Extinción del contrato laboral por jubilación del trabajador
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 15/07/2021
La jubilación de la persona trabajadora por razón de su edad, que tenga cubierto un periodo mínimo de cotización, extingue el contrato de trabajo.
Según el Estatuto de los Trabajadores la edad del trabajador no puede ser utilizada como razón discriminatoria para el empleo o una vez empleado [art. 4.2.c) del ET], entendiéndose nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los Convenios Colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones desfavorables por razón de edad (art. 17.1 del ET).
El trabajador que cese en el trabajo por cuenta ajena a causa de la edad, es beneficiario de una prestación económica vitalicia a cargo de la Seguridad Social, no otorga al trabajador derecho a indemnización alguna, sin perjuicio de algún complemento que pueda serle reconocido en convenio colectivo con cargo a la empresa.
Dos supuestos pueden tener cierta incidencia en el caso de extinción del contrato laboral por jubilación del trabajador
- Acceso a la jubilación parcial del trabajador: en estos supuestos la relación laboral no se extingue, se modifica mediante la reducción de jornada acordada.
- Extinción del contrato de trabajo por prejubilación de la persona trabajadora: la prejubilación es una figura que no aparece regulada en nuestro Derecho Positivo, y que, por tanto, ha de regirse por lo pactado válidamente entre las partes, siendo definido por la doctrina como el cese prematuro y definitivo en la vida laboral del trabajador de edad avanzada antes del cumplimiento de la edad normal de jubilación, mediante las correspondientes contrapartidas económicas a cargo de la empresa.
A TENER EN CUENTA. Las decisiones unilaterales del empresario que impliquen discriminaciones desfavorables por razón de edad, o el establecimiento de condiciones, mediante la publicidad, difusión o por cualquier otro medio, que constituyan discriminaciones favorables o adversas para el acceso al empleo por motivos de edad se tipifican como infracciones laborales muy graves en los art. 8.16 de la LISOS y son sancionables con multa en su grado mínimo, de 7.501 a 30.000 euros; en su grado medio de 30.001 a 120.005 euros; y en su grado máximo de 120.006 euros a 225.018 euros (art. 40.1 de la LISOSvigente desde el 01/10/2021).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia SOCIAL Nº 1062/2018, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 817/2018, 15-05-2018
Orden: Social Fecha: 15/05/2018 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Eguaras Mendiri, Florentino Num. Sentencia: 1062/2018 Num. Recurso: 817/2018
-
Sentencia Social Nº 1077/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 8037/2005, 07-02-2007
Orden: Social Fecha: 07/02/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Colino Rey, Adolfo Matias Num. Sentencia: 1077/2007 Num. Recurso: 8037/2005
-
Sentencia SOCIAL Nº 1151/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 791/2018, 20-12-2018
Orden: Social Fecha: 20/12/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Juanes Fraga, Enrique Num. Sentencia: 1151/2018 Num. Recurso: 791/2018
-
Sentencia Social Nº 360/2009, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 259/2009, 14-07-2009
Orden: Social Fecha: 14/07/2009 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 360/2009 Num. Recurso: 259/2009
-
Sentencia Social Nº 2109/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 531/2009, 15-03-2010
Orden: Social Fecha: 15/03/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Facorro Alonso, Alberto Francisco Num. Sentencia: 2109/2010 Num. Recurso: 531/2009
-
Extinción del contrato laboral por decisión de las partes
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2022
Las partes contratantes pueden poner fin a la relación laboral de forma voluntaria o como consecuencia de la actuación unilateral de una de ellas. El art. 49 del ET establece que el contrato de trabajo se extinguirá:a) Por mutuo acuerdo de las pa...
-
Extinción del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
La extinción del contrato de trabajo supone la terminación de la relación laboral entre empresa y trabajador. Las causas pueden ser: las consignadas válidamente en el contrato, movilidad funcional, mutuo acuerdo entre las partes, expiración del...
-
Efectos de la extinción del contrato de trabajo en la renta del trabajador
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 23/11/2021
En el caso de percibir una indemnización por despido, por el motivo que sea, esta se encontrará exenta de tributación en el IRPF hasta la cuantía obligatoria que establezca el ET.En el caso de no percibir indemnización, —despidos disciplinari...
