a las empresas en la cotización. Las distintas normas reguladoras con posterioridad han ido adaptando las exoneraciones a las distintas modalidades de ERTE y sus fechas de posible aplicación:
- Con efectos de 13/05/2020 y hasta el 30/06/2020, el Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, para fomentar la recuperación gradual de la actividad empresarial, modificó el régimen de exoneraciones establecido diferenciando según se tratase de fuerza mayor total o parcial para los meses de mayo y junio.
- Con efectos desde 27/06/2020 y hasta el 30/09/2020, el art. 4 del Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, ha prorrogado las exoneraciones –ampliándolas a ERTES por causas ETOP– para los meses de julio, agosto y septiembre de 2020.
- Con efectos desde 01/10/2020 y hasta el 31/01/2021, el Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, regulaba nuevas exoneraciones para determinados sectores específicos (D.A. 1.ª); o en caso de ERTES por limitaciones o impedimento (art. 2). El Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, amplía las exenciones previstas en la D.A. 1.ª del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, a las empresas de nuevos sectores que han prorrogado sus ERTES, respecto a sus personas trabajadoras afectadas por los mismos, tanto con su actividad suspendida como reiniciada en el mes de diciembre de 2020 o que la hubieran reiniciado desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo.
- Con efectos desde 01/02/2021 y hasta el 31/05/2021, el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, ha mantenido las exoneraciones fijadas tanto para determinados sectores específicos, como para ERTES por limitaciones o impedimento.
- Con efectos desde 01/06/2021 y hasta el 30/09/2021, el Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, fija un nuevo esquema de exoneraciones tanto para determinados sectores específicos (se prima la desafección frente al mantenimiento de los trabajadores en el ERTE), como para ERTES por limitaciones o impedimento.
- Con efectos desde el 01/11/2021 al 28/02/2022, entró en vigor un nuevo esquema de ERTE otorgando mayores exoneraciones a las empresas que realicen acciones formativas a los trabajadores en ERTE, incluyendo la vinculada a la adquisición de competencias digitales. (Apdos. 1.a).2.º y 1.b).2.º del art. 4 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre).
- Con efectos desde el 01/03/2022 al 31/03/2022, las exoneraciones de cuotas para las empresas a la Seguridad Social se reducen, pasan del 80% al 60% para las empresas donde hay planes de formación, mientras que donde no se desarrollen estos planes pasan del 40% al 20% si tienen 10 o más personas trabajadoras y del 50% al 30% en el caso de 10 o menos personas trabajadoras. (D.A. 2.ª del Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero).
- Desde el 01/04/2022, resultará de aplicación el nuevo sistema permanente de beneficios en la cotización a la Seguridad Social aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo y al Mecanismo RED regulado en la D.A. 44.ª de la LGSS.
Como hemos adelantado, con efectos de 31/12/2021 (modificación art. 47.6 del ET), la reforma laboral 2022 ha establecido con carácter permanente beneficios en la cotización a la Seguridad Social aplicables a los expedientes de regulación temporal de empleo y al Mecanismo RED. De esta forma:
a) Desde el 01/11/2021 al 28/02/2022
La modificación del art. 47.6 del Estatuto de los Trabajadores no resultará de aplicación hasta el 1 de marzo de 2022 a los ERTE por impedimento o por limitaciones a la actividad normalizada vinculadas a la COVID-19. Estos ERTE COVID-19 seguirán rigiéndose por lo previsto en el art. 2 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre hasta el 28 de febrero de 2022.
