Fases para la elaboración y aplicación de los planes de igualdad en la empresa
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 01/02/2022
La elaboración y aplicación de los planes de igualdad se regula en el art. 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
La elaboración y aplicación de los planes de igualdad se regula siguiendo las previsiones establecidas para el diagnóstico previo por la Ley de Igualdad y otras reglas de aplicación en el ámbito privado estandarizadas por los distintos organismos que se han preocupado de desarrollar aspectos prácticos de los planes de igualdad.
Tanto en la redacción original del art. 46 de la LOI, como en la vigente tras las modificaciones de 2019 y la publicación de los posteriores reglamentos de 2020, resulta patente la falta de una serie de reglas o fases diferenciadas para la implementación de un plan de igualdad en las empresas. Esto ha obligado a recurrir a otras reglas de aplicación en el ámbito privado estandarizas por los distintos organismos que se han preocupado de desarrollar aspectos prácticos de los P.I., así como a la «Guía para la elaboración de planes de igualdad en las empresas. Instituto de las Mujeres. 21/01/2021».
A pesar de que el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre solo regula el diagnóstico y menciona, dentro del contenido mínimo de los planes de igualdad, la aplicación, seguimiento, evaluación o revisión, hemos de recomendar que la redacción de nuestro plan siga una serie de etapas secuenciadas, enlazadas de manera lógica unas con otras, previa negociación de todas ellas. Ello siempre teniendo en cuenta que el contenido que desarrollaremos dentro de cada una de las fases no tiene por qué seguir una línea temporal, dado que en el proceso de mejora continua que caracteriza a los planes de igualdad será necesario, en múltiples ocasiones, la adaptación a las nuevas necesidades detectadas, pensando que, tras la evaluación y finalización de vigencia de cada plan, empezará la puesta en marcha de uno nuevo.
Estas fases pueden reflejarse vía negociación colectiva. A modo de ejemplo:
RESOLUCIÓN TSF/1225/2021, de 13 de abril, por la que se dispone la inscripción y la publicación del acuerdo derivado del convenio colectivo autonómico de enseñanza y formación no reglada de Cataluña (DOC 04/05/2021):
«El procedimiento de negociación de los planes de igualdad, incluidos los diagnósticos previos, es el siguiente:
a) Constitución de una Comisión negociadora en la cual tengan que participar de forma paritaria la representación de la empresa y de las personas trabajadoras.
b) Cuando no exista representación legal de los trabajadores, tiene que crearse una Comisión negociadora por los sindicatos más representativos y por los sindicatos representativos del sector y con legitimación para formar parte de la Comisión negociadora del Convenio colectivo que tendrá que responder a la convocatoria de la empresa en un plazo de 10 días. La Comisión negociadora contará con un máximo de 6 miembros por cada parte.
c) La Comisión negociadora puede contar con el apoyo y asesoramiento externo especializado en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, que intervendrán con voz, pero sin voto. Se promoverá la composición equilibrada entre mujeres y hombres en cada una de las partes, así como que sus integrantes tengan formación o experiencia en materia de igualdad en el ámbito laboral.
d) Se levantará acta de cada una de las reuniones de la negociación, que tendrán que ser aprobadas y firmadas con manifestaciones por parte, si fuera necesario.
e) El acuerdo requerirá la conformidad de la empresa y de la mayoría de la representación de las personas trabajadoras que componen la comisión. En caso de desacuerdo se puede acudir a los procedimientos de solución autónoma de conflictos.
f) Laso personas integrantes de la Comisión negociadora de los planes tienen los mismos derechos y obligaciones que las personas que intervengan en las negociaciones de convenios y acuerdos colectivos».
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Mar (Igualdad efectiva de mujeres y hombres) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 71 Fecha de Publicación: 23/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 24/03/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Medidas para posibilitar los permisos de maternidad y paternidad de las personas que ostentan un cargo electo.
- D.F. 6ª. Implantación de las medidas preventivas del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la Administración General del Estado.
- D.F. 5ª. Planes de igualdad y negociación colectiva.
- D.F. 4ª. Transposición de Directivas.
Real Decreto 901/2020 de 13 de Oct (Reglamento sobre planes de igualdad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 272 Fecha de Publicación: 14/10/2020 Fecha de entrada en vigor: 14/01/2021 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
- Puesta en marcha
- Constitución de la Comisión Negociadora
- Diagnóstico
- Diseño, aprobación y registro
- Implantación y seguimiento
- Evaluación y revisión
-
Sentencia SOCIAL Nº 246/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 256/2021, 22-11-2021
Orden: Social Fecha: 22/11/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 246/2021 Num. Recurso: 256/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 211/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 194/2021, 13-10-2021
Orden: Social Fecha: 13/10/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Aramendi Sanchez, Jose Pablo Num. Sentencia: 211/2021 Num. Recurso: 194/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 153/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 36/2021, 28-06-2021
Orden: Social Fecha: 28/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 153/2021 Num. Recurso: 36/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 126/2017, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 104/2016, 14-02-2017
Orden: Social Fecha: 14/02/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Agusti Julia, Jordi Num. Sentencia: 126/2017 Num. Recurso: 104/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 80/2022, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 131/2022, 02-06-2022
Orden: Social Fecha: 02/06/2022 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Aramendi Sanchez, Jose Pablo Num. Sentencia: 80/2022 Num. Recurso: 131/2022
-
Características de la negociación de planes de igualdad en las Administraciones Públicas y su incumplimiento
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
Las AA.PP han de recurrir, en todos los casos, a la negociación colectiva para la elaboración de sus Planes de Igualdad.Negociación de los planes de igualdad en las Administraciones PúblicasPartiendo de la imposibilidad de los empleadores públ...
