Las figuras del autoconsumo y autocultivo de drogas
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 06/05/2020
Se trata de una de las dos conductas que quedan al margen de la punibilidad de los tipos descritos en el artículo 368 del C.P.
Podemos colegir que si bien el autoconsumo es inexorablemente considerado como acto de tenencia de drogas toxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, se trata de un proceder atípico en nuestro sistema penal.
Los parámetros jurisprudenciales que vienen a configurar si estamos o no ante un acto de auto consumo o de mero tráfico son tres y se basan en criterios meramente de carácter probatorio:
- La sustancia (cantidad, pureza, variedad y almacenamiento). Sobre la cantidad nos remitimos a la tabla explicativa del ANEXO NÚMERO 1, referida a los cuadros de cantidades de notoria importancia y dosis mínimas psicoactivas de las principales sustancias tóxicas objeto del delito de drogas, actualmente vigentes, publicados por el Consejo General del Poder Judicial y tasados por el Instituto Nacional de Toxicología.
En referencia a las específicas características de la sustancia tales como la pureza, variedad y almacenamiento de la sustancia, la Sala Segunda del Tribunal Supremo analiza estos criterios sometiéndolos a toda la estructura teórica procesalista sobre el tratamiento e interpretación de los elementos probatorios que llevarían a la constatación o no del hecho delictivo en cada caso concreto. Excepto el criterio de la cantidad, el resto de los mismos, la jurisprudencia los califica de carácter relativo y de necesaria verificación probatoria.
El poseedor de la sustancia y sus características. Los criterios de fundamentación del encaje jurídico de la figura del autor para constatar la autoría en los delitos de tráfico de drogas, la jurisprudencia del Tribunal Supremo se ajusta a la condición personal del autor analizando si concurren las características del drogodependiente, politoxicómano, consumidor habitual o no consumidor; situación económica del sujeto; ocultación de la droga a las autoridades; utilización de falsa identidad; presunción de realizar actos de tráfico; y falta de credibilidad o contradicciones. Estas pautas probatorias, son esenciales para dilucidar si estamos ante la figura del traficante o del mero consumidor, según el Alto Tribunal. Así pues, ha de ser un consumidor de la droga en concreto que posee.
• La intervención de la sustancia. El tercero de los criterios jurisprudenciales atiene a la actuación de la intervención de las sustancias. Para ello habría que analizar si además de la detección de la sustancia, existen componentes materiales o instrumentos adecuados para elaborar o distribuir la misma, al igual que elementos probatorios tangenciales como la intervención de cantidades de dinero de dudoso origen por su cantidad y procedencia.
Sobre la circunstancia del autoconsumo compartido, nos remitimos a la lectura de los criterios establecidos por la Sala Segunda del Tribunal Supremo y que se resumen en el siguiente tenor literal:
“Y, ciertamente, en los últimos años esta Sala ha venido desarrollando una doctrina que amplía la falta de punición de la tenencia para autoconsumo individual a algunos otros supuestos de autoconsumo en grupo, ante la frecuencia de casos en que particularmente los jóvenes se reúnen para compartir la droga que han adquirido con el dinero de todos. Supuesto de impunidad excepcional que excluye su aplicación cuando el grupo no es pequeño, o se trata de un número indeterminado de personas, cuando los componentes de ese grupo no quedan identificados, y cuando el consumo no se realiza en un local cerrado y determinado. Y así, esta Sala ha venido generalmente exigiendo, para reputar atípica la conducta consistente en el consumo conjunto de droga por diversas personas como circunstancias que deben concurrir para estimar el consumo compartido las siguientes:
1. Los consumidores que se agrupan han de ser adictos, ya que, si así no fuera, el grave riesgo de impulsarles al consumo o habituación no podría soslayar la aplicación del artículo 368 del Código Penal, ante un acto tan patente de promoción o favorecimiento.
2. El proyectado consumo compartido ha de realizarse en lugar cerrado, y ello en evitación de que terceros desconocidos puedan inmiscuirse y ser partícipes en la distribución o consumo; aparte de evitar que el nada ejemplarizante espectáculo pueda ser contemplado por otras personas con el negativo efecto consiguiente. La referencia a lugar cerrado es frecuente en la jurisprudencia.
3. La cantidad de droga programada para la consumición ha de ser insignificante.
4. La coparticipación consumista ha de venir referida a un pequeño núcleo de drogodependientes, como acto esporádico e íntimo, sin trascendencia social.
5. Los consumidores deben ser personas ciertas y determinadas, único medio de poder calibrar su número y sus condiciones personales.
6. Ha de tratarse de un consumo inmediato de las sustancias adquiridas (FJ cuarto).”
AUTOCULTIVO
Podemos definir el autocultivo como aquella plantación de drogas penalmente irrelevante. Esta falta de trascendencia penal, se traspasaría al plano criminal, en el momento en que la finalidad del sujeto que la realiza, transgreda las barreras del mero autocultivo, para destinar dicha actividad a la explotación o tráfico ilícito de la sustancia cultivada. En definitiva, es considerada por la jurisprudencia y por la ciencia jurídica penal como conducta de atipicidad, el autocultivo destinado a la esfera del aprovechamiento exclusivamente personal de quien lo realiza.