b) Desde el 01/03/2022 al 31/03/2022 (D.A. 2.ª del Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero):
TIPO DE ERTE | CARACTERÍSTICAS PLANTILLA | EXONERACIONES/PERIODO | |||
Marzo | |||||
ERTE de limitación ERTE ETOP prorrogado según D.A. 1.ª del Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero | .. | CON FORMACIÓN AL TRABAJADOR AFECTADO | |||
10 o más personas trabajadoras | 60% | ||||
Menos de 10 personas trabajadoras | |||||
.. | SIN FORMACIÓN AL TRABAJADOR AFECTADO | ||||
10 o más personas trabajadoras | 20% | ||||
Menos de 10 personas trabajadoras | 30% | ||||
ERTE de impedimento | Con independencia de su tamaño | 90% |
c) A partir del 01/04/2022
Resultaría de aplicación la D.A 44.ª de la LGSS:
TIPO DE ERTE | MECANISMO RED | ||
ERTE ETOP o su prórroga (47.1 y 47.4 del ET) |
20% (Con obligatoriedad de acciones formativas) | RED CÍCLICO [art. 47.bis.1.a) del ET] | 60% (cuatro primeros meses de activación). 30% (periodo inmediatamente posterior de cuatro meses). 20% (siguientes cuatro meses). |
ERTE Fuerza mayor temporal (47.5 del ET) |
90% | ||
ERTE impedimento o limitación (47.6 del ET) | 90% | RED SECTORIAL [art. 47.bis.1.b) del ET] | 40% (Con obligatoriedad de acciones formativas) |
Los beneficios en materia de cotización vinculados a los expedientes de regulación temporal de empleo, de carácter voluntario para la empresa, estarán condicionados, asimismo, al mantenimiento en el empleo de las personas trabajadoras afectadas (apdo. 10 de la D.A. 44.ª de la LGSS). En caso de incumplimiento, la empresa deberá devolver el importe de las cotizaciones de cuyo pago resultó exonerada correspondientes al trabajador respecto al cual se ha incumplido este requisito. Este compromiso no se entenderá incumplido cuando el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador. Tampoco se entenderá incumplido por el fin de llamamiento de los trabajadores fijos-discontinuos (siempre que sea una interrupción del mismo) ni por la finalización de un contrato temporal celebrado de conformidad con los requisitos fijados en el artículo 15 del ET.
Las empresas que incumplan este compromiso deberán reintegrar el importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas en relación a la persona trabajadora respecto de la cual se haya incumplido este requisito, con el recargo y los intereses de demora correspondientes, según lo establecido en las normas recaudatorias de la Seguridad Social, previa comprobación del incumplimiento de este compromiso y la determinación de los importes a reintegrar por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
No se considerará incumplido este compromiso cuando el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como procedente, dimisión, muerte, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de la persona trabajadora. Tampoco se considera incumplido por el fin del llamamiento de las personas con contrato fijo-discontinuo, cuando este no suponga un despido sino una interrupción del mismo.
En particular, en el caso de contratos temporales, no se entenderá incumplido este requisito cuando el contrato se haya formalizado de acuerdo con lo previsto en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores y se extinga por finalización de su causa, o cuando no pueda realizarse de forma inmediata la actividad objeto de contratación.
2. Moratorias y aplazamientos asociados al COVID-19
El Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, estableció la posibilidad de realizar moratorias y aplazamientos sobre la cotización a la Seguridad Social como medida frente al impacto del coronavirus COVID-19. Las empresas tendrán dos opciones:
- Moratorias del pago de las aportaciones empresariales a la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, de seis meses, sin interés, cuyo período de devengo esté comprendido entre los meses de abril y junio de 2020.
- Aplazamiento en el pago de sus deudas con la Seguridad Social cuyo plazo reglamentario de ingreso tenga lugar entre los meses de abril y junio de 2020, siendo de aplicación un interés del 0,5%.
Mediante D.F. 43.ª de la LPGE 2021, siempre que se hallen al corriente en sus obligaciones y no tuvieran otro aplazamiento en vigor, permite a empresas y autónomos solicitar la moratoria en el pago de las cuotas con la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta cuyo devengo tenga lugar entre los meses de diciembre de 2020 y febrero de 2021, en el caso de empresas, y entre los meses de enero a marzo de 2021 en el caso de trabajadores autónomos.
