La expropiación forzosa
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 10/01/2022
Según el Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, la expropiación forzosa es el «procedimiento administrativo especial que tiene por objeto el ejercicio, con todas las garantías constitucionales y legales, de la potestad expropiatoria, esto es, aquella potestad de la que están investidas las administraciones públicas territoriales para imponer a los particulares, por causa de utilidad pública o interés social, la privación singular de propiedades privadas o de derechos o intereses patrimoniales legítimos, siempre mediante su justa indemnización».
¿Qué es la expropiación forzosa?
Según el Diccionario del Español Jurídico de la RAE, la expropiación forzosa es la «privación de la propiedad privada o de derechos o intereses legítimos por razones de utilidad pública o interés social, y previa correspondiente indemnización».
Además, se trata de un procedimiento constitucionalizado por el apartado 3 del artículo 33 de nuestra Carta Magna al disponer que «nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes».
Así, según la sentencia del Tribunal Constitucional n.º 166/1986, de 19 de diciembre, ECLI:ES:TC:1986:166 son tres «las garantías de la propiedad privada frente al poder expropiatorio de los poderes públicos: 1) un fin de utilidad pública o interés social, o causa expropiandi; 2) el derecho del expropiado a la correspondiente indemnización, y 3) la realización de la expropiación de conformidad con lo dispuesto en las Leyes».
Según la jurisprudencia de nuestro más alto tribunal, la expropiación forzosa se trata de una potestad administrativa con las siguientes notas características:
a. Potestad facultativa de la Administración.
«(…) la legislación de expropiación forzosa no prevé con alcance general la existencia de un deber de ejercicio de la potestad expropiatoria por parte de la Administración. Ello implica que, aun cuando concurran las circunstancias que legitiman la puesta en marcha del mecanismo expropiatorio, la Administración no está legalmente obligada a hacerlo. Solo en aquellos supuestos en que una norma específica previera un deber de esta índole -lo que no ocurre en el presente caso- podrían los tribunales contencioso- administrativos condenar a la Administración a iniciar un expediente expropiatorio». STS, rec. 1591/2006, de 19 de octubre de 2010, ECLI:ES:TS:2010:5359
b. Potestad instrumental al servicio de fines públicos.
«La potestad expropiatoria es una potestad instrumental al servicio de determinados fines públicos que autoriza a imponer sacrificios patrimoniales siempre que exista una causa precisa que la legitime, que es lo que la Ley de Expropiación Forzosa denomina utilidad pública o el interés social. Su ejercicio exige, por tanto, la existencia de la llamada causa expropiandi». STS, rec. 1105/2007, de 18 de mayo de 2011, ECLI:ES:TS:2011:4092
c. Potestad administrativa proporcionada.
«(…) el ejercicio de la potestad expropiatoria ha de efectuarse de manera proporcionada y en la forma que produzca el mínimo sacrificio en la situación patrimonial del afectado; así la propia Ley de Expropiación Forzosa, a propósito de la necesidad de ocupación, señala en su art. 15 que se concretará a los bienes o adquisición de derechos que sean estrictamente indispensables para el fin de la expropiación, habiendo señalado la jurisprudencia, en relación con el control judicial, que el mismo se extiende "no solo a la finalidad de la «causa expropiandi» sino también a la concreción específica de los bienes expropiados que han de ser los estrictamente indispensables para el fin de la expropiación que ha de lograrse con el mínimo sacrificio posible de la propiedad privada"». STS, rec. 4276/2006, de 29 de junio de 2010, ECLI:ES:TS:2010:3458
Por otro lado, el Tribunal Supremo diferencia el instituto de la expropiación forzosa respecto de otras figuras jurídicas, de manera que:
a. No es una compraventa.
«(...) el instituto de la expropiación es radicalmente diferente en su naturaleza al contrato de compraventa, sin que la expropiación pierda tal condición por el hecho de que el justiprecio se fije por mutuo acuerdo. En la expropiación concurren razones de utilidad pública que condicionan o pueden condicionar el actuar de la Administración expropiante que puede encontrarse urgido por la necesidad de satisfacer aquella necesidad y, por otra parte, se da en el expropiado una situación condicionada por la fuerza del expediente expropiatorio que en todo caso determinará que se vea privado de su propiedad». STS, rec. 2531/1998, de 19 de septiembre de 2002, ECLI:ES:TS:2002:5954
b. No es una servidumbre legal.
«(...) una cosa es la indemnización por demérito, que viene determinada en función de la efectiva depreciación de la finca como consecuencia del perjuicio real ocasionado por la expropiación, perjuicio que necesariamente ha de acreditarse y, en su caso, indemnizarse conforme a los criterios de valoración de ese demérito, tal y como acabamos de exponer; y otra bien distinta la relativa a la constitución de las servidumbres y limitaciones que establece la legislación sobre carreteras, que por no entrañar una privación singular de derechos o intereses legítimos no son indemnizables». STS, rec. 2335/2010, de 18 de diciembre de 2012, ECLI:ES:TS:2012:8574,
c. No es una donación.