Analizado el límite conceptual que delimita el cultivo penalmente relevante, de lo que es el mero autocultivo, lo que es de difícil apreciación por parte de los jurisconsultos es el determinar qué clase de cultivos perteneces a la esfera personal de quien los realiza y cuáles perteneces a una verdadera explotación o tráfico aplicable a la conducta típica del artículo 368 del Código Penal.
“…La atipicidad del consumo compartido, doctrina de creación jurisprudencial y que constituye una consecuencia lógica de la atipicidad del autoconsumo, es aplicable cuando concurren cuatro circunstancias o requisitos:
a) En primer lugar, los consumidores han de ser todos ellos adictos, para excluir la reprobable finalidad de divulgación del consumo de esas substancias nocivas para la salud ( STS de 27 de enero de 1995 ).
b) El consumo debe producirse en lugar cerrado o, al menos, oculto a la contemplación por terceros ajenos, para evitar, con ese ejemplo, la divulgación de tan perjudicial práctica ( STS de 2 de noviembre de 1995 ).
c) La cantidad ha de ser reducida o insignificante ( STS de 28 de noviembre de 1995 ) o, cuando menos, mínima y adecuada para su consumo en una sola sesión o encuentro.
d) La comunidad que participe en ese consumo ha de estar integrada por un número reducido de personas que permita considerar que estamos ante un acto íntimo sin trascendencia pública ( STS de 3 de marzo de 1995 ).
e) Las personas de los consumidores han de estar concretamente identificadas, para poder controlar debidamente tanto el número de las mismas, en relación con el anterior requisito, cuanto sus condiciones personales, a propósito del enunciado en primer lugar ( STS de 31 de marzo de 1998 ).
f) Debe tratarse de un consumo inmediato ( STS de 3 de febrero de 1999 )”.
“…Un factor de identificación de lo que es consumo compartido para diferenciarlo de lo que es una acción de facilitación del consumo ajeno puede estribar precisamente en la exigencia de una contraprestación económica que vaya más allá del coste y que redunde en beneficio de quien aporta la droga para la ingesta conjunta. Será claro indicador de que su conducta excede del estricto autoconsumo compartido. Comercia y eso acredita la alteridad. Ya no es un grupo reducido que conjuntamente compra y consume. Y es que, en efecto, aunque la denominación consumo compartido está consagrada, seguramente, como se ha propuesto, sería más exacto hablar de 'compra compartida' o 'bolsa común…”.
“…mientras que el consumo compartido se caracteriza por el consumo de la droga en un momento episódico, al cultivo compartido es inherente cierta permanencia. El cultivo se desarrolla durante un período de tiempo y su producto se reparte entre los partícipes, sin que, lógicamente, se produzca un consumo en grupo puntual, sino dilatado o prolongado en el tiempo. Esa perdurabilidad no aparece en el caso de los acopios para fiestas o celebraciones, con los que habitualmente se relaciona el consumo compartido…”.
No hay versiones para este comentario
-
Sentencia Penal Nº 807/2017, AP - Barcelona, Sec. 6, Rec 113/2016, 15-11-2017
Orden: Penal Fecha: 15/11/2017 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Del Amo Sanchez, Jose Manuel Num. Sentencia: 807/2017 Num. Recurso: 113/2016
-
Sentencia Penal Nº 484/2015, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 1765/2014, 07-09-2015
Orden: Penal Fecha: 07/09/2015 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Del Moral Garcia, Antonio Num. Sentencia: 484/2015 Num. Recurso: 1765/2014
-
Sentencia Penal Nº 822/2019, AP - Barcelona, Sec. 6, Rec 119/2018, 11-12-2019
Orden: Penal Fecha: 11/12/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Del Amo Sanchez, Jose Manuel Num. Sentencia: 822/2019 Num. Recurso: 119/2018
-
Sentencia Penal Nº 926/2015, AP - Barcelona, Sec. 10, Rec 142/2015, 09-11-2015
Orden: Penal Fecha: 09/11/2015 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Vivas Larruy, Maria Angeles Num. Sentencia: 926/2015 Num. Recurso: 142/2015
-
Sentencia Penal Nº 1055/2004, AP - Girona, Sec. 3, Rec 161/2003, 20-12-2004
Orden: Penal Fecha: 20/12/2004 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Soria Casao, Jose Antonio Num. Sentencia: 1055/2004 Num. Recurso: 161/2003
-
Delito de cultivo, elaboración o tráfico de drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 31/10/2019
Se tipifica en el artículo 368 del Código Penal.En el artículo 368 del C.P. se tipifican las conductas de los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tó...