- Desde 01/06/2021 hasta 30/09/2021
- Desde 01/02/2021 hasta 31/05/2021
- Desde 01/10/2020 hasta 31/01/2021
- Desde 27/06/2020 hasta 30/09/2020
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 11/2020 de 30 de Dic (PGE 2021) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 341 Fecha de Publicación: 31/12/2020 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 11/2020 de 31 de Mar (Medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 91 Fecha de Publicación: 01/04/2020 Fecha de entrada en vigor: 02/04/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1415/2004 de 11 de Jun (Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 25/06/2004 Fecha de entrada en vigor: 26/06/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- D.F. 2ª. Disposición final segunda. Facultad de desarrollo.
- D.F. 1ª. Aplicación supletoria del Reglamento General de Recaudación del Estado.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Mantenimiento de las declaraciones de insolvencia en los expedientes de quiebra y de suspensión de pagos.
- D.T. 2ª. Estructura orgánica.
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 30/2020 de 29 de Sep (Medidas sociales en defensa del empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 259 Fecha de Publicación: 30/09/2020 Fecha de entrada en vigor: 30/09/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Título competencial.
- D.F. 5ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
- D.F. 4ª. Modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
RD-Ley 18/2021 de 28 de Sep (Medidas urgentes para empleo, recuperación económica y mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 233 Fecha de Publicación: 29/09/2021 Fecha de entrada en vigor: 29/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. Listado de trabajadores previo a la solicitud de medidas extraordinarias en materia de cotización y prestaciones por desempleo
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Habilitación normativa.
- D.F. 3ª. Título competencial.
- D.F. 2ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
RD-Ley 2/2021 de 26 de Ene (Refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 23 Fecha de Publicación: 27/01/2021 Fecha de entrada en vigor: 27/01/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. CNAE-09 a los que pertenecen las empresas especialmente afectadas a las que se refiere la disposición adicional primera
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa.
- D.F. 9ª. Título competencial.
- D.F. 8ª. Modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
RD-Ley 24/2020 de 26 de Jun (Medidas de reactivación del empleo y de competitividad industrial) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 178 Fecha de Publicación: 27/06/2020 Fecha de entrada en vigor: 27/06/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN Y CAPITAL
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 5ª. Incorporación de Derecho de la Unión Europea.
- D.F. 4ª. Incorporación al ordenamiento jurídico de la Directiva (UE) 2017/159 del Consejo, de 19 de diciembre de 2016, en lo que se refiere a la repatriación de los pescadores.
-
Sentencia SOCIAL Nº 2901/2021, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1527/2021, 07-10-2021
Orden: Social Fecha: 07/10/2021 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Beltran Aleu, Miguel Angel Num. Sentencia: 2901/2021 Num. Recurso: 1527/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 110/2021, JSO Valladolid, Sec. 4, Rec 649/2020, 27-04-2021
Orden: Social Fecha: 27/04/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Valladolid Ponente: Merino Palazuelo, Jose Antonio Num. Sentencia: 110/2021 Num. Recurso: 649/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 768/2021, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 491/2021, 10-09-2021
Orden: Social Fecha: 10/09/2021 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 768/2021 Num. Recurso: 491/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 2045/2022, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1703/2022, 17-10-2022
Orden: Social Fecha: 17/10/2022 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 2045/2022 Num. Recurso: 1703/2022
-
Sentencia SOCIAL Nº 179/2021, JSO Palma de Mallorca, Sec. 5, Rec 496/2020, 17-06-2021
Orden: Social Fecha: 17/06/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Martin Martin, Ricardo Num. Sentencia: 179/2021 Num. Recurso: 496/2020
-
Prohibición de despedir por causa del COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/12/2022
Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, co...
-
Medidas en materia de desempleo en caso de ERTE COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2022
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de ...
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se aplicarán las especialidades establecidas por el ar...