«(...) se trata de un negocio jurídico cuya causa radica en la mera liberalidad del bienhechor, lo que excluye radicalmente la existencia del instituto de la expropiación forzosa en el que está siempre implícita la transmisión coactiva del bien o derecho de que se trate con el fin de satisfacer una necesidad pública». STS, rec. 6264/2008, de 15 de febrero de 2012, ECLI:ES:TS:2012:651
CUESTIÓN
¿Son indemnizables las expectativas?
No, de acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional n.º 129/2015, de 8 de junio, ECLI:ES:TC:2015:129 «(...) solo son expropiables y, por tanto indemnizables, la privación de bienes y derechos o incluso intereses patrimoniales legítimos aun no garantizados como derechos subjetivos (por ejemplo, las situaciones en precario); pero en ningún caso lo son las expectativas. Más aún, la doctrina jurídica y la jurisprudencia consideran, casi unánimemente, que solo son indemnizables las privaciones de derechos ciertos, efectivos y actuales, pero no eventuales o futuros».
A TENER EN CUENTA. Las sentencias analizadas a lo largo del presente punto podrían contener referencias realizadas a legislación actualmente derogada.
Marco normativo de la expropiación forzosa
- Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978 (CE).
- Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre Expropiación Forzosa (LEF).
- Decreto de 26 de abril de 1957 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa (REF).
- Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLSR).
- Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo (RVS).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa ESTOY AQUÍ
- Elementos
- Cargas sobre el bien expropiado
- Procedimiento
- Indemnizaciones por ocupación temporal y otros daños
- Garantías jurisdiccionales y recurso contencioso
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 351 Fecha de Publicación: 17/12/1954 Fecha de entrada en vigor: 17/04/1955 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Decreto de 26 de Abr de 1957 (Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 160 Fecha de Publicación: 20/06/1957 Fecha de entrada en vigor: 10/07/1957 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
Real Decreto 1492/2011 de 24 de Oct (Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 270 Fecha de Publicación: 09/11/2011 Fecha de entrada en vigor: 10/11/2011 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
- ANEXO IV. Primas de riesgo
- ANEXO III. Vida útil máxima de edificaciones, construcciones e instalaciones
- ANEXO II. Coeficiente corrector por antigüedad y estado de conservación
- ANEXO I. Coeficientes correctores del tipo de capitalización en explotaciones agropecuarias y forestales
- Artículo 29. Indemnización de la iniciativa y promoción de actuaciones de urbanización o de edificación.
- Elementos
- Cargas sobre el bien expropiado
- Procedimiento
- Indemnizaciones por ocupación temporal y otros daños
- Garantías jurisdiccionales y recurso contencioso
-
Sentencia Constitucional Nº 116/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2056/2019, 16-10-2019
Orden: Constitucional Fecha: 16/10/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Ollero Tassara, Andres Num. Sentencia: 116/2019 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2056/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 393/2013, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 115/2013, 12-09-2013
Orden: Administrativo Fecha: 12/09/2013 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Olarte Madero, Miguel Angel Num. Sentencia: 393/2013 Num. Recurso: 115/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 58/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 616/2005, 02-02-2010
Orden: Administrativo Fecha: 02/02/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Cleries Nerin, Nuria Num. Sentencia: 58/2010 Num. Recurso: 616/2005
-
Auto Contencioso-Administrativo TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 8039/2008, 04-11-2013
Orden: Administrativo Fecha: 04/11/2013 Tribunal: Tsj Galicia Num. Recurso: 8039/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 112/2013, JCA - Bilbao, Sec. 5, Rec 81/2013, 09-07-2013
Orden: Administrativo Fecha: 09/07/2013 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Bilbao Ponente: Carrasbal Onieva, Juan Galo Num. Sentencia: 112/2013 Num. Recurso: 81/2013
-
Expropiación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/02/2018
Según el Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, la expropiación forzosa es "la privación de la propiedad privada o de derechos o intereses legítimos por razones de utilidad pública o interés social, y previa correspondiente in...
-
Materias excluidas del ámbito de la responsabilidad patrimonial de las AAPP
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/03/2021
Quedarían excluidas las siguientes materias:1. Responsabilidad contractual.2. La expropiación forzosa.3. La adopción de medidas cautelares en el seno del proceso contencioso administrativo.4. Responsabilidad por actos terroristas.5. Responsabilid...
-
Procedimiento ordinario de expropiación forzosa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/01/2022
Fases del procedimiento general de expropiación forzosaDeclaración de utilidad pública o interés social.Necesidad de ocupación del bien o de adquisición de derechos.Determinación del justiprecio.Pago y toma de posesión.El procedimiento gener...
-
Recurso contencioso en la expropiación forzosa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/02/2022
Contra la resolución que ponga fin al expediente de expropiación forzosa podrá interponerse un recurso contencioso-administrativo.¿Qué garantías jurisdiccionales regula la legislación sobre expropiación forzosa?Según el artículo 124 de la ...
