Contenido del derecho de propiedad del suelo en situación rural (facultades)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer las facultades del derecho de propiedad del suelo en situación rural (aquel que reúne las condiciones establecidas en el apdo. 2 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) se debe acudir al Art. 13 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, que establece las siguientes: usar, disfrutar y disponer los terrenos según su naturaleza y, adicionalmente, en el supuesto de que los instrumentos de ordenación prevean su paso a la situación de urbanizado, el derecho de consulta sobre criterios y previsiones de orden urbanístico, el derecho de elaborar y presentar el instrumento de ordenación correspondiente, el derecho a participar en la ejecución de las actuaciones de nueva urbanización en un régimen de equitativa distribución de beneficios y cargas, y la realización de usos y obras de carácter provisional que se autoricen por no estar expresamente prohibidas.
Sobre las facultades del derecho de propiedad del suelo en situación rural (aquel preservado por la ordenación territorial o urbanística de su trasformación mediante la urbanización o aquel que, permitiendo aquélla su paso a la situación de suelo urbanizado, no haya completado la correspondiente actuación urbanizadora, junto a todo que no reúna los requisitos exigidos para el suelo en situación de urbanizado) se pronuncia el Art. 13 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre en los siguientes términos:
- En el suelo en situación rural a que se refiere la letra a) del apdo. 2 del artículo Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre , las facultades del derecho de propiedad incluyen las de usar, disfrutar y disponer de los terrenos de conformidad con su naturaleza, debiendo dedicarse, dentro de los límites que dispongan las leyes y la ordenación territorial y urbanística, al uso agrícola, ganadero, forestal, cinegético o cualquier otro vinculado a la utilización racional de los recursos naturales. La utilización de los terrenos con valores ambientales, culturales, históricos, arqueológicos, científicos y paisajísticos que sean objeto de protección por la legislación aplicable, quedará siempre sometida a la preservación de dichos valores, y comprenderá únicamente los actos de alteración del estado natural de los terrenos que aquella legislación expresamente autorice. Con carácter excepcional y por el procedimiento y con las condiciones previstas en la legislación de ordenación territorial y urbanística, podrán legitimarse actos y usos específicos que sean de interés público o social, que contribuyan a la ordenación y el desarrollo rurales, o que hayan de emplazarse en el medio rural.
- En el suelo en situación rural para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado las facultades del derecho de propiedad incluyen las siguientes:
- El derecho de consulta a las Administraciones competentes, sobre los criterios y previsiones de la ordenación urbanística, de los planes y proyectos sectoriales, y de las obras que habrán de realizar para asegurar la conexión de la urbanización con las redes generales de servicios y, en su caso, las de ampliación y reforzamiento de las existentes fuera de la actuación. La legislación sobre ordenación territorial y urbanística fijará el plazo máximo de contestación de la consulta, que no podrá exceder de tres meses, salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor, así como los efectos que se sigan de ella. En todo caso, la alteración de los criterios y las previsiones facilitados en la contestación, dentro del plazo en el que ésta surta efectos, podrá dar derecho a la indemnización de los gastos en que se haya incurrido por la elaboración de proyectos necesarios que resulten inútiles, en los términos del régimen general de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- El derecho de elaborar y presentar el instrumento de ordenación que corresponda, cuando la Administración no se haya reservado la iniciativa pública de la ordenación y ejecución.
- El derecho a participar en la ejecución de las actuaciones de nueva urbanización, en un régimen de equitativa distribución de beneficios y cargas entre todos los propietarios afectados en proporción a su aportación. Para ejercer esta facultad, o para ratificarse en ella, si la hubiera ejercido antes, el propietario dispondrá del plazo que fije la legislación sobre ordenación territorial y urbanística, que no podrá ser inferior a un mes ni contarse desde un momento anterior a aquél en que pueda conocer el alcance de las cargas de la actuación y los criterios de su distribución entre los afectados.
- La realización de usos y obras de carácter provisional que se autoricen por no estar expresamente prohibidos por la legislación territorial y urbanística, o la sectorial y sean compatibles con la ordenación urbanística. Estos usos y obras deberán cesar y, en todo caso, ser demolidas las obras, sin derecho a indemnización alguna, cuando así lo acuerde la Administración urbanística. La eficacia de las autorizaciones correspondientes, bajo las indicadas condiciones expresamente aceptadas por sus destinatarios, quedará supeditada a su constancia en el Registro de la Propiedad de conformidad con la legislación hipotecaria. El arrendamiento y el derecho de superficie de los terrenos a que se refiere este apartado, o de las construcciones provisionales que se levanten en ellos, estarán excluidos del régimen especial de arrendamientos rústicos y urbanos, y, en todo caso, finalizarán automáticamente con la orden de la Administración urbanística acordando la demolición o desalojo para ejecutar los proyectos de urbanización. En estos supuestos no existirá derecho de realojamiento, ni de retorno.
- El derecho de usar, disfrutar y disponer de los terrenos de conformidad con lo previsto en el apartado 1, siempre que el ejercicio de estas facultades sea compatible con la previsión ya contenida en el instrumento de ordenación territorial y urbanística en relación con su paso a la situación de suelo urbanizado.