-
Extinción del contrato de trabajo por prejubilación de la persona trabajadora
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/05/2020
La prejubilación es una figura que no aparece regulada en nuestro Derecho Positivo, y que, por tanto, ha de regirse por lo pactado válidamente entre las partes, siendo definido por la doctrina como el cese prematuro y definitivo en la vida laboral...
-
Fiscalidad de los acuerdos individuales de prejubilación y jubilación anticipada
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/11/2021
Según el artículo 7.e) de la LIRPF:«Estarán exentas las siguientes rentas:(...)e) Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de ...
-
Comunicación al trabajador fijo discontinuo de la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 15/02/2022
En [PROVINCIA], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA]. Sr./Sr. D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A].Muy Señor/a nuestro/a:Por la presente ponemos en su conocimiento que, teniendo usted suscrito contrato de trabajo como fijo discontinuo con esta ...
-
Clausula contractual para extinción del contrato por causas consignadas válidamente en el contrato de trabajo (derecho a indemnización)
Fecha última revisión: 22/03/2018
Cláusula núm. [NUMERO]El/la trabajador/a D./Dña. [TRABAJADOR_A], y la empresa [EMPRESA], acuerdan que el contrato de trabajo se extinguirá, según dispone el art. 49.1.b) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprue...
-
Clausula contractual para extinción del contrato por causas consignadas válidamente en el contrato de trabajo (sin derecho a indemnización)
Fecha última revisión: 22/03/2018
Cláusula núm. [NUMERO]El/la trabajador/a D./Dña. [TRABAJADOR_A], y la empresa [EMPRESA], acuerdan que el contrato de trabajo se extinguirá, según dispone el art. 49.1.b) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprue...
-
Contrato de trabajo de personal civil de establecimientos militares
Fecha última revisión: 06/04/2018
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. De una parte, el [ORGANISMO], representado por D/ Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en [DOMCILIO], y con DNI núm. [DNI], en su calidad de [ESPECIFICAR]Y de otra, D/ Dña. [NOMBRE_TRABAJADORA_A], ma...
-
Comunicación extinguiendo el contrato ante la jubilación del trabajador
Fecha última revisión: 28/07/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]Sr./Sra. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]A la atención de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señores/as míos/as:Sirva la presente para comunicarle que, con fecha de [DIA] de [MES] de [ANIO], pasaré a la ...
-
Caso práctico: Jubilación parcial. Derecho a premio por jubilación anticipada.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Análisis del Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Prejubilación voluntaria mediante Expediente de regulación de empleo (ERE) . Posibilidad de derecho a indemnización por despido
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Vinculación de un contrato laboral al mantenimiento de un cliente.
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: ¿Puedo solicitar la extinción indemnizada del contrato de trabajo ante una reducción de jornada acordada en periodo de consultas? (art. 47, ET).
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOJubilación parcial. Derecho a premio por jubilación anticipada.Muchos convenios colectivos regulan en su articulado el "Premio por jubilación anticipada o baja voluntaria”, fijando, por acuerdo entre la empresa y el empleado que de...
PLANTEAMIENTOAnálisis del Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo. RESPUESTALos principales aspectos del Real Decret...
PLANTEAMIENTO Prejubilación voluntaria mediante ERE . Posibilidad de derecho a indemnización por despidoUna empresa en su Convenio Colectivo Interprofesional, firmado para los años 2.013-2.016, estipula en uno de sus anexos un Plan de reordenaci...
PLANTEAMIENTOA la hora de formalizar el contrato de trabajo empresa y trabajador pactaron una cláusula por la que en caso de que uno de los clientes abandonase la empresa se extinguiría automáticamente la relación laboral. Esto sucede en diciemb...
PLANTEAMIENTOUna empresa realiza, previa tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo cuyo periodo de consultas había finalizado con acuerdo, una reducción de jornada de toda la plantilla hasta el 31 de julio de 2015.Un trabajad...
-
Resolución de TEAF Navarra, 060030, 30-01-2007
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 30/01/2007 Núm. Resolución: 060030
-
Resolución de TEAC, 0/05739/2015/00/00, 14-02-2019
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2019 Núm. Resolución: 0/05739/2015/00/00
-
Resolución de TEAF Álava, 24-01-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 24/01/2019
-
Resolución de TEAF Navarra, 020268, 12-03-2003
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 12/03/2003 Núm. Resolución: 020268
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11266, 14-06-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 14/06/2005