-
El justiprecio
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/12/2021
El justo precio expropiatorio o justiprecio consiste en la indemnización que el beneficiario de la expropiación debe pagar al expropiado. Desde un punto de vista analítico pueden considerarse las siguientes cuestiones:Elementos del justiprecioLa...
-
Modelo de resolución sobre solicitud para ocupación total de un bien
Fecha última revisión: 07/11/2016
Expediente nº: [NUMERO].Interesados: [NOMBRE].Procedimiento: [ESPECIFICAR].Asunto: Solicitud de ampliación de la afectación del bien a su totalidad. VISTO el escrito presentado por Dº [NOMBRE], que actúa en su propio nombre, por el que se sol...
-
Escrito de solicitud de actualización del justiprecio por nueva afectación
Fecha última revisión: 09/11/2016
AL [ORGANO] [NOMBRE], mayor de edad, con DNI número [DNI], con domicilio a efectos de notificaciones en [LUGAR], calle [CALLE], ante [ORGANO] comparezco y, como mejor proceda,DIGO: Primero.- El expediente expropiatorio [NUMERO] fue declarado de ...
-
Modelo de acta de ocupación y pago de expropiación forzosa
Fecha última revisión: 07/11/2016
ACTA DE OCUPACIÓN Y PAGO En [LOCALIDAD] Provincia de [PROVINCIA] a las [HORA] horas del día [FECHA], previa citación al efecto, en tiempo y forma, comparecen en [LUGAR], ante el Sr. Al...
-
Escrito al juzgado solicitando autorización judicial de entrada en domicilio para lanzamiento de ocupantes
Fecha última revisión: 13/02/2019
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE ENTRADA EN DOMICILIOExpediente número: [NUMERO]Interesados: [NOMBRE] y [NOMBRE]Procedimiento: [NUMERO]Asunto: [NOMBRE] AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO [JUZGADO] D./D.ª [NOMBRE], en calidad de ...
-
Escrito solicitando la expropiación total de una finca
Fecha última revisión: 12/01/2022
AL [ÓRGANO]D./D.ª [NOMBRE], provisto de DNI n.º [DNI], con domicilio a efectos de notificaciones en [LUGAR], C/ [CALLE] n.º [NÚMERO], actuando en su propio nombre y derecho, ante ese órgano comparece y como mejor proceda en derecho,DIGOPRIMERO...
-
Caso Práctico: Tribunal competente para conocer un recurso contra el acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa.
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
Caso práctico: ¿Cuándo se imputa la ganancia o pérdida patrimonial derivada de una expropiación forzosa en el IRPF?
Fecha última revisión: 28/09/2018
-
Caso Práctico: Beneficiario de la expropiación forzosa
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
Caso Práctico: «Impugnabilidad» del acuerdo de urgente ocupación en la expropiación forzosa.
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - EXPROPIACIÓN FORZOSA DE VIVIENDA: PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTODado que la legislación de expropiación forzosa no dice nada al respecto, ¿qué juzgado o tribunal es competente para conocer un recurso contra el acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación forzosa fijando el justiprecio?RESPUEST...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo se imputa la ganancia o pérdida patrimonial derivada de una expropiación forzosa en el IRPF? RESPUESTAEn los supuestos de expropiación forzosa, salvo en el supuesto de expropiación procedimiento de urgencia, la alteraci...
PLANTEAMIENTOAnalizando la legislación de expropiación forzosa, X se pregunta si es lo mismo el «expropiante» que el «beneficiario» a esos efectos.RESPUESTASEl Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa en su artículo 3 realiza las sig...
PLANTEAMIENTO¿Es impugnable en sede contenciosa el acuerdo de urgente ocupación de la expropiación forzosa? En caso afirmativo, ¿dónde queda el artículo 56.2 del Reglamento de Expropiación Forzosa en el que se indica que en este caso no ser...
Materia135393 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaA un contribuyente le ha sido expropiada una vivienda de su propiedad, habiendo percibido una In...
-
Resolucion de 14 de octubre de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), frente a la negativa del Registrador de la Propiedad de Dos Hermanas, a inscribir un acta de ocupacion expropiatoria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/10/2005
-
RESOLUCION de 17 de diciembre de 1999, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por Ayuntamiento de Sevilla, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Sevilla numero 12, don Francisco Manuel Galan Ortega, a inscribir un acta de pago y ocupacion, en virtud de apelacion del Registrador.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 17/12/1999
-
Resolución Vinculante de DGT, V1786-19, 11-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/07/2019 Núm. Resolución: V1786-19
-
RESOLUCION de 17 de diciembre de 1999, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Ayuntamiento de Sevilla, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Sevilla numero 12, don Francisco Manuel Galan Ortega, a inscribir un acta de pago y ocupacion de bienes expropiados, en virtud de apelacion del señor Registrador.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 17/12/1999
-
RESOLUCION de 22 de abril de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Ayuntamiento de Soba (Cantabria), contra la negativa de la registradora de la propiedad de Ramales de la Victoria, a practicar una anotacion preventiva en un expediente de expropiacion forzosa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 22/04/2005