-
La técnica de la entrega vigilada dentro del proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/08/2019
El apartado 2 del artículo 263.bis de la LECRIM nos aporta una definición de lo que se entiende por entrega vigilada “la técnica consistente en permitir que remesas ilícitas o sospechosas de drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas u otras s...
-
Conducta típica en el delito de negación a someterse al test de alcoholemia y drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 20/08/2021
La conducta regulada, es la de conducir un vehículo a motor o ciclomotor y negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, sin necesidad de resultado alguno. ¿Cuál es la conducta t...
-
Rebaja de las penas por delitos relacionados con las drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 06/05/2020
El artículo 376 del Código Penal se trata de una norma de las denominadas de discrecionalidad reglada de carácter jurisdiccional, pero para su aplicación además del deber de motivación de la resolución judicial por parte del juzgador, han de ...
-
Delito de fabricación, tenencia, transporte o distribución de equipos para la elaboración de drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 06/05/2020
Se encuentra tipificado en el artículo 371 del Código Penal.Tal y como se dispone en el artículo 371 del Código Penal , el que fabrique, transporte, distribuya, comercie o tenga en su poder equipos, materiales o sustancias enumeradas en el cuadr...
-
Formulario de recurso de apelación contra condena por delito contra la salud pública
Fecha última revisión: 14/01/2019
Procedimiento: (DESCRIPCION) Número [NUMERO]/ [ANIO]AL JUZGADO DE LO PENAL NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don [NOMBRE_CLIENTE], se...
-
Escrito de solicitud de suspensión de pena de prisión por causa de toxicomanía
Fecha última revisión: 21/09/2020
AL JUZGADO [JUZGADO] DE [LUGAR] (A LA SALA [NUMERO]) Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción por negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia o de la presencia de drogas
Fecha última revisión: 28/11/2017
AL ÓRGANO [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: 1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [...
-
Escrito de alegaciones al procedimiento administrativo sancionador por consumo o tenencia ilícita de drogas
Fecha última revisión: 08/06/2020
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN [LUGAR] (1) Don/Doña [NOMBRE], con D.N.I. [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], de la ciudad de [CIUDAD], comparezco en el EXPEDIENTE [NUMERO], incoado por una presunta infracción del ar...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción por conducir con presencia de drogas en el organismo
Fecha última revisión: 28/11/2017
AL ÓRGANO [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: 1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [...
-
Caso práctico: Sanción de trafico por conducción con alcohol y drogas
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
Caso práctico: Posible antijuridicidad del suministro de sustancias estupefacientes sin contraprestación económica
Fecha última revisión: 22/12/2014
-
Caso práctico: Detenido por tenencia de drogas, ¿qué se entiende por autoconsumo?
Fecha última revisión: 24/03/2017
-
Caso práctico: Aplicación del tipo atenuado por tráfico de drogas del artículo 368 del Código Penal
Fecha última revisión: 24/12/2014
-
Caso práctico: Sustitución de pena de prisión para un drogodependiente
Fecha última revisión: 30/03/2017
PLANTEAMIENTOBuenos días, Un cliente, en un control policial conducía bajo la influencia de alcohol y de drogas. Posteriormente ha recibido dos sanciones, una por alcohol y otra por drogas. ¿Le pueden imponer dos sanciones cuando dicha infracció...
Un padre que realizó viajes a Madrid durante 6 meses para sumistrar cocaína a su hijo drogodependiente, fue absuelto en primera instancia por la Audiencia Provincial de Pontevedra (Sección 4ª), que estimó la tesis de la defensa de la antijuridi...
PLANTEAMIENTOBuenos días, a un cliente lo han detenido con una pequeña cantidad de droga. ¿Cuál es la cantidad límite para considerarlo autoconsumo y no esté penado?Gracias.RESPUESTASBuenas tardes Rubén,Las cantidades, por tipo de sustancia, ...
El Tribunal Supremo en la sentencia de trece de noviembre de 2014, (véase TS, Sala de lo Penal, nº 744/2014, de 13/11/2014, Rec. 945/2014), no aplica el tipo atenuado del 368.II a una de las acusadas. La acusada que pretendía la aplicación del t...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo una persona drogodependiente que ha sido condenada a una pena de prisión de 3 años, puede ser beneficiada de la suspensión de la ejecución de la pena de prisión?RESPUESTASí, puede beneficiarse en ciertas circunstancias: ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0045-08, 10-01-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/01/2008 Núm. Resolución: V0045-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V0944-06, 18-05-2006
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 18/05/2006 Núm. Resolución: V0944-06
-
RESOLUCION 18 de febrero de 2000, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por «Drogas Vaquero, Sociedad Anonima», contra la negativa del Registrador de Zamora numero 1, don Jose Martinez Ruiz, a practicar una anotacion preventiva de embargo, en virtud de apelacion de recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/02/2000
-
Resolución Vinculante de DGT, V1242-15, 23-04-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/04/2015 Núm. Resolución: V1242-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0069-03, 16-09-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/09/2003 Núm. Resolución: V0069-03