-
Antecedentes y negociación del plan de igualdad en la empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/07/2022
Antes de comenzar la implantación de un plan de igualdad en la empresa, como analizaremos, será necesario definir los contenidos de este, los objetivos a alcanzar, una la planificación temporal de las estrategias y prácticas a realizar, y concret...
-
Constitución de la Comisión Negociadora para la elaboración de un Plan de Igualdad en la empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2021
Tras la comunicación del compromiso por parte de la empresa para iniciar la elaboración del “Plan de Igualdad”, la constitución de la “Comisión Negociadora del Plan de Igualdad” es el siguiente paso para integrar la igualdad de oportunid...
-
Diagnóstico previo al Plan de igualdad en las Administraciones Públicas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/11/2020
En esta fase se hará un análisis detallado de la situación de igualdad de la Administración analizada, en cuanto a oportunidades y trato entre hombres y mujeres, para lo que será necesario realizar actividades de recogida de información, de...
-
Novedades en el desarrollo de planes de igualdad en la empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023
Novedades más relevantes a tener en cuenta con la publicación del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito...
-
Solicitud de creación de la comisión negociadora del plan de igualdad ante ausencia de representación legal de la empresa
Fecha última revisión: 01/03/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[NOMBRE][DATOS_EMPRESA] A la att. de [NOMBRE_SINDICATO].El pasado [DIA] de [MES] de [ANIO], la empresa dio por iniciado el procedimiento de negociación a que se refiere el Capítulo III del Real Decreto ...
-
Acta de constitución y reglamento de la comisión de igualdad para la negociación de un plan de igualdad (sector público)
Fecha última revisión: 02/12/2020
Acta de constitución de la comisión de igualdad para la negociación del plan de igualdad en [ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA] En [LUGAR], a [FECHA], a las [HORA] horas, se reúnen las personas relacionadas para constituir la Comisión de Igualdad de [...
-
Solicitud de reunión para la constitución de la comisión de igualdad previa a la negociación de un plan de igualdad (Sector público)
Fecha última revisión: 02/12/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dña. [NOMBRE].DNI [NUMERO].[CARGO] (1) A./A.Administración Pública [NOMBRE_AA.PP]Dirección [DOMICILIO_SOCIAL]Localidad [LOCALIDAD]Dña./D. [NOMBRE], con DNI [NUMERO], en mi condición de [CARGO] (1...
-
Modelo de cuestionario para elaborar un diagnóstico de situación sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa.
Fecha última revisión: 01/04/2019
-
Acta de la comisión negociadora para cierre de negociación, aprobación y habilitación para registro de un Pan de Igualdad
Fecha última revisión: 05/11/2020
ACTA DE CIERRE DE NEGOCIACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD PARA [EMPRESA][FECHA][LUGAR]COMISIÓN NEGOCIADORA (1)Por la empresa/asociación empresarial:D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE].D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE]....Por la representación d...
-
Caso práctico: ¿Qué personas han de participar en el proceso de información y aprobación del P.I en un Ayuntamiento?
Fecha última revisión: 23/01/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Constitución comisión negociadora ERTE
Fecha última revisión: 16/04/2020
-
Caso práctico: fluctuación de plantilla y necesidad de elaborar un plan de igualdad
Fecha última revisión: 20/10/2020
-
Caso práctico: ¿Cómo definir acciones, destinatarios, recursos, calendario y método de evaluación en base a los objetivos de un Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: ¿Existen otras medidas de igualdad además del plan de igualdad a aplicar por las AA.PP?
Fecha última revisión: 23/01/2020
PLANTEAMIENTOUn ayuntamiento pretende implantar un Plan de Igualdad siguiendo el imperativo legal. ¿Qué personas han de participar en el proceso de información y aprobación del P.I?RESPUESTAEl art. 15 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, ...
PLANTEAMIENTOEN LA EMPRESAS DONDE NO HAYA REPRESENTACIÓN SINDICAL, AL SER UNO O POCOS TRABAJADORES¿ES OBLIGATORIO QUE EN LA COMISIÓN NEGOCIADORA ESTÉN LOS SINDICATOS O PUEDE SER LOS TRABAJADORES LOS NEGOCIADORES? RESPUESTAAnte el vacío normati...
PLANTEAMIENTOUna empresa, debido a su necesidad de rotación de trabajadores/as determinados meses de gran actividad, supera las umbrales previstos en la D.T. 12.ª de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo en determinadas fechas del año, mientr...
PLANTEAMIENTOEstablecidos los objetivos que se relacionan en el Plan de Igualdad, ¿qué acciones, destinatarios, recursos, calendario y método de evaluación podrían fijarse?RESPUESTASObjetivo: Eliminar el lenguaje sexista en la CorporaciónMedid...
PLANTEAMIENTO¿Existen otras medidas de igualdad además del plan de igualdad a aplicar por las AA.PP?RESPUESTALas AA.PP deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del p...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3027-19, 28-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 28/10/2019 Núm. Resolución: V3027-19
-
Resolución de TEAF Navarra, 960074, 10-05-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/05/1999 Núm. Resolución: 960074
-
Resolución de TEAF Navarra, 960071, 10-05-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/05/1999 Núm. Resolución: 960071
-
Resolución Vinculante de DGT, V2533-07, 26-11-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 26/11/2007 Núm. Resolución: V2533-07
-
Resolución de TEAF Navarra, 970841, 18-05-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 18/05/2001 Núm. Resolución: 970841