-
Suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor temporal por causas asociadas al COVID-19 (ERTE Fuerza Mayor COVID-19)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada que tengan su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración el estado de alarma, se aplicarán las ...
-
Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre: prórroga de los ERTE COVID-19 hasta el 28 de febrero de 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/02/2022
Mediante la publicación del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, se produce la prórroga de las suspensiones de contratos y reducciones de jornada (ERTE) asociadas al impacto del COVID-19 para el periodo comprendido entre el 1 de octubre ...
-
Notificación al trabajador de la extinción de su contrato de trabajo por extinción de la personalidad jurídica del empresario durante ERTE COVID-19
Fecha última revisión: 21/06/2021
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Domicilio: [DOMICILIO_SOCIAL].Trabajador: [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Domicilio: [DOMICILIO].DNI: [DNI].En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Muy Sr./Sra. nuestro/a:Por la presente se le comunica que la dirección de ...
-
Carta genérica notificando al trabajador el despido objetivo a pesar de suspensión de contrato o reducción de jornada por ERTE COVID-19
Fecha última revisión: 21/06/2021
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Domicilio: [DOMICILIO_SOCIAL].Trabajador: [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Domicilio: [DOMICILIO]DNI: [DNI].En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Muy Sr./Sra. nuestro/a:Por la presente, la Dirección de la empresa le comuni...
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Andalucía
Fecha última revisión: 23/03/2020
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Murcia
Fecha última revisión: 24/03/2020
-
Comunicación al trabajador de la suspensión/reducción como consecuencia de ERTE por fuerza mayor COVID-19 aprobado por la Autoridad Laboral
Fecha última revisión: 05/02/2021
En [LUGAR], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]A la Att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Sr./Sra. nuestro/a:A través de la presente carta nos vemos en la obligación de comunicarle que ha sido notificado a esta empresa el acuerdo de la Dirección Provincial de...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Obligación de mantener el empleo durante seis meses para disfrutar las ventajas de los ERTES
Fecha última revisión: 17/08/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿incumple el deber de mantenimiento de empleo la jubilación con trabajadores en ERTE?
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: en caso de despido disciplinario tras ERTE, si el trabajador no interpone reclamación, ¿se entendería incumplido el mantenimiento de empleo?
Fecha última revisión: 02/07/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Contrato de interinidad por riesgo durante el embarazo, ERTE y despido disciplinario
Fecha última revisión: 17/03/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Despido durante ERTE
Fecha última revisión: 02/06/2021
PLANTEAMIENTOTeniendo en cuenta el compromiso de empleo en caso de ERTE, se plantean las siguientes dudas:1.- Posible modificación sustancial de las condiciones de trabajo tras finalización del ERTE ¿Sería posible una reducción de jornada del t...
PLANTEAMIENTOTenemos un empresario que quiere jubilarse en mayo de 2021. Tiene a las 2 trabajadoras en ERTE desde el 26 de octubre y por tanto tendrá que sacarlas del ERTE para darlas de baja por jubilación del empresario. ¿Se entenderá que incu...
PLANTEAMIENTOLa D.A. 6.ª del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en relación a la salvaguarda del empleo establece: «2. Este compromiso se entenderá incumplido si se produce el despido o extinción de los contratos de cualquiera de las pers...
PLANTEAMIENTOEn febrero 2020 se hizo un contrato de interinidad a un trabajador para sustituir a una trabajadora por riesgo durante el embarazo. Ante el impacto del COVID-19 al trabajador en interinidad pasó a ERTE en marzo de 2020 manteniéndose ...
PLANTEAMIENTOUna empresa en ERTE POR FUERZA MAYOR desde el 17-03-2020 al 30-09-2020 prorroga como integrante de la Cadena de valor su ERTE con fecha de 1-10-2020. No obstante, quiere realizar un despido.¿Desde cuando empieza a contar los 6 meses ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1052-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1052-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1658-21
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1047-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1047-21