Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Fecha última revisión: 18/04/2022
Los costes en los procedimientos judiciales son de dos tipos:
- Costes directos del proceso. Aquí incluimos los costes dinerarios del mismo que se reflejan en los honorarios de abogados, procuradores y peritos.
- Costes indirectos del proceso. Estos costes hacen referencia al tiempo y dinero empleado en la asistencia al proceso —personación, desplazamientos, etcétera—, así como los costes personales que supone —tensión y estrés por el desarrollo del proceso—.
Introducción a la fiscalidad de los honorarios de los abogados y procuradores
Los procedimientos judiciales son costosos para cualquiera de las partes, incluso puede que el resultado de un procedimiento sea beneficioso para nuestros intereses, en términos de justicia, pero no en términos económicos.
Así, los costes en estos procedimientos son de dos tipos:
- Costes directos del proceso. Aquí incluimos los costes dinerarios del mismo que se reflejan en los honorarios de abogados, procuradores y peritos.
- Costes indirectos del proceso. Estos costes hacen referencia al tiempo y dinero empleado en la asistencia al proceso —personación, desplazamientos, etcétera—, así como los costes personales que supone —tensión y estrés por el desarrollo del proceso—.
En este bloque pretendemos centrarnos en los costes directos asociados al proceso y, en particular, en su vertiente impositiva indirecta, es decir, en el sometimiento de los honorarios de abogados, procuradores y peritos al Impuesto sobre el Valor Añadido.
Además del análisis de la sujeción y exención de dichos honorarios en el impuesto, vamos a analizar la condena en costas. Las costas son una cuantía, determinada en sede judicial, que la parte perdedora del proceso puede ser obligada a abonar cuando se aprecien determinadas circunstancias que así lo determinen.
Es importante realizar un análisis de la condena en costas porque su finalidad es la de resarcir a la parte vencedora de los costes del proceso. Debemos recordar la nueva regulación del artículo 243.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que fue modificado por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, quedando redactado como sigue:
«2. No se incluirán en la tasación los derechos correspondientes a escritos y actuaciones que sean inútiles, superfluas o no autorizadas por la ley, ni las partidas de las minutas que no se expresen detalladamente o que se refieran a honorarios que no se hayan devengado en el pleito.
Tampoco serán incluidos en la tasación de costas los derechos de los procuradores devengados por la realización de los actos procesales de comunicación, cooperación y auxilio a la Administración de Justicia, así como de las demás actuaciones meramente facultativas que hubieran podido ser practicadas, en otro caso, por las Oficinas judiciales.
El Letrado de la Administración de Justicia reducirá el importe de los honorarios de los abogados y demás profesionales que no estén sujetos a tarifa o arancel, cuando los reclamados excedan del límite a que se refiere el apartado 3 del artículo 394 y no se hubiese declarado la temeridad del litigante condenado en costas.
En las tasaciones de costas, los honorarios de abogado y derechos de procurador incluirán el Impuesto sobre el Valor Añadido de conformidad con lo dispuesto en la ley que lo regula. No se computará el importe de dicho impuesto a los efectos del apartado 3 del artículo 394».
Además, realizaremos un análisis de la obligación, vías y tributación para la constitución de provisiones de fondos en los procesos judiciales; analizando, de manera específica, las responsabilidades en las que pueden incurrir los abogados y procuradores por la distracción de dichos fondos.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
-
Auto ADMINISTRATIVO Nº 1383/2021, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 424/2014, 14-12-2021
Orden: Administrativo Fecha: 14/12/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gandarillas Martos, Miguel De Los Santos Num. Sentencia: 1383/2021 Num. Recurso: 424/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 1061/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 339/2003, 20-05-2008
Orden: Administrativo Fecha: 20/05/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Oraa Gonzalez, Javier Num. Sentencia: 1061/2008 Num. Recurso: 339/2003
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 3196/1999, 22-12-2004
Orden: Administrativo Fecha: 22/12/2004 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 3196/1999
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 501/1998, 05-11-2003
Orden: Administrativo Fecha: 05/11/2003 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lecumberri Marti, Enrique Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 501/1998
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 5956/1998, 16-12-2003
Orden: Administrativo Fecha: 16/12/2003 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lecumberri Marti, Enrique Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 5956/1998
-
La regulación de la obligación de incluir el IVA en las costas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 04/04/2022
Es el artículo 243 de la Ley de Enjuiciamiento Civil el que se encarga de regular la tasación de costas.La regulación de la tasación de costas: el artículo 243 de la LECEl artículo 243 de la LEC es el encargado de llevar a cabo la «práctica d...