- No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, sólo podrá alterarse la delimitación de los espacios naturales protegidos o de los espacios incluidos en la Red Natura 2000, reduciendo su superficie total o excluyendo terrenos de los mismos, cuando así lo justifiquen los cambios provocados en ellos por su evolución natural, científicamente demostrada. La alteración deberá someterse a información pública, que en el caso de la Red Natura 2000 se hará de forma previa a la remisión de la propuesta de descatalogación a la Comisión Europea y la aceptación por ésta de tal descatalogación.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
-
Sentencia Constitucional Nº 141/2014, TC, Pleno, 11-09-2014
Orden: Constitucional Fecha: 11/09/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 141/2014 Num. Recurso:
-
Sentencia Administrativo Nº 33/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 197/2012, 30-01-2014
Orden: Administrativo Fecha: 30/01/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Olarte Madero, Miguel Angel Num. Sentencia: 33/2014 Num. Recurso: 197/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 210/2013, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 516/2011, 10-05-2013
Orden: Administrativo Fecha: 10/05/2013 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Olarte Madero, Miguel Angel Num. Sentencia: 210/2013 Num. Recurso: 516/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 321/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 460/2012, 09-07-2014
Orden: Administrativo Fecha: 09/07/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Olarte Madero, Miguel Angel Num. Sentencia: 321/2014 Num. Recurso: 460/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 243/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 422/2013, 05-06-2014
Orden: Administrativo Fecha: 05/06/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Martinez-arenas Santos, Jose Num. Sentencia: 243/2014 Num. Recurso: 422/2013
-
Deberes y cargas de la propiedad del suelo en situación de urbanizado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Los deberes y cargas que se derivan de la propiedad del suelo en situación de urbanizado (según se define en los apdos. 3 y 4 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) se encuentran regulados en el Art. 21 ,Real Decreto Leg...
-
Valoraciones
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer el vigente régimen de valoraciones habrá que estar a lo dispuesto en los Art. 34-41 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre y en el Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre. Lo más destacable al respecto de la cuestión ...
-
Competencias legislativas en materia de urbanismo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Si la competencia exclusiva en urbanismo y vivienda, al igual que en ordenación del territorio, corresponde a las Comunidades Autónomas, al estado le es dado regular las condiciones básicas del ejercicio del derecho de propiedad, las garantías g...
-
Equidistribución de cargas y beneficios
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
La equidistribución, según señala el Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ es la "distribución equitativa de los beneficios y cargas derivados del plan urbanístico entre los propietarios de un ámbito de suelo". A decir de la j...
-
Facultades del derecho de propiedad del suelo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Como punto de partida, debe considerarse que el Art. 12 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre recoge, en orden a determinar las facultades que integran el contenido del derecho de propiedad del suelo, las de uso, disfrute y explotaci...
-
Formulario de demanda de acción de tutela de un derecho real inscrito
Fecha última revisión: 09/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder notarial/apud acta, a mi favor conferido, copia que del mismo acompaño como doc. n...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento del deber de comunicar la existencia de saldos y depósitos abandonados del artículo 18 de la Ley 33/2003
Fecha última revisión: 12/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] (1)Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, el artí...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo no urbanizable
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo rústico
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Escrito de denuncia por falta de seguridad en inmueble
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que soy propietario de la vivie...
-
Caso práctico: Posibilidad por parte de la Administración local de emitir varios recibos de IBI en caso de copropiedad pro indiviso y consecuencias del impago por un comunero de su parte correspondiente
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: ¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: Cesión de vivienda entre familiares y posibilidad de desahucio
Fecha última revisión: 12/06/2019
-
Caso práctico: Molestias de mascotas a vecinos
Fecha última revisión: 27/05/2019
-
Caso práctico: Prohibición de disponer.
Fecha última revisión: 08/11/2012
PLANTEAMIENTO¿Tiene la Administración Local la posibilidad de emitir varios recibos de abono del IBI, uno para cada uno de los propietarios?¿Qué puede hacerse si uno de los propietarios se niega al abono de su parte correspondiente? ¿Asumir...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano? RESPUESTALas facultades del propietario urbano se van a contener en el Art. 8 ,Ley de Suelo y los deberes de dicho propietario están regulados en el Art. 9 ,Ley de Su...
PLANTEAMIENTOUna mujer cede a su hijo casado una vivienda para que se instale y fije allí su domicilio familiar. Al tiempo, tienen una hija y finalmente se divorcian, quedando atribuido el uso de la vivienda familiar a la nuera y su nieta. ¿Pued...
PLANTEAMIENTO¿Qué podemos hacer ante las molestias que ocasiona la mascota de un propietario?RESPUESTALa tenencia de animales y las consecuencias que de ello se derivan son un conflicto frecuente en las comunidades de propietarios. Debemos admitir...
PLANTEAMIENTO¿El titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición?RESPUESTASi.ANÁLISISEl titular de un derecho de propiedad puede verse impedido para ejercitar su facultad de disposición si, por e...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2838-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2838-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V2837-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2837-13
-
Resolución de 29 de octubre de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Granada n.º 6, por la que se deniega la inscripción de una declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/10/2012
-
Resolución de 13 de diciembre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de San Sebastián de La Gomera, por la que suspende la inscripción de una escritura de declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/01/2019
-
Resolucion de 20 de diciembre de 2008, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Valladolid, don Eduardo Jimenez Garcia, contra la negativa del registrador de la propiedad nº 6 de dicha capital, a inscribir un acta de finalizacion de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/12/2008