Falsedad, alteración e impugnación del finiquito laboral
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 08/06/2021
La falsedad, alteración o firma en blanco con anterioridad a la extinción del finiquito constituye un delito penal contra los derechos de los trabajadores. En caso de falsedad o alteración se exige la suspensión del proceso laboral de reclamación y la interposición de querella criminal en el plazo de 8 días.
El plazo para la impugnación del finiquito es de un año desde el día siguiente a la terminación del contrato. Para su impugnación será necesaria conciliación ante el SMAC y luego interposición de demanda ante el Juzgado de lo social en caso de que no se llegue a acuerdo.
Falsedad, alteración o firma en blanco del finiquito laboral
Ante la falsedad o alteración de un documento de saldo y finiquito hemos de tener en cuenta los arts. 311, 395-396Código Penal, por constituir delito en documento privado, así como su presentación en juicio.
La Sala de lo Penal ha considerado alteraciones sustanciales aquellas que mediante agregación de frases o palabras varíen el significado del documento dándole eficacia extintiva a la relación laboral.
La impugnación del finiquito, cuando se alega en juicio su falsedad, alteración o su obtención involuntaria, ha de englobarse en un procedimiento particular. Se procede a la suspensión de todas las actuaciones, concediéndose un plazo de ocho días al interesado para que aporte la documentación acreditativa de la interposición de la correspondiente querella. La suspensión se mantendrá hasta que se dicte sentencia o auto de sobreseimiento en la causa criminal, hecho que debe ser notificado al Juez o Tribunal por cualquiera de las partes.
Del mismo modo, el art. 7.4LISOS considera falta grave en materia de relaciones laborales el incumplimiento de las obligaciones establecidas en materia de tramitación de los recibos de finiquito.
JURISPRUDENCIA
STS n.º 860/2013, de 26 de noviembre de 2013, ECLI:ES:TS:2013:5711
Sobre falsedad en documento privado y estafa en grado de tentativa, aclara que:
La estafa procesal tiene lugar en aquellos casos en que una de las partes engaña al Juez y le induce con la presentación de falsas alegaciones a dictar una determinada resolución que perjudica los intereses económicos a la otra parte o de tercero acusados del acto de disposición.
El delito de estafa procesal se consuma en el momento en que se dicta la resolución judicial en primera instancia, puesto que la obligación que la misma conlleva incide ya de manera directa sobre el patrimonio con el consiguiente perjuicio.
La redacción de un documento aprovechando la firma auténtica en blanco puesta con anterioridad es un acto de simulación, pues se finge que se corresponde a la voluntad del firmante algo que solo fue añadido por otra persona. Autenticidad de la firma no equivale a autenticidad del contenido del documento.
Finiquito firmado en blanco por el/la trabajador/a
Múltiples sentencias han entendido que la conducta empresarial consistente en obtener firma de documentos en blanco para luego rellenarlos y aportarlos en juicio a fin de defraudar los derechos deltrabajador configura un delito de falsedad en documento privado en concurso medial con un delito de estafa procesal en grado de tentativa (arts. 16, 62, 77, 390.1,1 º y 2 º, 395, 248, 249 y 250.1.7º del Código Penal). STS n.º 860/2013, de 26 de noviembre de 2013, ECLI:ES:TS:2013:5711, STS n.º 836/2018, de 6 de septiembre de 2018, ECLI:ES:TSJICAN:2018:1952 STS n.º 791/2007, 14 de diciembre de 2007
Impugnación del finiquito del trabajador
Siguiendo lo establecido en el art. 3.5ET, los trabajadores no podrán disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario; tampoco podrán disponer válidamente de los derechos reconocidos como indisponibles por convenio colectivo. No obstante, la expresión de la voluntad de un trabajador de extinción del vínculo laboral y los efectos económicos derivados de la misma sería posible siempre y cuando esa expresión reúna los requisitos que determinan la validez de los contratos (art. 1261Código Civil).
La validez del finiquito suele plantearse para su análisis judicial generalmente bajo la forma de TRÁMITE INCIDENTAL en ocasión a otras reclamaciones principales. Aun así, el finiquito también puede ser objeto de TRAMITACIÓN DIRECTA, siguiendo las reglas civiles de anulación de los contratos (art. 1300Código Civil).
El plazo para la impugnación del finiquito, según el art. 59.2ET, es de un año desde el día en que la acción pueda impugnarse, o lo que es lo mismo, desde el día siguiente a la terminación del contrato.
La presentación de la solicitud de conciliación suspende los plazos de caducidad. El cómputo de la caducidad se reanuda al día siguiente de intentada la conciliación o transcurridos 15 días desde su presentación sin que se haya celebrado.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
LEY ORGÁNICA 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 281 Fecha de Publicación: 24/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 24/05/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Penal Nº 38/2018, AP - Baleares, Sec. 1, Rec 54/2017, 17-04-2018
Orden: Penal Fecha: 17/04/2018 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Diaz Sastre, Cristina Num. Sentencia: 38/2018 Num. Recurso: 54/2017
-
Sentencia Penal Nº 28/2014, AP - Ciudad Real, Sec. 2, Rec 20/2013, 04-11-2014
Orden: Penal Fecha: 04/11/2014 Tribunal: Ap - Ciudad Real Ponente: Velazquez De Castro Puerta, Fulgencio Num. Sentencia: 28/2014 Num. Recurso: 20/2013
-
Sentencia Penal Nº 50/2014, AP - Murcia, Sec. 2, Rec 63/2013, 05-02-2014
Orden: Penal Fecha: 05/02/2014 Tribunal: Ap - Murcia Ponente: Diaz Suarez, Abdon Num. Sentencia: 50/2014 Num. Recurso: 63/2013
-
Sentencia Penal Nº 697/2015, AP - Madrid, Sec. 3, Rec 1401/2015, 26-10-2015
Orden: Penal Fecha: 26/10/2015 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Morales Perez-roldan, Agustin Num. Sentencia: 697/2015 Num. Recurso: 1401/2015
-
Sentencia Penal Nº 374/2010, AP - Madrid, Sec. 15, Rec 43/2010, 02-11-2010
Orden: Penal Fecha: 02/11/2010 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Martin Meizoso, Carlos Num. Sentencia: 374/2010 Num. Recurso: 43/2010
-
Finiquito de la relación laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/06/2021
El finiquito es el documento por el que se pone fin a la relación laboral existente entre el trabajador y el empresario con motivo de la extinción del contrato de trabajo, por mutuo acuerdo, despido, dimisión del trabajador o jubilación, entre o...