-
Fijación del importe de las costas procesales en el orden contencioso
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
«La imposición de las costas podrá ser a la totalidad, a una parte de estas o hasta una cifra máxima». (Art. 139 de la LJCA).Fijación del importe de las costas procesales en la LJCALa moderación de las costasEn la primera instancia, y conforme...
-
La condena y tasación de costas en el orden civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/12/2020
Condena en costas en primera instancia (artículo 394 de la LEC).Condena en costas en caso de allanamiento (artículo 395 de la LEC).Condena en costas cuando el proceso termine por desistimiento (artículo 396 de la LEC). La condena en costas en el ...
-
La tasación de costas en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/12/2020
En lo que se refiere a las costas en el orden social, haremos mención de las costas en la primera instancia, en ejecución, en los casos de interposición de los recursos de suplicación o casación, la condena en costas a sindicatos y, por último,...
-
Las costas procesales
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/12/2020
La tasación de costas procesales se encuentra prevista en los artículos 241 y ss. de la Ley de Enjuiciamiento Civil.Las costas procesales y su tasaciónSegún la definición dada por la Real Academia Española (RAE), las costas procesales son:«Par...
-
Formulario de solicitud de tasación de costas
Fecha última revisión: 31/01/2023
Procedimiento: [ESPECIFICAR]Núm. : [NÚMERO]/[AÑO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NÚMERO] DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales y de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como consta debidamente acr...
-
Escrito de impugnación de costas alegando que honorarios excesivos de abogado
Fecha última revisión: 24/06/2022
S/Ref.: [NÚMERO]Procedimiento núm. [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según consta debidamente acreditado e...
-
Formulario de recurso directo de revisión contra decreto aprobando la tasación de costas
Fecha última revisión: 15/01/2019
Procedimiento: Número: [NUMERO] / [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dª [NOMBRE_ CLIENTE], tal y como consta acreditado en las actuaciones, ante es...
-
Formulario de impugnación de tasación de costas por un banco en procedimiento de cláusula suelo
Fecha última revisión: 21/05/2019
Pieza de Tasación de Costas núm. [NUM_AUTOS]Procedimiento Origen: Procedimiento Ordinario [NUM_AUTOS]. Demandante: D./Dña. [NOMBRE]Demandado: [NOMBRE_EMPRESA], S.A.AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOM...
-
Escrito solicitando al juzgado averiguación patrimonial
Fecha última revisión: 26/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador en los Tribunales, en representación de D./ Dña. [NOMBRE], con la asistencia del letrado D./ Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE]; y el tambié...
-
Caso práctico: Consignación de costas tras impugnación de tasación
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso Práctico: ¿Se tiene en cuenta el IVA en la tasación de costas del orden jurisdiccional contencioso?
Fecha última revisión: 27/01/2022
-
Caso práctico: gasto y pago por los servicios de un profesional independiente al que aplicar retención por IRPF
Fecha última revisión: 13/05/2021
-
IVA - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO - ASISTENCIA SOCIAL: SOCORRISMO EN PLAYAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Tasacion costas: gastos de un perito por la emisión de un informe
Fecha última revisión: 26/01/2022
PLANTEAMIENTOHabiendo obtenido una sentencia favorable, se plantea la tasación de costas. El letrado de la Administración de Justicia reduce la minuta del letrado y este la impugna. A continuación, el condenado consigna la cantidad inferior ta...
PLANTEAMIENTODictada sentencia en un recurso contencioso-administrativo, el letrado Don X se dispone a realizar la tasación de costas con vistas a que por el letrado de la Administración de Justicia se fijen las mismas. En este momento le surge l...
PLANTEAMIENTOAsiento de contabilización del gasto y el pago por los servicios de un profesional independiente al que hay que aplicarle retención por IRPF.Una empresa recibe el 18/03/2021 la minuta de un notario correspondiente a los servicios pres...
Materia128705 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCROPregunta¿Está exento el servicio de auxilio y salvamento en playas, prestado por una entidad de carácter social a un Ayuntamiento...
PLANTEAMIENTO¿Cabe incluir los gastos de perito cuando haya emitido un informe que se haya acompañado a la contestación a la demanda en un procedimiento ordinario?RESPUESTALos gastos periciales pueden incluirse en la tasación de costas siemp...
-
Resolución de 19 de septiembre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Fregenal de la Sierra a inscribir un decreto de adjudicación y el mandamiento de cancelación de cargas dictado en un procedimiento de ejecución directa sobre bienes hipotecados.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/09/2018
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 26.671, 26-05-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 26/05/2006
-
Resolución de TEAF Navarra, 030339, 16-11-2005
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 16/11/2005 Núm. Resolución: 030339
-
Resolución de TEAF Navarra, 040027, 15-02-2006
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/02/2006 Núm. Resolución: 040027
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0100-05, 09-03-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/03/2005 Núm. Resolución: 0100-05