-
Firma, garantías, plazos de entrega y medio de pago del finiquito
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/07/2021
Con la firma del finiquito el empleado reconoce que no queda ningún saldo pendiente por recibir y que las partes ya no tienen nada más que reclamarse por ningún concepto. Pese a que no existe un plazo específico para que la empresa haga llegar ...
-
Valor extintivo y liberatorio del finiquito por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/04/2021
Para que la firma del finiquito por parte del trabajador adquiera valor extintivo de la relación laboral -manifieste la extinción de la relación laboral- y liberatorio -liberando al empresario del abono de cualquier otro concepto salarial o extra...
-
Concurso de delitos con la estafa informática
Orden: Penal Fecha última revisión: 31/05/2021
Concurso de delito de estafa con delito de falsificación de tarjetas de crédito.Concurso de delito de estafa con delito de falsedad en documento oficial o mercantil.Concurso del delito de estafa con delito de insolvencia punible.Concurso del delit...
-
Cálculo y conceptos a tener en cuenta para el cómputo del finiquito
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/08/2020
El finiquito ha de incluir el salario de los últimos días trabajados del mes en el que se produzca el cese, las pagas extraordinarias, las vacaciones no disfrutadas, percepciones no salariales adeudadas, otras pagas extraordinarias reguladas e...
-
Demanda por despido improcedente quitando valor liberatorio al documento de saldo y finiquito firmado por el trabajador.
Fecha última revisión: 22/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], en posesión del D.N.I. [DNI], mayor de edad, y con domicilio en [DOMICILIO], ante ese JUZGADO DE LO SOCIAL comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:Que mediante el prese...
-
Formulario de escrito de acusación por delito de falsedad en documento mercantil en concurso medial con estafa
Fecha última revisión: 02/12/2021
Tipo de procedimiento (DESCRIPCION) [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo d...
-
Demanda solicitando el cómputo para la determinación de la indemnización por despido de gratificación extraordinaria por objetivos.
Fecha última revisión: 06/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].Don/Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. núm. [NUMERO] y domicilio a efectos de notificación en [DIRECCION], ante el Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en Derecho DICE:Que po...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC tras extinción de contrato eventual considerando falta de llamamiento de trabajador fijo discontinuo no reconocido
Fecha última revisión: 17/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Abogado/a (Graduado Social), colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC por despido improcedente quitando valor liberatorio al documento de saldo y finiquito firmado por el trabajador
Fecha última revisión: 22/06/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], abogado/a (graduado social), colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor...
-
Análisis jurisprudencial sobre el valor liberatorio del recibo de finiquito suscrito por un trabajador en caso de despido.
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Caso práctico: ¿La empresa ha de remunerar o compensar gastos de los becarios?
Fecha última revisión: 08/05/2018
-
Caso práctico: ¿Puede un empresario pagar en nómina el finiquito por adelantado de manera fraccionada?
Fecha última revisión: 25/04/2018
-
Análisis jurisprudencial de los intereses moratorios de las diferencias económicas respecto a la indemnización por despido (STS 23/01/2013)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Despido por causas objetivas. Puesta a disposición del finiquito. Posible pago indemnización por pagaré.
Fecha última revisión: 19/04/2017
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre el valor liberatorio del recibo de finiquito suscrito por un trabajador en caso de despido.El finiquito es el documento por el que el trabajador declara expresamente que, mediante el percibo de la "cantid...
PLANTEAMIENTO¿Las empresas están obligadas a remunerar las prácticas realizadas por becarios?Algunas empresas utilizan conceptos como «ayudas económicas al estudio» ¿esto esta regulado?RESPUESTAComo se analiza en el blog «Los becarios y sus...
PLANTEAMIENTO¿Puede un empresario pagar en nómina, a sus empleados indefinidos, una cantidad X en concepto de adelanto de finiquito?Lo que pretende la empresa es que si llegara el momento del despido esa cantidad se restara del total a pagar.RESPU...
RESUMEN La STS 23/01/2013 (R. 1119/2012 -TS, de 23/01/2013, Rec. 1119/2012) trata la procedencia, o no, de la imposición de intereses moratorios sobre las diferencias económicas reclamadas por el trabajador a la empresa respecto a la indemnizaci...
PLANTEAMIENTOLa puesta a disposición del finiquito tiene que entregarse en el momento de la comunicación?Pueden ser pagares varios con distintas fechas de vencimiento? o por lo contrario ¿el trabajador tiene que tener a su disposición el dinero ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2544-19, 19-09-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/09/2019 Núm. Resolución: V2544-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0193-13, 24-01-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/01/2013 Núm. Resolución: V0193-13
-
Resolución de TEAF Navarra, 970350-970354, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970350-970354
-
Resolución de TEAF Navarra, 960074, 10-05-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/05/1999 Núm. Resolución: 960074
-
Resolución de 13 de julio de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Roquetas de Mar n.º 1 a la anotación preventiva de una querella.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/07/2012